› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ELN escribió:http://www.marchapatriotica.org/images/noticias/analisis/Galeon-San-Jose.jpg
Rahn Phillips, profesora de la Universidad de Minnesota, es una autoridad mundial en el estudio de galeones.
En las últimas décadas le ha seguido la pista al 'San José', investigación que está en el libro 'The treasure of the San José' (El tesoro del San José), publicado el año pasado.
EL TIEMPO habló con la experta en momentos en que se discute en el país no solo quién deberá sacar el histórico naufragio, cuyo interés ha tenido la multinacional estadounidense Sea Search Armada.
A mediados del año pasado, la Corte Suprema de Justicia determinó que, de lo que se encuentre, la mitad del tesoro deberá ser repartido entre la multinacional y el Estado colombiano, mientras que este último se queda con todo lo que es considerado patrimonio.
Así mismo, está en curso una acción popular en un juzgado administrativo de Bogotá que pide que todo lo que está en el galeón sea considerado patrimonio de la Nación.
¿En otros descubrimientos similares al del 'San José', las normas de los países qué se ha considerado patrimonio o tesoro?
En la materia de la herencia cultural debajo del mar, las normas legales internacionales están experimentando revisiones importantes en nuestros días. Yo no quisiera aventurar una opinión en estas materias.
¿Debería ser considerado como tesoro o patrimonio de la Nación colombiana?
En 1708, cuando el galeón 'San José' se hundió, este era un buque del estado español durante una guerra. Su contenido incluyó impuestos y tesoros del rey; dinero y tesoro registrado de particulares y dinero y tesoro sin registrar (contrabando) de particulares. Dado que el estado español fue el propietario del galeón, considero al galeón todavía patrimonio de la nación española.
Aún en nuestros días, es un principio muy importante que un buque de estado hundido quede en la propiedad de la nación que fue su dueño cuando se hundió. Es de esperar que la nación española y la nación colombiana cooperen en buscar e investigar el galeón 'San José', por su interés indudable para la historia de ambos países.
¿Cuál es el futuro del galeón San José? ¿Se debería quedar en las profundidades o debería ser sacado? ¿Qué es lo usual en estos casos?
Para mí sería mejor si el galeón nunca se sacará de las profundidades. El 'San José' es la tumba de casi 600 hombres, y tenemos que demostrar respeto para ellos.
¿Qué es lo último que se sabe de la ubicación del 'San José' y de su contenido?
En mi libro intenté de calcular el valor del contenido del galeón, pero fue un cálculo indirecto y lleno de dificultades. La ubicación del galeón todavía es un misterio, aunque yo y dos colegas intelectuales hemos aproximado el sitio en que se hundió. La investigación será publicada en los siguientes meses.
En el 'San José' sí hay patrimonio: Presidencia
En respuesta a un derecho de petición que envió el representante legal de Sea Search Armada en Colombia, Danilo Devis, sobre la ejecución de la sentencia de la Corte Suprema, la Presidencia respondió que en el naufragio de 'San José' sí hay patrimonio cultural de la Nación.
Cabe recordar que Devis ha manifestado públicamente que en el naufragio no hay patrimonio, sino todo lo que está en las profundidades es tesoro.
Sobre este punto, el secretario Jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo, afirmó: "No se comparte su concepto de que dicho naufragio no hay bienes que conformen el patrimonio cultural de la Nación, sino que por el contrario, y según deduce de la misma sentencia, en caso de que se trate de un naufragio con valor histório o arqueológico sus bienes son patrimonio nacional...".
Así mismo, aseguró que "en ninguna parte de la sentencia de la Corte Suprema ordena que el actor (Sea Search Armada) tenga "acceso al naufragio" como lo pretende el peticionario".
REDACCIÓN JUSTICIA
yo creo que luego que fueron saqueadas las americas por los españoles durante 500 años ,seria el colmo que España reclamara algo de este galeón
Lordjontan escribió:Pero el contenido (tesoros) se extrajo de América...
HitoShura escribió:¿Y lo de llevar como avatar la "bandera" de un grupo terrorista?
PD: Respecto al hilo, legalmente es de España, pero a ver que hace el gobierno.
k_nelon escribió:Galeón español con tesoros e impuestos recaudados de territorio español hundido de camino a territorio español...
El contenido pertenece a España legalmente, se mire como se mire bajo mi punto de vista.
k_nelon escribió:Lordjontan escribió:Pero el contenido (tesoros) se extrajo de América...
Que en ese momento pertenecía a España, por lo que ese barco y su contenido debería seguir siendo español.
ELN escribió:http://www.marchapatriotica.org/images/noticias/analisis/Galeon-San-Jose.jpg
yo creo que luego que fueron saqueadas las americas por los españoles durante 300 años ,seria el colmo que España reclamara algo de este galeón
Hicks-81 escribió:En este caso, como dicen legalmente, podria ser considerado de propiedad española, pero honestamente, creo que Colombia y España podrían colaborar y llegar a un entendimiento antes que permitir que su historia sera robada y vendida por un grupo de cazatesoros. A mi desde luego, no me importaria compartir los restos sacados del San José (por que al haber fallecidos en el interior, si no me equivoco y en su condición de buque militar, es considerado tumba marina y por lo tanto prohibido remover el buque en si del fondo marino); por que no solamente forman parte de la historia de España, si no también de la de Colombia.
Earths36 escribió:El tesoro debe ser de la empresa cazatesoros al 100% si se verifica que es el mismo. Si luego España o Colombia lo quieren que pidan precio. A parte que la empresa lo querra para protegerlo y cuidarlo probablemente mas que España o Colombia.
Hicks-81 escribió:De verdad te crees que alguien se dedica a "cazar tesoros" por amor al arte. Estas empresas lo hacen con animo de lucro, y al final todo eso lo venden la mejor postor. Y respecto a cuidar... tengo mis dudas despúes de que se descubrio que la empresa Odissey (por poner un ejemplo), se habían cargado parte del pecio submarino de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes para sacar las monedas.
Earths36 escribió:Hicks-81 escribió:De verdad te crees que alguien se dedica a "cazar tesoros" por amor al arte. Estas empresas lo hacen con animo de lucro, y al final todo eso lo venden la mejor postor. Y respecto a cuidar... tengo mis dudas despúes de que se descubrio que la empresa Odissey (por poner un ejemplo), se habían cargado parte del pecio submarino de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes para sacar las monedas.
Si quieres venderlo luego deberás tenerlo en buen estado digo yo, luego España o Colombia pueden pagar a la empresa para que lo tenga en sus museos. Y lo segundo como no estoy al tanto, mirare si es cierto, pero quizás lo único que tiene valor son las monedas, de hecho si quieres los restos puedes ir a buscarlos. Pero bien que el gobierno lo que quería que le devolvieran eran las monedas.
pedrotreviño escribió:A españa le roban el oro robado jajajaja... si si..oro español y de origen también.
A mi si traen el oro a españa renuncio a mi parte que me toca porque también jajajaja.
maxpower91 escribió:pedrotreviño escribió:A españa le roban el oro robado jajajaja... si si..oro español y de origen también.
A mi si traen el oro a españa renuncio a mi parte que me toca porque también jajajaja.
Yo tampoco estoy de acuerdo con los actos cometidos durante la Conquista de América. Simplemente algunos creemos que la conservación de bienes culturales para nosotros, y para el futuro, está por encima de ideologías.
Si la titularidad del pecio fuera para España, no podrá sacar beneficio económico de ello. De hecho, igual no puede ni extraerlo de la nave.
El famoso tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, está en el museo ARQUA de Cartagena para quién lo quiera ver. Ni está en los bolsillos de nadie, ni fué vendido.
España ha de atenerse a lo qué dictan las Convenciones de la ONU y la UNESCO, que han firmado voluntariamente. Y que definen que éstos son bienes de interés cultural y patrimonios mundiales, no solo nacionales, ni económicos.
Colombia no firma nada que tenga que ver con la conservación de patrimonios subacuáticos, al igual que muchos otros países, precisamente por las prohibiciones y sanciones que hay cara a explotar económicamente los tesoros marinos.
Sus leyes nacionales les permiten incluso sacar navíos, y no serían sancionados si algo ocurriese con el galeón.
Quieren los pecios, si tienen oro. Si no lo tienen, pero toca conservarlo, seguro que la titularidad sería Española sin duda.
No soy un patriota, de echo, poco me fio de mi Gobierno. Por eso irónicamente, estoy a favor del Gobierno de España en este caso, por las garantías que brinda la UNESCO cara a conservar el galeón San José en buen estado.
Y estaría de acuerdo con cualquier otro gobierno, o país, que garantice lo mismo. Sea un Galeón Español, o un Drakkar Vikingo.
También con la misma Colombia si acuerdan que todo ello se conservará como patrimonio mundial y será accesible para todos. El tesoro bien pueden quedarselo, y si quieren hasta el galeón, pero que den garantías de que en verdad absolutamente todo irá a parar a un museo como dicen.
Si no fuera así, yo no podría caminar a diario por una muralla que tiene dos mil años. Si tu quieres renunciar a un bien cultural por principios, de acuerdo. Pero creo que confundes la velocidad con el tocino.
manolillolo+ escribió:ELN escribió:http://www.marchapatriotica.org/images/noticias/analisis/Galeon-San-Jose.jpg
yo creo que luego que fueron saqueadas las americas por los españoles durante 300 años ,seria el colmo que España reclamara algo de este galeón
Pero si la inmensa mayoria de habitantes de sudamerica son descendientes de los saqueadores, no las victimas.....................
No entendere eso de España mala, cuando los antepasados de ellos fueron los españoles que llevaban los cuchillos para cortar pescuezos.
CAMILO TORRES escribió:lloros.jpg