Combinación: autónomo y trabajador por cuenta ajena

Buenas,

Actualmente trabajo para una empresa y al mismo tiempo, de forma algo esporádica, me gustaría poder realizar algunos trabajillos extras que me surgen.

El problema radica cuando estos trabajos esporádicos requieren una factura a expedir por mi parte hacia la empresa que necesita mis servicios (la facturación anual que presumiblemente tendría sería baja, no creo que superase en un principio los 2-3 mil euros).


¿Cuál es la mejor forma de realizarlo? Pensé en la combinación autónomo + trabajador por cuenta ajena y creo que no es posible... por otro lado me hablaron de darme de alta como retenedor, pero tanto la persona que me lo comentó como yo andamos algo perdido.


¿Alguien podría arrojarme algo de luz sobre el tema? Agradezco de antemano y antebrazo toda ayuda proporcionada :) :) :) :)


Un saludo EOLianos!
¿Necesitas factura sí o sí? Si son pequeños trabajos no sé a partir de que cantidad te tienes que hacer autonomo y declarar, igual no te hace falta y con un reciví en vez de factura te sirve.
Solo tienes que hacerte autónomo si vas a ganar al mes más del salario mínimo interprofesional. Si solo vas a ganar unos 2-3 mil euros al año no te hagas autónomo. Sólo date de alta en el IVA para poder hacer facturas. No hace falta ser autónomo para hacer facturas.
Hestromboli escribió:Buenas,

Actualmente trabajo para una empresa y al mismo tiempo, de forma algo esporádica, me gustaría poder realizar algunos trabajillos extras que me surgen.

El problema radica cuando estos trabajos esporádicos requieren una factura a expedir por mi parte hacia la empresa que necesita mis servicios (la facturación anual que presumiblemente tendría sería baja, no creo que superase en un principio los 2-3 mil euros).


¿Cuál es la mejor forma de realizarlo? Pensé en la combinación autónomo + trabajador por cuenta ajena y creo que no es posible... por otro lado me hablaron de darme de alta como retenedor, pero tanto la persona que me lo comentó como yo andamos algo perdido.


¿Alguien podría arrojarme algo de luz sobre el tema? Agradezco de antemano y antebrazo toda ayuda proporcionada :) :) :) :)


Un saludo EOLianos!


Yo estuve un año como autonomo y trabajando por cuenta ajena a la vez hasta que estableci mi negocio, no hay mayor problema.
Buenas, gracias a todos por las respuestas!

Despertares, el hecho de estar trabajando por cuenta ajena y ser autónomo al mismo tiempo no te hacía tener que "pagar" demasiado a hacienda? Te salía a cuenta por tu volumen de facturación?

Escapology, no acabo de entender por que me sugieres que si no gano 2 - 3 mil al mes no me sale a cuenta ser autónomo... creo que la cuota mínima está en torno a 264 €, y hasta 3.000 € la cuota no me sube hasta 1.000 y algo. ¿A qué te refieres exactamente?


Por mi parte ando viendo el ser retenedor y qué palo te pueda dar hacienda haciendo esto si al mismo tiempo soy trabajador por cuenta ajena.

Gracias!
Hestromboli escribió:Escapology, no acabo de entender por que me sugieres que si no gano 2 - 3 mil al mes no me sale a cuenta ser autónomo... creo que la cuota mínima está en torno a 264 €, y hasta 3.000 € la cuota no me sube hasta 1.000 y algo. ¿A qué te refieres exactamente?

Dice al año. La ley no es clara en este sentido, dice que debes cotizar si realizas trabajo como autónomo de forma habitual. Si es así, la Seguridad Social te podría multar, pero podrías recurrirlo y muy probablemente se te quitase la multa. Yo creo que ya no se persiguen demasiado este tipo de cosas desde la Seguridad Social. Lo importante es que sí declares los beneficios a la Agencia Tributaria.

Compensarte no te compensa en ningún momento. La mayoría de los autónomos pagan la cuota mínima, precisamente por eso. Pueden elegir el valor por el que quieren cotizar.
5 respuestas