comer sano

buenas, como la gran mayoria de gente en estas epocas te da la vena de comer sano hacer algo ejercicio etc etc etc...

pero el problema que yo tengo es mi nula cultura en la cocina.... siempre hago lo mismo y no es precisamente sano comer un 99.99 % carne casi jejej

supongo que existira pero yo no he encontrado ninunga a ver si vosotros sabeis...

alguna web que tenga como menus para hacer de comida sana y que se vayan cambiando, por ejemplo

lunes salmon a la nose que con pechuga a la nose cuantos... y te explique la receta...

martes.... diferentes recetas

miercoles... y asi succesivamente....

por que todo lo que veo es dieta de la manzana, dieta de platano y cosas asi super estrictas, cuando lo que quiero es comer mas o menos bien sin tener que romperme los cuernos que cocino etc etc
Dieta del cucurucho XD

Consiguete un par de libros de «365 menus» y a vivir un par de años. Arguiñano tiene uno de hace mil años y justo aqui tengo uno de una tal Concepción Herrera, que tampoco pinta mal, para eso.

Luego, hablo de memoria, el 1080 recetas de Simone Ortega (clasicazo) creo que tiene unos menús incluidos. Podría mirarlo.

Estos libros tienen bastante variedad. Comes de todo, pero eso incluye platos bastante calóricos. En resumen, dieta mediterránea y muy nuestra XD. No sera una dieta de adelgazamiento.

Lo bueno es que podras variar según te apetezca ese dia, claro. Los dos primeros te dan receta de 1°, 2° y postre.

Este tipo de libros te saldran baratos en formato fisico (nuevos, de segunda mano...) o muy baratos en la web. Y bueno, webs y blogs de cocina no te los acabas, aunque ahi ya tienes q buscar por platos y saber que quieres comer ese dia.

También puedes seguir el método Ferran Adriá o Lego (XD): te haces una lista de ingredientes que te gusten. De todo: tomates, pasta, carnes,pescados...; una forma de prepararlo: crudo, frito, asado, plancha...; acompañamiento, postre..igual. No se si me explico...Para esto ya necesitas tener las cosas mas claras.

Saludos
jorgeandmanson escribió:buenas, como la gran mayoria de gente en estas epocas te da la vena de comer sano hacer algo ejercicio etc etc etc...

pero el problema que yo tengo es mi nula cultura en la cocina.... siempre hago lo mismo y no es precisamente sano comer un 99.99 % carne casi jejej

supongo que existira pero yo no he encontrado ninunga a ver si vosotros sabeis...

alguna web que tenga como menus para hacer de comida sana y que se vayan cambiando, por ejemplo

lunes salmon a la nose que con pechuga a la nose cuantos... y te explique la receta...

martes.... diferentes recetas

miercoles... y asi succesivamente....

por que todo lo que veo es dieta de la manzana, dieta de platano y cosas asi super estrictas, cuando lo que quiero es comer mas o menos bien sin tener que romperme los cuernos que cocino etc etc


Mira, vas a tener suerte, ayer encontré esta pagina en reddit, espero que te sirva [oki]
Si no tienes costumbre de cocinar y lo haces "por obligación", tal como te han dicho tira por libros de estos de "una receta distinta cada día", "cocina para solteros" y libros así de cocina fácil para el día a día, con recetas simiples y sin idas de olla.

Si te manejaras en la cocina pero te faltara "conocimiento" ya la cosa sería distinta, porque podrías hacer inventos, como dice @Z_Type podrías hacer un listado de ingredientes o de "combinaciones sabrosas" y a partir de allí hacerte los menús, pero claro... por tal como lo dices tiene pinta que no eres un cocinitas y aún harías como Homer Simpson, no?
Imagen

[qmparto] [tomaaa] [angelito] [beer]


Coñas a parte, un consejo que si te puedo dar es que, para cenar, intentes evitar "harinas" (arroz, pasta, patata y legumbres) y dejes para estas horas la carne/pescado a la plancha y las verduras. Las "harinas" mejor al medio día, que tengas toda la tarde para quemar los hidratos (aunque no te muevas mucho... mas que durmiendo seguro [carcajad] )
Silent Bob escribió:Si no tienes costumbre de cocinar y lo haces "por obligación", tal como te han dicho tira por libros de estos de "una receta distinta cada día", "cocina para solteros" y libros así de cocina fácil para el día a día, con recetas simiples y sin idas de olla.

Si te manejaras en la cocina pero te faltara "conocimiento" ya la cosa sería distinta, porque podrías hacer inventos, como dice @Z_Type podrías hacer un listado de ingredientes o de "combinaciones sabrosas" y a partir de allí hacerte los menús, pero claro... por tal como lo dices tiene pinta que no eres un cocinitas y aún harías como Homer Simpson, no?
Imagen

[qmparto] [tomaaa] [angelito] [beer]


Coñas a parte, un consejo que si te puedo dar es que, para cenar, intentes evitar "harinas" (arroz, pasta, patata y legumbres) y dejes para estas horas la carne/pescado a la plancha y las verduras. Las "harinas" mejor al medio día, que tengas toda la tarde para quemar los hidratos (aunque no te muevas mucho... mas que durmiendo seguro [carcajad] )


Siento discrepar.

Las harinas, mejor ni tocarlas, sobre todo las refinadas, en la medida de lo posible. Por norma general, mucha gente tolera bastante mal los cereales, por mucho que estén profundamente implantados en la dieta.
El gluten es terriblemente indigesto y, en general, los cereales suelen provocar a la larga inflamación y permeabilidad intestinal, que acaba derivando en respuestas autoinmunes (sobre todo, alergias). Además los cereales tienen una gran cantidad de antinutrientes. Los tenemos metidos a piñon en la pirámide alimentaria, pero esa pirámide es bastante cuestionable, en términos nutricionales y evolutivos.

En cuanto a carbohidratos en sí, lo mejor es tomarlos por la noche, los días que se ha entrenado. Ya se que esto va en contra de la creencia popular, pero es la mejor manera de recargar glucógeno en los músculos.
Los días que no se ha entrenado, hay que disminuir la ingesta de carbohidratos.
Carbohidratos de calidad son principalmente la patata o el boniato. Provocan picos de insulina mucho menores que la pasta (harinas)
Reverendo escribió:Siento discrepar.

Las harinas, mejor ni tocarlas, sobre todo las refinadas, en la medida de lo posible. Por norma general, mucha gente tolera bastante mal los cereales, por mucho que estén profundamente implantados en la dieta.
El gluten es terriblemente indigesto y, en general, los cereales suelen provocar a la larga inflamación y permeabilidad intestinal, que acaba derivando en respuestas autoinmunes (sobre todo, alergias). Además los cereales tienen una gran cantidad de antinutrientes. Los tenemos metidos a piñon en la pirámide alimentaria, pero esa pirámide es bastante cuestionable, en términos nutricionales y evolutivos.

En cuanto a carbohidratos en sí, lo mejor es tomarlos por la noche, los días que se ha entrenado. Ya se que esto va en contra de la creencia popular, pero es la mejor manera de recargar glucógeno en los músculos.
Los días que no se ha entrenado, hay que disminuir la ingesta de carbohidratos.
Carbohidratos de calidad son principalmente la patata o el boniato. Provocan picos de insulina mucho menores que la pasta (harinas)

Bueno, es que no lo he puesto demasiado bien me parece. Me refería en genérico a todos los vegetales ricos en hidratos y en parte por eso he puesto "harinas" con comillas, porque no me refería a la harina de trigo refinada y la pasta solamente si no todo lo del paréntesis.

Eso si, sólo me refería a dieta de "comer bien", no a dieta de "hacer deporte". Si haces deporte en serio (no cuenta ir al trabajo en bici, por ejemplo) la dieta tendrá que ir acorde con el ejercicio y las horas en que se haga, en eso estoy totalmente de acuerdo. Y evidentemente si haces deporte a última hora de la tarde la cena tendrá que servir para recuperar fuerzas, no sólo para mantenerse vivo mientras uno duerma. Como el creador del hilo no ha hablado de hacer ejercicio pues he supuesto que no iba por ese camino [angelito]
Silent Bob escribió:
Reverendo escribió:Siento discrepar.

Las harinas, mejor ni tocarlas, sobre todo las refinadas, en la medida de lo posible. Por norma general, mucha gente tolera bastante mal los cereales, por mucho que estén profundamente implantados en la dieta.
El gluten es terriblemente indigesto y, en general, los cereales suelen provocar a la larga inflamación y permeabilidad intestinal, que acaba derivando en respuestas autoinmunes (sobre todo, alergias). Además los cereales tienen una gran cantidad de antinutrientes. Los tenemos metidos a piñon en la pirámide alimentaria, pero esa pirámide es bastante cuestionable, en términos nutricionales y evolutivos.

En cuanto a carbohidratos en sí, lo mejor es tomarlos por la noche, los días que se ha entrenado. Ya se que esto va en contra de la creencia popular, pero es la mejor manera de recargar glucógeno en los músculos.
Los días que no se ha entrenado, hay que disminuir la ingesta de carbohidratos.
Carbohidratos de calidad son principalmente la patata o el boniato. Provocan picos de insulina mucho menores que la pasta (harinas)

Bueno, es que no lo he puesto demasiado bien me parece. Me refería en genérico a todos los vegetales ricos en hidratos y en parte por eso he puesto "harinas" con comillas, porque no me refería a la harina de trigo refinada y la pasta solamente si no todo lo del paréntesis.

Eso si, sólo me refería a dieta de "comer bien", no a dieta de "hacer deporte". Si haces deporte en serio (no cuenta ir al trabajo en bici, por ejemplo) la dieta tendrá que ir acorde con el ejercicio y las horas en que se haga, en eso estoy totalmente de acuerdo. Y evidentemente si haces deporte a última hora de la tarde la cena tendrá que servir para recuperar fuerzas, no sólo para mantenerse vivo mientras uno duerma. Como el creador del hilo no ha hablado de hacer ejercicio pues he supuesto que no iba por ese camino [angelito]


Si, igual también lo he entendido mal yo. Como ha puesto "comer sano, hacer algo de ejercicio" ya me he puesto yo en modo vigoréxico XD XD

En realidad, comer sano es relativamente sencillo, y tremendamente complicado a la vez.

Una proporción correcta para un cuerpo normal es entre 25 y 30% de proteína, entre 25 y 40% de carbohidrato y entre 35 y 40% de grasa en la ingesta diaria. Las variaciones vienen en función de la constitución de cada uno.

Las proteínas, de origen animal: carnes, pescados y órganos (hígado es un superalimento)
Carbohidratos: patata, boniato, arroz, vegetales, frutas
Grasas: aceites de oliva (nada de aceites vegetales con grasas trans), aceite de coco, aguacates...

Eso es el A-B-C de comer bien. Luego ya para profundizar más, pues la forma de prepara los alimentos también influye, el ejercicio que se practique, es crucial, etc.

En general creo que lo que cualquiera debería hacer es acelerar su metabolismo mediante ejercicio moderado.
Luego conocer sus calorías de mantenimiento, de manera aproximada, para no excederse ni quedarse corto y, finalmente, saber cómo ingerir más o menos esas calorías con los alimentos descritos.

Y todo ello sin obsesionarse. El problema principal es que muchisima gente hace dietas, y poquísima gente tiene un plan de alimentación sostenible en el tiempo. Las dietas no valen para nada. Son temporales por definición.
Un plan de alimentación es para siempre.
la gente te dira

- no toques harinas,
- no toques carne roja
- no toques azucares
- no toques grasas saturadas...

Yo les digo

- No toques los cojoes...

Comprate una bascula de cocina
https://www.amazon.es/B%C3%A1scula-Coci ... +de+cocina

y raciona,

Compras carne, dividelo en paquetitos de 100-150 gramos
Compras verdura congelada, dividelo en paquetitos de 100-150 gramos
Compras pescado, Lo divides en raciones

La idea es que todo esta separado y te pillas una racion de proteina, una racion de verdura, y te haces la comida, asi controlas las cantidades y ademas ahorras porque no usas de mas,

Aunque claramente hay cosas que tendran que irse a tomar por culo, helado, chocolate, limitar el alcohol...
A mi me encanta el whiskey, y me permito uno a la semana.
7 respuestas