Comisión por pagaré

Buenas. Haber si me podéis aclarar un poco el tema. Llevo medio año trabajando en una gasolinera y hasta ahora siempre me ha pagado con cheques. Me abrí una cuenta en bbva porque en cajamar me cobraban demasiados cada 3 meses por la cartilla y la tarjeta de crédito.

Total, que hasta ahora no me habían cobrado por ingresar el cheque hasta hoy. Hoy me dispongo a mirar por la aplicación el estado de mi cuenta y me encuentro que me han hecho un cargo de 4.21€ por ingresar el cheque. Llamo al banco y me dicen que lo que he ingresado es un pagaré. Yo no recuerdo ver que fuera un pagaré y sobre todo no pone fecha de vencimiento. Es un pagaré o el banco me está engañando? Que diferencia hay, visualmente, entre el cheque y el pagaré?
En un pagaré en la parte de arriba debe aparecer un campo más para rellenar: "Fecha de vencimiento". Antes de esa fecha el pagaré no se puede canjear ni ingresar (salvo " negociándolo", donde el banco te adelanta el dinero).

Si la fecha de vencimiento está vacía, se comporta como un cheque.

Además, por supuesto, arriba del todo debe poner "pagaré".

Nunca había oído que un banco tratase de forma distinta un pagaré ya vencido y un cheque, porque el tratamiento es idéntico.
La fecha de vencimiento esta con unas rayas, vamos, sin fecha de vencimiento.

Lo de si pone pagaré, viene en grande?
Lo que no entiendo es que te paguen en pagare y encima lo aceptes, que mal pinta eso.
Es que creo que no es un pagaré. Todos los cheques que me ha dado son iguales, de aquí mi duda
Me interesa:

Mi banco es CatalunyaCaixa (ahora BBVA), y cobro por cheque del sabadell.

Hasta ahora nunca me habian cobrado por ingresar el cheque, iba a la oficina, me lo ingresaban y en 3 dias lo tenia disponible.

El cheque parece un cheque. Es un cheque normal y corriente, pero me fijare mejor cuando me paguen.
vpc1988 escribió:Me interesa:

Mi banco es CatalunyaCaixa (ahora BBVA), y cobro por cheque del sabadell.

Hasta ahora nunca me habian cobrado por ingresar el cheque, iba a la oficina, me lo ingresaban y en 3 dias lo tenia disponible.

El cheque parece un cheque. Es un cheque normal y corriente, pero me fijare mejor cuando me paguen.


Claro, igual que yo. En 3 días lo tenía disponible. Pero al llamar al banco me han dicho que es un pagaré. Digo yo, tendrá que poner en algún lado que es pagaré, no? Les he preguntado que para cuando tendría el dinero en cuenta y me han dicho que igual que el cheque: en 3 días
Es lo que comento, un cheque y un pagaré son prácticamente indistinguibles. Lo que ocurre es que en el pagaré pone "Pagaré" por arriba (no tiene por qué ser encima del todo ni muy grande) y además tienes la fecha de vencimiento que en el cheque no tienes.

Un ejemplo:
Imagen


La diferencia entre unos y otros es que el cheque se considera pagadero inmediatamente (ojo, que la fecha de abajo del cheque y el pagaré también importa... pero para otras cosas de las que no estamos hablando) y el pagaré será pagadero a partir de la fecha de vencimiento.

Para un banco la operativa y manera de tratar un cheque y un pagaré ya vencido son idénticas, por eso me extraña que te cobren por uno y por otro no.

Otra cosa es un pagaré todavía no vencido, que hay que "negociarlo". El banco te adelanta el dinero a cambio de unas comisiones, pero eso es una operación de activo similar a un préstamo y te habrías dado cuenta (tienen que estudiar tu perfil, el del emisor del pagaré, etc).

Por otro lado, hay entidades que no cobran por ingresar los cheques (y pagarés vencidos) por cajero y sí en ventanilla.
otrebor5 escribió:Es lo que comento, un cheque y un pagaré son prácticamente indistinguibles. Lo que ocurre es que en el pagaré pone "Pagaré" por arriba (no tiene por qué ser encima del todo ni muy grande) y además tienes la fecha de vencimiento que en el cheque no tienes.

Un ejemplo:
Imagen


La diferencia entre unos y otros es que el cheque se considera pagadero inmediatamente (ojo, que la fecha de abajo del cheque y el pagaré también importa... pero para otras cosas de las que no estamos hablando) y el pagaré será pagadero a partir de la fecha de vencimiento.

Para un banco la operativa y manera de tratar un cheque y un pagaré ya vencido son idénticas, por eso me extraña que te cobren por uno y por otro no.

Otra cosa es un pagaré todavía no vencido, que hay que "negociarlo". El banco te adelanta el dinero a cambio de unas comisiones, pero eso es una operación de activo similar a un préstamo y te habrías dado cuenta (tienen que estudiar tu perfil, el del emisor del pagaré, etc).

Por otro lado, hay entidades que no cobran por ingresar los cheques (y pagarés vencidos) por cajero y sí en ventanilla.


Y si no tiene fecha de vencimiento, actúa como un cheque?
A mi me lo dan con fecha de vencimiento el cheque. Es un pagare?
Si te dicen lo de los 3 dias puede ser un cheque que lo estas ingresando en una entidad diferente, si es un pagare tiene que ponerlo en el papel y ademas deja bien claro la fecha en el que es efectivo, seguramente te esten cobrando comisiones por la cara, en mi caso por ejemplo me las cobran al pasar recibos en cuentas de clientes y las reclamo para que me las devuelvan... cada mes.
ionesteraX escribió:Si te dicen lo de los 3 dias puede ser un cheque que lo estas ingresando en una entidad diferente, si es un pagare tiene que ponerlo en el papel y ademas deja bien claro la fecha en el que es efectivo, seguramente te esten cobrando comisiones por la cara, en mi caso por ejemplo me las cobran al pasar recibos en cuentas de clientes y las reclamo para que me las devuelvan... cada mes.


Si es que siempre es de una entidad diferente y no me han cobrado nunca. No se porque ahora si
Chatin escribió:
otrebor5 escribió:Es lo que comento, un cheque y un pagaré son prácticamente indistinguibles. Lo que ocurre es que en el pagaré pone "Pagaré" por arriba (no tiene por qué ser encima del todo ni muy grande) y además tienes la fecha de vencimiento que en el cheque no tienes.

Un ejemplo:
Imagen


La diferencia entre unos y otros es que el cheque se considera pagadero inmediatamente (ojo, que la fecha de abajo del cheque y el pagaré también importa... pero para otras cosas de las que no estamos hablando) y el pagaré será pagadero a partir de la fecha de vencimiento.

Para un banco la operativa y manera de tratar un cheque y un pagaré ya vencido son idénticas, por eso me extraña que te cobren por uno y por otro no.

Otra cosa es un pagaré todavía no vencido, que hay que "negociarlo". El banco te adelanta el dinero a cambio de unas comisiones, pero eso es una operación de activo similar a un préstamo y te habrías dado cuenta (tienen que estudiar tu perfil, el del emisor del pagaré, etc).

Por otro lado, hay entidades que no cobran por ingresar los cheques (y pagarés vencidos) por cajero y sí en ventanilla.


Y si no tiene fecha de vencimiento, actúa como un cheque?


Sí, un pagaré sin fecha de vencimiento rellena para lo que nos interesa equivale a un cheque. Piensa que puedes poner tú mismo la fecha del día y ya está (aunque no hace falta hacerlo)

vpc1988 escribió:A mi me lo dan con fecha de vencimiento el cheque. Es un pagare?


Un cheque nunca tendrá fecha de vencimiento. Si la tiene, es un pagaré.

Lo que tiene, abajo antes de la firma, es la fecha de emisión. Ésta cuenta para poder reclamar en caso de problemas con el cheque, pero no para lo que estamos hablando.
Bueno, pues ya tengo el dinero en cuenta. Aunque estaré con la duda de si el banco me ha hecho el lío o es un pagaré
Buenas de nuevo. Sabéis si ingresando un pagaré en la misma cuenta donde se emite el pagaré te cobran comisión?
De vueltas con el pagaré. Hoy he ido a ingresar la nómina, pero resulta que la chica que siempre está en la caja, hoy no estaba. Total, que en la fecha de vencimiento estaba con 3 rayitas y me ha dicho que ponga la fecha de vencimiento de hoy y que abajo ponga 'No a la orden'.

Mi pregunta es, al tener la fecha de vencimiento el mismo día que el ingreso, voy a tener algún problema con el pagaré?
wenasss

si es tuyo el documento....
aunque taches el numero de cuenta en el recuadro de arriba, OJO, que la parte de abajo que esta impresa, tiene el numero de cuenta...
Chatin escribió:De vueltas con el pagaré. Hoy he ido a ingresar la nómina, pero resulta que la chica que siempre está en la caja, hoy no estaba. Total, que en la fecha de vencimiento estaba con 3 rayitas y me ha dicho que ponga la fecha de vencimiento de hoy y que abajo ponga 'No a la orden'.

Mi pregunta es, al tener la fecha de vencimiento el mismo día que el ingreso, voy a tener algún problema con el pagaré?


No te preocupes, que no te afecta en absoluto.

Poner la fecha es una manía de algunos empleados pero no pasa nada. Y lo de "no a la orden" implica que no se puede endosar, cosa que ni te va ni te viene. No tiene sentido haberlo puesto, pero tampoco hace ningún daño.
otrebor5 escribió:
Chatin escribió:De vueltas con el pagaré. Hoy he ido a ingresar la nómina, pero resulta que la chica que siempre está en la caja, hoy no estaba. Total, que en la fecha de vencimiento estaba con 3 rayitas y me ha dicho que ponga la fecha de vencimiento de hoy y que abajo ponga 'No a la orden'.

Mi pregunta es, al tener la fecha de vencimiento el mismo día que el ingreso, voy a tener algún problema con el pagaré?


No te preocupes, que no te afecta en absoluto.

Poner la fecha es una manía de algunos empleados pero no pasa nada. Y lo de "no a la orden" implica que no se puede endosar, cosa que ni te va ni te viene. No tiene sentido haberlo puesto, pero tampoco hace ningún daño.


Entonces no tendré ningún problema para que me lo ingresen no?
18 respuestas