› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Con el cuestionable informe de Oliver Wyman encima de la mesa y echando un poco la vista atrás vamos a tratar de recordar cuánto nos está costando a los españoles salvar a nuestro sistema financiero. Y es que resulta paradójico, rozando lo surrealista, que el Gobierno nos pida un sacrificio y se haga con nuestro dinero coercitivamente a través de más impuestos mientras somos testigos de como se hunde el Estado del Bienestar, a la vez que se destina más y más dinero público a salvar el sistema financiero español.
El hecho de que nos recorten en sanidad, educación o en prestaciones sociales a la vez que se transfiere dinero sin ningún tipo de pudor a los pasivos de las entidades bancarias en apuros por su desastrosa gestión indigna a cualquiera. No me extrañó en absoluto el 15-S como tampoco lo ha hecho el reciente 25-S, ni lo harán las revueltas sociales que vendrán en adelante. Tengo la convicción de que el pueblo español es bastante orgulloso y nuestro Gobierno no hace sino tocar dicho orgullo mediante decisiones económicas poco éticas.
El viernes pasado, el Gobierno avisó que habrá que pedir a Europa 40.000 millones de euros para rescatar a la banca, la mayor parte de ello destinado a tapar el agujero de Bankia. A esto hay que sumarle los 16.660 millones que Montoro reconoció que el Gobierno había utilizado para socializar pérdidas de entidades. Y lo peor de todo es que a pesar de que disponemos de estas cifras, es absolutamente imposible prever cuál será el tamaño real del agujero del sistema financiero español, por muchos informes de Oliver Wynan o Deloitte que se pongan encima de la mesa.
Lo único que sabemos hasta ahora es que el Gobierno “invirtió” a fondo perdido 5.250 millones en la CAM, 400 millones en Cajasur, unos 2.000 millones en Unnim y en Banca Cívica, 1.375 millones en Caja España y 1.000 millones en el Banco de Valencia, y la fiesta no ha hecho más que empezar. A esto hay que sumar los 11.000 millones que entre 2010 y 1011 el FROB perdió con Bankia, Novagalicia Banco y CatalunyaCaixa.
¿Y qué viene a partir de ahora? Siendo optimistas y creyéndonos de forma literal todo lo que dice el informe de Oliver Wynan resulta que Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia necesitan 46.206 millones de euros. ¿Recuperaremos algún día este dinero? Dudo que por mucho que se troceen estas entidades esto llegue a pasar. Estamos condenando a las finanzas públicas a una situación insostenible. La factura tendrán que pagarla nuestros hijos.
http://www.elblogsalmon.com/mercados-fi ... o-perdidas
bregan90 escribió:Esos bancos no van a quebrar mientras quien esté en el poder haya llegado gracias a la financiación de esos mismos bancos, o tenga colegas en sus juntas de administración.
Hadesillo escribió:bregan90 escribió:Esos bancos no van a quebrar mientras quien esté en el poder haya llegado gracias a la financiación de esos mismos bancos, o tenga colegas en sus juntas de administración.
Quebrarán cuando por su culpa hayan hecho quebrar a todo lo demás y ya sólo queden ellos, o sea, cuando quiebre el estado por culpa de todo el dinero que han saqueado legalmente.
jorge5150 escribió:Yo ya saqué mi dinero del banco, aunque no es que tuviera mucho precisamente.![]()
De todas formas, si la gente empieza a sacar el dinero, sólo unos pocos podrían hacerlo porque los bancos no tienen realmente ese dinero. En el momento que les ingresas el dinero, ese dinero ya ha desaparecido, el banco hace con él lo que le da la gana y a ti te entrega un pagaré (la cantidad que figura en tu cuenta). En la UE, los bancos sólo están obligados a tener el 1% de las cuentas y depósitos a la vista y el 0% (o sea NADA) de los plazos fijos. O sea que la gente no podría sacar ni siquiera el 1% del dinero que supuestamente tienen en los bancos. Entonces a los demás clientes les prohibirían sacar dinero durante una temporada y el gobierno tendría que dar más dinero a los bancos (por supuesto dinero que pagaríamos los ciudadanos).
spcat escribió:Y digo yo ¿eso no causaría una reacción en cadena de falta de confianza en esas entidades que haría tambalearse a todo el sistema bancario?
bregan90 escribió:Hadesillo escribió:bregan90 escribió:Esos bancos no van a quebrar mientras quien esté en el poder haya llegado gracias a la financiación de esos mismos bancos, o tenga colegas en sus juntas de administración.
Quebrarán cuando por su culpa hayan hecho quebrar a todo lo demás y ya sólo queden ellos, o sea, cuando quiebre el estado por culpa de todo el dinero que han saqueado legalmente.
No creo que 'todo lo demás' pueda siquiera quebrar. El mismo Estado que sostiene a un grupo de banqueros con privilegios, es el que se lleva parte del pastel.
Hadesillo escribió:Yo diría que ésto se acabará cuando quebremos 3 o 4 países, que no sé cuando pasará pero pasará. Las deudas de Grecia ya son impagables y las de España e Italia van por ese camino si no han llegado ya.
bregan90 escribió:Me pareció escuchar que, por ejemplo en Bankia, están asegurados los depósitos de hasta 100.000€.
jorge5150 escribió:bregan90 escribió:Me pareció escuchar que, por ejemplo en Bankia, están asegurados los depósitos de hasta 100.000€.
Eso es lo que dicen pero es mentira. El estado ya se ha gastado esos fondos de garantía en los rescates a los bancos. Aquí lo explican bastante bien: http://www.elblogsalmon.com/mercados-fi ... os-ahorros