› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
mafia escribió:Pero las 6 ultimas nominas o los 6 ultimos meses? Me explico, si dejo pasar esos 3 meses, y me vuelven a contratar por un mes, se basarian en las nominas anteriores o lo harían en base a la ultima nomina para valorar esos meses que estaba en paro? No, no me explico...
Gracias por tu ayuda
La cuantía de su prestación contributiva por desempleo depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por dicha contingencia durante los últimos 180 días trabajados.
Hay varios supuestos :
A) Trabajador que ha pedido baja voluntaria. No tiene derecho a paro. Encuentra un nuevo empleo y sin embargo el empresario le comunica que no ha superado el periodo de prueba.
Este caso lo regula la LGSS, que establece que el trabajador únicamente podrá solicitar el paro si han pasado como mínimo 3 meses desde la baja voluntaria.
* Ejemplo: Antonio, administrativo de 40 años, con 15 cotizados, pide baja voluntaria en la “empresa A” el 1 de febrero de 2011. ¿Tiene derecho a paro en ese momento?. NO, porque al ser voluntaria la baja no se encuentra en situación legal de desempleo.
Antonio busca trabajo y le contrata la “empresa B” el 1 de abril, con un periodo de prueba de 15 días. El día 14 le comunican que no ha superado el periodo de prueba. ¿Puede ahora Antonio solicitar el paro? NO, porque no han pasado tres meses desde la fecha de su baja voluntaria (01/02/2011).
Más tarde, la “empresa C” contrata a Antonio el 15 de Mayo y tampoco supera el periodo de prueba, pero ahora SI que puede solicitar el paro, al haber transcurrido más de tres meses desde la baja.
La norma trata de evitar engaños, de tal forma que el trabajador no pida una baja voluntaria y luego le contrate un conocido con el amaño de que no superará el periodo de prueba. Deben pasar como mínimo tres meses y aún así, siempre el SEPE (INEM) podrá abrir expediente si aprecia indicios de fraude.
raul_sanchez1 escribió:Pues sienro informarte que si no lo han cambiado, la cantidad a percibir es 0€.
mollera escribió:En el ejemplo del administrativo queda muy claro.
Tienen que pasar 3 meses desde que deja el trabajo hasta que pueda pedir la prestación.
Si tu chico deja el trabajo el 1 de septiembre, y trabaja el mes de diciembre, una vez acabe, podrá pedir la prestación.
mafia escribió:Mi chico esta hasta la minga del curro, y dado que tendrían que pagarle bastante indemnización para echarle, no lo hacen (no es que este puteando, pero en la empresa no se le tiene muy en estima, puesto que no es un lameculos). Entonces, quiere dejarlo, pero no puede estar sin pasta, ademas tiene un negocio entre manos y como todo, necesita una inversión.
Había pensado en que un amigo le enchufara en navidad en su curro, sacarse unas pelillas, que terminara el contrato, y poder pedir el paro.
mafia escribió:EDIT: mira que me repaso el hilo, pero me lío. Los famosos 3 meses... No puede volver a trabajar hasta pasados los 3 meses para cobrar el paro? O puede volver a trabajar pasado X tiempo y una vez pasen los 3 meses de la baja voluntaria, puede pedir el paro? Esto es un lío!
raul_sanchez1 escribió:El puede trabajar al día siguiente si quiere, pero en caso de que por ejemplo al mes lo larguen, no puede pedir prestación por desempleo porque en su vida laboral aparecerá una baja voluntaria hace menos de 3 meses con otra empresa.
suskie escribió:raul_sanchez1 escribió:El puede trabajar al día siguiente si quiere, pero en caso de que por ejemplo al mes lo larguen, no puede pedir prestación por desempleo porque en su vida laboral aparecerá una baja voluntaria hace menos de 3 meses con otra empresa.
Repito una vez más. NOOOOOO!!!!!
Relee mi post. Ahí está explicado. La ley no dice nada de que tenga que esperar 3 meses. Solo especifica que el contrato no debe ser en fraude de ley.
Los 3 meses solo se aplican si el contrato inmediatamente posterior a la baja voluntaria finaliza por no superar el período de prueba. Pero repito una vez más, en el resto de casos NO HAY QUE ESPERAR 3 MESES.
raul_sanchez1 escribió:
te aseguro que el procedimiento estandar es rechazar todo lo que no lleve al menos 3 meses desde su baja voluntaria. Y te lo digo porque a mi me pasó y me lo dijo claramente la chica de la oficina, "pídelo si quieres, pero vamos que se te va a rechazar como posible fraude...".
mafia escribió:Por cierto, la empresa no quiere hacer el acuerdo. Lo que quieren es que se vaya por su propio pie, sin indemnización, y sin meterse en lios.