¿Cómo cargar un "ordenador virtual" en un servidor de Internet?

Hola chicos, tengo una pregunta un poco rara y me gustaría saber si podéis ayudarme. Veréis, con el tema de las leyes de hoy respecto al Copyright, están empezando a bloquear el acceso a ciertas páginas desde España, y bueno, hay colegas que me comentaron que tienen un servidor en internet por donde desvían el tráfico, acceden a esas páginas y se saltan así el bloqueo.

Entonces, pensando en aquella idea sobre los servidores, se me ocurrió otra que me gustaría llevar a la práctica: ejecutar un Sistema Operativo en un servidor (algo así como un ordenador virtual remoto), que éste se pudiera mantener encendido todo el tiempo que quisiera y que, cuando yo lo deseara, pueda acceder a él y toquetearlo (abrir ventanitas, crear carpetas, etc.) desde mi propio ordenador.

Sin embargo, no sé muy bien por dónde empezar, ¿se os ocurre alguna forma de lograrlo?
Lo que necesitas es un VPS.

Dependiendo de que quieras (Windows / Linux) te va a costar mas o menos dinero.

Con un Windows seguramente te dejen elegir un WinServer por lo que la licencia del Windows pica y ademas necesitas mas hardware para hacerlo funcionar.

Con un linux puedes ir a lo mas barato, pero normalmente los VPS se suelen tener si GUI para ahorrar consumo de recursos.

Aun asi, dependiendo para lo que lo quieras, puede que la empresa no te lo de (o te lo quite mas tarde). Vease para alojar ficheros de descargas a lo p2p puede que algunas te lo quiten, leete bien los terminos de los VPS.

Yo tengo uno en Aruba https://www.arubacloud.es/ (el de 1€) donde tengo la web alojada.

Si lo que tu quieres es tener una maquina tuya alojada en un cpd, creo que hay varias empresas que se dedican a ello, pero supongo que tambien tienen sus condiciones.
Lo que estás describiendo con tus propias palabras no es otra cosa más que la definición de una VPN; un equipo situado fuera de la red en la que te encuentras en este momento con el que estableces una conexión cifrada y te permite transmitir datos entre las dos redes. La ventaja que tiene esto es que "personificas" el ordenador al que te estás conectando y gozas de las ventajas o inconvenientes de red a la que está conectado el otro ordenador.

Puedes montarte tu propia infraestructura o puedes contratar un servicio de VPN que te ahorraría tal "molestia". Sea como fuere, sería interesante que estudiaras un poco en qué consiste una VPN, los tipos y protocolos que hay; sobre todo si quieres optar por montarte tu propio servicio.

Puedes empezar por aquí: http://www.xataka.com/seguridad/que-es- ... ajas-tiene
3 respuestas