¿Como convivir con diferentes culturas?

Ahora que la crisis de refugiados y la inmigración en general vuelve a estar en boca de todos, han surgido diferentes debates, con diferentes posturas acerca de como hacer frente a este problema y sus posibles consecuencias (tanto beneficiosas como negativas). En muchos de esos debates ha surgido el tema de la integración, al entender que la gente que viene de esos países, tienen leyes, costumbres o religiones que de alguna manera, en muchos casos chocan con la realidad social, las leyes o la ética y moral del país en el que se instalan.

Mucha gente defiende que esas personas deben integrarse en la sociedad, adoptando en la medida que puedan las costumbres y estilo de vida del país en el que se encuentran y renunciando a aquellos aspectos de su vida que de alguna manera puedan molestar, ofender o directamente sean ilegales.

También hay gente que sostiene que mucha gente que viene de fuera, no tiene ninguna intención de integrarse en la sociedad en la que se encuentran, no renuncian a nada y si los miembros de los colectivos en una misma zona son numerosos, piden medios a la comunidad en la que se encuentran para defender su modo de vida.

Tal y como yo veo las cosas, hay tres maneras en las que se convive con gente de otras culturas cuando sus miembros son numerosos:

1: La integración: Esto quiere decir que la gente de fuera, cuando se instala en un país, intenta adoptar el estilo de vida, usos y costumbres de la zona en la que se encuentra. Esto, no necesariamente quiere decir renunciar a su identidad cultural, solamente eliminar aquellos aspectos culturales, religiosos o sociales que de alguna manera sean polémicos, ilegales o que puedan dar lugar a confrontaciones con los ciudadanos nativos. Otros aspectos como el idioma o la religión quedan un poco relegados al ámbito privado.

2: La adaptación: Esto quiere decir que los países receptores apliquen el dicho "Son sus costumbres y hay que respetarlas". En este caso, los ciudadanos del lugar en el que se instalan colectivos de inmigrantes los aceptan tal y como son y respetan su cultura y sus costumbres. Esto tiene dos vertientes:

- Que todo salga bien, debido a que las diferentes comunidades tienen culturas similares o, que no teniendo culturas parecidas, no chocan unas con otras.

- Que algunos aspectos de su cultura, religión o modo de vida no sean aceptados por los ciudadanos y se produzcan tensiones, enfrentamientos, y en muchos casos, esos colectivos sean condenados al ostracismo al rechazo o cosas peores.

3: Cesión de Tierras: No es algo muy practicado pero aun así existe esta opción. Consiste en ceder extensiones de terrenos para que esos colectivos vivan en ellos. Estas tierras tienen un estatus de "Extraterritorialidad", es decir, dentro de esas tierras se aplican las leyes y costumbres de los colectivos que vivan en ella. Para favorecer el desarrollo de esas comunidades se elaboran programas económicos de ayuda al desarrollo y se les ofrecen determinadas ventajas fiscales, ya sea mediante exenciones de impuestos u otro tipo de ventajas que favorezcan su desarrollo.

¿Qué opináis vosotros? ¿Cual es la mejor manera de convivir con colectivos numerosos, con usos, leyes y costumbres diferentes a las nuestras? ¿Como deberían hacerse las cosas?
Cuanto drama. Si es por el tema costumbres no hay problema.

A mi no me gusta el futbol y media españa tiene una obsesion con ese deporte. Cada vez que hay partido se desmadra todo. Y no digamos cuando hay mundial o algun equipo gana la que se monta.
Tambien la gente lleva ropa que a mi me resulta ridicula, e imponen sus tradiciones futboleras a sus hijos, lo cual me parece poco justo para el niño. Por no decir que hay ciertos fanaticos que estan mal de la cabeza y a veces hasta matan a gente por el deporte.

Pero oye yo he podido convivir con ello toda mi vida [+risas]

Y podria hacer el mismo ejemplo con la semana santa, la navidad etc etc.

Asi que si viene gente (Que a españa nos tocan cuatro gatos asi que este debate es más teorico que otra cosa) con otras costumbres pues se convive con ellas perfectamente. Al igual que convivimos con las costumbres de aqui. Seguro que seran costumbres mas bonitas que el dichoso furgol (Por poner un ejemplo de una costumbre local que no le gusta a todo el mundo y con la que convivimos perfectamente).
Si vas a otro país a vivir te amoldas a su cultura y sus normas y no intentas cambiar ese país para que se amolde a ti.
Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Xenofobia, lo llaman.
bpSz escribió:
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Xenofobia, lo llaman.


También ignorancia creo
bpSz escribió:
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Xenofobia, lo llaman.


Lo llaman cada uno en su casa y paz en la de todos.
Lo han dicho expertos de integración en los mismos debates de inmigración de la tele de hace diez o quince años.
Microfil escribió:
bpSz escribió:
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Xenofobia, lo llaman.


Lo llaman cada uno en su casa y paz en la de todos.
Lo han dicho expertos de integración en los mismos debates de inmigración de la tele de hace diez o quince años.


Y esos expertos .... De quien recibían sueldo ? Porque expertos puede haber muchos .

Me se de unos expertos que quemaron a cierta gente porque consideraba que no eran puros ... Y eran expertos y lo decían en mítines y todo .

En Singapur conviven chinos, árabes , hinduistas , budistas y occidentales ...y no hay problemas ni guettos ... Pero oye , cada uno en su casa .... Espero que no tengas vecinos tocapelotas , tendrías que poner una alambrada y una frontera en el rellano.
rokyle escribió:Si vas a otro país a vivir te amoldas a su cultura y sus normas y no intentas cambiar ese país para que se amolde a ti.


Eso es así, excepto si ese país está en Europa.
Nosolosurf escribió:
Microfil escribió:
bpSz escribió:Xenofobia, lo llaman.


Lo llaman cada uno en su casa y paz en la de todos.
Lo han dicho expertos de integración en los mismos debates de inmigración de la tele de hace diez o quince años.


Y esos expertos .... De quien recibían sueldo ? Porque expertos puede haber muchos .

Me se de unos expertos que quemaron a cierta gente porque consideraba que no eran puros ... Y eran expertos y lo decían en mítines y todo .

En Singapur conviven chinos, árabes , hinduistas , budistas y occidentales ...y no hay problemas ni guettos ... Pero oye , cada uno en su casa .... Espero que no tengas vecinos tocapelotas , tendrías que poner una alambrada y una frontera en el rellano.


Integradores sociales que trabajaban en los barrios con los inmigrantes. De ONGs.
En realidad, el fútbol no vale como ejemplo de nada pues es algo que gusta en casi todo el mundo. Cada uno puede tener un grado diferente de entusiasmo o pasión por ese deporte, pero creo que todos nos alegramos y nos sentimos mejor cuando el equipo de nuestra localidad o la selección ganar un partido :)

El tema no va solo por los sirios, que también, sino por la inmigración en general. Como nos relacionamos con ellos, como se relacionan ellos con nosotros y debatir si las políticas, acciones u omisiones son las adecuadas para mejorar la convivencia entre diferentes culturas.

El choque de culturas es casi siempre inevitable, se puede producir en muchos ámbitos de la vida y no siempre tiene una solución fácil. ¿Qué nivel de tolerancia debemos mostrar hacia sus costumbres y su modo de vida? ¿Somos nosotros quienes debemos adaptarnos un poco a ellos o son ellos quienes deben integrarse y tratar de adaptarse a nosotros?

Podría poner miles de ejemplos cotidianos en el que se dan estas circunstancias, pongo uno, como podría poner otro sobre cualquier otra cosa:

http://noticias.lainformacion.com/mundo/en-suecia-del-colegio-a-casa-con-preservativos-de-fresa-en-la-mochila_wMfB9Ne97ASkprs1EmbZb3/
He leido hasta "obligan a portar el velo". Estos de ladesinformacion no se han topado con una musulmana en su vida.
No conozco el medio, no se si es un periódico, una agencia de noticias u otra cosa, la verdad es que no me importa, solo lo he usado para ilustrar un ejemplo (como podría ser cualquier otro) de dos culturas diferentes que chocan entre si.

Hay que leerse el texto entero, pero vamos, la redacción del artículo no me ha parecido para nada radical, extremista o cualquier otro apelativo que pretendas darle.

¿Quien tiene razón y que medidas deberían adoptarse en este caso?

La religión es un derecho, pero las costumbres y la realidad social insisten en que la educación sexual a los jóvenes y el uso de preservativos es algo necesario.
Donde fueres haz lo que vieres.

Versión inglesa XD: when in Rome (do as the Romans do)
No se puede, o se crean "micropaises" en los propios países (como pasa en los barrios de mayoría de una u otra cultura), o existen los roces, si o si.

Y si no que les pregunten a los Noruegos o Finlandeses, que mas de que lo han puesto por su parte por la convivencia, no lo ha puesto ni dios en el planeta, y tienen mas que claro que su modelo de integración ha fracasado.

Donde fueres, haz lo que vieres, y si no te gusta, carretera y manta (Y es una máxima que llevo encima cuando viajo a algún país)
Pues en buena cuenta depende de una voluntad de convivir que puedan tener unos y otros. Si no hay voluntad de aceptar la libertad de los demás a hacer sus cosas va a ser complicado una convivencia pacífica.

Desde luego a un pueblo acostumbrado a un uniformismo cultural y a golpear el clavo que sobresale le va a costar horrores aceptar un montón de clavos sobresalientes nuevos, sea este el que llega o el que se va, más aún si el otro pueblo es del mismo parecer. Y cuantas más normas culturales tengan que choquen con otras, peor.
Pues yo creo que la predominante, debería ser la autóctona, y en base a esa, aceptar las demás con respeto mutuo. Si te vas a China, aceptarás que vives en otra cultura, y no intentarás imponer a sus autóctonos que dejen de comer los animales que coman, ni la liarás parda si ellos no tienen descanso el domingo, y si para ir al instituto tienen que ir las niñas con uniforme, te jodes y le compras un uniforme a tu hija. Para hacer lo que te salga de tus partes, es mejor no viajar, o viajar a una isla desierta.
Tú cuando vas invitado a casa de alguien aceptas sus normas no? Si no se puede fumar no fumas, si no se puede poner los pies encima de la mesa no los pones, obviamente no vas a robar lo que pilles por ahí... Pues aquí lo mismo, el que quiera venir que se integre, el que no se integre patada en el culo y de vuelta a su país [bye]
Fácil, que cada uno se preocupe de su vida y no se meta en la de los demás.
goto escribió:No se puede, o se crean "micropaises" en los propios países (como pasa en los barrios de mayoría de una u otra cultura), o existen los roces, si o si.

Y si no que les pregunten a los Noruegos o Finlandeses, que mas de que lo han puesto por su parte por la convivencia, no lo ha puesto ni dios en el planeta, y tienen mas que claro que su modelo de integración ha fracasado.

Donde fueres, haz lo que vieres, y si no te gusta, carretera y manta (Y es una máxima que llevo encima cuando viajo a algún país)


Una cosa es poner dinero y otra cosa es tener un buen modelo de integración. En noruega suecia y dinamarca son muy dados a ... con el dinero me vale. Pero son países en los que integrarte para gente como nosotros (latinos) o musulmanes es complicado por muchas razones.

Son gente en general cerrada (las nuevas generaciones son un poco mas abiertas) que hacen su vida de casa al trabajo y trabajo a casa... en un entorno muy familiar y demas. Eso facilita que todo aquel que viaje a noruega o a dinamarca o a suecia, tienda a juntarse en guettos, no ya solo del mismo país, sino entre extranjeros.

Eso no es hacer por integrar a la gente, eso es dar dinero y ver si se integran.

Tras muchos años en un país nórdico, yo se que en la vida me voy a integrar, lo se lo asumo y no molesto a nadie. Que intento hacer las cosas como ellos hacen? Pues si hasta cierto punto. Otras las hago a mi manera, porque o son mejores, o son peores y me salen por mis raices.

PS: no me vale contar como ciudades de integracion, copenague, oslo, helsinki etc... En pueblos mas pequeños, los extranjeros integrados, son muy pocos.

Edito para decir, que muchos confundis, integración con faltar al respeto. O al menos es lo que creo. Yo si un musulman viene a España y quiere llevar el velo, eso para mi es no estar integrado por decirlo de alguna forma en nuestra cultura. Eso sí, a mi no me molesta o me falta al respeto, por lo que tanto me da que me da lo mismo.

Otra cosa es traer cosas de tu cultura que interfieran en la vida cotidiana del país al que vas de forma negativa. Por ejemplo si me voy con una lanza a alemania a matar toros tipo tordesillas, eso es faltar al respeto, ademas de no integrarme.

Lo mismo si intentan imponer que comer, que vestir o incluso querer tener mas de una mujer o cosas similares. Eso aparte de no integración, molesta. Por lo tanto como han dicho anteriormente, mientras no se moleste, no hay por que integrarse.
IcemanSF escribió:Tú cuando vas invitado a casa de alguien aceptas sus normas no? Si no se puede fumar no fumas, si no se puede poner los pies encima de la mesa no los pones, obviamente no vas a robar lo que pilles por ahí... Pues aquí lo mismo, el que quiera venir que se integre, el que no se integre patada en el culo y de vuelta a su país [bye]


Perdona, la gente viene a vivir y trabajar por lo que tu silogismo no tiene sentido, porque tienen tantos derechos como tú.
Entiendo entonces que estos problemas siempre se van a dar y no existen soluciones concretas, sino que habría que mirar caso por caso.

Me han llamado la atención varios mensajes del tipo "donde fueres haz lo que que vieres" o "Si yo voy a otro país trato de integrarme". No estoy muy seguro de que "cultura española" nos llevamos con nosotros cuando vamos fuera [+risas] pero entiendo que hay ciertas cosas que son universales; Trabajar y relacionarse con el entorno que te rodea es algo básico, hacer la compra, salir a tomar algo con los compañeros del trabajo, hacer amistades, ligar o incluso conseguir pareja, todo esto son cosas que ayudan a la integración.

Los problemas en muchos casos, vienen cuando personas que pertenecen a un mismo colectivo se juntan entre si, estableciendo comunidades en un país que no es el suyo, de manera que muchas de esas cosas que podrían ayudar a su integración se esfuman o se reducen notablemente. Sus amistades pertenecen al mismo colectivo, sus parejas también, en algunos casos, sus trabajos, y sus actividades de ocio se desarrollan con miembros de su propio colectivo.

Me imagino que un español que emigra a otro país con una cultura diferente también se pueda encontrar con algunos problemas, la integración no siempre es fácil.

Por ejemplo: Tengo entendido que en Estados Unidos, dar propinas es una especie de deber moral, y no son precisamente bajas, un español puede encontrarse apretando los dientes y rojo de rabia al tener que soltar suculentas propinas a toda aquella persona que le proporcione un servicio.
seaman escribió:
IcemanSF escribió:Tú cuando vas invitado a casa de alguien aceptas sus normas no? Si no se puede fumar no fumas, si no se puede poner los pies encima de la mesa no los pones, obviamente no vas a robar lo que pilles por ahí... Pues aquí lo mismo, el que quiera venir que se integre, el que no se integre patada en el culo y de vuelta a su país [bye]


Perdona, la gente viene a vivir y trabajar por lo que tu silogismo no tiene sentido, porque tienen tantos derechos como tú.

Si vienen a vivir y trabajar que acepten nuestras normas y se integren en nuestra sociedad, que el 98% de extranjeros lo hace y me parece muy bien que estén aquí, el resto sobra: desde gorrillas, okupas, carteristas, latin kings hasta bandas de moros y de europa del este que viven de robar motos, coches, entrar en casas... A toda esta chusma se la mete en un barco y a tomar por culo de aquí, ya sé que hay españoles que hacen lo mismo (sobre todo de cierta etnia), yo a estos también los metía en el barco, pero a los que encima vienen de fuera con más razón, ya verás qué rápido se acabarían los problemas de convivencia.
IcemanSF escribió:
seaman escribió:
IcemanSF escribió:Tú cuando vas invitado a casa de alguien aceptas sus normas no? Si no se puede fumar no fumas, si no se puede poner los pies encima de la mesa no los pones, obviamente no vas a robar lo que pilles por ahí... Pues aquí lo mismo, el que quiera venir que se integre, el que no se integre patada en el culo y de vuelta a su país [bye]


Perdona, la gente viene a vivir y trabajar por lo que tu silogismo no tiene sentido, porque tienen tantos derechos como tú.

Si vienen a vivir y trabajar que acepten nuestras normas y se integren en nuestra sociedad, que el 98% de extranjeros lo hace y me parece muy bien que estén aquí, el resto sobra: desde gorrillas, okupas, carteristas, latin kings hasta bandas de moros y de europa del este que viven de robar motos, coches, entrar en casas... A toda esta chusma se la mete en un barco y a tomar por culo de aquí, ya sé que hay españoles que hacen lo mismo (sobre todo de cierta etnia), yo a estos también los metía en el barco, pero a los que encima vienen de fuera con más razón, ya verás qué rápido se acabarían los problemas de convivencia.


La mayoría que has nombrado son españoles.
Los gorrillas, los okupas, y muchos latings kings son nacidos aquí por lo que son españoles.
Lo que te falta es que te dé un poco el aire y dejes de decir tonterías.

Porque vamos, eso no es que no se integren, es que en algunos casos cometen delitos. La gente de lo que se queja es de personas que llevan burka o de esas que piden que no se les sirva cerdo por ser musulmanes lo cual, es una chorrada.
Eso de que son españoles... Bueno, a mi no se me podrá tachar de racista en este foro, así que, lo que voy a decir, ni es peyorativo ni va con mala intención, es solo una frase:
Un negro que nace el polo norte no es esquimal, es negro
Y, otra cosa y ya puramente legal, nacer en España no te otorga la nacionalidad de forma inmediata
IcemanSF escribió:Si vienen a vivir y trabajar que acepten nuestras normas y se integren en nuestra sociedad, que el 98% de extranjeros lo hace y me parece muy bien que estén aquí, el resto sobra: desde gorrillas, okupas, carteristas, latin kings hasta bandas de moros y de europa del este que viven de robar motos, coches, entrar en casas... A toda esta chusma se la mete en un barco y a tomar por culo de aquí, ya sé que hay españoles que hacen lo mismo (sobre todo de cierta etnia), yo a estos también los metía en el barco, pero a los que encima vienen de fuera con más razón, ya verás qué rápido se acabarían los problemas de convivencia.


Más allá de obviedades como no cometer según que delitos la cuestión es definir un poco más qué normas concretas tienen que aceptar y que significa integrarse.

Casos prácticos el que comenta el forero: una mujer musulmana que libremente decide llevar velo o incluso burka o una familia musulmana que pide que a su hijo no se le sirva cerdo en el colegio. Hay quien dice que eso no es integrarse. Yo personalmente sostengo que no hay que confundir jamás integración con asimilación. Debe permitirse a los inmigrantes mantener su cultura de orígen, para que tengan una vida satisfactoria pero también porque tengo la firme convicción de que eso ayuda a enriquecer al país de acogida (mi ejemplo es la comida en Alemania, a la que los turcos con sus tradiciones mediterráneas han ayudado mucho).

Finalmente la causa principal de conflictividad no es el orígen, sino el nivel socioecónomico, las perspectivas y el tipo de vida que una persona lleva. Mucho antes de los inmigrantes ya había barrios peligrosos a los que no querías ir si no era por obligación. Porque la pobreza se correlaciona con criminalidad. Para que la integración funcione han de esforzarse ambas partes. Hay estudios interesantes del porcentaje de éxito de dos CVs con un contenido idéntico pero uno con nombre nativo y otro con nombre inmigrante. El resultado no ayuda.
Que de tonterias con lo facil que es pasar 3 kilos de todo el mundo
seaman escribió:
IcemanSF escribió:
seaman escribió:
Perdona, la gente viene a vivir y trabajar por lo que tu silogismo no tiene sentido, porque tienen tantos derechos como tú.

Si vienen a vivir y trabajar que acepten nuestras normas y se integren en nuestra sociedad, que el 98% de extranjeros lo hace y me parece muy bien que estén aquí, el resto sobra: desde gorrillas, okupas, carteristas, latin kings hasta bandas de moros y de europa del este que viven de robar motos, coches, entrar en casas... A toda esta chusma se la mete en un barco y a tomar por culo de aquí, ya sé que hay españoles que hacen lo mismo (sobre todo de cierta etnia), yo a estos también los metía en el barco, pero a los que encima vienen de fuera con más razón, ya verás qué rápido se acabarían los problemas de convivencia.


La mayoría que has nombrado son españoles.
Los gorrillas, los okupas, y muchos latings kings son nacidos aquí por lo que son españoles.
Lo que te falta es que te dé un poco el aire y dejes de decir tonterías.

Porque vamos, eso no es que no se integren, es que en algunos casos cometen delitos. La gente de lo que se queja es de personas que llevan burka o de esas que piden que no se les sirva cerdo por ser musulmanes lo cual, es una chorrada.

Los negros que se ponen de gorrillas en la paz por ejemplo son de Albacete... Y los latin kings de cuenca, claro claro. Luego el que dice tonterías soy yo.

De costumbres como el burka paso ya de dar mi opinión, porque para que me venga el progre de turno a faltarme al respeto por no opinar como él paso.
Lo que planteas es muy interesante, porque partes de una forma no buscada, del quid de la cuestión. “Somos diferentes, ¿cómo nos entendemos?” Ya partimos desde esa premisa, en la importancia sustancial que tienen los rasgos culturales y nacionales en las personas. Podríamos plantear el debate desde un prisma más humano, “si todos somos personas, ¿por qué no nos entendemos?” Pero eso obviaría nuestros intrínsecos rasgos religiosos, culturales, políticos y diferenciadores. Ya que al fin y al cabo, el conflicto no lo generan los seres humanos, sino la multiculturalidad. El que personas de distintas culturas, credos o razas, convivan entre sí.

Siempre para estos casos, la respuesta es la generosidad. Si no hay generosidad, es imposible que nos entendamos, ni entre nosotros mismos. Por lo tanto el modelo ético, debe ser el respeto al diferente y a la diversidad. El entender que no estamos solos y que debemos respetar, por lo menos respetar, la cultura, costumbres y modos de vida ajenos al nuestro y que incluso podamos no compartir. Eso nos obliga a tener que tender la mano ante cualquier adversidad o lucha entre diferentes, para que la concordia rija nuestra sociedad y haya una paz social.

Pero y si, ¿el otro no comparte quiénes somos? Entiende que lo suyo es lo único verdadero y que ya que hay derechos sociales y las leyes permiten la libertad de credo, “lo suyo” es su “modo de vida”. ¿Hay entonces integración?

Si entendemos “la integración” de un modo egoísta, desde luego que no. El modo egoísta es pretender hacer al otro partícipe y seguidor de nuestro modo de vida. Lo cual es un pensamiento muy occidental. El pretender que nuestras leyes, normas y modos de convivencia son las mejores, y que los demás deben acatarlos porque somos los campeones de los derechos humanos. Lo cual es una idea muy estúpida. Porque si algo nos ha enseñado la historia, es que nos hemos divido en colectividades, pueblos, naciones, estados y unión de estados, porque hemos compartido un modo de vida junto a una cultura común. Diferenciada sí, porque todos somos diferentes, pero común. Por lo que pretender decirle a un musulmán que nuestra democracia y nuestras costumbres son “las verdaderas”, es muy estúpido. Ya que ellos pensarán lo mismo de las suyas y nuestros preceptos de justicia social y derechos, les permiten tener esas ideas y esos modos de vida. Cosa que saben, y por ello nos llaman racistas al interpretar su libro sagrado o las sociedades de las que vienen.

La integración por lo tanto es un eufemismo utilizado por los blancos, para que los inmigrantes adopten sus costumbres y modo de vida. Lo cual no tienen por qué hacer, ya que somos democracias con libertades y derechos para todos, lo cual les permite seguir siendo y haciendo lo que quieran dentro al arreglo a las leyes y normas de convivencia que nos damos todos.

Esto desemboca en dos problemas. Uno, la tolerancia mal entendida. Y otro, la xenofobia y el racismo. El racismo, en las sociedades occidentales, únicamente es entendida por quienes ejercen poder. Es decir, que siempre son los blancos los señalados como racistas. Porque se denuncia que el racismo es un signo de intolerancia perpetrado por clases dominantes que reciben gentes de otros lugares y no los quieren o se comportan de una forma humillante con ellos. Parece ser que si un negro en África grita que odia a los blancos y que espera que todos se mueran no es racista, sino que sería explicado por el colonialismo. Lo cual es una chorrada más de nuestras gentes blanquitas, que piensan que todos los males del mundo han sido siempre generados por blancos y que la esclavitud fue creada por ellos.

La tolerancia mal entendida es lo que impera en Suecia. Un país en el que sus políticos han perdido todos sus rasgos nacionales y culturales, en pos de la inmigración y el empoderamiento de la idiosincrasia personal de cada no-Sueco. ¿Que hay delitos de agresiones sexuales cometidos por musulmanes?, es racista decirlo. Es racista todo lo que tenga que ver con estigmatizar a una religión o un sector de la población. Una concatenación de hechos probados y repetidos en el tiempo no se entiende en Suecia como algo a lo que un político deba prestar atención si es negativo para un determinado grupo, porque es racista. Racista, racista y racista. Los ataques violentos contra las mujeres han aumentado en Suecia exponencialmente desde la llega de inmigrantes de países musulmanes. Se acabó el tema por racista.

En el norte de Inglaterra, en 2012, supimos que 1400 menores habían sido esclavas sexuales de personas pakistaníes. De todas las clases sociales y en su inmensa mayoría blancas. Las autoridades no movieron un dedo durante los 16 años en los que se sucedieron estos delitos, por miedo a ser vistos como racistas ya que un grupo étnico concreto era el causante de todo. Esto también es tolerancia mal entendida.

Lo que vengo a decir con todo esto, es que la generosidad no solamente del autóctono, también del inmigrante, será lo que pueda crear una situación de paz social. Lo que acabará desembocando en guetos y que cada cual viva su vida tal como quiere, con los suyos. Porque si hay algo que es una gran mentira, es la multiculturalidad. Si dos personas o cuatro se juntan, pueden convivir, será porque todos respetan que son seres humanos antes que cristianos, musulmanes, judíos, blancos o negros. Únicamente quien pueda desnudar su idiosincrasia para intentar mostrarse ante los demás mediante su yo personal, puede convivir con los demás sin problemas. Quien viene a imponer y pedir respeto para lo suyo, no respetando ni dónde está ni dónde quiere vivir, nunca convivirá con nadie que no sea de su propio grupo.
goto escribió:Eso de que son españoles... Bueno, a mi no se me podrá tachar de racista en este foro, así que, lo que voy a decir, ni es peyorativo ni va con mala intención, es solo una frase:
Un negro que nace el polo norte no es esquimal, es negro
Y, otra cosa y ya puramente legal, nacer en España no te otorga la nacionalidad de forma inmediata


Que tendrá que ver el pasaporte con la "raza o el color".

Mi hijo/a nacerá en Dinamarca y será ruso y Español. Si se puede.

Si las familias vienen de latinoamerica, y tienen hijos en España, registrados en España. Son Españoles. Si un negro de nigeria viene a España y tiene hijos en España, son españoles, no nigerianos. Por lo tanto los delitos son cometidos por españoles.

No tiene mas misterio. Porque si adoptas tu teoría, al final vamos a tener que darles la razón a los catalanes y decirles que no son españoles, que son catalanes.

Puedes ser, negro, blanco, amarillo o tostado, pero donde naces y/o donde pone tu pasaporte es de donde eres y mas si te has criado y crecido en ese país.
insert_coin escribió:
goto escribió:Eso de que son españoles... Bueno, a mi no se me podrá tachar de racista en este foro, así que, lo que voy a decir, ni es peyorativo ni va con mala intención, es solo una frase:
Un negro que nace el polo norte no es esquimal, es negro
Y, otra cosa y ya puramente legal, nacer en España no te otorga la nacionalidad de forma inmediata


Que tendrá que ver el pasaporte con la "raza o el color".

Mi hijo/a nacerá en Dinamarca y será ruso y Español. Si se puede.

Si las familias vienen de latinoamerica, y tienen hijos en España, registrados en España. Son Españoles. Si un negro de nigeria viene a España y tiene hijos en España, son españoles, no nigerianos. Por lo tanto los delitos son cometidos por españoles.


(corto para lo que te respondo)
Sobre nacionalidad de nacimiento, según la legislación española:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/InformacionParaExtranjeros/Paginas/Nacionalidad.aspx

- Los nacidos de padre o madre española.

- Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).

- Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad (apátridas), o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. En este caso puede realizarse un expediente en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción.

- Los niños nacidos en España de cuyos padres se desconoce la identidad. Se presumen nacidos en España los menores cuyo primer lugar de estancia conocido sea territorio español.

- Son también españoles de origen los menores de 18 años que sean adoptados por un español. Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.


Y, lo que dices de Dinamarca o Rusia, al igual que en España y en toda Europa, no es cierto, nacer en Dinamarca o en Rusia no te da la nacionalidad danesa ni rusa, su ley es prácticamente igual que la nuestra.
A no ser que tu seas ruso/a y tu pareja sea danes/a, o viceversa (Y lo mismo aplica para España)
goto escribió:
insert_coin escribió:
goto escribió:Eso de que son españoles... Bueno, a mi no se me podrá tachar de racista en este foro, así que, lo que voy a decir, ni es peyorativo ni va con mala intención, es solo una frase:
Un negro que nace el polo norte no es esquimal, es negro
Y, otra cosa y ya puramente legal, nacer en España no te otorga la nacionalidad de forma inmediata


Que tendrá que ver el pasaporte con la "raza o el color".

Mi hijo/a nacerá en Dinamarca y será ruso y Español. Si se puede.

Si las familias vienen de latinoamerica, y tienen hijos en España, registrados en España. Son Españoles. Si un negro de nigeria viene a España y tiene hijos en España, son españoles, no nigerianos. Por lo tanto los delitos son cometidos por españoles.


(corto para lo que te respondo)
Sobre nacionalidad de nacimiento, según la legislación española:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/InformacionParaExtranjeros/Paginas/Nacionalidad.aspx

- Los nacidos de padre o madre española.

- Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).

- Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad (apátridas), o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. En este caso puede realizarse un expediente en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción.

- Los niños nacidos en España de cuyos padres se desconoce la identidad. Se presumen nacidos en España los menores cuyo primer lugar de estancia conocido sea territorio español.

- Son también españoles de origen los menores de 18 años que sean adoptados por un español. Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.


Y, lo que dices de Dinamarca o Rusia, al igual que en España y en toda Europa, no es cierto, nacer en Dinamarca o en Rusia no te da la nacionalidad danesa ni rusa, su ley es prácticamente igual que la nuestra.
A no ser que tu seas ruso/a y tu pareja sea danes/a, o viceversa (Y lo mismo aplica para España)


Vete a preguntar al registro civil.

Por ejemplo, si tengo un hijo con mi novia, la cual es rusa, en dinamarca, nunca va a ser danes hasta los 18 años. Creo que la ley no es tan restrictiva en el caso Español.

Mi hijo será español porque no hay mas huevos, pero sin embargo para que sea ruso es un telar de la hostia ya que no vivimos en Rusia. Por tanto las leyes en rusia dinamarca y esppaña no son similares.

En mi caso nadie, me tiene que aceptar por decirlo así, que mi hijo/a sea español, dicho por la policia. Voy firmo y pam español, aunque no haya nacido en España. En rusia no.

Por tanto te sigo diciendo lo mismo, que si mi hijo/a va a españa en unos años y mata a 40, no sera un ruso será español. Por lo tanto tu ejemplo de raza vs raza o raza vs nacionalidad no me vale.

Como te dijo el compañero la mayor parte de los niños de procedencia portuguesa, sudamericana u otras muchas que se detienen hoy en España, ya son españoles y tienen pasaporte Español e incluso han crecido en el sistema educativo Español.

Que sean mas morenos? sin duda, pero no por ello dejan de ser Españoles.

Edito:

2) Nacionalidad por Residencia
Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Existen casos en los que el período de residencia exigido se reduce; estos son:

- Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado.
- Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
- Un año para:
- El que haya nacido en territorio español.
- El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
- El que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de residencia legal a un año es aquél en que existe resolución de la entidad pública que tenga en cada territorio encomendada la protección de menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
- El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho.
- El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.
- El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.

En dinamarca para la nacionalidad debes de vivir 7 años, y pasar un examen de idioma y valores. En Rusia mas de lo mismo pero sin los exámenes. Conclusion comparar las leyes españolas y de otros paises es un desproposito.
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Desde luego. Desde que existen los paises no existen conflictos culturales :-|
Pues yo como expatriado que lleva ya fuera un tiempo, lo que he hecho ha sido adaptarme a la cultura de aqui, y enseniar cosas de la mia a quienes mostrasen interes o curiosidad. Voy aprendiendo su idioma, sus costumbres, su gastronomia, y aunque hay cosas que siempre van a chocar y que no nos gustan una mierda simplemente las aceptas y pasas pagina o lidias con ello.
Reakl escribió:
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Desde luego. Desde que existen los paises no existen conflictos culturales :-|


Existen menos.
Un mundo de naciones nómadas es un mundo lleno de guerras porque cada nación considera que todo el mundo es suyo. Una nación territorial sólo considera que su territorio es suyo por lo que minimiza los conflictos.
Microfil escribió:
Reakl escribió:
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Desde luego. Desde que existen los paises no existen conflictos culturales :-|


Existen menos.
Un mundo de naciones nómadas es un mundo lleno de guerras porque cada nación considera que todo el mundo es suyo. Una nación territorial sólo considera que su territorio es suyo por lo que minimiza los conflictos.

Xenofobia e ignorancia van de la mano, como se puede verificar.
Microfil escribió:
Reakl escribió:
Microfil escribió:Para convivir con diferentes culturas lo mejor es que cada una viva en un territorio separado de las otras. Ni demasiado lejos ni demasiado cerca.
Pero ya está inventado. Se llama países.

Desde luego. Desde que existen los paises no existen conflictos culturales :-|


Existen menos.
Un mundo de naciones nómadas es un mundo lleno de guerras porque cada nación considera que todo el mundo es suyo. Una nación territorial sólo considera que su territorio es suyo por lo que minimiza los conflictos.


Lebensraum
SMaSeR escribió:
Microfil escribió:
Reakl escribió:
Desde luego. Desde que existen los paises no existen conflictos culturales :-|


Existen menos.
Un mundo de naciones nómadas es un mundo lleno de guerras porque cada nación considera que todo el mundo es suyo. Una nación territorial sólo considera que su territorio es suyo por lo que minimiza los conflictos.


Lebensraum


Con pueblos nómadas cada uno de ellos Lebensraum.
@microfil

Cuando llenen el territorio que es suyo aparece Lebensraum (o crean que a un medio/largo plazo necesitan mas espacio), sean nómadas o sean territoriales como tu dices. Muchas de las tribu Mayas eran territoriales y vivían en zonas, no se mudaban y no paraban de matarse unos a otros .... De todas formas hoy en día eso que dices es una gilipollez, como pais territorial, voy a tener que comprar petroleo y demás materias en otros países, lo que creara conflictos que no tienen nada que ver con si soy nomada o territorial. Como pasa hoy en día vamos xD.

Que yo sepa, de los países occidentales desplegados por el mundo, ninguno esta allí para fundar colonias xD.
SMaSeR escribió: De todas formas hoy en día eso que dices es una gilipollez, como pais territorial, voy a tener que comprar petroleo y demás materias en otros países, lo que creara conflictos que no tienen nada que ver con si soy nomada o territorial. Como pasa hoy en día vamos xD.


No es un problema si compras y vendes. Es un problema si no quieres comerciar y te lo quieres llevar por la fuerza. Da igual si eres sedentario o no.
Gurlukovich escribió:
SMaSeR escribió: De todas formas hoy en día eso que dices es una gilipollez, como pais territorial, voy a tener que comprar petroleo y demás materias en otros países, lo que creara conflictos que no tienen nada que ver con si soy nomada o territorial. Como pasa hoy en día vamos xD.


No es un problema si compras y vendes. Es un problema si no quieres comerciar y te lo quieres llevar por la fuerza. Da igual si eres sedentario o no.


Hablo de una "situación normal" que puede generar conflictos xDD, llevárselo por la fuerza, siempre lo va a generar...
SMaSeR escribió:
Gurlukovich escribió:
SMaSeR escribió: De todas formas hoy en día eso que dices es una gilipollez, como pais territorial, voy a tener que comprar petroleo y demás materias en otros países, lo que creara conflictos que no tienen nada que ver con si soy nomada o territorial. Como pasa hoy en día vamos xD.


No es un problema si compras y vendes. Es un problema si no quieres comerciar y te lo quieres llevar por la fuerza. Da igual si eres sedentario o no.


Hablo de una "situación normal" que puede generar conflictos xDD, llevárselo por la fuerza, siempre lo va a generar...

No es eso, es que tener la actitud de no querer comerciar con nadie, de no depender de nadie de fuera, de hacerlo todo en el país, lleva a que se te quede corto el país porque siempre hay algo que falta y a necesitar meter más tierras en el país. Suiza es una chispa de país pero comercian con todos y tienen de todo y no tienen problemas con nadie, lo mismo Hong Kong o Andorra; Japón, Alemania (o peor, la Unión Soviética, grande de narices) por querer depender solo del propio país necesitaban invadir país tras país para mejorar su nivel de vida y reducir su "dependencia". Cuando pasaron a comerciar dejaron de necesitar ir ocupando a nadie y pasaron a ser más ricos que nunca (aunque Rusia parece que aún no ha aprendido la lección, quizá porque sigue siendo enorme y sigue creyendo que solo es cuestión de ocupar un poquito más, y otro poquito, y otro poquito).
No metería a Hong Kong en el saco , dependen de China aunque se podría decir que es un sistema económico dentro de un país .

De ejemplo pondría Singapur , país pequeño de cojones , básicamente es una ciudad , tienen que negociar con los países vecinos de Malasia e Indonesia , y es uno de los paises mas ricos del mundo y con mejor economía , siendo uno de los motores asiáticos sin tener territorios .

Además en el tema de convivencia cultural sacan un 10 ya que su población está formada por chinos, musulmanes e hindúes principalmente y conviven de forma pacífica respetándose entre si . No es tan difícil .
cholo89 está baneado por "troll"
depende si las culturas son tolerantes o no...
insert_coin escribió:Que tendrá que ver el pasaporte con la "raza o el color".

Mi hijo/a nacerá en Dinamarca y será ruso y Español. Si se puede.

Si las familias vienen de latinoamerica, y tienen hijos en España, registrados en España. Son Españoles. Si un negro de nigeria viene a España y tiene hijos en España, son españoles, no nigerianos. Por lo tanto los delitos son cometidos por españoles.

Ahí patinas, cada país tiene sus normativas y te puedo asegurar que te puedes llevar sorpresas
Hay países que no dan la nacionalidad a los nacidos fuera de sus fronteras y otros no dan la nacionalidad por el simple hecho de nacer en ellos si no eres de ese país.
hal9000 escribió:
insert_coin escribió:Que tendrá que ver el pasaporte con la "raza o el color".

Mi hijo/a nacerá en Dinamarca y será ruso y Español. Si se puede.

Si las familias vienen de latinoamerica, y tienen hijos en España, registrados en España. Son Españoles. Si un negro de nigeria viene a España y tiene hijos en España, son españoles, no nigerianos. Por lo tanto los delitos son cometidos por españoles.

Ahí patinas, cada país tiene sus normativas y te puedo asegurar que te puedes llevar sorpresas
Hay países que no dan la nacionalidad a los nacidos fuera de sus fronteras y otros no dan la nacionalidad por el simple hecho de nacer en ellos si no eres de ese país.


Mas o menos , mi hijo nació en España y la madre es uruguaya . Para tener la doble nacionalidad tendría que iniciar trámites muy largos .
SMaSeR escribió:@microfil

Cuando llenen el territorio que es suyo aparece Lebensraum (o crean que a un medio/largo plazo necesitan mas espacio), sean nómadas o sean territoriales como tu dices. Muchas de las tribu Mayas eran territoriales y vivían en zonas, no se mudaban y no paraban de matarse unos a otros .... De todas formas hoy en día eso que dices es una gilipollez, como pais territorial, voy a tener que comprar petroleo y demás materias en otros países, lo que creara conflictos que no tienen nada que ver con si soy nomada o territorial. Como pasa hoy en día vamos xD.

Que yo sepa, de los países occidentales desplegados por el mundo, ninguno esta allí para fundar colonias xD.


El nomadismo favorece la delincuencia. Sencillamente porque es más probable no pagar las consecuencias al cambiar de sitio.
No afirmo que las naciones territoriales sean "mejores" sino que un mundo en mosaico tiene menos conflictos que uno donde todos se creen el derecho de ir a todas partes.
La expansión de China a principios del primer milenio expulsó muchas tribus que iban empujándose unas a otras hasta que los efectos de esta "onda poblacional" llegaron a Europa.
Europa estuvo con cinco siglos de guerras que tardaron un montón en estabilizarse debido a esa inmigración de Asia.
hal9000 escribió:
insert_coin escribió:Que tendrá que ver el pasaporte con la "raza o el color".

Mi hijo/a nacerá en Dinamarca y será ruso y Español. Si se puede.

Si las familias vienen de latinoamerica, y tienen hijos en España, registrados en España. Son Españoles. Si un negro de nigeria viene a España y tiene hijos en España, son españoles, no nigerianos. Por lo tanto los delitos son cometidos por españoles.

Ahí patinas, cada país tiene sus normativas y te puedo asegurar que te puedes llevar sorpresas
Hay países que no dan la nacionalidad a los nacidos fuera de sus fronteras y otros no dan la nacionalidad por el simple hecho de nacer en ellos si no eres de ese país.


Pues ya me dirás donde patino, porque me conozco lo que dice laley española y es uno de los paises mas simples donde conseguir la nacionalidad.

Dime donde patino

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/InformacionParaExtranjeros/Paginas/Nacionalidad.aspx
insert_coin escribió:
hal9000 escribió:
insert_coin escribió:Que tendrá que ver el pasaporte con la "raza o el color".

Mi hijo/a nacerá en Dinamarca y será ruso y Español. Si se puede.

Si las familias vienen de latinoamerica, y tienen hijos en España, registrados en España. Son Españoles. Si un negro de nigeria viene a España y tiene hijos en España, son españoles, no nigerianos. Por lo tanto los delitos son cometidos por españoles.

Ahí patinas, cada país tiene sus normativas y te puedo asegurar que te puedes llevar sorpresas
Hay países que no dan la nacionalidad a los nacidos fuera de sus fronteras y otros no dan la nacionalidad por el simple hecho de nacer en ellos si no eres de ese país.


Pues ya me dirás donde patino, porque me conozco lo que dice laley española y es uno de los paises mas simples donde conseguir la nacionalidad.

Dime donde patino

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/InformacionParaExtranjeros/Paginas/Nacionalidad.aspx

No te hablo de España en concreto, sino en general, y si en España desde el año 80 es muy sencillo, pero antes solo la sangre paterna era aceptada.
48 respuestas