› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Wanzer escribió:Da la impresión de que tu padre no ha tenido malos resultados educándote como lo ha hecho. No sé porque dices que no has tenido su apoyo, según lo que cuentas no parece eso. Si que parece que ha sido una persona exigente, lo cual es una cosa distinta.
¿Crees que te habría ido mejor o peor si él hubiera sido más blando?
En cualquier caso, en lo que respecta a tu hijo, no hay una ciencia exacta. Cada niño es diferente, lo que nunca hay que abandonar es el afecto y el apoyo, lo demás tendrás que improvisar.
jondaime_sama escribió:Wanzer escribió:Da la impresión de que tu padre no ha tenido malos resultados educándote como lo ha hecho. No sé porque dices que no has tenido su apoyo, según lo que cuentas no parece eso. Si que parece que ha sido una persona exigente, lo cual es una cosa distinta.
¿Crees que te habría ido mejor o peor si él hubiera sido más blando?
En cualquier caso, en lo que respecta a tu hijo, no hay una ciencia exacta. Cada niño es diferente, lo que nunca hay que abandonar es el afecto y el apoyo, lo demás tendrás que improvisar.
Creo que no me has entendido bien, o yo no me he explicado bien... a día de hoy no se me ocurre como mi padre podría haberme educado mejor... ha hecho de mi una gran persona, pero ha sido a base de una exigencia extrema... te pongo un ejemplo para que te hagas una idea. Si yo llegaba a casa con un examen suspenso mi padre podía estar DÍAS sin hablarme. Hoy se que todo eso lo hizo por mi y no viviré lo suficiente como para agradecerle todo lo que se merece... pero en su día lo pasé muy mal... y lo que tengo es "miedo" a utilizar el mismo método con mi hijo... porque me duele solo pensar que mi hijo pueda "odiarme" como yo "odié" a mi padre.
Gracias por tu respuesta amigo, espero haberme explicado mejor ahora
elarcadio escribió:Yo solo te digo una cosa: se su padre, que los amigos se tienen fuera de casa. Estoy cansado de ver adolescentes que en vez de padre/madre tienen a un colega superenrrolladodelamuerte.
Saludos.
Kurace escribió:
No hay ninguna cosa que funcione mejor que otra, es simplemente tener paciencia y ya está.
Carladeadware escribió:elarcadio escribió:Yo solo te digo una cosa: se su padre, que los amigos se tienen fuera de casa. Estoy cansado de ver adolescentes que en vez de padre/madre tienen a un colega superenrrolladodelamuerte.
Saludos.
¿Que tiene de malo?
marlendietrich escribió:Cuando tu hijo tenga un problema irá a su padre o su madre no al colegasuperenrrolladodelamuerte
jondaime_sama escribió:Estoy seguro de mi hijo será una una gran persona, porque su madre es una gran mujer y su padre... bueno, su padre le va a poner muchas ganas jajajaja.
!
hugogs71 escribió:Buenas, lo primero, olé por tu padre ....... el principal problema que te vas a encontrar ahora es que son otros tiempos y no va a poder elegir como encauzar la educación de tu hijo, lamentablemente lo más seguro es que lo hará tu mujer y no te quedara más que ver, oír y opinar, eso si, con más bien poca importancia tu opinión ..... ojalá me equivoque y sea una de las excepciones pero, no nos engañemos, hoy día y más con hijos de por medio, o pasas por el aro en casi todo lo importante o no puedes vivir con ellas ...... así son las cosas y así se las hemos contado
Salu2
Reakl escribió:Un educador debe ser firme, pero no autoritario. Son dos cosas diferentes. Se pueden conseguir los mismos resultados y mejores sin necesidad de usar la intimidación. Pedagógicamente, la forma correcta de educar no es castigando si no recompensando. Y ante eso hay que mantenter una posición firme. Una persona que basa su personalidad en el miedo es una persona que acaba siendo insegura e inestable, oculta sus problemas y los soluciona por detrás. Sin embargo una persona que sea educad con un modelo de recompensa aprenderá que toda acción tiene su recompensa y con el tiempo aprenderá a disfrutar del resultado de sus acciones en lugar de realizar las acciones por obligación.
Pero para eso se tiene que ser firme. Si le recompensas cuando no tiene motivo, las recompensas perderán valor. Si faltas a tu palabra cuando te toca cumplir, empezará a desconfiar del procedimiento de acción-recompensa. A la hora de educar lo más importante es evitar las contradicicones, por eso es necesario firmeza. Por poner un ejemplo, si tu le dices a tu hijo que si aprueba el examen vais al cine, si aprueba, le llevas al cine. Si aprueba y faltas a tu palabra dejarás mala marca y aprenderá que cumplir no siempre da resultados, por lo que dejará de cumplir. Si no aprueba y le llevas igualmente ,aprenderá que no hace falta dar resultados para obtener lo que desea, por lo que dejará de cumplir.
Eso que en principio parece fácil no lo es. Un solo fallo puede dar al traste con años de educación. Especialmente con los niños más pequeños cuya personalidad todavía se está formando y no son capaces de entender razones o motivos ajenos, por lo que es más dificil hacerles entender las excepciones. Tampoco seguir una educación en este modelo te asegura que el niño te salga obediente y listo, pero los estudios pedagógicos dan un índice de éxito en los procedimientos pedagógicos muchísimo más alto que un modelo de castigo.
Reakl escribió:Un educador debe ser firme, pero no autoritario. Son dos cosas diferentes. Se pueden conseguir los mismos resultados y mejores sin necesidad de usar la intimidación. Pedagógicamente, la forma correcta de educar no es castigando si no recompensando. Y ante eso hay que mantenter una posición firme. Una persona que basa su personalidad en el miedo es una persona que acaba siendo insegura e inestable, oculta sus problemas y los soluciona por detrás. Sin embargo una persona que sea educad con un modelo de recompensa aprenderá que toda acción tiene su recompensa y con el tiempo aprenderá a disfrutar del resultado de sus acciones en lugar de realizar las acciones por obligación.
Pero para eso se tiene que ser firme. Si le recompensas cuando no tiene motivo, las recompensas perderán valor. Si faltas a tu palabra cuando te toca cumplir, empezará a desconfiar del procedimiento de acción-recompensa. A la hora de educar lo más importante es evitar las contradicicones, por eso es necesario firmeza. Por poner un ejemplo, si tu le dices a tu hijo que si aprueba el examen vais al cine, si aprueba, le llevas al cine. Si aprueba y faltas a tu palabra dejarás mala marca y aprenderá que cumplir no siempre da resultados, por lo que dejará de cumplir. Si no aprueba y le llevas igualmente ,aprenderá que no hace falta dar resultados para obtener lo que desea, por lo que dejará de cumplir.
Eso que en principio parece fácil no lo es. Un solo fallo puede dar al traste con años de educación. Especialmente con los niños más pequeños cuya personalidad todavía se está formando y no son capaces de entender razones o motivos ajenos, por lo que es más dificil hacerles entender las excepciones. Tampoco seguir una educación en este modelo te asegura que el niño te salga obediente y listo, pero los estudios pedagógicos dan un índice de éxito en los procedimientos pedagógicos muchísimo más alto que un modelo de castigo.