Como enfocar mi carrera [Ingeniero]

Mi objetivo a largo plazo es irme a trabajar fuera, preferiblemente a USA. Sé que es bastante complicado, especialmente para alguien como yo que no tiene notas fuera de lo normal.
He pensado que la mejor forma para conseguirlo puede ser hace un master allí, pero claro, son carísimos.

Mi CV actual es el siguiente.
Actualmente estudio el Grado de Tecnologías Industriales, especialidad Mecánica-Máquinas, empecé la Ingeniería Industrial pero justo el último año de docencia así que me cambié al grado.
Actualmente estoy en 3ero, si aprobara todas las que me he cogido este año (11) el año que viene me quedarían 9 + el proyecto. Mi nota media hasta ahora es de 6.66, 1.53 sobre 4.
Este año me he ido de séneca y estoy aprovechando para hacer prácticas (General Motors, departamento de calidad), empecé en diciembre y estaré hasta mayo.
De ingles me saqué el B2 (5 años de la EOI).
También hice un curso de Catia V5 y luego he aprendido algo más por mi cuenta, tengo previsto comenzar con NX cuando tenga algo de tiempo)

Desde Enero o así he estado buscando para hacer prácticas en verano en el extranjero. He solicitado bastantes pero por ahora me han tumbado todas, en algunas al principio, en otras avancé un poco en el proceso de selección.
He visto que hay agencias que te consiguen prácticas por un módico precio, he visto una por ejemplo que me consigue unas practicas para 1, 2 o 3 meses por 1000-1200 euros (en USA) pero no sé si fiarme.
Ahora mismo estoy dudando entre eso o estudiar a saco en verano inglés e intentar sacarme en navidad el CAE y hace el TOELF.


Sería mejor sacarme la carrera aquí lo antes posible, ponerme a currar en lo que encuentre aquí y ahorrar para pagármelo (por otra parte no sé si me aceptaran en alguna universidad decente).
O sacarme un master aquí e intentar buscar un trabajo desde aquí,

Por si acaso este año he metido en la lottery de la green card y meteré todos los años, aunque eso es casi imposible que me toque jeje.

Si alguien lo ha conseguido y puede darme consejo se lo agradecería mucho.

Salu2

PD: Desde siempre me ha gustado USA, y más desde que pasé allí 20 días cuando tenía 17 años en casa de un amigo. Pues bien, este amigo, acaba la carrera en mayo (ingeniería informática) y me ha comentado que ya tiene trabajo para cuando acabe, 70.000$ al año + benefits y me ha comentado que para los ingenieros el primer sueldo se mueve entre los 50.000$ y los 80.000$ según la especialidad, y aqui con suerte 1000€ [noop]
Yo creo que deberías estudiarte ingles nivel C1 o C2. Al fin al cabo, el lenguaje de la ingeniería es el ingles ;).

Y bueno, creo que deberías sacarte la carrera aquí lo antes posible. Cuando tengas el título en mano ya miras quedarte aquí o irte al extranjero ;)
Para estudiar un master allí, lo mínimo que te piden creo que es C1, bueno en realidad creo que piden el TOEFL, pero de nivel similar.

En cuanto a la nota media, no creo que sea tan importante. Normalmente para pasar procesos de selección se mira todo. Si tienes una media normal, pero tienes otras cosas complementarias, como idiomas, prácticas en empresas, cursos, cartas de recomendación. Por no hablar de lo importante que es una buena "letter of application" y mostrar tu motivación en las entrevistas.

Yo en tu caso, seguiría el año que te queda estudiando inglés a muerte, e intentado hacer prácticas, y cursos que aporten valor a tu curriculum.

Si te ves con pasta, puedes probar a hacer algún "summer camp" relacionado con lo tuyo, en USA o alguna parte de Europa.
Mi duda es si tienes que hacer algún exámen de capacitación en USA para poder ejercer la profesión de ingeniero allí.
neocypunk escribió:Mi duda es si tienes que hacer algún exámen de capacitación en USA para poder ejercer la profesión de ingeniero allí.

La carrera se homologaría, pero para ejercer de ingeniero tienes que hacer un examen oficial que depende del Estado en donde te instales.
También me interesa el tema. De todas formas, para trabajar en EEUU necesitarías la green card verdad? Al parecer es una lotería.
Si estudias Industriales en la UPM estás certificado por ABET (http://www.abet.org/), hace años pasó un tribunal de evaluación.

Lo dicho previamente, sacarse C1 y C2 es una buena idea. Olvídate de tus notas, porque a no ser que seas un fuera de serie haciendo exámenes tu media en ingeniería no va a ser buena (todo depende de dónde estudies, claro). Lo que tienes es que estar motivado, aprovechar el tiempo y aprender todo lo que puedas al margen de la carrera, quede certificado o no. En la especialidad de Automática y Electrónica (por lo menos en el plan antiguo) es común aprender más lenguajes de programación por tu cuenta y hacer proyectos de verano con compañeros de la especialidad (la suerte que tenemos de tener un campo de aplicación inmediata y de coste ultra-bajo). Eso siempre se valora positivamente. Aprende habilidades sociales, apúntate a talleres de hablar en público si los ofrecen en tu escuela. Algunas de las principales cosas que te miden como ingeniero en los procesos de selección es el liderazgo, la empatía y la capacidad de trabajar en grupo.

Las prácticas son relativamente más fáciles de conseguir cuanto más cerca estás de acabar la carrera. Pero no te ralles si no consigues prácticas en el extranjero antes de acabar la carrera, eso no quiere decir nada. Como te puedes imaginar sobre todo en verano la demanda es masiva y la componente aleatoria hace un desagradable acto de presencia.
Kasbe escribió:Si estudias Industriales en la UPM estás certificado por ABET (http://www.abet.org/), hace años pasó un tribunal de evaluación.

Lo dicho previamente, sacarse C1 y C2 es una buena idea. Olvídate de tus notas, porque a no ser que seas un fuera de serie haciendo exámenes tu media en ingeniería no va a ser buena (todo depende de dónde estudies, claro). Lo que tienes es que estar motivado, aprovechar el tiempo y aprender todo lo que puedas al margen de la carrera, quede certificado o no. En la especialidad de Automática y Electrónica (por lo menos en el plan antiguo) es común aprender más lenguajes de programación por tu cuenta y hacer proyectos de verano con compañeros de la especialidad (la suerte que tenemos de tener un campo de aplicación inmediata y de coste ultra-bajo). Eso siempre se valora positivamente. Aprende habilidades sociales, apúntate a talleres de hablar en público si los ofrecen en tu escuela. Algunas de las principales cosas que te miden como ingeniero en los procesos de selección es el liderazgo, la empatía y la capacidad de trabajar en grupo.

Las prácticas son relativamente más fáciles de conseguir cuanto más cerca estás de acabar la carrera. Pero no te ralles si no consigues prácticas en el extranjero antes de acabar la carrera, eso no quiere decir nada. Como te puedes imaginar sobre todo en verano la demanda es masiva y la componente aleatoria hace un desagradable acto de presencia.


Perdón que interrumpa,voy a empezar a estudiar el Grado de Ingeniera Eléctrica en la UPM,¿Sabes si esa también esta certificada por la ABET?
Jasopede escribió:
Kasbe escribió:Si estudias Industriales en la UPM estás certificado por ABET (http://www.abet.org/), hace años pasó un tribunal de evaluación.

Lo dicho previamente, sacarse C1 y C2 es una buena idea. Olvídate de tus notas, porque a no ser que seas un fuera de serie haciendo exámenes tu media en ingeniería no va a ser buena (todo depende de dónde estudies, claro). Lo que tienes es que estar motivado, aprovechar el tiempo y aprender todo lo que puedas al margen de la carrera, quede certificado o no. En la especialidad de Automática y Electrónica (por lo menos en el plan antiguo) es común aprender más lenguajes de programación por tu cuenta y hacer proyectos de verano con compañeros de la especialidad (la suerte que tenemos de tener un campo de aplicación inmediata y de coste ultra-bajo). Eso siempre se valora positivamente. Aprende habilidades sociales, apúntate a talleres de hablar en público si los ofrecen en tu escuela. Algunas de las principales cosas que te miden como ingeniero en los procesos de selección es el liderazgo, la empatía y la capacidad de trabajar en grupo.

Las prácticas son relativamente más fáciles de conseguir cuanto más cerca estás de acabar la carrera. Pero no te ralles si no consigues prácticas en el extranjero antes de acabar la carrera, eso no quiere decir nada. Como te puedes imaginar sobre todo en verano la demanda es masiva y la componente aleatoria hace un desagradable acto de presencia.


Perdón que interrumpa,voy a empezar a estudiar el Grado de Ingeniera Eléctrica en la UPM,¿Sabes si esa también esta certificada por la ABET?


Preguntaré mañana en secretaría y te comento. En Septiembre espero estar con el proyecto de fin de carrera así que si finalmente te vienes a estudiar aquí avisa, quedamos y te enseño la escuela. Parece Hogwarts, después de 5 años todavía encuentro zonas secretas.
8 respuestas