¿Como es mas facil encontrar trabajo?¿Como lo encontraste?

Pues eso con la crisis y tal tengo 25 años y estoy parao y quiero saber por experiencias de eolianos o eolianas que como es mas facil encontrar un trabajo o como lo encontrasteis vosotros ? Que tiene mas posibilidades repartir por libre en todos los sitios que vea o al acabar un modulo fp al hacer las practicas quedarme en una empresa? salu2
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
Estudia algo que te guste y trabajarás de lo que te guste con muuuuuuuucha suerte.
En mi caso (sector audiovisual, concretamente televisión) me apunté a unas prácticas en el canal donde actualmente trabajo (en 2010 fue esto, con 22 años) y estuve un verano. Anteriormente habia estado de prácticas en otras dos empresas (un canal local de Valencia y una productora)

A raíz de esto me fueron llamando durante dos años de forma esporádica (una vez 15 días, otra dos meses, otra 1 mes) para realizar suplencias hasta que en 2013 entré ya de forma continua hasta hoy.

Por ello mi consejo es hacer prácticas, cuantas más mejor con la esperanza de que suene la flauta.

Eso sí, siempre con criterio, hay muchas empresas que abusan de los becarios y de las prácticas, hay que buscar sitios serios donde realmente valoren tu trabajo.
Mi caso, como administrador de sistemas. Escogí la empresa de prácticas por el alto índice de contratación y por que el sector que trabajaba me gustaba bastante. Ya voy para 4 años allí.

Estudia lo que te guste para trabajar de lo que te guste, dentro siempre del realismo. Hay que saber que puede tener salidas a día de hoy y que no..
Esto es España, el Curriculum, la experiencia y lo preparado que estes no te va a funcionar en la mayoria de los casos, aqui lo mas facil para encotrar trabajo es tener uno de estos:

Imagen

No se como no te lo ha dicho todavia nadie.

Salu2.
pues ya está! métete a electricista, que esos sí que tienen enchufes! pero cuidado! que los que tienen muchos enchufes pasan a ser automáticamente unos ladrones...

Imagen

Ahora en serio, no creo que mi experiencia valga para mucho... ya que yo empecé a currar muuuucho antes de la crisis... lo que yo hice allá por el 2003 no creo que valga mucho ahora... me cambié de curro en el 2005 y en el 2008, que también fue antes de la crisis... así que tampoco vale... y llevo en la misma empresa desde entonces...
Yo encontre trabajo en infojobs. Y sigo ahi.
Hice un curso y nos ofrecieron trabajo.
Pues esto es como todo, te contratan si sabes hacer las cosas, si no tienes experiencia ya estás tardando en hacer las cosillas por tu cuenta y ponerlas en práctica. Es decir, sector por ejemplo de la tecnología y programación si no sabes de x lenguaje/tecnología te lo empollas y lo pones en práctica para poder decir en el currículo que has hecho por tu cuenta x programa o lo que sea. Yo antes de hacer esto no me llamaban ni para pipas, haciendo mis propios programillas aunque no se encuentre muy relacionado me empiezan a llamar varias empresas, incluso sin haber hechado el currículo. eso si me exigen como un senior y me pagan como un becario, eso hay que tenerlo claro, pero como todo es empezar y en 2 años llegar exigirles un pago más justo a a la vez que un trabajo más profesional.
Yo la primera vez hechando un curriculum y tuve suerte porque necesitaban 14 personas para el dia siguiente.

La segunda vez en infojobs.

Luego heché más en infojobs pero o he pasado o he ido a las entrevistas y les he dicho que no (O no me han cogido también, evidentemente).

Y ahora soy autónomo.


Fábrica, Oficina, Autonomo,... me falta Empresario... en 2015.
Hola,

Buscar trabajo es un trabajo en sí. El trabajo está jodido, muy jodido, hay poco, tres cuartos de ese poco es precario, y el resto es de calidad. Como encima somos un país de enchufes, hay que currárselo el doble.

Lo primero que tienes que pensar es en que quieres trabajar, en base a tus estudios y la experiencia que se tenga (si se tiene).

Hay que trazar un plan de acción y empezar una rutina de trabajo constante y consistente. Reunir recursos, preparar cvs, cartas de presentación, mejoras rápidas para tu CV, y empezar a atacar. Ofertas de empleo, redes sociales, webs, blogs, contactos, tablones de anuncios, bolsas de empleo, boca a boca, presencia online, patearte empresas y ser perseverante. Destacar lo que te hace único y potenciar tus puntos fuertes al máximo. Relacionar habilidades y ser un recurso útil para las empresas.
Yo tengo la teoría de que si estas preparado no te falta trabajo en España. Lo digo por experiencia personal. El junio terminé magisterio (tengo 22 años) y entre eso, cursos de psicología que tengo y el C1 en inglés, SIN BUSCAR trabajo una compañera que estudió conmigo (que si repartió curriculums) empezó a trabajar en un cole y necesitaban un profe de inglés. Me lo dijo y entregué el currículum por probar, me llamaron para una entrevista (entre a otras personas) y me contrataron. He de decir que ni yo ni mi amiga tenemos relación alguna con el colegio en cuestión. Ni enchufe ni nada.

No se, desde mi experiencia personal no veo difícil encontrar trabajo. Hay que estar preparado, eso sí, pero ahí el está el esfuerzo que pone cada uno en su formación.
Zairon escribió:Yo tengo la teoría de que si estas preparado no te falta trabajo en España. Lo digo por experiencia personal. El junio terminé magisterio (tengo 22 años) y entre eso, cursos de psicología que tengo y el C1 en inglés, SIN BUSCAR trabajo una compañera que estudió conmigo (que si repartió curriculums) empezó a trabajar en un cole y necesitaban un profe de inglés. Me lo dijo y entregué el currículum por probar, me llamaron para una entrevista (entre a otras personas) y me contrataron. He de decir que ni yo ni mi amiga tenemos relación alguna con el colegio en cuestión. Ni enchufe ni nada.

No se, desde mi experiencia personal no veo difícil encontrar trabajo. Hay que estar preparado, eso sí, pero ahí el está el esfuerzo que pone cada uno en su formación.


Que tu hayas tenido suerte no quita que gente preparada con master, doctorado e idiomas, no le llamen ni para vender pipas... Me alegro mucho por ti eso si [oki]
Bellatrix91 escribió:Que tu hayas tenido suerte no quita que gente preparada con master, doctorado e idiomas, no le llamen ni para vender pipas... Me alegro mucho por ti eso si [oki]


Por eso digo desde mi experiencia personal. No he tenido "tiempo", por así decirlo, de estar sin trabajo, por lo que luego veo gente super preparada sin trabajo... y no lo entiendo. Es que no lo entiendo. Y luego sacan en televisión reportajes de las colas del paro y solo se ve a "indignados" y perroflautas, y claro, no puedo evitar pensar que quien está preparado no tiene falta de trabajo y que los que están en el paro son los que estoy viendo en la cola (hablo de gente joven, el pobre hombre ya mayor que no ha tenido oportunidad de formarse no tiene culpa de nada).
Zairon escribió:
Bellatrix91 escribió:Que tu hayas tenido suerte no quita que gente preparada con master, doctorado e idiomas, no le llamen ni para vender pipas... Me alegro mucho por ti eso si [oki]


Por eso digo desde mi experiencia personal. No he tenido "tiempo", por así decirlo, de estar sin trabajo, por lo que luego veo gente super preparada sin trabajo... y no lo entiendo. Es que no lo entiendo. Y luego sacan en televisión reportajes de las colas del paro y solo se ve a "indignados" y perroflautas, y claro, no puedo evitar pensar que quien está preparado no tiene falta de trabajo y que los que están en el paro son los que estoy viendo en la cola (hablo de gente joven, el pobre hombre ya mayor que no ha tenido oportunidad de formarse no tiene culpa de nada).

Parece que estés insinuando que las personas preparadas no quieran trabajar.

La realidad también es que hay gente con muchísima suerte, y hay otros que han nacido estrellados. Tu puedes ser una de esas personas que aunque te has formado, también has tenido la suerte de estar en el lugar adecuado y en el momento oportuno.

Tengo un amigo super preparado que cada vez que ha entrado a currar en una empresa ha pasado algo: en una la empresa cerró, en otra no le pagaban, la otra fué cerrada por Hacienda al descubrirse que había desvió de dinero... y así hasta el infinito.
Sin embargo tengo varios amigos, que sin estudios están cobrando unos pastones, trabajando menos que otras personas y no han tenido que esforzarse para conseguirlo.

Por otra parte, también es más fácil trabajar en una gran ciudad que en otra pequeña. Y sí, la gente puede mudarse de ciudad, pero para eso también hay que tener dinero.

Ni nada es blanco, ni negro... todo depende de las circunstancias que rodean a cada persona.
14 respuestas