Para que una persona alcance la máxima velocidad escribiendo debe aprender mecanografía y utilizar un teclado con disposición Dvorak. El diseño Qwerty fue creado en los tiempos de las máquinas de escribir con el fin de que los tamponcitos esos que estampaban las letras no se cruzaran mecánicamente y la máquina se atascara. Por ello no está optimizado al 100% para escribir rápido, sino dentro del margen mecánico de aquellas máquinas.
La disposición Dvorak fue inventada por un par de personar muy inteligentes que sí que lo optimizaron para que los recorridos de los dedos fueran mínimos y la escritura fuese más eficiente. Por diversos motivos que se pueden encontrar en Wikipedia, no hubo manera de quitarle el trono al Qwerty, pero cualquier SO hoy en día es compatible con un teclado Dvorak. (Dicho sea de paso, también hay una disposición especialmente diseñada para programadores).
Volviendo a la realidad, donde todos utilizamos Qwerty, evidentemente lo más rápido es mecanografiar. Aunque se diseñara para máquinas de escribir, para escribir texto se siguen usando las letras, números... y no F1, F2... o la tecla de Impr Pant.
Panko escribió:Una vez has aprendido "mecanografía", ten por seguro que acabarás escribiendo más rápido que cualquier otro que no. Los dedos no están "esclavizados", están en una posición "natural", es decir, no forzada. (...)
Puede que los dedos queden en una posición más natural, pero si os fijáis, el ángulo que forman las muñecas es terrible:
Lo suyo sería acostumbrarnos a usar teclados diseñados ergonómicamente:
Sí, son feos de cojones, pero tienen marcar una diferencia enorme en cuanto a comodidad y fatiga de muñecas.
Tocho!
Saludos.