¿Cómo está el tema de ocultar Windows 10 y Windows 11 para muebles arcade?

Hace poco vi un vídeo donde explicaban como esconder completamente el arranque de Windows 10, pero lo he probado y no funciona. Parece ser que sólo va con la versión Enterprise. Explicaban lo siguiente:

Ejecuta en C:\Windows\system32
bcdedit.exe -set {globalsettings} bootuxdisabled on

Abre características de Windows (si aparece en blanco, activa el instalador de módulos de Windows en Wu10Man). En Device lockdown, activa Arranque sin marca, Inicio de sesión personalizado y Shell launcher.

Abre el registro en Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows Embedded\EmbeddedLogon y marca con 1 HideAutoLogonUI y HideFirstLogonAnimation. Son valores DWORD (32 bits).

Luego ya cambiamos el explorer.exe por nuestro frontend en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon Userinit para que arranque directamente.

¿Existe alguna manera efectiva para cualquier versión de Windows 10 y 11? ¿Quizás algún programa para ello? El objetivo es pantalla negra sin nada hasta que cargue nuestro frontend. También sería interesante un apagado totalmente oculto sin mensajes.
Elaphe escribió:Hace poco vi un vídeo donde explicaban como esconder completamente el arranque de Windows 10, pero lo he probado y no funciona. Parece ser que sólo va con la versión Enterprise. Explicaban lo siguiente:

Ejecuta en C:\Windows\system32
bcdedit.exe -set {globalsettings} bootuxdisabled on

Abre características de Windows (si aparece en blanco, activa el instalador de módulos de Windows en Wu10Man). En Device lockdown, activa Arranque sin marca, Inicio de sesión personalizado y Shell launcher.

Abre el registro en Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows Embedded\EmbeddedLogon y marca con 1 HideAutoLogonUI y HideFirstLogonAnimation. Son valores DWORD (32 bits).

Luego ya cambiamos el explorer.exe por nuestro frontend en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon Userinit para que arranque directamente.

¿Existe alguna manera efectiva para cualquier versión de Windows 10 y 11? ¿Quizás algún programa para ello? El objetivo es pantalla negra sin nada hasta que cargue nuestro frontend. También sería interesante un apagado totalmente oculto sin mensajes.


Puedes mirar retroOS tenia una version windows 10, asi ya no ves el arranque, asi es como lo tengo en mi bartop, sale el gorila dandose unos golpes y luego ya el video de inico de hyperspin y ya arranca..sin ver nada de windows.
que mania con esconder windonws en las recreativas,, ya vereis que risa el dia que tengais que entrar en windows para hacer cualquier cosa.
yo sinceramente teniendo batocera me olvidaba de windows para temas retro
jordigahan escribió:que mania con esconder windonws en las recreativas,, ya vereis que risa el dia que tengais que entrar en windows para hacer cualquier cosa.


Para controlar windows solo pulsar control + T y sale ventana para abrir explorador y administrador tareas..
Yo desde hace tiempo utilizo Instant Sheller y la verdad me viene perfecto, y facil de revertir por si hay que hacer cambios.
Yo tengo instalados sistemas retro que no están basados en Windows.

Y también tengo un Windows como PC Gaming con Retrobat.

Hay programas que te automatizan todo, casi. Pero al menos yo no he conseguido quitar la pantalla de carga previa a arrancar el frontend.

Lo que si es conseguido es modificar la imagen de fondo de dicha pantalla previa, hacer que no salga desenfocada y poner como nombre de usuario "Loading".

Así, antes del frontend puedes poner un logo retro y que debajo salga "Loading".

Y si te lo curras más, como Loading es una fuente de texto blanca, puedes crear una imagen de fondo con partes en blanco que oculten el texto de usuario sobreimpreso. Y llamar a ese nombre de usuario "." para que sea más fácil hacer la imagen de fondo. No sé si me explico.
@jordigahan Opino igual, es una chorrada pero somos algo frikis xD

En la bartop acabé quitando el turboshell (Windows 7), mucho más cómodo pulsar Alt+F4 para salir de Hyperspin. Con el turbo tal se quedaba la pantalla en negro y movidas.

Lo que sí tuneé fueron las 2 pantallas de carga de iniciando Windows, quedó guapo. Lo único que aparece unos segundos es el escritorio, con la opción de ocultar iconos quedaría mejor, pero
no es práctico...

O sea solo son 5, 10 o 30 segundos de escritorio/logos de Windows mientras inicia la Bartop. Problemas del 1er mundo [qmparto]

En el pinball tuve la brillante idea de probarlo en Windows 10... cargándome un archivo del sistema. Tocó que reinstalar todo, menos mal que fue al principio y tenía copia de las mesas, etc. Así se queda
Si se oculta el inicio de windows con turboshell o similar al cerrar el frontend que inicies automáticamente se queda en negro

Es complicadísimo volver a windows: control + alt + supr -> administrador de tareas -> ejecutar -> explorer.exe
ashurek escribió:Si se oculta el inicio de windows con turboshell o similar al cerrar el frontend que inicies automáticamente se queda en negro

Es complicadísimo volver a windows: control + alt + supr -> administrador de tareas -> ejecutar -> explorer.exe


Eso mismo hago yo.

Y de hecho, probablemente hasta pueda ser más facil. Probablemente puedas crear un archivo .bat que primero ejecute explorer.exe y luego cierre el ejecutable del frontend. Luego añades ese .bat como un juego más, y santas pascuas.

No entiendo lo de querer dejar en negro la carga del sistema, sinceramente. Si se modifica y se pone algo con estética retro, al menos sabes que se está cargando algo. Que hay veces que tarda más la carga por el motivo que sea y a mi me pone nervioso una pantalla en negro que no sé a qué obedece.
carcayu80 escribió:Eso mismo hago yo.

Y de hecho, probablemente hasta pueda ser más facil. Probablemente puedas crear un archivo .bat que primero ejecute explorer.exe y luego cierre el ejecutable del frontend. Luego añades ese .bat como un juego más, y santas pascuas.

No entiendo lo de querer dejar en negro la carga del sistema, sinceramente. Si se modifica y se pone algo con estética retro, al menos sabes que se está cargando algo. Que hay veces que tarda más la carga por el motivo que sea y a mi me pone nervioso una pantalla en negro que no sé a qué obedece.


Esto sólo es necesario cuando se quiere hacer alguna tarea de mantenimiento, que es de forma muy puntual.

Si la máquina es relativamente potente y con un ssd nmve el tiempo en el que se muestra el logotipo de windows es ínfimo pero puedes cambiarlo por otra cosa si esto no te gusta
ashurek escribió:
carcayu80 escribió:Eso mismo hago yo.

Y de hecho, probablemente hasta pueda ser más facil. Probablemente puedas crear un archivo .bat que primero ejecute explorer.exe y luego cierre el ejecutable del frontend. Luego añades ese .bat como un juego más, y santas pascuas.

No entiendo lo de querer dejar en negro la carga del sistema, sinceramente. Si se modifica y se pone algo con estética retro, al menos sabes que se está cargando algo. Que hay veces que tarda más la carga por el motivo que sea y a mi me pone nervioso una pantalla en negro que no sé a qué obedece.


Esto sólo es necesario cuando se quiere hacer alguna tarea de mantenimiento, que es de forma muy puntual.

Si la máquina es relativamente potente y con un ssd nmve el tiempo en el que se muestra el logotipo de windows es ínfimo pero puedes cambiarlo por otra cosa si esto no te gusta


Ya, pero bueno, yo doy facilidades.

Tengo un sistema de juegos-apps "por si acaso" dentro de un sistema propio creo que he creado clonando las propiedas del sistema de juegos de windows en Retrobat. Hay tengo el Anydesk, Filezilla por si me descargo algo en el cliente torrent y quiero pasarlo al PC, un reproductor de música, etc.

No se mezcla con los juegos, y optimizas las posibilidades de tener que tirar de ciertos recursos en un momento dado.
ashurek escribió:Si se oculta el inicio de windows con turboshell o similar al cerrar el frontend que inicies automáticamente se queda en negro

Es complicadísimo volver a windows: control + alt + supr -> administrador de tareas -> ejecutar -> explorer.exe


Yo llevo utilizando Instant Sheller desde hace mucho y sin problemas... Vuelves rápido a tener shell cuando quieras o desactivarlo y hacer un arranque con el shell de windows en pocos segundos.

Muy recomendable.
12 respuestas