¿Como hacer un buen curriculum?

Hola!
Ya estoy acabando la carrera y me gustaria currarme un CV bueno y bonito, ya que he visto alguno de amigos y conocidos y he flipado (codigos QR, muy buena enmaquetación etc...)
Alguna sugerencia o tutorial?
Un saludo!
Me uno yo también, para hacer las prácticas este año me piden el currículum y quiero hacer uno apañado. Porque, con eso de estar estudiando y no tener experiencia, quedan bastante sosos y vacíos :(
Si tienes el MS Office hay mil plantillas online para CVs. Eso si, coge una minimalista, con los menos adornos posibles, que hay cada una que parece sacada del barroco.

Lo del QR... una busqueda en google de 30s da este resultado con una guia, no tiene ningun misterio. Si es para temas tecnologicos puede quedar bien. Y si tienes algun tipo de portfolio online es buena idea. Pero ponlo ADEMAS del link, que la tipica chica de RRHH recien salida de Psicologia Industrial no sabe hacer la 'o' con un canuto.
https://www.linkedin.com/pulse/how-crea ... aren-brown

La eterna duda de si foto o no foto... en general diria que en España CON y para cualquier otro lado SIN.

Recien salido de la carrera... importante destacar cualquier actividad extra-curricular que hayas hecho relacionada con el sector donde buscas curro. Y en el parrafor introductorio destaca tu buena actitud para el trabajo en equipo, aprender cosas nuevas, etc. Incluso si vas para informatico y has currado en el telepizza, ponlo tambien (una linea solo, eso si) ya que demuestra que eres trabajador.

Por ejemplo, yo en los años de carrera montaba LAN-parties con los amigos. Y me montaba mis propios PCs. Ambas cosas las puse en el CV y me hicieron destacar sobre otros para mi primer curro. Era curro de programador pero resulta que de pascuas a ramos habia que ir a instalar algo a un CPD y te podia tocar cambiar cables de red o incluso abrir un servidor para cambiarle un chip de RAM defectuoso.

En general con recien licenciados y salvo que hayas hecho un super-proyecto de fin de carrera o tengas algo especialmente destacable, lo que te va a hacer destacar sobre otros es la actitud y que te vean con ganas de currar y aprender.

EDIT - Un consejo que me dio mi primer jefe: Poner seccion de aficiones y poner un hobbie relacionado con el sector (para que se vea que tienes vocacion) y otro normal (para que se vea que no eres un bicho raro).
Totalmente de acuerdo con todo lo que ha dicho redscare.

En mi primer curro en RRHH en una farmaceuitca me pegué una paliza en reclutamiento (por ahí se empieza...) y engullí CVs por un tubo. Tanto profesionales senior con experiencia como debutantes recién salidos de la carrera como becarios para puestos cualificados.

Sobre el diseño. Yo sinceramente apuesto por lo minimalista, CVs sencillos clásicos, bien estructurados, fáciles de leer, sobretodo que se puedan leer en plan modo scan con echar un ojo rápido puedas captar de qué va el candidato, lo principal. Los CVs sobre-diseñados a mí no me gustan, a menos que sea para puestos en algo relevante como comunicación, marketing... etc. Lo importante es el contenido, porque entre un CV sencillo pero con el contenido que se busca y uno con mil florituras pero sin substancia, está claro cuál sale ganando.

Contenido. Es verdad que para becarios como pides si no tienes formación es difícil destacar, pero intenta hacerlo como te han dicho con actividades extra academicas, tanto tus capacidades naturales, como técnicas, tu capacidad de aprendizaje, idiomas, premios...etc. Y sobretodo que transmita personalidad. Si puedes adaptarlo en la medida de lo posible al puesto en cuestión, mejor que mejor, mira la descripción del puesto y asegurate que mencionas los conocimientos y habilidades que se te requieren en el CV y que sean fácilmente visibles. Si tienes una experiencia relevante al puesto que solicitas, ponla la primera, para que así sea lo primero que el tipo de rrhh vea. Porque al final, aunque suene crudo, el tipo de RRHH cuando tiene mil cvs que leer al día, lo que hace es tener en mente las cuatro palabras claves que le ha pedido el encargado, y lo que hace es un scan visual del CV buscando esas cualidades concretas. Y si están, se estudia más a fondo el cv, sino, pasa.

Foto sí o foto no, la verdad que a mí me ha dado exactamente igual. En UK no se suele poner porque puede resultar pretencioso, en Francia da exactamente igual y creo que en España es lo mismo. Yo la pondría, pero una que transmita profesionalidad, que no quiere decir afeitado y con corbata, ni mcuho menos. Pero si es para un puesto "serio" en finanzas para una empresa muy sobria, muy "corporate" pues sí. Pero si es para entrar de técnico en una start-up, pues no pasa nada si vas más informal, todo depende de la cultura de la empresa y el sector.

Y recuerda que el tipo o tipa de RRHH que pongan ahí a cribar CVs ni pincha ni corta, seguramente sea un becario o un junior, que es por donde se empieza. Pero quien va a tomar la decisión será el encargado operacional que esté a tu cargo y al que tu reportes. Pero el de rrhh lo que se va a limitar es a seleccionar los candidatos que él considere que le gustará más a quien será tu jefe. A veces hay mucha subjetividad en esto y un jefe le puede decir al que está a cargo de RRHH que quiere un perfil concreto, y cuando se le mete un perfil en la cabeza, no quiere otra cosa. Pero por lo general lo que tienes que transmitir es que eres una persona fiable para hacer las tareas que se te piden, dinámica para aprender cosas nuevas y diferentes, comprometida, y que además puedes tener buen feeling con la gente en un ambiente de trabajo.
Al final el CV tienes que hacerlo enfocado al puesto de trabajo al que pretendes aspirar, tanto en estética como en contenido.
Eric Draven escribió:Al final el CV tienes que hacerlo enfocado al puesto de trabajo al que pretendes aspirar, tanto en estética como en contenido.


Sin animo de ofender, pero ese consejo para recien licenciados siempre me ha parecido una tontada. Cuando tienes na mas que 4 cosas en el CV ya me diras como leches lo vas a orientar a A o B (asumiendo que A y B son el mismo sector y no estas echando el CV a la vez para programador y reponedor del mercadona).

Cuando ya tienes unos cuantos años de experiencia a tus espaldas entonces SI puedes permitirte darle mas relevancia a unas experiencias que a otras según el puesto y la empresa a la que optas. Pero mientras tu CV cabe en media pagina??? Puedes destacar TODO y te sobra espacio [+risas]
redscare escribió:
Eric Draven escribió:Al final el CV tienes que hacerlo enfocado al puesto de trabajo al que pretendes aspirar, tanto en estética como en contenido.


Sin animo de ofender, pero ese consejo para recien licenciados siempre me ha parecido una tontada. Cuando tienes na mas que 4 cosas en el CV ya me diras como leches lo vas a orientar a A o B (asumiendo que A y B son el mismo sector y no estas echando el CV a la vez para programador y reponedor del mercadona).

Cuando ya tienes unos cuantos años de experiencia a tus espaldas entonces SI puedes permitirte darle mas relevancia a unas experiencias que a otras según el puesto y la empresa a la que optas. Pero mientras tu CV cabe en media pagina??? Puedes destacar TODO y te sobra espacio [+risas]


Si es verdad que a un recién licenciado le cabe todo en una página. Pero no se trata de eso, se trata de maximizar sus posibilidades de ser seleccionado. Y cuanto más se ajuste el perfil a la descripción del puesto, mejor. Aunque no tenga experiencia, pero se puede destacar ciertas capacidades sobre otras, hacerlas más visibles o poner más énfasis en unas que en otras o entrar en más detalle sobre algún proyecto que hayas hecho y sea relevante con la oferta.

Yo creo que sí ayuda.
Es como dice @duende

Por ejemplo, algo a evitar:

Imagen
- Pocas paginas.

- Para la experiencia profesional: orden cronológico inverso. Estudios al final.

- Nada de colores, adornos ni chorradas de esas.
Pos no se chicos. Pero si por ejemplo todo tu CV es que acabas de terminar informática, has hecho el proyecto de fin de carrera sobre Filostros, tienes el First de ingles y te has hecho un curso online de Forlayos; y estas echando el CV a "picateclas ochocientos-eurista en Chopped Sistemas" y "pikachu mileurista en Carnic IT"... ya me dirás como cojones orientas eso a uno u otro puesto [+risas] Vamos, yo no lo veo. Pero bueno, igual en otros sectores es mas viable y me estoy columpiando, no se.

EDIT: No lo hemos dicho por obvio, pero el email que sea profesional, nada de xicoguapo19@hotmail.com por el amor de dios ;)
redscare escribió:Pos no se chicos. Pero si por ejemplo todo tu CV es que acabas de terminar informática, has hecho el proyecto de fin de carrera sobre Filostros, tienes el First de ingles y te has hecho un curso online de Forlayos; y estas echando el CV a "picateclas ochocientos-eurista en Chopped Sistemas" y "pikachu mileurista en Carnic IT"... ya me dirás como cojones orientas eso a uno u otro puesto [+risas] Vamos, yo no lo veo. Pero bueno, igual en otros sectores es mas viable y me estoy columpiando, no se.


Con los trabajos, prácticas que hayas hecho...
jorcoval escribió:
redscare escribió:Pos no se chicos. Pero si por ejemplo todo tu CV es que acabas de terminar informática, has hecho el proyecto de fin de carrera sobre Filostros, tienes el First de ingles y te has hecho un curso online de Forlayos; y estas echando el CV a "picateclas ochocientos-eurista en Chopped Sistemas" y "pikachu mileurista en Carnic IT"... ya me dirás como cojones orientas eso a uno u otro puesto [+risas] Vamos, yo no lo veo. Pero bueno, igual en otros sectores es mas viable y me estoy columpiando, no se.


Con los trabajos, prácticas que hayas hecho...


Ya estas asumiendo que ha hecho mas historias, cosa que no tiene por que ser cierta (en mi caso en mi primer CV ya te digo que no tenia ni la carrera terminada, 0 practicas y 0 cursos adicionales). Pero venga va, asumamos que ademas has estado de becario 6 meses en "Slaves Consulting" (empresa lider en el sector, of course) programando Filostros como un mono. Como adaptas eso a uno u otro puesto?
Me refiero a trabajos y prácticas de la carrera.
Que igual siendo de filología esto es chungo, pero siendo de ingenierias (y más, IT) es jodidamente fácil intentar destacar algo.
En concreto este CV es para ingenieria mecanica. Mis curros no han tenido relación, he sido entrenador de futbol, guia turistico y profesor particular de mates y fisica, así que por ahi voy un poco jodido XD
Al menos tengo el First y un curso de Deloitte ""prestigioso"" sobre tecnologias de la información. Pero poquito más. Este CV es para encontrar unas practicas de fin de carrera, pero aun así, me gustaria hacerlo vistoso.
Un saludo y gracias
jorcoval escribió:Me refiero a trabajos y prácticas de la carrera.
Que igual siendo de filología esto es chungo, pero siendo de ingenierias (y más, IT) es jodidamente fácil intentar destacar algo.

Yo estoy haciendo ahora mismo una ingeniería, y no estoy muy segura de como montarme un portfolio. ¿Algún consejo?

Es que veo tan tan cutres todos los trabajos que he hecho como para enseñarlos/recopilarlos. Y, además, la mayoría eran en grupo con otros compañeros. ¿No podría causarme eso problemas?
14 respuestas