@Ya Kid K Has planteado algo bastante interesante, porque desde la perspectiva actual también me hubiera gustado ver un Metal Gear tras los 8 bits y antes de la era poligonal; vamos, en 16bits.
Los gráficos 2D clásicos, bien diseñados para cada sistema y con una jugabilidad sencilla e intuitiva, es difícil que envejezcan. Pueden envejecer ante nuevos ojos, sean como sean, pero ante los que los han vivido sólo envejecen si antes ya no gustaban o su mecánica fue mejorada drásticamente, bien porque el juego se quedara corto a la larga, o bien por haber pecado de ambicioso y no adaptarse bien a las limitaciones del sistema (parpadeos, tamaño o número de sprites, velocidad, etc..).
La falta de scroll no es problema si el juego está diseñado para prescindir del mismo, o que incluso la presencia de ese scroll altere la mecánica de juego lo suficiente como para variar el concepto. Para muestra, un botón, que ya ha comentado tito; este salió años después del Metal Gear Solid de PSX:
Se puede sentenciar que GBC está limitada y sólo se podía hacer un Metal Gear así, pero creo que hay más peso para pensar que no había necesidad de usar ese hardware, y que el hecho de hacerlo así podría haber sido la excusa en aquel momento para hacer un Metal Gear como los primeros. En todo caso, poder sacar un juego así, incluso durante el apogeo de los juegos poligonales y de Metal Gear Solid, es prueba más que evidente de que estos juegos, bien diseñados, no envejecen fácilmente.