@Aleman666 sabes que es lo mejor?
que el seguro, ITV, viñeta...
los pagas igual aunque no trabajespor eso yo no los cuento como "gastos de ir a trabajar" sino como "gastos del coche" (junto con sus averias, repuestos y multas). como gasto de "ir a trabajar" solo cuento el combustible de "ir a trabajar".
ah bueno. el otro que cuento como gasto de "ir a trabajar" es el parking
y por eso, cuando comparo "ir a trabajar con coche" vs "ir a trabajar con otro vehiculo" vs "ir a trabajar en bus" o lo que sea, comparo precio del billete vs gasolina (+ parking, si acaso) y NO cuento ni seguro, ni impuestos, ni otras vainas del coche, porque esas las voy a pagar igual me vaya al curro, me vaya al banco, me vaya al cine o me vaya de putas, o no me vaya a ninguna parte, asi que contarlos "porque si", pues no. y menos aun como suelen hacer la cuenta los "anti-coche" que cuentan como gasto del coche TODO, hasta las alfombrillas, para aumentar el ratio de dinero/dia y que el precio del transporte publico salga mas a cuenta. (y esta discusion asi tal cual como la estoy contando, la he tenido en este foro).
el desplazamiento mas barato a dia de hoy (descontando casos de "coste cero" como ir caminando o en bicicleta) seria con vehiculos electricos porque el kw de electricidad es mas barato que el kw equivalente con combustible, pero eso con los años y el mayor consumo electrico cambiará, y asi el vehiculo electrico dejara de tener los "cheats" que tiene hoy dia en ese sentido.
pero que mover el coche particular muchas veces sale mas rentable, como minimo en tiempo y oportunidad, e incluso muchas veces en coste, como describen compañeros como
@Silent Bob en el hilo... joder. si eso lo comprobé yo con un trayecto de 25km i/v hace ya como 6 años.

lo que pasa es que muchos que viven en centros de ciudades o en ciudades pequeñas, y que su unica experiencia al respecto ha sido ir al instituto o la universidad, se creen que todo esta bien comunicado por bus y tren como estan los institutos y universidades y NO, compañeros. precisamente gran parte del problema es que muchos centros de trabajo estan en poligonos industriales alrededor de las ciudades o a lo largo de las autopistas y estan comunicados CON EL PUTO CULO para cualquier cosa que no sea un vehiculo privado, y como tenga un horario raro, del tipo de entrar a las 7am o salir a las 9 o 10 de la noche, pues ya la jodienda es maxima, porque los transportes publicos estan pensados para las afluencias de usuarios, y las grandes afluencias son los centros de estudios (como los institutos o universidad) y los trabajos con horario de oficina o el antiguo horario comercial de terminar a las 7-8 de la tarde. y que ocurre? que a partir de las 20.30 o 21h ya deja de haber servicio, o pasa a haber servicio nocturno que no tiene ni la mitad de frecuencia. y ahi es cuando el currito sale y como no pille un taxi, se queda una hora papando moscas hasta que puede coger un bus (y eso, cuando lo hay)