› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
shinobi128 escribió:Referente a qué hubiera ocurrido es un tema complicado xD, pero aquí va mi teoría. Sega ya tenía en mente la Sega Saturn, pues en aquella época Sega ya planteaba sacar un sistema de 32 bits, el problema reside en que Sega Of America también era muy poderosa, no solo su división japonesa, así que en vez de un proyecto para crear un hardware de 32 bits, se hicieron dos, el americano conocido como 32X ya que tras el éxito de Megadrive/Genesis en occidente, se pensó que era buena idea simplemente sacar un dispositivo para convertir tu megadrive en una consola "next gen", realmente sobre el papel no suena nada mal, ya que cuando sea el momento si dijeran que por 200 euros más puedes convertir tu ps4 o Xone en una ps5 o Xbox two, mucxha gente lo vería con buenos ojos.
Pero ahí empieza el problema, que el aparato salió demasiado caro y el proyecto japonés, Sega Saturn ya empezaba a asomar la cabeza, todo el mundo sabe lo que pasó, que el 32X no tuvo demasiado éxito, aunque yo tengo uno y en su defensa he de decir que en aquella época poder jugar a juegos como Virtua Fighter era todo un lujazo.
Después de esta larga introducción llega la parte que nos importa, en 1994 salió Sega Saturn en japón, imaginad por un momento esa salida en japón sin Playstation... Sega Saturn se hubiera convertido en "Playstation", por que pese al descalabro del 32X la competencia no era demasiado fuerte.
Así que tenemos una Sega Saturn sin el peligro de la Playstation, ¿cual es el peligro más palpable para Saturn?... Efectivamente, la flamante 3DO, que aunque a nadie le suene era una consola con un 3d bastante decente para su época (1993), ahora mismo no parece que 3DO fuera ser ningún peligro, pero sin Playstation, hubiera tenido mucho más poder y presencia en el mercado, encima hay que remarcar un conocido juego actualmente que iba a ser exclusivo para 3DO, Metal Gear Solid, conocido por entonces simplemente como Metal Gear 3 (seguía la cronología de los de MSX).
Otra consola que podría haber tenido más presencia era la PC-FX de Nec, pero como no era una máquina pensada para el 3d, pues seguramente no hubiera llegado muy lejos.
Así que tenemos desde 1994 hasta 1996 la consolidación de Sega Saturn y de 3DO, consolas en las que iba a aparecer juegos como Tomb Raider o Resident Evil.
Sega Saturn era más potente y barata que 3DO, así que seguramente ese "Metal Gear 3" finalmente hubiera sido un exclusivo de Saturn en vez de 3DO (y Playstation obviamente, pues no existe).
LLegamos a 1996, aquí ya todo empieza a ser demasiado especulativo, pero vamos ello xD. Saturn y 3DO se han asentado en el mercado, en una posición similar a Saturn y Playstation.
Tendríamos algo así: Sega Saturn (sería como la Playstatión en cuanto a éxito) y 3DO (sería algo así como la Sega Saturn).
Nintendo tendría que enfrentarse contra dos colosos, pero... ajá, Nintendo tenía a Sony, así que la consola resultante hubiera sido una "Ultra 64 CD", puede parecer una tontería, pero estamos hablando de una Nintendo 64 pero con CD, esto implicaría que juegos como Final Fantasy VII finalmente hubiera salido sin problemas para la flamante "Ultra 64 CD".
Nos ponemos en un hipotético 1998/99 Sega Saturn lo está reventando y la Ultra 64 CD que parecía que no iba a salir nunca es un maquinón... así que nuestra querída 3DO se ve forzada a sacar la Next Gen, obviamernte estamos hablando de la Panasonic M2, solo que en vez de ser solo un prototipo como ocurrió en la realidad seguramente se hubiera materializado en este mundo cual Dreamcast.
Finalmente en el 2000/01 tendríamos una Panasonic M2, una Dreamcast con DVD (como ps2) y una Game Cube con muy buena salud.
En este panorama es difícil saber si hubiera salido realmente una Xbox, yo me imagino que lo que hubiera ocurrido es que Microsoft hubiera trabajado codo con codo con Sega, pero como Sega sería fuerte hubieramos tenido una "Dreamcast DVD" con todos los juegos de Microsoft Game Studio, Halo, Fable, Forza Motorsport...
Vamos, que al menos para mi, la realidad alternativa propuesta sería mejor que la que tenemos ahora xDDDD.
ChepoXX escribió:sega decidió meter el segundo sh2 en la saturn cuando vió que las specs de psx eran tan potentes para su epóca, por lo que saturn que conocemos sin psx no existiría sino una menos potente y teniendo en cuenta que en esa epoca todo el mundo quería 3d
Ketk escribió:Se te olvida un detalle... y es que Sony fue a SEGA con su PlayStation y a pesar de la insistencia de Sega América no dio su brazo a torcer Sega Japón... ¿y si no hubiera sido así? ¡¡Es más!! ¿y si la N64 la hubiera sacado SEGA? (Recordemos que Silicon Graphics hizo lo mismo y fue a SEGA América y que tras esta negativa Sega Japón solo aprobó que saliera el 32X como proyecto americano)
Sogun escribió:Microsoft se interesó en el mundo de las consolas tras el éxito de la primera Playstation y cómo ese aparato se hacía un hueco muy importante en la sala de estar de cien millones de hogares. No sé yo si Nintendo hubiera logrado algo similar, aunque hubiera hecho muy buenos números.
Aracnoid escribió:shinobi128 escribió:Referente a qué hubiera ocurrido es un tema complicado xD, pero aquí va mi teoría. Sega ya tenía en mente la Sega Saturn, pues en aquella época Sega ya planteaba sacar un sistema de 32 bits, el problema reside en que Sega Of America también era muy poderosa, no solo su división japonesa, así que en vez de un proyecto para crear un hardware de 32 bits, se hicieron dos, el americano conocido como 32X ya que tras el éxito de Megadrive/Genesis en occidente, se pensó que era buena idea simplemente sacar un dispositivo para convertir tu megadrive en una consola "next gen", realmente sobre el papel no suena nada mal, ya que cuando sea el momento si dijeran que por 200 euros más puedes convertir tu ps4 o Xone en una ps5 o Xbox two, mucxha gente lo vería con buenos ojos.
Pero ahí empieza el problema, que el aparato salió demasiado caro y el proyecto japonés, Sega Saturn ya empezaba a asomar la cabeza, todo el mundo sabe lo que pasó, que el 32X no tuvo demasiado éxito, aunque yo tengo uno y en su defensa he de decir que en aquella época poder jugar a juegos como Virtua Fighter era todo un lujazo.
Después de esta larga introducción llega la parte que nos importa, en 1994 salió Sega Saturn en japón, imaginad por un momento esa salida en japón sin Playstation... Sega Saturn se hubiera convertido en "Playstation", por que pese al descalabro del 32X la competencia no era demasiado fuerte.
Así que tenemos una Sega Saturn sin el peligro de la Playstation, ¿cual es el peligro más palpable para Saturn?... Efectivamente, la flamante 3DO, que aunque a nadie le suene era una consola con un 3d bastante decente para su época (1993), ahora mismo no parece que 3DO fuera ser ningún peligro, pero sin Playstation, hubiera tenido mucho más poder y presencia en el mercado, encima hay que remarcar un conocido juego actualmente que iba a ser exclusivo para 3DO, Metal Gear Solid, conocido por entonces simplemente como Metal Gear 3 (seguía la cronología de los de MSX).
Otra consola que podría haber tenido más presencia era la PC-FX de Nec, pero como no era una máquina pensada para el 3d, pues seguramente no hubiera llegado muy lejos.
Así que tenemos desde 1994 hasta 1996 la consolidación de Sega Saturn y de 3DO, consolas en las que iba a aparecer juegos como Tomb Raider o Resident Evil.
Sega Saturn era más potente y barata que 3DO, así que seguramente ese "Metal Gear 3" finalmente hubiera sido un exclusivo de Saturn en vez de 3DO (y Playstation obviamente, pues no existe).
LLegamos a 1996, aquí ya todo empieza a ser demasiado especulativo, pero vamos ello xD. Saturn y 3DO se han asentado en el mercado, en una posición similar a Saturn y Playstation.
Tendríamos algo así: Sega Saturn (sería como la Playstatión en cuanto a éxito) y 3DO (sería algo así como la Sega Saturn).
Nintendo tendría que enfrentarse contra dos colosos, pero... ajá, Nintendo tenía a Sony, así que la consola resultante hubiera sido una "Ultra 64 CD", puede parecer una tontería, pero estamos hablando de una Nintendo 64 pero con CD, esto implicaría que juegos como Final Fantasy VII finalmente hubiera salido sin problemas para la flamante "Ultra 64 CD".
Nos ponemos en un hipotético 1998/99 Sega Saturn lo está reventando y la Ultra 64 CD que parecía que no iba a salir nunca es un maquinón... así que nuestra querída 3DO se ve forzada a sacar la Next Gen, obviamernte estamos hablando de la Panasonic M2, solo que en vez de ser solo un prototipo como ocurrió en la realidad seguramente se hubiera materializado en este mundo cual Dreamcast.
Finalmente en el 2000/01 tendríamos una Panasonic M2, una Dreamcast con DVD (como ps2) y una Game Cube con muy buena salud.
En este panorama es difícil saber si hubiera salido realmente una Xbox, yo me imagino que lo que hubiera ocurrido es que Microsoft hubiera trabajado codo con codo con Sega, pero como Sega sería fuerte hubieramos tenido una "Dreamcast DVD" con todos los juegos de Microsoft Game Studio, Halo, Fable, Forza Motorsport...
Vamos, que al menos para mi, la realidad alternativa propuesta sería mejor que la que tenemos ahora xDDDD.
Felicidades!! me ha encantado tu forma de filosofar sobre el tema.
Saludos
kmika7e escribió:Siempre me ha molado la idea de universos paralelos, voy a proponer el mio, en el que SEGA seguiría reinando a día de hoy.
Finales de 1992, Sega domina por terceras navidades consecutivas el mercado americano con su Mega Drive. Todo va viento en popa y su competidora, la Super Nintendo, no logra cuajar (Donkey Kong Country es cancelado y la mayoria de RPG se quedan en Japón).
Mediados de 1994, Mega CD y el 32X nunca existieron, Sega inicia la generación de los 32 bits con la Sega Neptune, unos meses antes que la Polystation. Es la primera consola de sobremesa que introduce de forma masiva los juegos en 3D, eso le hace llevarse el gato al agua ya que la mayoria son ports pixel perfect de la placa Model 2. En cambio Sony Polystation no termina de arrancar, entre otros motivos porque Final Fantasy VII nunca salió para ella, sino para la NINTENDO 64 CD.
El final de la generación se salda con la victoria de Sega, la cual de nuevo inicia la nueva generación a finales del milenio y lanza su flamante consola de 128 bits, la Dreamcast. Esta introduce el primer lector DVD, lo cual garantiza todo un éxito de ventas. Ademas trae consigo un modem de 128k, y consigue estandarizar el tema del juego online, otro bombazo. De nuevo al ser la primera, logra generar un parque de consolas mayor al de la competencia. La Polystation 2 de Sony sale dos años mas tarde, a un precio mucho mayor que la competencia. Nintendo es la ultima en lanzar su consola, la GAME SPHERE. Ambas logran vender bastantes consolas, SONY gracias a la saga GTA, y Nintendo gracias a Zelda, pero SEGA se impone al final de la generación gracias al lanzamiento de Shenmue 3, el mejor juego de la historia hasta la fecha según HOBBY CONSOLAS, ya que lo puntua con un 100. (previamente habia puntuado a Mario 64, Zelda y Metal Gear Solid con un 99).
A mediados de los 2000s aparece una nueva compañia en escena, se trata de Microsoft, la cual irrumpe con su Xbox 720. La consola pega un pelotazo en toda regla, por primera vez se cuestiona la hemegemonia de Sega en el mundo de los videojuegos. Sony ademas ha sacado por fin un sistema muy competitvo, la Polystation 3, la cual gracias a su lector GreenRay se desmarca como el sistema multimedia definitivo. Nintendo por su parte se lleva de cabeza al publico "casual" con su Nintendo Mii. Mientrastanto Sega pospone una y otra vez el lanzamiento de su nueva consola. La rumorología se dispara, todo apunta a desavenencias entre Sega USA Y SEGA Japón. El público fiel hasta la fecha a la compañia se impacienta y empieza a migrar a otras compañias.
Finalmente y tras multitud de retrasos, Sega anuncia la llegada de la DREAMCAST 2. La primera consola con casco de Realidad Virtual. Sega lo ha vuelto a hacer, ha reinventado el mundo de las consolas por enésima vez. La gente se vuelve loca con el nuevo Shenmue VR, el primer Simulador de Paseos de la historia, ya que viene integrado con google maps, lo cual convierte a Shenmue en el Sandbox definitivo; el mapeado del juego es literalmente todo el globo terráqueo.
Fin de la fumada.