¿Cómo os imagináis el pasado si la Nintendo Playstation se hubiera materializado?

Referente a qué hubiera ocurrido es un tema complicado xD, pero aquí va mi teoría. Sega ya tenía en mente la Sega Saturn, pues en aquella época Sega ya planteaba sacar un sistema de 32 bits, el problema reside en que Sega Of America también era muy poderosa, no solo su división japonesa, así que en vez de un proyecto para crear un hardware de 32 bits, se hicieron dos, el americano conocido como 32X ya que tras el éxito de Megadrive/Genesis en occidente, se pensó que era buena idea simplemente sacar un dispositivo para convertir tu megadrive en una consola "next gen", realmente sobre el papel no suena nada mal, ya que cuando sea el momento si dijeran que por 200 euros más puedes convertir tu ps4 o Xone en una ps5 o Xbox two, mucxha gente lo vería con buenos ojos.

Pero ahí empieza el problema, que el aparato salió demasiado caro y el proyecto japonés, Sega Saturn ya empezaba a asomar la cabeza, todo el mundo sabe lo que pasó, que el 32X no tuvo demasiado éxito, aunque yo tengo uno y en su defensa he de decir que en aquella época poder jugar a juegos como Virtua Fighter era todo un lujazo.

Después de esta larga introducción llega la parte que nos importa, en 1994 salió Sega Saturn en japón, imaginad por un momento esa salida en japón sin Playstation... Sega Saturn se hubiera convertido en "Playstation", por que pese al descalabro del 32X la competencia no era demasiado fuerte.

Así que tenemos una Sega Saturn sin el peligro de la Playstation, ¿cual es el peligro más palpable para Saturn?... Efectivamente, la flamante 3DO, que aunque a nadie le suene era una consola con un 3d bastante decente para su época (1993), ahora mismo no parece que 3DO fuera ser ningún peligro, pero sin Playstation, hubiera tenido mucho más poder y presencia en el mercado, encima hay que remarcar un conocido juego actualmente que iba a ser exclusivo para 3DO, Metal Gear Solid, conocido por entonces simplemente como Metal Gear 3 (seguía la cronología de los de MSX).

Otra consola que podría haber tenido más presencia era la PC-FX de Nec, pero como no era una máquina pensada para el 3d, pues seguramente no hubiera llegado muy lejos.

Así que tenemos desde 1994 hasta 1996 la consolidación de Sega Saturn y de 3DO, consolas en las que iba a aparecer juegos como Tomb Raider o Resident Evil.

Sega Saturn era más potente y barata que 3DO, así que seguramente ese "Metal Gear 3" finalmente hubiera sido un exclusivo de Saturn en vez de 3DO (y Playstation obviamente, pues no existe).

LLegamos a 1996, aquí ya todo empieza a ser demasiado especulativo, pero vamos ello xD. Saturn y 3DO se han asentado en el mercado, en una posición similar a Saturn y Playstation.

Tendríamos algo así: Sega Saturn (sería como la Playstatión en cuanto a éxito) y 3DO (sería algo así como la Sega Saturn).

Nintendo tendría que enfrentarse contra dos colosos, pero... ajá, Nintendo tenía a Sony, así que la consola resultante hubiera sido una "Ultra 64 CD", puede parecer una tontería, pero estamos hablando de una Nintendo 64 pero con CD, esto implicaría que juegos como Final Fantasy VII finalmente hubiera salido sin problemas para la flamante "Ultra 64 CD".

Nos ponemos en un hipotético 1998/99 Sega Saturn lo está reventando y la Ultra 64 CD que parecía que no iba a salir nunca es un maquinón... así que nuestra querída 3DO se ve forzada a sacar la Next Gen, obviamernte estamos hablando de la Panasonic M2, solo que en vez de ser solo un prototipo como ocurrió en la realidad seguramente se hubiera materializado en este mundo cual Dreamcast.

Finalmente en el 2000/01 tendríamos una Panasonic M2, una Dreamcast con DVD (como ps2) y una Game Cube con muy buena salud.

En este panorama es difícil saber si hubiera salido realmente una Xbox, yo me imagino que lo que hubiera ocurrido es que Microsoft hubiera trabajado codo con codo con Sega, pero como Sega sería fuerte hubieramos tenido una "Dreamcast DVD" con todos los juegos de Microsoft Game Studio, Halo, Fable, Forza Motorsport...

Vamos, que al menos para mi, la realidad alternativa propuesta sería mejor que la que tenemos ahora xDDDD.
La película, ¿para cuando?
Si se hubiese materializado el proyecto ten por seguro que ni hubiese vendido ni la mitad de lo que vendió PSX y mucho menos esos juegos de calidad. Sony pintaba poco por aquellos entonces y Nintendo quería toda la pasta. Sony quería ganar también y con la negativa de Nintendo el movimiento fue obvio. A base de contratos, licencias y dinero Sony hizo lo que sabemos todos, reventar el mercado a todos los niveles. Nintendo PlayStation solo era otro add-on más que no sabemos que operaciones podría alcanzar, no me fío de datos en papeles.

Saturn sigue siendo la niña fea porque nadie hubiese querido programar ante tanta dificultad con los dos SH2 en paralelo, solo los de la casa. Puede que 3DO hubiese tenido más protagonismo pero creo que hubiese sido una generación bastante penosa, mejor la historia dejarla cual está.

Esa generación ganó PSX, comiéndose a consolas como N64 o Dreamcast, dos consolas de dos generaciones posteriores. El listón lo dejó Sony bien alto y no creo que se vuelva a repetir que una consola conviva con dos generaciones superiores y encima las eclipse.

Salu2.
uukrul escribió:La película, ¿para cuando?



+1
Y si el mono no se hubiera puesto erguido, todavía estaríamos durmiendo en el árbol...
shinobi128 escribió:Referente a qué hubiera ocurrido es un tema complicado xD, pero aquí va mi teoría. Sega ya tenía en mente la Sega Saturn, pues en aquella época Sega ya planteaba sacar un sistema de 32 bits, el problema reside en que Sega Of America también era muy poderosa, no solo su división japonesa, así que en vez de un proyecto para crear un hardware de 32 bits, se hicieron dos, el americano conocido como 32X ya que tras el éxito de Megadrive/Genesis en occidente, se pensó que era buena idea simplemente sacar un dispositivo para convertir tu megadrive en una consola "next gen", realmente sobre el papel no suena nada mal, ya que cuando sea el momento si dijeran que por 200 euros más puedes convertir tu ps4 o Xone en una ps5 o Xbox two, mucxha gente lo vería con buenos ojos.

Pero ahí empieza el problema, que el aparato salió demasiado caro y el proyecto japonés, Sega Saturn ya empezaba a asomar la cabeza, todo el mundo sabe lo que pasó, que el 32X no tuvo demasiado éxito, aunque yo tengo uno y en su defensa he de decir que en aquella época poder jugar a juegos como Virtua Fighter era todo un lujazo.

Después de esta larga introducción llega la parte que nos importa, en 1994 salió Sega Saturn en japón, imaginad por un momento esa salida en japón sin Playstation... Sega Saturn se hubiera convertido en "Playstation", por que pese al descalabro del 32X la competencia no era demasiado fuerte.

Así que tenemos una Sega Saturn sin el peligro de la Playstation, ¿cual es el peligro más palpable para Saturn?... Efectivamente, la flamante 3DO, que aunque a nadie le suene era una consola con un 3d bastante decente para su época (1993), ahora mismo no parece que 3DO fuera ser ningún peligro, pero sin Playstation, hubiera tenido mucho más poder y presencia en el mercado, encima hay que remarcar un conocido juego actualmente que iba a ser exclusivo para 3DO, Metal Gear Solid, conocido por entonces simplemente como Metal Gear 3 (seguía la cronología de los de MSX).

Otra consola que podría haber tenido más presencia era la PC-FX de Nec, pero como no era una máquina pensada para el 3d, pues seguramente no hubiera llegado muy lejos.

Así que tenemos desde 1994 hasta 1996 la consolidación de Sega Saturn y de 3DO, consolas en las que iba a aparecer juegos como Tomb Raider o Resident Evil.

Sega Saturn era más potente y barata que 3DO, así que seguramente ese "Metal Gear 3" finalmente hubiera sido un exclusivo de Saturn en vez de 3DO (y Playstation obviamente, pues no existe).

LLegamos a 1996, aquí ya todo empieza a ser demasiado especulativo, pero vamos ello xD. Saturn y 3DO se han asentado en el mercado, en una posición similar a Saturn y Playstation.

Tendríamos algo así: Sega Saturn (sería como la Playstatión en cuanto a éxito) y 3DO (sería algo así como la Sega Saturn).

Nintendo tendría que enfrentarse contra dos colosos, pero... ajá, Nintendo tenía a Sony, así que la consola resultante hubiera sido una "Ultra 64 CD", puede parecer una tontería, pero estamos hablando de una Nintendo 64 pero con CD, esto implicaría que juegos como Final Fantasy VII finalmente hubiera salido sin problemas para la flamante "Ultra 64 CD".

Nos ponemos en un hipotético 1998/99 Sega Saturn lo está reventando y la Ultra 64 CD que parecía que no iba a salir nunca es un maquinón... así que nuestra querída 3DO se ve forzada a sacar la Next Gen, obviamernte estamos hablando de la Panasonic M2, solo que en vez de ser solo un prototipo como ocurrió en la realidad seguramente se hubiera materializado en este mundo cual Dreamcast.

Finalmente en el 2000/01 tendríamos una Panasonic M2, una Dreamcast con DVD (como ps2) y una Game Cube con muy buena salud.

En este panorama es difícil saber si hubiera salido realmente una Xbox, yo me imagino que lo que hubiera ocurrido es que Microsoft hubiera trabajado codo con codo con Sega, pero como Sega sería fuerte hubieramos tenido una "Dreamcast DVD" con todos los juegos de Microsoft Game Studio, Halo, Fable, Forza Motorsport...

Vamos, que al menos para mi, la realidad alternativa propuesta sería mejor que la que tenemos ahora xDDDD.

Felicidades!! me ha encantado tu forma de filosofar sobre el tema.

Saludos
Tu teoría tiene un error bastante grueso, y es que sega decidió meter el segundo sh2 en la saturn cuando vió que las specs de psx eran tan potentes para su epóca, por lo que saturn que conocemos sin psx no existiría sino una menos potente y teniendo en cuenta que en esa epoca todo el mundo quería 3d, pobre sega saturn.

Por su parte si nintendo y sony hubieran podido trabajar juntos, posiblemente una vez acabado el proyecto de snes cd, cada una hubiera lazando su propia consola, que serian distintas a las que conocemos a día de hoy.

saludos
ChepoXX escribió:sega decidió meter el segundo sh2 en la saturn cuando vió que las specs de psx eran tan potentes para su epóca, por lo que saturn que conocemos sin psx no existiría sino una menos potente y teniendo en cuenta que en esa epoca todo el mundo quería 3d


Pero volveríamos a lo mismo, sería lo que fue desde el principio de su diseño, una super consola 2D. Sega no se planteaba los polígonos totales aún y NPS supongo que ya manejaría algo pero a más bajo nivel de lo ya visto.

De ser lo que pintaba esa generación mejor que no haya existido porque daría pena por todos lados. Gracias a Dios la historia es la que es.

Salu2.
joder, te lo has currado
Se te olvida un detalle... y es que Sony fue a SEGA con su PlayStation y a pesar de la insistencia de Sega América no dio su brazo a torcer Sega Japón... ¿y si no hubiera sido así? ¡¡Es más!! ¿y si la N64 la hubiera sacado SEGA? (Recordemos que Silicon Graphics hizo lo mismo y fue a SEGA América y que tras esta negativa Sega Japón solo aprobó que saliera el 32X como proyecto americano)
Hola.

Especular con lo que podría haber ocurrido está muy bien, porque además aquella fue una época clave de la industria que todavía colea 20 años después. Pero me temo que no has tenido en cuenta varias cosas:

-Primero que la Nintendo Playstation era una especie de revisión de la SNES pero con CD incluído y que saldría durante la vida de la misma. Nunca fue concevida como una consola para siguiente generación.

-El 3DO sería todo lo buena máquina en su momento (que francamente, no tengo ni idea), pero su precio era absolutamente prohibitivo como para tenerla en cuenta. Es prácticamente la consola más cara de la historia ajustando la inflación.

-Sin la existencia de una Playstation en la que fijarse, Saturn sería una supermáquina 2D pero negada para el manejo de las 3D. Olvídate de juegos como Tomb Raider o ese hipotético Metal Gear Solid (que salió en 1998, así que Nintendo ya tendría su máquina en el mercado y seguramente sería la consola donde se jugase). Incluso puede que Resident Evil también fuera muy exigente para ese hipotética Saturn.

-No recuerdo cómo iba la cosa en 1996 respecto a las ventas de Playstation, pero creo que no tuvo un arranque espectacular. Tampoco es fácil encontrar nada. Según esta gráfica al cabo de un año vendió entorno a 4 millones y al cabo de dos años unos 10 millones. Fue a partir del tercer año (1997 con Final Fantasy VII) donde las ventas se disparan y se puede intuir quesuperan los 25 millones. Aquí es donde especulo yo y digo que Saturn como mucho igualaría esos números del segundo año, aunque pienso que serían más bajos. Si en ese momento sale una consola de Nintendo con CD, la potencia de N64 y con todo el apoyo third party que tenía desde SNES y que migró a PSX... entonces Saturn dejaría de existir en ese instante tal y como acabó pasando en la realidad, puede que incluso más súbitamente.

-Si Nintendo hubiera lanzado una consola con CD como sucesora de SNES seguramente sería una cosa muy distinta a Nintendo 64. Quizás incluso hubiera salido en 1995 como estaba previsto inicialmente para la N64, jeje.

-En 2000/2001 una Dreamcast con DVD hubiera salido por un pico bastante curioso. Playstation 2 era el DVD más barato cuando salió y SEGA tendría que pagar royalties.

-Microsoft se interesó en el mundo de las consolas tras el éxito de la primera Playstation y cómo ese aparato se hacía un hueco muy importante en la sala de estar de cien millones de hogares. No sé yo si Nintendo hubiera logrado algo similar, aunque hubiera hecho muy buenos números.


Creo que más que un mundo con una Nintendo Playstation lo que estás planteando es más bien un mundo sin Playstation.


Un saludo.
Ketk escribió:Se te olvida un detalle... y es que Sony fue a SEGA con su PlayStation y a pesar de la insistencia de Sega América no dio su brazo a torcer Sega Japón... ¿y si no hubiera sido así? ¡¡Es más!! ¿y si la N64 la hubiera sacado SEGA? (Recordemos que Silicon Graphics hizo lo mismo y fue a SEGA América y que tras esta negativa Sega Japón solo aprobó que saliera el 32X como proyecto americano)


La nintendo 64 pudo haber sido la consola mas bestia en toda la historia de las consolas, mas cerca de la dreamcast que de la playstation/saturn, pero sin ninguna duda.

Una lástima.
Sogun escribió:Microsoft se interesó en el mundo de las consolas tras el éxito de la primera Playstation y cómo ese aparato se hacía un hueco muy importante en la sala de estar de cien millones de hogares. No sé yo si Nintendo hubiera logrado algo similar, aunque hubiera hecho muy buenos números.


No es cierto eso. Microsoft se interesó porque ya tenían la base y experiencia que les hacía falta, todo gracias a la colaboración con Sega para sacar el sistema operativo basado en Windows CE de Dreamcast. Y si encima esta le abrió el camino y se quitó de en medio los de Redmond ya tenían todos los alicientes para el salto.

Microsoft ya tenía el pc y con los ingresos más bestiales del planeta (gracias tito Bill), no le hacían falta pero el mercado y el fracaso de DC se lo pusieron en bandeja.

Salu2.
Ojalá se hubiesen aliado Sony y Nintendo. Las consolas actuales me dan tirria, si me comprase una seria la Wiiu. Aunque creo que si hubiese existido esa realidad alternativa Microsoft habria sacado su Xbox y se habria hecho la reina con sus shooters y demas juegos para tontos... [enfado1]
Aracnoid escribió:
shinobi128 escribió:Referente a qué hubiera ocurrido es un tema complicado xD, pero aquí va mi teoría. Sega ya tenía en mente la Sega Saturn, pues en aquella época Sega ya planteaba sacar un sistema de 32 bits, el problema reside en que Sega Of America también era muy poderosa, no solo su división japonesa, así que en vez de un proyecto para crear un hardware de 32 bits, se hicieron dos, el americano conocido como 32X ya que tras el éxito de Megadrive/Genesis en occidente, se pensó que era buena idea simplemente sacar un dispositivo para convertir tu megadrive en una consola "next gen", realmente sobre el papel no suena nada mal, ya que cuando sea el momento si dijeran que por 200 euros más puedes convertir tu ps4 o Xone en una ps5 o Xbox two, mucxha gente lo vería con buenos ojos.

Pero ahí empieza el problema, que el aparato salió demasiado caro y el proyecto japonés, Sega Saturn ya empezaba a asomar la cabeza, todo el mundo sabe lo que pasó, que el 32X no tuvo demasiado éxito, aunque yo tengo uno y en su defensa he de decir que en aquella época poder jugar a juegos como Virtua Fighter era todo un lujazo.

Después de esta larga introducción llega la parte que nos importa, en 1994 salió Sega Saturn en japón, imaginad por un momento esa salida en japón sin Playstation... Sega Saturn se hubiera convertido en "Playstation", por que pese al descalabro del 32X la competencia no era demasiado fuerte.

Así que tenemos una Sega Saturn sin el peligro de la Playstation, ¿cual es el peligro más palpable para Saturn?... Efectivamente, la flamante 3DO, que aunque a nadie le suene era una consola con un 3d bastante decente para su época (1993), ahora mismo no parece que 3DO fuera ser ningún peligro, pero sin Playstation, hubiera tenido mucho más poder y presencia en el mercado, encima hay que remarcar un conocido juego actualmente que iba a ser exclusivo para 3DO, Metal Gear Solid, conocido por entonces simplemente como Metal Gear 3 (seguía la cronología de los de MSX).

Otra consola que podría haber tenido más presencia era la PC-FX de Nec, pero como no era una máquina pensada para el 3d, pues seguramente no hubiera llegado muy lejos.

Así que tenemos desde 1994 hasta 1996 la consolidación de Sega Saturn y de 3DO, consolas en las que iba a aparecer juegos como Tomb Raider o Resident Evil.

Sega Saturn era más potente y barata que 3DO, así que seguramente ese "Metal Gear 3" finalmente hubiera sido un exclusivo de Saturn en vez de 3DO (y Playstation obviamente, pues no existe).

LLegamos a 1996, aquí ya todo empieza a ser demasiado especulativo, pero vamos ello xD. Saturn y 3DO se han asentado en el mercado, en una posición similar a Saturn y Playstation.

Tendríamos algo así: Sega Saturn (sería como la Playstatión en cuanto a éxito) y 3DO (sería algo así como la Sega Saturn).

Nintendo tendría que enfrentarse contra dos colosos, pero... ajá, Nintendo tenía a Sony, así que la consola resultante hubiera sido una "Ultra 64 CD", puede parecer una tontería, pero estamos hablando de una Nintendo 64 pero con CD, esto implicaría que juegos como Final Fantasy VII finalmente hubiera salido sin problemas para la flamante "Ultra 64 CD".

Nos ponemos en un hipotético 1998/99 Sega Saturn lo está reventando y la Ultra 64 CD que parecía que no iba a salir nunca es un maquinón... así que nuestra querída 3DO se ve forzada a sacar la Next Gen, obviamernte estamos hablando de la Panasonic M2, solo que en vez de ser solo un prototipo como ocurrió en la realidad seguramente se hubiera materializado en este mundo cual Dreamcast.

Finalmente en el 2000/01 tendríamos una Panasonic M2, una Dreamcast con DVD (como ps2) y una Game Cube con muy buena salud.

En este panorama es difícil saber si hubiera salido realmente una Xbox, yo me imagino que lo que hubiera ocurrido es que Microsoft hubiera trabajado codo con codo con Sega, pero como Sega sería fuerte hubieramos tenido una "Dreamcast DVD" con todos los juegos de Microsoft Game Studio, Halo, Fable, Forza Motorsport...

Vamos, que al menos para mi, la realidad alternativa propuesta sería mejor que la que tenemos ahora xDDDD.

Felicidades!! me ha encantado tu forma de filosofar sobre el tema.

Saludos



Muchas gracias ^^, encima es curioso que lo digas pues soy estudiante de filosofía y hoy estoy en una conferencia al ser el día internacional de la filosofía xD.

Para el resto: si, he tenido en cuenta que Sega le puso un segundo SH2 por la psx, al parecer según se dice fue a partir de que Sega viera la demo técnica del t-rex, que posteriormente vino en la Demo One. No consideré en nombrar este hecho por tres motivos, primero por que aunque hubiera sido inferior en cuanto a 3d no lo había visto como un impedimento para triunfar, ya que seguiría siendo más potente que la 3DO, hubiera sido más barata y más fácil de programar, así que no invalida mi argumento que la Saturn no hubiera tenido doble CPU xD.

También nombrar que se ha comentado que Metal Gear Solid o Tomb Raider no hubieran salido, discrepo dado que para 3DO como ya he dicho iba a salir Metal Gear 3, la única diferencia es que estos juegos no iban a ser tan potentes a nivel gráfico tal y como los conocemos ahora, pero existir existirían, encima Tomb Raider salió originalmente para Saturn y la versión de psx es un port.

En realidad me ha sorprendido que tanta gente comente y me alegra que se pueda hacer una discusión tan interesante sobre este tema, espero que la gente siga poniendo sus teorías sobre esta cuestión.

Por cierto, ya que se ha nombrado, si he supuesto un mundo sin Playstation, es cierto y a su vez no lo es, lo que he supuesto es que la snes CD hubiera seguido con vida hasta la salida de su sucesora que también sería de Sony y Nintendo. Pero obviamente sobre este tema se pueden escribir mil teorías válidas xD, encima cuanto más nos acerquemos en el tiempo más especulativo sería.

Muchas gracias por vuestro interés ^^.
No habria salido la PSX y la Saturn hubiera salido como una maquina mas enfocada a las 2 D y probablemente con un lanzamiento mas tarde en el tiempo y con juegos de salida mas currados,lo que hubiera hecho mejorar sensiblemente sus ventas.

La Nintendo 64 tb habria adelantado su salida y pienso que seguiria con el formato cartucho si con dos consolas fuertes en formato CD,salio en cartucho con una menos la tendencia habria sido la misma.

La Dreamcast habria salido mas tarde y con lector de DVD posiblemente.Microsoft no habria entrado en el mundo de las consolas hasta probablemente la generación de 2005.
al ser un add-on o una simple snes con formato CD, no creo que hubiese vendido mucho, y de eso hubiera dependido de la confianza de nintendo en el formato CD, lo cual hubiese hecho que la N64 se hubiera adelantado a su lanzamiento con formato CD y haber competido a fecha de lanzamiento con saturn, tambien depende si la relacion con sony de hubiese mantenido con el sucesor de la snes playstation, aunque sony seguramente hubiera sacado igualmente un consola 32bits con CD para competir con nintendo y sega, pero el solo hecho de existir una 32bit con CD de nintendo en esa epoca le aseguraba el seguir con las grandes franquicias que fueron siempre de nintendo, por ejemplo Final fantasy seguiria en nintendo, ademas de la mayoria de los grandes hits de playstation tambien estarian en la hipotetica 32bit de nintendo solo por el formato CD, y como todos sabemos, CD era sinonimo de pirateria facil para esa epoca, lo cual tambien hubiese influido en el exito
Lo de que empresas como Sony y Microsoft terminaran entrando en el sector de las consolas era algo cantado tras el boom de la época de las 16 bits. Aunque ya eran mega empresas con enormes beneficios vieron en este sector incipiente otra suculenta fuente de ingresos.

Ya NEC (que creo que se dedicaba a componentes pero que tenían pasta por un tubo) fue la primera en apostar fuerte sin ser una empresa dedicada a los videojuegos como eran Nintendo, Sega o Atari. Lo que pasa es que estaba en pleno monopolio Nintendo y además no creo que tuviera el poderío económico y mucho menos la imagen de marca de Sony, por ejemplo.

Sony ya en los noventas era sinónimo de calidad. Un producto Sony vende ya de por sí porque es Sony. Si además hicieron las cosas bien, tomando experiencia como hacer el chip de sonido de la Supernes, empezar a colaborar con Nintendo para un add-on CD, meterse en temas de software etc. pues tenían los ingredientes necesarios para concebir una consola competente. Jugó bien sus cartas, como aliarse con Namco que en esos tiempos era referencia junto a Sega en arcades 3D, para diseñar la PSX. Y luego poner a funcionar toda su maquinaria de marketing...pues la cosa tenía que terminar triunfando sí o sí.

Además entró en un contexto favorable; sector en clara expansión y una competencia que ya no era un monopolio si no un duopolio que daba margen para que entrara más competencia. Y de hecho fue la época donde hubieron más empresas que se lanzaron a por parte del pastel; Panasonic, Atari, Commodore etc. Pero ninguna tenía ni el músculo económico de Sony, ni la imagen de marca ni tampoco pusieron toda la carne en el asador.

El conflicto Nintendo/Sony lo que demuestra son dos cosas: la idea de Sony de dar definitivamente el salto al sector y el miedo de Nintendo a quedar fagocitada por el coloso. Ya no era hacer un simple componente de una consola, ya era hacer un add-on y además una consola conjunta. Sony avanzaba un escalón más hasta ser independiente. Era el último exámen antes de empezar a volar sola. Solo que Nintendo se negó.

Pienso también que más allá del resultado que hubiese cosechado esa Nintendo Playstation que Sony hubiese sacado consola para la siguiente generación. Claro que ya la existencia de esta hubiese cambiado las cosas. De entrada la futura 32 bits ya no se hubiese llamado Playstation, aunque eso es un detalle menor. No se sabe hasta que punto hubiese cambiado el diseño de esa futura 32 bits de Sony por la existencia de la Nintendo Playstation. Yo creo que no mucho, porque esa consola no hubiese sido más que un equivalente de la Mega Drive con su add-on CD. Y dudo mucho que Sony y Nintendo hubiesen sacado una consola conjuntamente. Por lo que dije antes, me da a mí que Sony solo quería asociarse a Nintendo para ganar más experiencia y luego volar sola. Y Nintendo ya veía con ojos desconfiados a Sony (por eso se rompió el tema).

Mi duda es lo que esa Nintendo Playstation hubiese influido para el diseño de la 32 bits de Sony. Yo creo que poco o nada. Hubiese cambiado el nombre y quizás las fechas, porque parece ser que el add-on ya estaba diseñado y la consola también. Pero no como algo de nueva generación, si no como algo perteneciente a la generación 16 bits.

Así que pienso que lo único que hubiese cambiado es que ahora en vez de estar jugando a la PlayStation 4 estariamos jugando con la PopStation 4. :p
kmika7e está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Siempre me ha molado la idea de universos paralelos, voy a proponer el mio, en el que SEGA seguiría reinando a día de hoy. :p

Finales de 1992, Sega domina por terceras navidades consecutivas el mercado americano con su Mega Drive. Todo va viento en popa y su competidora, la Super Nintendo, no logra cuajar (Donkey Kong Country es cancelado y la mayoria de RPG se quedan en Japón).

Mediados de 1994, Mega CD y el 32X nunca existieron, Sega inicia la generación de los 32 bits con la Sega Neptune, unos meses antes que la Polystation. Es la primera consola de sobremesa que introduce de forma masiva los juegos en 3D, eso le hace llevarse el gato al agua ya que la mayoria son ports pixel perfect de la placa Model 2. En cambio Sony Polystation no termina de arrancar, entre otros motivos porque Final Fantasy VII nunca salió para ella, sino para la NINTENDO 64 CD.

El final de la generación se salda con la victoria de Sega, la cual de nuevo inicia la nueva generación a finales del milenio y lanza su flamante consola de 128 bits, la Dreamcast. Esta introduce el primer lector DVD, lo cual garantiza todo un éxito de ventas. Ademas trae consigo un modem de 128k, y consigue estandarizar el tema del juego online, otro bombazo. De nuevo al ser la primera, logra generar un parque de consolas mayor al de la competencia. La Polystation 2 de Sony sale dos años mas tarde, a un precio mucho mayor que la competencia. Nintendo es la ultima en lanzar su consola, la GAME SPHERE. Ambas logran vender bastantes consolas, SONY gracias a la saga GTA, y Nintendo gracias a Zelda, pero SEGA se impone al final de la generación gracias al lanzamiento de Shenmue 3, el mejor juego de la historia hasta la fecha según HOBBY CONSOLAS, ya que lo puntua con un 100. (previamente habia puntuado a Mario 64, Zelda y Metal Gear Solid con un 99).

A mediados de los 2000s aparece una nueva compañia en escena, se trata de Microsoft, la cual irrumpe con su Xbox 720. La consola pega un pelotazo en toda regla, por primera vez se cuestiona la hemegemonia de Sega en el mundo de los videojuegos. Sony ademas ha sacado por fin un sistema muy competitvo, la Polystation 3, la cual gracias a su lector GreenRay se desmarca como el sistema multimedia definitivo. Nintendo por su parte se lleva de cabeza al publico "casual" con su Nintendo Mii. Mientrastanto Sega pospone una y otra vez el lanzamiento de su nueva consola. La rumorología se dispara, todo apunta a desavenencias entre Sega USA Y SEGA Japón. El público fiel hasta la fecha a la compañia se impacienta y empieza a migrar a otras compañias.

Finalmente y tras multitud de retrasos, Sega anuncia la llegada de la DREAMCAST 2. La primera consola con casco de Realidad Virtual. Sega lo ha vuelto a hacer, ha reinventado el mundo de las consolas por enésima vez. La gente se vuelve loca con el nuevo Shenmue VR, el primer Simulador de Paseos de la historia, ya que viene integrado con google maps, lo cual convierte a Shenmue en el Sandbox definitivo; el mapeado del juego es literalmente todo el globo terráqueo.

Fin de la fumada.
kmika7e escribió:Siempre me ha molado la idea de universos paralelos, voy a proponer el mio, en el que SEGA seguiría reinando a día de hoy. :p

Finales de 1992, Sega domina por terceras navidades consecutivas el mercado americano con su Mega Drive. Todo va viento en popa y su competidora, la Super Nintendo, no logra cuajar (Donkey Kong Country es cancelado y la mayoria de RPG se quedan en Japón).

Mediados de 1994, Mega CD y el 32X nunca existieron, Sega inicia la generación de los 32 bits con la Sega Neptune, unos meses antes que la Polystation. Es la primera consola de sobremesa que introduce de forma masiva los juegos en 3D, eso le hace llevarse el gato al agua ya que la mayoria son ports pixel perfect de la placa Model 2. En cambio Sony Polystation no termina de arrancar, entre otros motivos porque Final Fantasy VII nunca salió para ella, sino para la NINTENDO 64 CD.

El final de la generación se salda con la victoria de Sega, la cual de nuevo inicia la nueva generación a finales del milenio y lanza su flamante consola de 128 bits, la Dreamcast. Esta introduce el primer lector DVD, lo cual garantiza todo un éxito de ventas. Ademas trae consigo un modem de 128k, y consigue estandarizar el tema del juego online, otro bombazo. De nuevo al ser la primera, logra generar un parque de consolas mayor al de la competencia. La Polystation 2 de Sony sale dos años mas tarde, a un precio mucho mayor que la competencia. Nintendo es la ultima en lanzar su consola, la GAME SPHERE. Ambas logran vender bastantes consolas, SONY gracias a la saga GTA, y Nintendo gracias a Zelda, pero SEGA se impone al final de la generación gracias al lanzamiento de Shenmue 3, el mejor juego de la historia hasta la fecha según HOBBY CONSOLAS, ya que lo puntua con un 100. (previamente habia puntuado a Mario 64, Zelda y Metal Gear Solid con un 99).

A mediados de los 2000s aparece una nueva compañia en escena, se trata de Microsoft, la cual irrumpe con su Xbox 720. La consola pega un pelotazo en toda regla, por primera vez se cuestiona la hemegemonia de Sega en el mundo de los videojuegos. Sony ademas ha sacado por fin un sistema muy competitvo, la Polystation 3, la cual gracias a su lector GreenRay se desmarca como el sistema multimedia definitivo. Nintendo por su parte se lleva de cabeza al publico "casual" con su Nintendo Mii. Mientrastanto Sega pospone una y otra vez el lanzamiento de su nueva consola. La rumorología se dispara, todo apunta a desavenencias entre Sega USA Y SEGA Japón. El público fiel hasta la fecha a la compañia se impacienta y empieza a migrar a otras compañias.

Finalmente y tras multitud de retrasos, Sega anuncia la llegada de la DREAMCAST 2. La primera consola con casco de Realidad Virtual. Sega lo ha vuelto a hacer, ha reinventado el mundo de las consolas por enésima vez. La gente se vuelve loca con el nuevo Shenmue VR, el primer Simulador de Paseos de la historia, ya que viene integrado con google maps, lo cual convierte a Shenmue en el Sandbox definitivo; el mapeado del juego es literalmente todo el globo terráqueo.

Fin de la fumada.

Que buena historia macho!!
Me he reído un montón con lo último, vales para guionista [boing]
Te estás leyendo la revista aquella HiTech y te has emocionado.

La verdad es que dudo mucho que existiera una situación donde Jaguar o 3DO hubieran funcionado. Las 3D de Jaguar eran poco funcionales y sus desarrollos muy amateur. Solo hay que ver alguna feria de aquél entonces, como el SCES de 1994, para darse cuenta, no me explico siquiera cómo sacaron algo comercial a la venta.

3DO tenía demasiada fragmentación que inspiraba bastante poca confianza. Repetir la fórmula MSX en consolas se demostró bastante desastroso.
20 respuestas