Como perder el miedo escenico?

JKA5200 está baneado por "Game Over"
Hola.
Dentro de unas dos semanas tengo que hacer un examen delante de tres o cuatro personas no se muy bien cuantas, que no conozco de nada.
Hasta aquí todo bien, pero sabiendo como soy (tímido y nervioso) tengo el presentimiento de que la voy a cagar pero bien bien. Llevo un buen tiempo preparando el examen y no es plan chafarla al final por los nervios.
Por eso recurro a ustedes, para que me den consejos de como ir un poco mas tranquilo.
Muchas gracias.
Tómate una tila antes y llévalo muy bien preparado. Cuanto más te lo prepares, mayor confianza tendrás en ti el día de la prueba. Busca ejercicios para controlar la respiración y practica. Debes aprender a respirar no con los pulmones sino con el diafragma (más abajo), y hacerlo de forma profunda para no quedarte sin aire al hablar. Es importante que controles dónde debes realizar las pausas al hablar para tomar el aire. Practica en casa y grábate si quieres para ver cómo lo haces y qué puedes mejorar. Lo principal para hacerlo bien es que vayas seguro y que proyectes esa seguridad en ti mismo.

He dado clases sobre cómo hablar en público, así que si tienes alguna duda concreta pregúntame. Hay muchos manuales y libros además de páginas web donde dan consejos, échales un ojo.
Siempre que tengas que hablar en público es bueno ensayar. Busca un local similar al del examen, y expón un tema (como si fuera en el examen) en voz alta, tratando de entonar y de coger seguridad. Cuando hayas ensayado cuatro o cinco veces, le habrás cogido el punto lo suficiente como para dominar los nervios el día "D".

Ensayo. Es la palabra clave.

Salu2 ;)
JKA5200 escribió:no conozco de nada.

Entonces? Qué temes?
Simplemente plántate allí, demuéstrales que te has preparado lo que sea y vete. Qué mas da lo que piense la gente?
Mira lo que dice este tío.
http://www.youtube.com/watch?v=l9fb2yu6q_o
La gente (madura) espera algo de ti, el resto, quien seas, qué hagas, todo lo demás da igual.
Buf ¡ Eso no es "miedo escénico".

Miedo escénico es el que tienes en un "escenario". Yo creía que era para una actuación, ponencia o similar.

Para un tribunal, como te han dicho, que te lo lleves todo muy preparado, que intentes no pensar en que son personas y considerarlos más "máquinas de corregir" y ¡mucha suerte! ;)

PD: Yo también estaría acojonao [mad]
Se positivo,son solo 4 personas, lo chungo es cuando tienes un teatro enfrente enterito.
Practica en casa de cara al espejo. A mi en la carrera me ayuda en las exposiciones que tengo que hacer.
respira y coge confianza, lo demás sale solo :)
Como te han dicho, controlar la respiración es de lo más importante. Después saberte el tema perfectamente. A mi para esto me gusta que en casa me hagan empezar a exponerlo cada vez desde un sitio diferente, lo que quiere decir que no te lo aprendes deprisa y corriendo. Poder enlazar unas cosas con otras de manera que quede todo bien conectado. Cuando controlas perfectamente de lo que estás hablando exponerlo se vuelve mucho más fácil. Y con la gente a la que lo expones, no sé, quizás no mirarle directamente a los ojos, siempre fijar la vista en algún punto cercano a ellos (para que parezca que se lo estás contando a ellos) pero sin mirarlos, para no tener la presión.
Otra cosa muy muy importante es no bailar mientras lo expones. Y con bailar me refiero a un pasito palante, un pasito patrás. Puedes moverte, pero que se vea que te mueves con decisión y sabes a donde estás yendo, que no parezca que vagas por el escenario/tarima/lo que sea.
Pd. Suerte XD .

BYEBYE
utreraman escribió:Se positivo,son solo 4 personas, lo chungo es cuando tienes un teatro enfrente enterito.


Un local lleno de gente predispuesta a disfrutar de algún tipo de espectáculo que des es 1.000 veces más sencillo que enfrentarte a 4 tíos que van a buscarte completamente "el fallo".

Vamos, son cosas completamente distintas. Cuando uno está encima de un escenario, siente algo de miedo escénico pero también emoción y una positiva explosión de adrenalina al salir que se atenúa con el tiempo y cuando ves que las cosas salen más o menos bien y que la gente disfruta. Enfrente de un tribunal, un arqueo de cejas puede dejarte balbuceando cosas sin sentido.

Como dice el compañero de arriba, se necesita una mente muchísimo más fría y el pensamiento "tengo que pasar por aquí sí o sí". Imagináos cuando hicistéis el examen de conducir, porque la sensación es más o menos la misma.

Un saludo.
utreraman escribió:Se positivo,son solo 4 personas, lo chungo es cuando tienes un teatro enfrente enterito.



Delante de un teatro puedo hacer la danza del vientre disfrazado de simon belmont, pero con esas 4 personas ahi al acecho pendientes de ti si que está chunga la cosa
Sin ser ningún experto, pero habiendo tenido que hacerlo muchas veces (estudios, oposición, curro, he dado conciertos...) diría lo siguiente:

Controlar el nerviosismo. Para eso puedes respirar por la boca, parece una tontería, pero funciona (supongo que porque entra más aire XD ). Vigila los gestos. Puedes tener un objeto en las manos, por ejemplo un boli, el programa de la asignatura,...pero no hagas aspavientos ni cosas raras. No agites el boli. No te retuerzas las manos. Tampoco seas un tótem. Término medio. Si te mueves mucho mal, moverse poco es menos grave, pero tampoco seas un palo.

Mira a tus interlocutores, pero no a los ojos. Es cierto. Punto intermedio, te miro pero sin mirar. Si no miras, denota inseguridad. Y si miras mucho, te puedes poner nervioso con cualquier gesto o distraer. Ve mirando a cada tipo/a del tribunal un poco, lo justo para incluirlos en tu discurso y que te vean seguro.

Gústate al hablar. Tienes que sentirte seguro de lo que hablas y dices, aunque lo que dices no tenga ningún sentido (si te quedas en blanco no tiene que notarse, ahí se mete una morcilla y con suerte entra). Es decir, haz pausas. No trates de hablar demasiado deprisa salvo examen contrarreloj que no queda otra.

Y antes, prepara a conciencia el tema y situación. Si intentas hacerlo en ese momento por primera vez, probablemente fracasarás estrepitosamente. Esto se tiene que entrenar. Llega un momento en el cual es algo casi normal, le das una importancia relativa y eso se transmite a los que te oyen.

Mira un video de Barack Obama (no de Rajoy :p ). Me parece que es un tipo que domina a la perfección este arte. Su voz. Su tono. Su lenguaje gestual. Obama creo que es un buen ejemplo. ;)
Como persona que siempre ha expuesto sin problemas, el mejor consejo es que ni se te ocurra tenerlo todo perfectamente controlado y memorizado. Porque entonces, como te quedes en un momento en que se te olvide algo, no vas a saber cómo seguir.

Déjate llevar, simplemente. Es un tema que dominas. Exponlo, sin más. Sin pensar si vas a meter la pata o no.
Puedes practicar frente al espejo.

De todas formas, una vez que empieces y veas que tienes el hilo conductor, coges confianza y te sientes a gusto.
JKA5200 está baneado por "Game Over"
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones. Me han ayudado mucho, un saludo. :D
Practica enfrente del espejo.

Hace 1 año, yo tuve una asignatura optativa de como dar discursos enfrente de gente y tal, y ademas de tener que preparar todos nuestros discursos, teniamos que saber como movernos por el escenario, saber donde mirar,etc.

A mi lo que mas me ayudo fue ensayar una y otra vez delante del espejo mi discurso y mi manera de moverme por el escenario y gesticular con las manos.

Parece que no, pero cuesta un poco pillarle el truco las primeras veces, pero luego sale todo rodado. Haz caso a lo que te ha dicho el forero Clyde ;), porque esas son las directrices a seguir.

Y PRACTICA DELANTE DE UN ESPEJO EN TU CASA UNA Y OTRA VEZ.
Los nervios siempre los vas a tener, sobretodo antes de empezar, la cosa es que lo lleves bien preparado y sepas de lo que estas hablando, teniendo eso una vez empieces te iras relajando más.

Si nuestro sistema educativo pusiera mas enfasis en este tipo de cosas para expresarnos bien de cara al publico... y no la dictadura del profesor de yo doy la clase y tu copias apuntes y ya esta (imagino habra de todo pero lo comun es esto), muchos no nos pondriamos nerviosos y estariamos mas sueltos.

Un saludo y suerte!
En un curso me dijeron que es muy importante controlar el escenario donde vayas a exponer el tema.
Si puedes, ves algunos dias antes, reconoce el local, piensa desde donde expondrás, donde estarán sentados los examinadores. Familiarízate con todo.
Ayúdate de fichas o ten a mano algún esquema que te ayude a exponer de forma ordenada tus ideas. De esa manera si te quedas en blanco podrás continuar echando un ojo al esquema o a las fichas.
Prepara con tiempo si vas a necesitar medios auxiliares (powerpoints, diapos, videos, etc), comprueba que te llega el cable del ordenador, que no te falta nada, que todo funciona bien. Eso te dará seguridad.

Yo hice un curso sobre como hablar en público, y por raro que parezca, el público no percibe todos los nervios que estás pasando, es más, piensan que lo estás haciendo fantasticamente aunque por dentro estás temblando y sudando a chorros. Confía en tí. Tú puedes!! Mucho ánimo y adelante.
Yo diría que sepas todo lo que debes decir, pero no te aprendas la exposición para soltarla de carrerilla.
Si empleas material de apoyo, es suficiente para exponer. El contenido lo sabes, lo habrás estado trabajando durante mucho tiempo!

Te diría que visualmente hay que interactuar sobre todas las zonas donde haya asistentes, pero si son 4 no creo se vayan a ir cada uno a una esquina.

Suerte, lo harás bien ;)
Más que delante del espejo, yo te diría que busques a algún familiar/amigo y se lo expones a él, y que luego te diga qué tal lo has hecho, así te sientes más en la situación de que alguien te está evaluando, que es la situación a la que tendrás que enfrentarte :)
Quintiliano escribió:Siempre que tengas que hablar en público es bueno ensayar. Busca un local similar al del examen, y expón un tema (como si fuera en el examen) en voz alta, tratando de entonar y de coger seguridad. Cuando hayas ensayado cuatro o cinco veces, le habrás cogido el punto lo suficiente como para dominar los nervios el día "D".

Ensayo. Es la palabra clave.

Salu2 ;)

Completamente de acuerdo. Y es muy importante hacerlo en voz alta, igual que lo harás el día del examen/presentación, nada de hacerlo "pensando" o en voz baja. Parece una chorrada, pero te aseguro que funciona, y bastante bien. Luego si encima consigues a alguna persona que te escuche para ensayar, muchísimo mejor (aunque no le interese el tema).
21 respuestas