¿Cómo pondríais este motivo de despido en el Currículum?

Hola! Tengo que actualizar mi curriculum y tengo una duda, a ver si alguien sabe del tema:
Es que hace unos meses me despidieron de la empresa donde estaba porque pillé una enfermedad y el médico me dio la baja 10 días (me llamaron el sexto día para decirme bye). Obivamente despido improcedente con el máximo de días como indemnización.
El caso es que no sé cómo indicar en el curriculum el motivo de despido en esa empresa, o si acaso no poner nada. O pongo "Despido por baja médica"? Es que esto último suena a reproche.
Y si no pongo nada y en una hipotética entrevista en otra empresa me preguntan el motivo, debo ser sincero? Lo digo porque a las empresas no les gusta eso de las bajas médicas.
No tienes por qué poner nada...si en la entrevista te lo preguntan lo expones...redactarlo no me da muy buena impresión.
Yo no lo pondría.

Hace muy feo leer en un curriculum cosas de despiso
El currículum es para venderte, no para lapidarte.
No pongas nada de despidos en tu curriculum.

Si te preguntan, puede ser sincero o decirle que dimitistes porque el trabajo "no te llenaba". Ambas opciones son válidas.
Exacto, no lo pongas. Tienes que poner solo el tiempo que has estado en cada trabajo anterior, no hace falta que pongas el porqué dejarse de trabajar ahí.
Cozumel escribió:El currículum es para venderte, no para lapidarte.

FIN
Como si quieres decir que te fuiste tú...
Pues no he visto yo ya mentirosos! Vamos, como te dicen no tienes que ponerlo, pero si aún así te preguntas pues dices que te fuiste porque no estabas de acuerdo con las condiciones y santas pascuas.
Pon que has trabajado en esa empresa de tal fecha a tal fecha y punto
Ryoohki escribió:Como si quieres decir que te fuiste tú...
Pues no he visto yo ya mentirosos! Vamos, como te dicen no tienes que ponerlo, pero si aún así te preguntas pues dices que te fuiste porque no estabas de acuerdo con las condiciones y santas pascuas.


a las empresas no les gusta que los trabajadores tomen la iniciativa y se larguen... prefieren esclavos que traguen con lo que sea y que siempre estén dispuestos a acatar lo que se les ordene , por muy inverosimil o negativo que sea.

es una de las causas por las que los que pasan de los 40 no son interesantes... "saben", "no tragan" ni son facilmente manipulables por lo que al empresaurio español no le son interesantes..mejor "carne joven" ( eso si, con 15 años de experiencia ¬¬ ) a la que poder vender la moto de "si curras bien, aqui tienes trabajo para mucho tiempo"( si, justo hasta que empieces a exigir tus derechos o no tragues con los atropellos )

es mejor decir que "se acabó el contrato" por falta de curre y santaspascuas...
bart0n escribió:
Ryoohki escribió:Como si quieres decir que te fuiste tú...
Pues no he visto yo ya mentirosos! Vamos, como te dicen no tienes que ponerlo, pero si aún así te preguntas pues dices que te fuiste porque no estabas de acuerdo con las condiciones y santas pascuas.


a las empresas no les gusta que los trabajadores tomen la iniciativa y se larguen... prefieren esclavos que traguen con lo que sea y que siempre estén dispuestos a acatar lo que se les ordene , por muy inverosimil o negativo que sea.

es una de las causas por las que los que pasan de los 40 no son interesantes... "saben", "no tragan" ni son facilmente manipulables por lo que al empresaurio español no le son interesantes..mejor "carne joven" ( eso si, con 15 años de experiencia ¬¬ ) a la que poder vender la moto de "si curras bien, aqui tienes trabajo para mucho tiempo"( si, justo hasta que empieces a exigir tus derechos o no tragues con los atropellos )

es mejor decir que "se acabó el contrato" por falta de curre y santaspascuas...


Pero eso ultimo ¿podrían comprobarlo con los RRHH de la empresa de la que ya no trabajas o no pueden hacerlo?
es perfectamente posible que llamen a tu anterior empresa pidiendo referencias
Thalandor escribió:es perfectamente posible que llamen a tu anterior empresa pidiendo referencias


Es más bien perfectamente improbable y, si ocurre, mala suerte.

Lo importante es que al menos la soga al cuello no te la hayas echado tú mismo.

El curriculum y la entrevista dependen de ti. Que llamen a tu anterior empresa o no lo hagan, no.
No creo que llamen a las anteriores empresas para preguntar, nunca he oído que sucediera eso. Quizás en sectores mas tecnológicos y mas concretos sí, pero por regla general no lo hace, ni tienen porqué hacerlo.

En cuanto al curriculum, nunca hay que poner los despidos, solo los trabajos y el tiempo en cada uno, nada mas. Si luego en una entrevista te pregunta, le dices la verdad y punto, las bajas son algo normal, somos humanos, así que eso no ha de afectar para nada, son cosas que las empresas tiene asumidas, lo que pasa que algunas trabajan de mala fé y se aprovechan mucho de la crisis para tirar a la gente o meter a otros que les interesa mas.

Un saludo
En el currículum no lo pongas, y si en la entrevista sale el tema, yo lo expondría tal cual pasó.
Nunca, salvo que quieras inmolarte.

En el currículum limítate a poner el tiempo trabajado y hasta cuándo.

Ya en la entrevista, le dices que fue un contrato temporal que se acabó y punto. Porque seamos francos, decirle que te han echado por estar de baja puede echar hacia atrás al empresario (se coge bajas, faltará a trabajar, problema). No te digo cuando te echan por puteo/mobbing (empleado polémico, seguro que tiene algo que puede entorpecer a los demás) o cualquier otro tipo de despido por causas objetivas...mejor hacerlo así y ya.

Diréis ¿y las referencias? Pues no suelen llamar. De hecho estuve en dos empresas que una demandó a la otra...así que...fíate.

Saludos.
Desde cuando se colocan los despidos en un curriculum? [carcajad] [carcajad] ¬_¬
En un curriculum nunca se pone las causas de un despido, solo se pone donde has trabajado, un poco las funciones y la fecha de inicio y de fin, pero nada de explicar porque te fuiste.

Si te preguntan en la entrevista, pues ya dices lo que creas oportuno, yo en ese caso no diria "me despidieron por estar de baja", si yo soy el entrevistador, podría pensar que este tio siempre estaría de baja y la empresa se cansaría de él, asi que mejor decir otro motivo como han dicho
Las referencias son más comunes de lo que se piensan. Y si no se piden, se investigan igual.
Tell the truth!! :)

Pero en el curriculum no obviamente... sino en la entrevista.
Narankiwi escribió:Las referencias son más comunes de lo que se piensan. Y si no se piden, se investigan igual.


Entonces, por esa regla de 3...

- No era lo que querían y creerían que estorbo.
- A mi me hicieron mobbing y no me deberían contratar por polémico.
- En un trabajo fue culpa "mía" (y lo remarco entre comillas, porque conforme pasa el tiempo, veo que fue una estratagema para quitarme de en medio, ya que es lo de 1º punto) porque creerían que cometería errores.

Y me contrataron de empresas y no tuve precisamente pocas ofertas...

Creo que las referencias no sirven, salvo que sea MALO. Y muchas veces, al menos en informática, se hace un pacto de "no agresión". Y casualmente me contrataron dos empresas que estaban en juicios porque una robaba empleados a la otra...con lo cual, no se suelen dar.

Lo que sí hacen es mirarte si tienes FACEBOOK y cotillear en él. O Twitter. E incluso ambas cosas.

Saludos.
Ya, pero se investiga no al sujeto en sí, sino su actitud en el trabajo. 1s una mierda, cuando hablan con alguien que no valoraba tu trabajo correctamente.
21 respuestas