Creo que si tiene algo raro que sea jodido lo podrás notar inmediatamente, como rayas, marcas en la pantalla o sonido.
Te resumo algunas otras cosas con las que me he topado, y tú valora la importancia:
- Apagado o reinicio espontaneo de la pantalla (periódica o aleatoriamente). dejarla un ratejo encendida estaría bien para comprobar si sufre ese fallo, y si lo sufre... chungo.
- Ajustes que NO se guardan al apagar el TV (color, contraste, etc..)
- Ligero olor a chamusquina en la rendijas de ventilación
- Ruido eléctrico constante con la pantalla encendida (no en standby)
- Imagen ladeada o inclinada (fácilmente corregible, pero habría que abrirla y mover el tubo
siempre con la TV desconectada, y encenderla para comprobar la corrección)
Luego, en temas de compatibilidad, sería muy aconsejable que fuera compatible con 60hz (sobre todo por PS2); pero aún siendo compatible y mostrando video a 60hz, la imagen podría tener un leve pero perceptible temblor, y eso sería síntoma de que no es estable a 60hz pese a soportarlos.
Rizando el rizo, si fuera compatible con NTSC (que la imagen por RGB no se vea en blanco y negro) habrías triunfado.