Cómo reiniciar sin reiniciar el sistema operativo?

Bueno a ver si me explico correctamente. Tengo el pc encendido de hace semanas, no me interesa apagarlo o reiniciar el ordenador por lo que, le doy a Suspender. El problema es que evidentemente empieza a ir lastrado, pero como digo no me vale reiniciar o apagar

Sin ser, cerrar procesos (por lo menos no los del navegador de internet). Qué procesos puedo cerrar o reiniciar que afecten al procesador/memoria o que acciones puedo realizar para que las memorias y el procesador "sientan o pienses" XD que el ordenador ha sufrido un reinicio

Gracias!!!
Por poder puedes cerrar todos los procesos que no sean del sistema operativo! :P
Reinicia el explorador desde el administrador de tareas. Normalmente es el explorer el que suele dar problemas, el kernel en si no deveria
El Unix, Solaris, gnu/linux se puede algo similar a lo que quiere, asi que tan absurdo no lo es tanto. De la memoria hay programas que la revisan, defragmentan o liberan espacio de la memoria que ya no se esta empleando.
TRASTARO escribió:El Unix, Solaris, gnu/linux se puede algo similar a lo que quiere, asi que tan absurdo no lo es tanto. De la memoria hay programas que la revisan, defragmentan o liberan espacio de la memoria que ya no se esta empleando.


Y en windows tambien, que los servidores no se pueden apagar, desde el powershell podes hacer cualquier script que haga esas tareas

Lo que es absurdo es que dice que lo deja en suspencion, asi que esta claro no tiene nada vital que deva estar en ejecucion, por lo cual, reiniciar es lo mismo

Ahora, desde un punto de vista teorico nada es absurdo porque siempre se aprende algo
TRASTARO escribió:De la memoria hay programas que la revisan, defragmentan o liberan espacio de la memoria que ya no se esta empleando.

¿Que sentido tiene desfragmentar una memoria ram? Oo

Lo de liberar espacio se encarga el SO, pues ya libera la memoria automáticamente cuando cierras un programa.

A mí me suena a típico programa saca-dinero.
Primeramente muchas gracias a todos...

Theelf: No entiendo lo que dices que es absurdo...

De software muy poquito, y es por ello que pregunto...

Me explico... en diferentes webs suele salir algo de publicidad, videos, etc, etc, etc y en muchos casos son cosas aleatorias (realmente no es publicidad para el que se le ocurra decir alguna tontería) por lo que al reiniciar, cerrar el navegador, apagar el equipo, etc, etc y reabrir el navegador toda esa info voy a perderla... como son muchas pestañas no me interesa perder las y es por ello que el equipo lo dejo en suspensión...

Lo que pretendo es realizar un proceso lo más parecido al que se realiza al reiniciar el sist operativo, pero sin tener que hacerlo, y mucho menos cerrar el proceso del navegador

ALguien decía cerrar los procesos que no son del Sist, op. pero claro como se cuales son esos? (me aparecen procesos de windows, pero claro hay otros como pueda ser el audio o controladores de la tarjeta que doy por hecho que si finalizo me quedo sin imagen xD

Gracias!!!
Hibernar también te serviría.
j05u escribió:Primeramente muchas gracias a todos...

Theelf: No entiendo lo que dices que es absurdo...

De software muy poquito, y es por ello que pregunto...

Me explico... en diferentes webs suele salir algo de publicidad, videos, etc, etc, etc y en muchos casos son cosas aleatorias (realmente no es publicidad para el que se le ocurra decir alguna tontería) por lo que al reiniciar, cerrar el navegador, apagar el equipo, etc, etc y reabrir el navegador toda esa info voy a perderla... como son muchas pestañas no me interesa perder las y es por ello que el equipo lo dejo en suspensión...

Lo que pretendo es realizar un proceso lo más parecido al que se realiza al reiniciar el sist operativo, pero sin tener que hacerlo, y mucho menos cerrar el proceso del navegador

ALguien decía cerrar los procesos que no son del Sist, op. pero claro como se cuales son esos? (me aparecen procesos de windows, pero claro hay otros como pueda ser el audio o controladores de la tarjeta que doy por hecho que si finalizo me quedo sin imagen xD

Gracias!!!


Entiendo que el problema que planteas es que el sistema empieza a petardear tras mucho tiempo "encendido" que no activo porque lo suspendes y tal. No sé si hay forma de "recargar" cosas, pero bueno, yo creo que no debería suceder eso si no tienes mucha cosa abierta... he tenido un ordenador tipo placa pequeña que estuvo encendido meses seguidos y no me dio problemas (bueno, iba lento para hacer ciertas cosas pero era porque el bicho era así), actualmente hago eso mismo con un netbook y también, si tengo mucha cosa abierta a veces tira rascazos el HDD, pero tampoco lastra mucho.


Aunque no comprendo eso que dices de la publicidad y tal, ignorando eso, te propongo: ¿no te iría igual mejor algún tipo de máquina virtual? Te instalas cualquier cosa en una máquina virtual, la ejecutas, la guardas y apagas el sistema base normal. Igual te sirve, ni idea ;)
amchacon escribió:¿Que sentido tiene desfragmentar una memoria ram? Oo

Lo de liberar espacio se encarga el SO, pues ya libera la memoria automáticamente cuando cierras un programa.

A mí me suena a típico programa saca-dinero.

Efectivamente http://www.fcleaner.com/ramrush.htm
El programa ese RAMRush lo que hace es liberar la RAM finalizando procesos que no se utilizan, al igual que muchos otros, cómo te va a optimizar la memoria de acceso aleatorio?? xDDDD En todo caso te podría intentar optimizar la memoria virtual (archivo de paginación), que también lo dudo, aunque podría hacer algo cambiando su tamaño para mejorar la velocidad y eso.

Con respecto a reiniciar sin reiniciar, por muchos procesos que detengas, el sistema operativo sabe 100% seguro si lo has reiniciado o no. Como sabes, los ordenadores llevan memoria RAM, cualquier programa abierto en el sistema operativo consume RAM en donde almacenan sus variables/datos/estado..... Para engañar al sistema operativo y que se creyera que se ha reiniciado, habría que liberar toda esa RAM ocupada de todos los procesos de Windows, pero al hacerlo se liberaría la RAM ocupada y necesaria para hacer que el sistema operativo esté funcionando, con lo que la pantalla se quedaría congelada o se reiniciaría el PC.

No se si me explico bien xDDD Es como querer cambiarle el aceite al coche yendo a 100 por la autovía....
frank1986 escribió:El programa ese RAMRush lo que hace es liberar la RAM finalizando procesos que no se utilizan, al igual que muchos otros, cómo te va a optimizar la memoria de acceso aleatorio?? xDDDD En todo caso te podría intentar optimizar la memoria virtual (archivo de paginación), que también lo dudo, aunque podría hacer algo cambiando su tamaño para mejorar la velocidad y eso.

Peor, lo que hace es reservar una cantidad enorme de memoria (pongamos 2GB), esto hace que el SO mueva algunas aplicaciones a paginación para satisfacer la demanda

Después libera la memoria que ha reservado... ¡Y boila! Tienes 2 GB libres en tu memoria RAM [hallow]
Con los Windows hasta XP se podía hacer manteniendo presionada la tecla SHIFT mientras se le daba a la opción de reiniciar, pero con los siguientes quitaron la opción.
amchacon escribió:Peor, lo que hace es reservar una cantidad enorme de memoria (pongamos 2GB), esto hace que el SO mueva algunas aplicaciones a paginación para satisfacer la demanda

Después libera la memoria que ha reservado... ¡Y boila! Tienes 2 GB libres en tu memoria RAM [hallow]


Y luego maximizas el firefox y a tomar por cula la "memoria libre".
A mi solo me funciona el cerrar los procesos desde el administrador de tareas.
j05u escribió:Me explico... en diferentes webs suele salir algo de publicidad, videos, etc, etc, etc y en muchos casos son cosas aleatorias (realmente no es publicidad para el que se le ocurra decir alguna tontería) por lo que al reiniciar, cerrar el navegador, apagar el equipo, etc, etc y reabrir el navegador toda esa info voy a perderla... como son muchas pestañas no me interesa perder las y es por ello que el equipo lo dejo en suspensión...



Y no te es mas facil usar el Administrador de sesiones de Firefox o de Chrome? cierras el navegador, y cuando vuelvas a entrar, te mantiene todas las pestañas que tenias abiertas.
Y ese miedo al reinicio viene de la mano de...?

porque si estuvieses haciendo algo las 24/7 que no puede parar lo entiendo, y aun así no creo que te pegues configurando x programa cada vez que reincidas o que tardes 3 horas en reiniciar.
Usa linux, asi de simple.
Yo tuve un equipo encendido durante años y sin problemas ni de rendimiento ni nada.
charlybrown79 escribió:Usa linux, asi de simple.
Yo tuve un equipo encendido durante años y sin problemas ni de rendimiento ni nada.


El problema no es que lo tenga encendido, es que le da a suspender se ve que de forma muy activa...

Si el hardware aguanta, podes tener incluso windows 98 durante años, y si lo configurastes bien, no va a dar problemas
Si el problema solo es mantener las pestañas del navegador web... ¿Porque no usas una extensión/complemento que las memorize? Tabmixplus o alguna otra.
Darumo escribió:Si el problema solo es mantener las pestañas del navegador web... ¿Porque no usas una extensión/complemento que las memorize? Tabmixplus o alguna otra.

Pero si eso lo hace Firefox/Chrome por defecto no? (si lo activas en configuración)
Bueno, si. Creo que puede recordar todas las pestañas abiertas que había cuando cerró. Pero tabmixplus va un poco mas allá, deja guardarlas con un nombre y restaurarlas cuando tu veas oportuno.
buff... a mi no se me ocurre ninguna manera que no sea manual de hacer lo que comentas.

me quedo por aquí a ver si surge algo, pero a priori, lo que se me ocurre es lo que te han dicho: cerrar procesos a mano. También añadiría que habría que liberar los IPC, y demás recursos compartidos que existen, se usan y que generalmente no nos damos cuenta.
El fichero de paginación también estará "a tope" y, si no recuerdo mal, no se puede limpiar hasta que se reinicia (y de hecho habría que "forzar" a windows para que lo haga, que no lo hace solo, con una directiva local)

De todas formas, si lo que quieres es mantener las pestañas tal cual las tenías.... con firefox y la opción de abrir las pestañas que había abiertas, no sólo te las abre, si no que además, no te las muestra hasta que te posiciones en ella. Y más aún, si no la refrescas, estarás viendo la versión de la web de cuando cerraste firefox.

Es decir, tu tienes una pestaña abierta del marca en primera página, y una de el listado general de eol en una segunda pestaña.Cierras el firefox, lo abres 2 horas después, y tanto el marca co eol te estarían mostrando la misma información que hace 2 horas, no la refrescada hasta que no recargues la página (eol seguro, la pestaña primera es la única que dudo)
22 respuestas