› Foros › Off-Topic › Miscelánea
SFII escribió:Pues si se han peleado varias veces como dices deberias de controrarlos más ya que deberias de saber de sobras quien ha sido.
Lo que dicen algunos de separarlos lo veo injusto porque el que no ha hecho nada saldrá perdiendo y el que ha hecho algo saldrá ganando.
Lo de interrogarlos a todos por separado también es injusto porque a veces se ponen todos en el lado del malo ya sea por miedo o por ser guays.
Y ahora últimamente ya se han dado casos que los padres han denunciado al colegio y éste ha tenido que pagar una indemnización como pasó en Cerdanyola hace poco de 50.000 euros. Personalmente me parece más que correcto así los profesores se hacen más responsables (Ojo, no digo que sea tu caso). Pero hay trabajos que tienen responsabilidad con personas adultas o no tan adultas y hay que aceptarla como tal.
Fungusol escribió:Hola a tod@s, estoy por primera vez trabajando de prácticas en un patio de un colegio de educación primaria, y a diario me encuentro con una situación que no se resolver. La supuesta agresión no la veo, por lo que no se cómo actuar:
-Niño A (supuestamente agredido): "Profe! Niño B me ha pegado" (mientras llora o se queja de dolor).
-Niño B (supuestamente agresor): "Yo no le he hecho nada"
Mientras, los amiguitos de cada bando están expectantes para ver qué bando se sale con la suya.
Hasta ahora he actuado diciendo que como no he visto nada (porque no les estaba mirando en el momento de la supuesta agresión) no puedo hacer nada. Pero alguna vez parece que en realidad ha habido agresión y he actuado mal...
Estoy muy frustrado
WiiBoy escribió:
Si un enano viene llorando siempre es que le an pegado
redscare escribió:WiiBoy escribió:
Si un enano viene llorando siempre es que le an pegado
Tambien los hay muy tocahuevos que no paran de tocar los cojones hasta que se llevan una bien merecida yoya
WiiBoy escribió:redscare escribió:WiiBoy escribió:
Si un enano viene llorando siempre es que le an pegado
Tambien los hay muy tocahuevos que no paran de tocar los cojones hasta que se llevan una bien merecida yoya
todos los niños son tocahuevos, todos
amchacon escribió:Si no se ve signos de abuso, yo pasaría. No dejan de ser chiquilladas.
VozdeLosMuertos escribió:No te ofendas, que esto no va contigo pero: no deberían haberte preparado ya para algo así? Para eso están las asignaturas de pedagogía, didáctica, psicología infantil y eso, no? Es una pena que en la formación de un maestro no se enseñe a tratar con este tipo de situaciones.
(...)
Manint escribió:VozdeLosMuertos escribió:No te ofendas, que esto no va contigo pero: no deberían haberte preparado ya para algo así? Para eso están las asignaturas de pedagogía, didáctica, psicología infantil y eso, no? Es una pena que en la formación de un maestro no se enseñe a tratar con este tipo de situaciones.
(...)
Es tan amplio el abanico de formación de un maestro que, para algo tiene dos prácticum (en los grados se alcanzan unos 44 créditos de prácticas dependiendo del plan de estudios), no se puede abarcar todo. Los prácticum están para esto que plantea este estudiante y debe ser normalmente el tutor de prácticas quien le enseñe a manejar la situación (por supuesto el tutor académico le ayudará en los seminarios donde el plantee su caso), un maestro ni empieza las prácticas sabiéndolo todo ni termina la carrera sabiendo manejar todas las situaciones. Es que la imprevisibilidad es uno de los grandes retos del aula. No quiero decir que no existan carencias formativas, que las hay.
----
Sobre la cuestión inicial, no siempre hay por qué intervenir en todos y cada uno de los conflictos del patio. La independencia en cuanto a su resolución es algo que también debe plantearse desde tu posición, está en tu mano bajo tu intuición y conocimiento evaluar si debes intervenir o no y de qué manera. Puedes desde ser tú el juez que decida y hagas evidentes algunas de las cosas que comenta el compañero de arriba o plantear el conflicto en el aula o, incluso, esquivar el asunto. También hay que evitar que los niños a la mínima estén a la sombra del maestro, esto tampoco es bueno para ellos.
Hablando coloquialmente, ¿has dado con dos llorones o quejicas y sabes que no ha pasado nada destacable? ¿O realmente ha pasado algo y debes intervenir para enseñarles lo que sea oportuno? Necesitas poco a poco ir conociendo a esos niños y a los comportamientos de los niños en general (su lenguaje no verbal, sus actitudes, etc.), aunque también evitaría las etiquetas (Fulanito siempre pega y siempre es el culpable). En un mes los conocerás mucho mejor, pero tampoco esperes acabar sabiendo resolverlo todo. La frustración puede ser algo común en las prácticas.
Fungusol escribió:Gracias por vuestras sugerencias, creo que la idea más acertada es la de aislarme con los dos implicados para que me cuenten tranquilamente qué ha pasado.
Visto así parece fácil, pero en fin... con lo tranquilo que era con su edad, y ver cómo se las siguen gastando muchos hoy en día
No se que me preocupa más, que en tres años de magisterio nadie se moleste en dar un par de trucos