¿Cómo resolver conflicto en patio de educación primaria?

Hola a tod@s, estoy por primera vez trabajando de prácticas en un patio de un colegio de educación primaria, y a diario me encuentro con una situación que no se resolver. La supuesta agresión no la veo, por lo que no se cómo actuar:

-Niño A (supuestamente agredido): "Profe! Niño B me ha pegado" (mientras llora o se queja de dolor).
-Niño B (supuestamente agresor): "Yo no le he hecho nada"

Mientras, los amiguitos de cada bando están expectantes para ver qué bando se sale con la suya.

Hasta ahora he actuado diciendo que como no he visto nada (porque no les estaba mirando en el momento de la supuesta agresión) no puedo hacer nada. Pero alguna vez parece que en realidad ha habido agresión y he actuado mal...

Estoy muy frustrado [buuuaaaa]
como en el futbol, tarjeta amarilla a los 2. Es decir los 2 a un rincon, a no ser que tengas claro quien ha sido. Supongo que todavia no conoces a los niños pero por su personalidad en poco tiempo sabras quien miente y quien no.
A mi es lo que me hacian en mi colegio de pequeños, aunque fue hace años, cuando un profe te podia dar con los codos en la mesa o darte con la regla en los dedos y demás. Asi que no se si sigue siendo lo eticamente correcto.
Saludos.
Lo normal es que quieras ser justo y más cuando estás de prácticas. Es cierto, debes ser justo, pueden ser chiquilladas, pero en ese momento es lo más importante para el niño. Habla con tu tutor/a y lo mejor es debatirlo en clase ante todos si están todos en el ajo o por separado si es conveniente que los demás niños no se entrometan.

Ah, y como dicen en el patio los dos separados hasta que se solucione la cosa.

Decisión vuestra.
Castiga a uno por agresor y al otro por chivato [+risas] [+risas] [+risas]

Nah, ya en serio, como te han dicho en cuanto conozcas un poco a los chavales sabras a quien creer y a quien no. Suponiendo que sean tonterias de chiquillos, claro. Si tiene pinta de algo mas serio (siempre es el mismo chaval al que le hacen la vida imposible) ponte las pilas porque el bullying puede arruinarle la vida a un chaval.
No es lo mismo pero bueno, igual ayuda.

Yo cuando viene alguna amiga de mi hija a casa, o cuando están en el parque y hay lio, preguntando un poco sueles hacerte una idea de que ha pasado.

¿y por que te ha pegado? ¿Y ella que te ha hecho antes?

Así van soltando alguna cosa mas intentando justificarse. Normalmente hay culpa por parte de los 2.
Bueno yo no es de primaria , es respecto a mi experiencia con los de 3-4-5 años.

Basicamente tu te conoces a tods y sabes quien pega y como es cada cual , asique normalmente si te dicen que le ha pegado el cabron de Raul que es un liante , pues vas a Raul , le dices , campeon como te vea o me digan otra tal y cual , y fuera.
Que situación mas complicada.

Si haces caso al niño que dice que lo han agredido, y es mentira, haces que el resto aprenda que engañando a la autoridad van a salirse con la suya, y pueden usarlo para coaccionar a sus compañeros y amenazarlos.

Si por el contrario no lo haces caso y le han agredido de verdad, los niños aprenderán que la justicia no existe, y que los adultos que son los que los protegen y a los que acuden buscando ejemplo y consejo no son de fiar.

Si lo haces caso y la agresión es cierta, demuestras que la justicia existe y que esas actitudes son reprobables y tienen consecuencias.

A priori, y no soy un experto en niños, la mejor solución podría ser llevártelos aparte, donde no se sientan ni presionados y envalentonados por sus compañeros, y hacerles hablar hasta que uno de los argumentos se desmonte.

Si intentas solucionar esa discusión delante de sus compañeros, uno por miedo y el otro por bravuconeria no van a decir ni lo que piensan ni lo que ha ocurrido.

Pero no le restes importancia. Este tipo de sucesos aunque parezcan una tontería son los que perduran en la mente de las personas y los que acaban por condicionar su forma de ser.


Pero vamos, tu eres el experto. Esto es un foro publico de opinión y yo soy sargento, no profesor. Si te sirve el consejo genial.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Vas interrogando a todos por separado, que te cuenten detalles y la versión mas repetida será la buena.

Luego de hacerlo vigila a ver que hacen porsiaca
Gracias por vuestras sugerencias, creo que la idea más acertada es la de aislarme con los dos implicados para que me cuenten tranquilamente qué ha pasado.

Visto así parece fácil, pero en fin... con lo tranquilo que era con su edad, y ver cómo se las siguen gastando muchos hoy en día [+furioso]
Pues si se han peleado varias veces como dices deberias de controrarlos más ya que deberias de saber de sobras quien ha sido.

Lo que dicen algunos de separarlos lo veo injusto porque el que no ha hecho nada saldrá perdiendo y el que ha hecho algo saldrá ganando.

Lo de interrogarlos a todos por separado también es injusto porque a veces se ponen todos en el lado del malo ya sea por miedo o por ser guays.

Y ahora últimamente ya se han dado casos que los padres han denunciado al colegio y éste ha tenido que pagar una indemnización como pasó en Cerdanyola hace poco de 50.000 euros. Personalmente me parece más que correcto así los profesores se hacen más responsables (Ojo, no digo que sea tu caso). Pero hay trabajos que tienen responsabilidad con personas adultas o no tan adultas y hay que aceptarla como tal.
SFII escribió:Pues si se han peleado varias veces como dices deberias de controrarlos más ya que deberias de saber de sobras quien ha sido.

Lo que dicen algunos de separarlos lo veo injusto porque el que no ha hecho nada saldrá perdiendo y el que ha hecho algo saldrá ganando.

Lo de interrogarlos a todos por separado también es injusto porque a veces se ponen todos en el lado del malo ya sea por miedo o por ser guays.

Y ahora últimamente ya se han dado casos que los padres han denunciado al colegio y éste ha tenido que pagar una indemnización como pasó en Cerdanyola hace poco de 50.000 euros. Personalmente me parece más que correcto así los profesores se hacen más responsables (Ojo, no digo que sea tu caso). Pero hay trabajos que tienen responsabilidad con personas adultas o no tan adultas y hay que aceptarla como tal.

A ver en la ESO no digo nada, pero normalmente en Primaria los niños se pelean por algo. Quiero decir que normalmente son conflictos aislados entre dos niños en los que ninguno de ellos es un abusón que va pegando a todo el mundo por que sí. Yo no era de pegarme pero cuando pegué o me pegaron siempre hubo culpa por parte de ambos.
(mensaje borrado)
Si no se ve signos de abuso, yo pasaría. No dejan de ser chiquilladas.
Fungusol escribió:Hola a tod@s, estoy por primera vez trabajando de prácticas en un patio de un colegio de educación primaria, y a diario me encuentro con una situación que no se resolver. La supuesta agresión no la veo, por lo que no se cómo actuar:

-Niño A (supuestamente agredido): "Profe! Niño B me ha pegado" (mientras llora o se queja de dolor).
-Niño B (supuestamente agresor): "Yo no le he hecho nada"

Mientras, los amiguitos de cada bando están expectantes para ver qué bando se sale con la suya.

Hasta ahora he actuado diciendo que como no he visto nada (porque no les estaba mirando en el momento de la supuesta agresión) no puedo hacer nada. Pero alguna vez parece que en realidad ha habido agresión y he actuado mal...

Estoy muy frustrado [buuuaaaa]



Si un enano viene llorando siempre es que le an pegado
WiiBoy escribió:
Si un enano viene llorando siempre es que le an pegado

Tambien los hay muy tocahuevos que no paran de tocar los cojones hasta que se llevan una bien merecida yoya [+risas]
redscare escribió:
WiiBoy escribió:
Si un enano viene llorando siempre es que le an pegado

Tambien los hay muy tocahuevos que no paran de tocar los cojones hasta que se llevan una bien merecida yoya [+risas]


todos los niños son tocahuevos, todos
WiiBoy escribió:
redscare escribió:
WiiBoy escribió:
Si un enano viene llorando siempre es que le an pegado

Tambien los hay muy tocahuevos que no paran de tocar los cojones hasta que se llevan una bien merecida yoya [+risas]


todos los niños son tocahuevos, todos


Mentira y chorrada absurda.
en un patio de colegio todos
amchacon escribió:Si no se ve signos de abuso, yo pasaría. No dejan de ser chiquilladas.

Y luego esos alumnos vienen a EOL, años después, a decir que su paso por el colegio o instituto fue un infierno porque los profesores miraban hacia otro lado. Que sí, que suelen ser chiquilladas, pero la cosa puede ser más compleja de lo que aparenta. Yo tuve hace dos años el caso de un alumno de 1º de ESO totalmente desatendido en casa que se dedicaba a dar pol saco a otros para que acabaran pegándole. El crío lloraba a moco tendido, pero a los dos minutos estaba tan contento... porque si le pegaban, al menos le estaban prestando atención. Hay cada caso que es para flipar y te hace perder la fe en el ser humano.

Yo lo que haría en el caso de Fungusol es coger a los dos críos, separarlos del grupo, decirles que me la suda quién diga la verdad y quién mienta (aunque por defecto tiendo a creer al que llora), y que se den un abrazo y hagan las paces. Tú no eres ni policía ni detective, y estás ahí para educar a los chavales (porque en casa a veces ya se sabe :-|) y ayudarles a que sepan resolver conflictos sin perderse en un círculo infinito de acusaciones. Si la situación se repite, habría que actuar de otra forma, por supuesto... y avisar tanto a los padres como al equipo directivo. Una cosa que ocurre y de la que la gente no sé si es consciente es que los maestros no son omnipresentes. Si yo un día me entero de que le han pegado a Fulanito y no hago caso porque es una tontería, a lo mejor mañana le vuelven a pegar y el que se entera es otro maestro. Y a lo mejor al día siguiente se da cuenta otro y también pasa porque para él ha sido un hecho aislado... cuando en realidad al pobre crío le curran a diario. Por eso hay que avisar a los jefazos en cuanto sospeches que hay algo más.

Y eso es todo lo que puedo aportar estando medio dormido.
Yo preguntaría a Gejorsnake, que ya tiene experiencia en los hilos sobre Cataluña :p
No soy profesor, pero si realmente ha habido una agresión no me parece justo que el alumno agredido tenga que estar también castigado si el profesor no sabe quién ha pegado a quién, ¿lo castigan sólo por recibir tortas?

Por cierto, cuando yo iba a primero de primaria, la profesora me decía que me defienda yo mismo, y no es coña.
No te ofendas, que esto no va contigo pero: no deberían haberte preparado ya para algo así? Para eso están las asignaturas de pedagogía, didáctica, psicología infantil y eso, no? Es una pena que en la formación de un maestro no se enseñe a tratar con este tipo de situaciones.

Por otro lado, te comento lo que hace un amigo que es animador sociocultural, educador social y monitor de tiempo libre y que ha trabajado con menores durante mucho tiempo: no hay niños malos. Un niño no sabe aún lo que está bien y lo que está mal. Un niño, sin embargo, entiende lo que es la figura de autoridad y ese es tu papel. Hablar con uno y con otro sin sus amigos cerca es lo mejor que puedes hacer. Ser comprensivo con los dos y explicar a los dos que el uso de la agresión no es la forma de resolver un conflicto: para eso estás tú, para que antes de pegarse te digan lo que el otro hace que les molesta. No van a cambiar de un día para otro ni castigarlos por pegarse y chivarse va a servir de nada: desde su punto de vista el castigo no tiene sentido.

De todos modos, no estás solo ahí y estás de prácticas así que lo mejor es que en lugar de preguntar en un foro (donde igual te encuentras con un par de respuestas de gente que trabaja con niños entre decenas de sugerencias de gente fuera del tema) preguntes a otros compañeros o a tu tutor de prácticas. Esos sabrán mejor que nadie de aquí cómo son esos niños y cómo tratar con ellos, me imagino.
VozdeLosMuertos escribió:No te ofendas, que esto no va contigo pero: no deberían haberte preparado ya para algo así? Para eso están las asignaturas de pedagogía, didáctica, psicología infantil y eso, no? Es una pena que en la formación de un maestro no se enseñe a tratar con este tipo de situaciones.

(...)


Es tan amplio el abanico de formación de un maestro que, para algo tiene dos prácticum (en los grados se alcanzan unos 44 créditos de prácticas dependiendo del plan de estudios), no se puede abarcar todo. Los prácticum están para esto que plantea este estudiante y debe ser normalmente el tutor de prácticas quien le enseñe a manejar la situación (por supuesto el tutor académico le ayudará en los seminarios donde el plantee su caso), un maestro ni empieza las prácticas sabiéndolo todo ni termina la carrera sabiendo manejar todas las situaciones. Es que la imprevisibilidad es uno de los grandes retos del aula. No quiero decir que no existan carencias formativas, que las hay.

----

Sobre la cuestión inicial, no siempre hay por qué intervenir en todos y cada uno de los conflictos del patio. La independencia en cuanto a su resolución es algo que también debe plantearse desde tu posición, está en tu mano bajo tu intuición y conocimiento evaluar si debes intervenir o no y de qué manera. Puedes desde ser tú el juez que decida y hagas evidentes algunas de las cosas que comenta el compañero de arriba o plantear el conflicto en el aula o, incluso, esquivar el asunto. También hay que evitar que los niños a la mínima estén a la sombra del maestro, esto tampoco es bueno para ellos.

Hablando coloquialmente, ¿has dado con dos llorones o quejicas y sabes que no ha pasado nada destacable? ¿O realmente ha pasado algo y debes intervenir para enseñarles lo que sea oportuno? Necesitas poco a poco ir conociendo a esos niños y a los comportamientos de los niños en general (su lenguaje no verbal, sus actitudes, etc.), aunque también evitaría las etiquetas (Fulanito siempre pega y siempre es el culpable). En un mes los conocerás mucho mejor, pero tampoco esperes acabar sabiendo resolverlo todo. La frustración puede ser algo común en las prácticas.
Manint escribió:
VozdeLosMuertos escribió:No te ofendas, que esto no va contigo pero: no deberían haberte preparado ya para algo así? Para eso están las asignaturas de pedagogía, didáctica, psicología infantil y eso, no? Es una pena que en la formación de un maestro no se enseñe a tratar con este tipo de situaciones.

(...)


Es tan amplio el abanico de formación de un maestro que, para algo tiene dos prácticum (en los grados se alcanzan unos 44 créditos de prácticas dependiendo del plan de estudios), no se puede abarcar todo. Los prácticum están para esto que plantea este estudiante y debe ser normalmente el tutor de prácticas quien le enseñe a manejar la situación (por supuesto el tutor académico le ayudará en los seminarios donde el plantee su caso), un maestro ni empieza las prácticas sabiéndolo todo ni termina la carrera sabiendo manejar todas las situaciones. Es que la imprevisibilidad es uno de los grandes retos del aula. No quiero decir que no existan carencias formativas, que las hay.

----

Sobre la cuestión inicial, no siempre hay por qué intervenir en todos y cada uno de los conflictos del patio. La independencia en cuanto a su resolución es algo que también debe plantearse desde tu posición, está en tu mano bajo tu intuición y conocimiento evaluar si debes intervenir o no y de qué manera. Puedes desde ser tú el juez que decida y hagas evidentes algunas de las cosas que comenta el compañero de arriba o plantear el conflicto en el aula o, incluso, esquivar el asunto. También hay que evitar que los niños a la mínima estén a la sombra del maestro, esto tampoco es bueno para ellos.

Hablando coloquialmente, ¿has dado con dos llorones o quejicas y sabes que no ha pasado nada destacable? ¿O realmente ha pasado algo y debes intervenir para enseñarles lo que sea oportuno? Necesitas poco a poco ir conociendo a esos niños y a los comportamientos de los niños en general (su lenguaje no verbal, sus actitudes, etc.), aunque también evitaría las etiquetas (Fulanito siempre pega y siempre es el culpable). En un mes los conocerás mucho mejor, pero tampoco esperes acabar sabiendo resolverlo todo. La frustración puede ser algo común en las prácticas.


Mis padres son maestros, mi hermano es profesor de secundaria y yo de español. Sé que de lo que se estudia a la práctica hay mucho y que no todo se puede aprender en el aula. Es sólo que de cara a las prácticas creo que debería haber más preparación. Es decir, que me parece que estamos de acuerdo, especialmente en que lo mejor es que trate el tema con el tutor.

Además, estoy muy de acuerdo con tu planteamiento sobre el conflicto.
Al chaval al que han pegado me lo llevaría aparte un ratito para hablar con él y que se calme un poco y se desahogue si quiere.

También sudaría de contactar con otros profesores, si el chaval confía en ti y tú te vas a hablar con el tutor pues no mola.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Iba a exponer algo más detallado pero no puedo sino estar muy de acuerdo con VozdeLosMuertos, no te lo tomes a mal pero lo que estás exponiendo es muy importante y que tengas dudas sobre ello no hace sino definir la mediocridad con la que nos tomamos la educación infantil. Sencillamente ese no es tu trabajo ni estás cualificado para ello.

Que la formación sea amplia no significa nada, los cuidadores y los "tutores" de patio no pueden ser personas aspirantes a trabajar como bedeles de instituto, tienen que ser profesionales cualificados para afrontar una situación donde son una autoridad constante y por extensión, parte de su educación diaria.

Y mucho cuidadito con los juicios rápidos de valor al estilo "son cosas de críos", porque da lástima leerlos.
La prepotencia de EOL ha caído sobre ti jódete xd
Mátalos a todos y que dios los seleccione.
obv, es coña [+risas]
Habla con ellos e intenta, auqnue no sepas que ha pasado, explicarles que pegarse unos a otros no es la solucion. A veces los niños entienden mas de lo que creemos y mas si se lo explicamos mas adultamente y con bases que puedan darles vueltas (aunque lo normal es que hagan lo que quieran hasta que les pillen :P ).

Y sobre todo, animo y paciencia [oki]
Desde luego no les digas cosas del tipo "yo no he visto nada" o "arreglarlo vosotros"... Que eso de perder la fé en el sistema en primaria no ayuda a educar ciudadanos si no españoles (ciudadanos de la picaresca de mierda)... [carcajad]

A un profesor le canté las cuarenta por no hacer nada con un niño de mano larga que robaba los cromos, gogos, peonzas y cualquier cosa a sus compañeros. TODOS los niños lo sabían...
Antes de que le tocara al mio, le dije que marcara sus cosas para poder demostrarlo. El "manos largas" le robo la mitad de la bolsa de "gogos" marcados, mi niño se dió cuenta y le vio intentando borrar las marcas. Actuó como le dije que debía hacerlo: Cuéntaselo al profesor. ¿sabéis que hizo el profesor?

- No está bien acusar a un compañero, los coleccionables no son responsabilidad del colegio has de cuidarte tu de ello.
Manda huevos, ¿como que no está bien denunciar a alguien que puedes demostrar que te ha robado?

No sólo tendrían que haber tomado medidas para que el manos largas sepa que "no está bien robar", si no que tenían que haber contactado con sus padres para corregir los motivos por los que ese niño hacia algo así.
Ni que decir tiene le he cambiado de colegio, no sólo por esto, pero si que ha sido un punto mas..
Fungusol escribió:Gracias por vuestras sugerencias, creo que la idea más acertada es la de aislarme con los dos implicados para que me cuenten tranquilamente qué ha pasado.

Visto así parece fácil, pero en fin... con lo tranquilo que era con su edad, y ver cómo se las siguen gastando muchos hoy en día [+furioso]

Yo insisto con eso, y por mi experiencia personal como padre es lo mejor.

A veces es tan simple como:

"yo no le he pegado"
"y por que le has pegado"
"es que el me ha echo.."

Esto es una situación ideal donde se resuelve facil, pero tu eres un adulto, ellos unos niños que han hecho algo espontáneamente, muy cabroncetes tienen que ser para llevar la respuesta preparada, y mirandoles a los ojos y hablándoles en un tono serio puedes desmontar una mentira.

Cuando les conozcas mas será mas fácil sacarles la confesión , pero no por eso debes clasificaros ni marcarlos, un niño puede tener un mal dia liarla, no por eso tiene que ser el malo siempre.

Y seguro que dentro de un mes eres tu el que nos da consejo a los demas, date tiempo :)


PD: Por cosas de la vida soy un "padre joven" y tengo un hermano de 12 años al que también me toco seguir muy de cerca, por eso creo que tengo mas presente y entiendo mejor a los chiquillos que otros padre "mayores"
La experiencia te da el poder de saber quién dice la verdad y quién no. A veces es mejor perder 5 minutos para arreglar estas cosas que no hacerlo y dejarlo pasar, sobre todo en los cursos inferiores.
Acostumbrate, no esperes poder ver con detalle todo lo que ocurre en un patio de recreo. Los niños corren, se mezclan, gritan, etc. Yo de ti vigilaria mas de cerca a los que se suponen puedan ser mas problematicos.

Saludos
No se que me preocupa más, que en tres años de magisterio nadie se moleste en dar un par de trucos, o que en este foro que está lleno de maderos ninguno pueda darte un consejo de como apaciguar una pelea.

De hecho ni siquiera creo que sea tu trabajo hacer de carcelero de niños, pero ya que es como está organizada la cosa y que ningún policía va a venir si les llamas, yo te sugeriría aprovechar las dinámicas de grupo con lo de antes, mátalos a todos y que dios los seleccione. Castiga a toda la clase y ya aprenderán a no jostiarse entre ellos y de pararle los pies al matón y el matón a reprimirse.

Como alternativa puedes nombrar un grupo de guardaespaldas más o menos fortachones o con dotes de líder, que serán castigados si esa persona vuelve a ser molestada, junto al culpable y el acustica. No es tan importante ser justo como reprimir las conductas inadecuadas.

Aparte, una vez castigados por uso de la violencia, entérate por que se produjo el altercado y refuerza la conducta que hubiera evitado el conflicto (normalmente, respetar la propiedad e integridad del cuerpo y las cosas de cada uno, que los tratos han de cumplirse, actuar de buena fe, etc...).
No se que me preocupa más, que en tres años de magisterio nadie se moleste en dar un par de trucos


No hay truco que valga.

Piensa que si usas a un chaval de guardaespaldas los padres vendrán a quejarse aunque la idea sea buena, a llorar y a pedir tu cabeza.

Para mí lo correcto es ser un hombro para el chaval con el que se meten, pero siempre llevándotelo aparte. Que es exactamente lo que puedes hacer, ya que en cuanto vayas un paso más allá caerá sobre ti la junta directiva, o los padres, o incluso si ven que le das trato preferencial los otros alumnos se meterán más con él.

En cuanto a evitar que le peguen, pues la respuesta es vigilancia, pero todos sabemos cómo son los colegios, aunque haya 10000 parados en esa ciudad te dirán "no se puede vigilar a todos los críos". Es una excusa pobre y estúpida pero en un país que vota al PP qué otro tipo de excusas se pueden esperar.

Si los antidisturbios se dedicaran a vigilar críos en vez de a repartir palos mejor iría todo. Aunque por otro lado cualquiera se fía de que un antidisturbios no reviente a tu hijo por "obstruir el campo de fútbol" xd
Libertad de cátedra.

Los niños tendrán que arreglar sus conflictos solos pacíficamente, no venir a que yo me dedique a ir dando o quitando razones, creo que es importante reforzar eso, al menos en primaria. Un maestro no es ni debe jugar a ser un juez, sino enseñar a comportarse (si se ve en la tesitura).
36 respuestas