Cómo robar unas elecciones

He visto este gráfico y me ha llamado la atención, quería traerlo, porque pienso que podía iniciar una buena discusión, sobre todo de cara a nuestro fatídico 20DD, (20 de Diciembre) :)

Imagen
¿Este hilo es para hablar del sistema electoral estadounidense? Pregunto.
Newport escribió:¿Este hilo es para hablar del sistema electoral estadounidense? Pregunto.


Bueno, la Cospe en CM hizo algo similar. Lo que pasa es que no gano ni por esas [+risas]
redscare escribió:
Newport escribió:¿Este hilo es para hablar del sistema electoral estadounidense? Pregunto.


Bueno, la Cospe en CM hizo algo similar. Lo que pasa es que no gano ni por esas [+risas]



A eso me referia jeje
Newport escribió:¿Este hilo es para hablar del sistema electoral estadounidense? Pregunto.

Se aplica a todos los países con circunscripciones electorales, otra cosa es que en EEUU sea legal que tengan formas "curiosas" para amañar las elecciones. Aquí ese efecto es mucho más reducido pero tenemos uno similar, como el de que los votos en circunscripciones con poca gente valen mucho más.
La voluntad popular no existe, el resultado viene marcado por las reglas de adición de votos que uses.


En teoría de la decisión, la Paradoja de Arrow o Teorema de imposibilidad de Arrow establece que cuando los votantes tienen tres o más alternativas, no es posible diseñar un sistema de votación que permita reflejar las preferencias de los individuos en una preferencia global de la comunidad, de modo que al mismo tiempo se cumplan ciertos criterios "racionales":

Dominio no restringido.
Ausencia de un "dictador", es decir, de una persona que tenga el poder para cambiar las preferencias del grupo.
Eficiencia de Pareto
Independencia de alternativas irrelevantes.

Este teorema fue dado a conocer y demostrado por primera vez por el Premio Nobel de Economía Kenneth Arrow en su tesis doctoral Social choice and individual values, y popularizado en su libro del mismo nombre editado en 1951. El artículo original, A Difficulty in the Concept of Social Welfare, fue publicado en The Journal of Political Economy,[1] en agosto de 1950.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Arrow

En el caso anterior, aun habiendo dos opciones, la división del cuerpo electoral en circunscripciones también produce efectos sobre el resultado.

En resumen que la democracia representativa y las votaciones democráticas nunca van a dar un resultado óptimo.

Democracia significa participación del pueblo en el gobierno, no voluntad popular agregada, no lo olvidemos. Por eso el poder ha de ser limitado y que no pueda usarse por parte de una mayoría para aplastar una minoría, sino para controlar por parte del pueblo al gobierno.
Robar no es porque el sistema lo permite, otra cosa es que sea bueno para el pueblo.
Esta es una de las causas por las que en Estados Unidos se dan tantos políticos con posturas muy radicalizadas, en plan Donald Trump.
El tema de las circunscripciones en España es un timo y de los gordos, con la actual ley electoral un partido con menos votos que otro se puede llevar mas de el doble de diputados, democracia dicen...
Kenny_666 escribió:El tema de las circunscripciones en España es un timo y de los gordos, con la actual ley electoral un partido con menos votos que otro se puede llevar mas de el doble de diputados, democracia dicen...

En España y en cualquier sitio, pero tiene su sentido.

La circunscripción única tiene sus ventajas, pero al mismo tiempo se come la representatividad regional.
Ya se que se comería la representatividad regional, pero me parece absurdo que por ejemplo IU con 1.680.810 votos saque 11 escaños y AMAIUR con 333.628 votos saque 7 escaños, peor es lo de UPyD que con 1.140.242 votos solo le correspondan 5.
Kenny_666 escribió:Ya se que se comería la representatividad regional, pero me parece absurdo que por ejemplo IU con 1.680.810 votos saque 11 escaños y AMAIUR con 333.628 votos saque 7 escaños, peor es lo de UPyD que con 1.140.242 votos solo le correspondan 5.

Pues por lo que te he dicho, representación regional, así se evitan cosas como que partidos generalistas como el PP tengan tanto poder, porque eso concentra las medidas para que beneficien a ciertas regiones.
dark_hunter escribió:
Kenny_666 escribió:Ya se que se comería la representatividad regional, pero me parece absurdo que por ejemplo IU con 1.680.810 votos saque 11 escaños y AMAIUR con 333.628 votos saque 7 escaños, peor es lo de UPyD que con 1.140.242 votos solo le correspondan 5.

Pues por lo que te he dicho, representación regional, así se evitan cosas como que partidos generalistas como el PP tengan tanto poder, porque eso concentra las medidas para que beneficien a ciertas regiones.

Los partidos más beneficiados son justamente PP y PSOE, porque son las poblaciones poco pobladas las que más representación, en función de la población/votos, dan... Justamente las provincias catalanas o vascas, tienen una población alta por lo que, si no existiera la representación regional, obtendrían escaños similares mientras que PSOE y PP perderían escaños a favor de terceras fuerzas nacionales como IU y UPyD.
11 respuestas