Como saber la calidad de el audio de un video

Me gustaría saber cual es la calidad de un vídeo (por ejemplo uno descargado de Internet) ;) ;) Y sobre todo cual es la calidad de su audio si es estéreo 5.1 DTS...
arizonder88 escribió:Me gustaría saber cual es la calidad de un vídeo (por ejemplo uno descargado de Internet) ;) ;) Y sobre todo cual es la calidad de su audio si es estéreo 5.1 DTS...


Lo mejor es tener un buen equipo de escuchas y dos oídos muy finos.

Sobre eso hay mucho. Por un lado están los estándares de canales y frecuencias (DTS) y por otro lado el tipo de canales que porta (5.1, Stereo)... y sobre eso, depende del códec de audio usado, la frecuencia utilizada y lo que es más importante, el número de recompresiones que lleva.

Un buen dato para conocerlo es tener los oídos escuchando como van los graves y los agudos y cómo reverberan.
Con el vlc era fácil, en los menus de arriba del programa con el video abierto, codec info o media info era no me acuerdo, ahora no lo puedo mirar porqué en este ordenador no tengo el vlc, pero no era dificil de encontrar, te aparecerá una ventanita como está con toda la info:

Imagen
Con mediainfo, te añade una opción al menú contextual de Windows (botón derecho sobre el archivo) pero eso no te garantiza que se trate de un transcode (que sea una recompresión de otro archivo con pérdida de calidad, en ocasiones siendo comprimido a bitrates más altos que el del original, Dios sabe para qué), y hay muchos parámetros que hay que entender (a cuántas pasadas se ha hecho la compresión por ejemplo).
Armin Tamzarian escribió:Con mediainfo, te añade una opción al menú contextual de Windows (botón derecho sobre el archivo) pero eso no te garantiza que se trate de un transcode (que sea una recompresión de otro archivo con pérdida de calidad, en ocasiones siendo comprimido a bitrates más altos que el del original, Dios sabe para qué), y hay muchos parámetros que hay que entender (a cuántas pasadas se ha hecho la compresión por ejemplo).


Aunque hagas dos compresiones a 256K, se van a perder muchas frecuencias que, antes en los bordes, se acercaron a esas frecuencias utilizadas. Para que no vuelva a perder nada, una opción es guardarlo sin pérdida.

Obviamente no va a mejorar, pero al menos no recomprimes las compresión (En vídeo se nota muchísimo más)
5 respuestas