› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
nani escribió:yo es q de pequeña no keria trabajar jejejejejeje, nose es q eso depende solo de ti, piensa q dedicaras tu vida a ese trabajo, piensa en lo que creas que te gustaria mas, es q la verdad no se q decirte pq son decisiones muy personales, por cierto que estudias???
art_of_drowning escribió:yo tenia muy clara mi vocacion pero tras tener un fracaso increible en la PAU me tuve que hacer en un periodo muy corto a la idea de hacer "otra cosa" por lo cual termine agobiandome tantisimo que vi a la universidad como un problema... y termine pasandome a la fp. consejo: no te agobies! y sobretodo miralo todo con detenimiento, mira tus notas, que te motiva mas, las asignaturas que tendras, de que van cada una... habla con personas de las diferentes especialidades...
jf_saturos escribió:art_of_drowning escribió:yo tenia muy clara mi vocacion pero tras tener un fracaso increible en la PAU me tuve que hacer en un periodo muy corto a la idea de hacer "otra cosa" por lo cual termine agobiandome tantisimo que vi a la universidad como un problema... y termine pasandome a la fp. consejo: no te agobies! y sobretodo miralo todo con detenimiento, mira tus notas, que te motiva mas, las asignaturas que tendras, de que van cada una... habla con personas de las diferentes especialidades...
buen consejoyo voy a septiembre en pau y me estoy empezandoa agobiar y no quiero
Naje escribió:Mi pareja también estudía biología, pero ella sabe claro la especialida, sanitaria. No sé si tendréis las mismas opciones, animal, vegetal, microbiología, sanitaria y no me acuerdo de más. Lo que yo te recomiendo es que investigues sobre puestos de trabajo en las diferentes especialidades, hables con biologos/as que ya estén trabajando y mires si te gusta lo qu hacen o te gustan más las otras opciones.
skalan escribió:Tanto comerse la cabeza...parece que la gente no se haya enterado de que el mundo se acaba el 2012...
AivliS escribió:Naje escribió:Mi pareja también estudía biología, pero ella sabe claro la especialida, sanitaria. No sé si tendréis las mismas opciones, animal, vegetal, microbiología, sanitaria y no me acuerdo de más. Lo que yo te recomiendo es que investigues sobre puestos de trabajo en las diferentes especialidades, hables con biologos/as que ya estén trabajando y mires si te gusta lo qu hacen o te gustan más las otras opciones.
Si tenemos las mismas ramas, y la que te faltaba era genetica. Pues yo estoy entre la de microbiologia o vegetal. No se muy bien que tipo de trabajos puedes tener.....el problema de la biologia es eso, es un poco abstracto laboralmente, por eso tengo la cabeza hecha un lio. Del tema microbiologia parece que haya mas trabajo, pero no se... Me estoy decidiendo en hacer optativas de cada rama , a ver si me meto mas en el mundillo de cada una, y luego dedicarme a hacer las troncales de la rama que escoja mas adelante........esque las dos me gustan y no.
redom77 escribió:
Y fíjate el cambio, que voy a empezar a estudiar trabajo social en septiembre, porque creo que tienes más salidas y me aportará más el trato con las personas que pueda realizar, y no tener que estar pensando: "ahora a comerme la cabeza a ver si resuelto esto (lo que etnga que programar)".
No se, no tengas miedo a equivocarte, nunca es tarde y puedes elegir erróneamente, pero lo importante es que te des cuenta y descubras en lo que quieres trabajar realmente.
Saludos
Professor K escribió:
Y a parte de todo esto si tienes muy buenas notas te puedes plantear hacer un doctorado y dedicarte a la investigación, que almenos a mi es lo que realmente me atrae.
charlesdegaule escribió:Bueno, yo no tenía vocación ninguna y me metí a hacer fisioterapia, ahora que soy fisio, me gustaría estudiar para astronauta, idiomas, ingeniero, ambientales, piloto, filólogo... Cuando encuentes la forma de llegar a la vocación me avisas, por si aún no es tarde para mi, xD.
Naje escribió:Lo del doctorado está muy bien, eso sí, creo que necesitas una media de 2.5, ahora mismo con Bolonia, maldita Bolonia, se hacen Master/Posgrado-Doctorados. Lo haces a la vez y así tienes el Master y puedes hacer el doctorado. Además que puedes pedir becas al MEC (Ministerio d'educación y ciencia? o com os llame?) y hay alguans otras propias de departamentos dentro de la universidad.
Tengo un amigo que lo está haciendo pero habiendo acabado en química y la idea es hacer oposición para profesor de universidad, que se cobra muy bien, buenas vacaciones y además eres funcionario, claro que también es un punto que te guste la enseñanza, aunque mucho de mis profesores titulares de universidad no transmitían esa sensación sino más bien es porque la docencia forma parte de tus obligaciones como doctor.
Saludos!
charlesdegaule escribió:Naje escribió:Lo del doctorado está muy bien, eso sí, creo que necesitas una media de 2.5, ahora mismo con Bolonia, maldita Bolonia, se hacen Master/Posgrado-Doctorados. Lo haces a la vez y así tienes el Master y puedes hacer el doctorado. Además que puedes pedir becas al MEC (Ministerio d'educación y ciencia? o com os llame?) y hay alguans otras propias de departamentos dentro de la universidad.
Tengo un amigo que lo está haciendo pero habiendo acabado en química y la idea es hacer oposición para profesor de universidad, que se cobra muy bien, buenas vacaciones y además eres funcionario, claro que también es un punto que te guste la enseñanza, aunque mucho de mis profesores titulares de universidad no transmitían esa sensación sino más bien es porque la docencia forma parte de tus obligaciones como doctor.
Saludos!
Pero la nota es para pedir beca. Yo puedo hacer un doctorado (tras haber hecho el posgrado) y tener un 1 de media.
PD: Un 2.5 de media es un 8 (en muchas carreras es bastante jodido).
AivliS escribió:charlesdegaule escribió:Naje escribió:Lo del doctorado está muy bien, eso sí, creo que necesitas una media de 2.5, ahora mismo con Bolonia, maldita Bolonia, se hacen Master/Posgrado-Doctorados. Lo haces a la vez y así tienes el Master y puedes hacer el doctorado. Además que puedes pedir becas al MEC (Ministerio d'educación y ciencia? o com os llame?) y hay alguans otras propias de departamentos dentro de la universidad.
Tengo un amigo que lo está haciendo pero habiendo acabado en química y la idea es hacer oposición para profesor de universidad, que se cobra muy bien, buenas vacaciones y además eres funcionario, claro que también es un punto que te guste la enseñanza, aunque mucho de mis profesores titulares de universidad no transmitían esa sensación sino más bien es porque la docencia forma parte de tus obligaciones como doctor.
Saludos!
Pero la nota es para pedir beca. Yo puedo hacer un doctorado (tras haber hecho el posgrado) y tener un 1 de media.
PD: Un 2.5 de media es un 8 (en muchas carreras es bastante jodido).
NI que lo digas!!! un 2.5 es muy dificil..... pero claro, con dinero uno entra donde sea. Supongo que dan veca a quien tenga notas interesantes puesto que parece que va a dar mas frutos...pero nunca se sabe oye.
Esto de profesor...creo que es un buen trabajo, ademas de que no dejas de formarte y actualizarte, moviendote por el mundillo de la uni. Aunque mi timidez es un gran impedimento para poneme a hablar en aulas tan grandes! jeje
KillBastardsII escribió:Este interesante artículo lo leí ayer en la Vanguardia y trata sobre la cuestión del hilo, esta escrito por un profesor de ESADE. Lo transcribo tal cual porque no he encontrado ningún link de la red sobre el mismo para hacer el copy/paste de costumbre...Construir catedrales
Cuentan de un peregrino medieval que se detuvo un día en una cantera donde picaban piedra tres hombres. El peregrino les preguntó qué estaban haciendo. El primero replicó: "Estoy picando piedra". El segundo dijo: "Me estoy ganando el pan para mí y para mi familia". El tercero respondió: Estoy colaborando a la construcción de una catedral". Los tres hacían lo mismo, los tres contestaron de forma diferente y los tres tenían razón. Porque el trabajo es a la vez una actividad física/mental, una forma de sobrevivir materialmente y un conjunto de acciones que confieren sentido a la persona.
Sin embargo, esta aspiración a construir catedrales debe incluir, como condición necesaria,la resolución de forma satisfactoria de las dos facetas anteriores. En efecto, el trabajo no adquiere sentido si daña irreparablemente la salud física o mental. Trabajo viene del latín tripalium: un instrumento medieval de tortura con el que se desgarraba al individuo tensando tres cuerdas atadas a sus extremidades y a tres palos. Malas condiciones de salud laboral, el acoso, la esclavitud o la adicción al trabajo son indicadores de que la salud integral no está siendo respetada.
Tampoco se adquiere sentido con un trabajo que impida la supervivencia material del trabajador y de las personas a su cargo. En este tema, las reflexiones de diversas escuelas de pensamiento sobre el salario justo y la práctica sindical son totalmente necesarias.
Pero la salud integral y un salario digno no constituyen condiciones suficientes para encontrar sentido al trabajo. En efecto, las personas nos impliamos enteras en lo que hacemos: también en el trabajo. Quien trabaja hace cosas, y a la vez se hace a sí mismo. Trabajando construimos nuestra identidad, y ello se refleja en el lenguaje cuando decimos: "soy carpintero", "soy abogado", "soy maestra". Sin embargo, para que este trabajo construya nuestra identidad de forma armónica con nuestras condiciones físicas y psíquicas, se require un proceso en el que cada persona debe descubrir, entre las diversas opciones que le atren y están a su alcance, aquella que más profundamente le satisface. En este sentido, Lutero decía que la profesión (der Beruf) es una vocación (die Berufung): es una llamada interior (der Ruf) que nos realiza como personas.
Descubrir la propia profesión o vocación es algo que no se puede subcontratar. Es una responsabilidad inalienable, una tarea propia de la libertad. Otros pueden sugerir consejos, inspiraciones o pistas, pero finalmente nadie lo puede hacer por mí. El proceso no es sencillo: hay que conocer las posibilidades reales del mercado laboral; hay que probarse a uno mismo en diversos tipos de trabajos; y hay que superar los cantos de sirena que ponen el dinero o el prestigio social por delante de esa llamada interior que se clarifica lentamente.
Una de las tareas más dificiles asociadas a la profesión docente es acompañar -sin manipular- a los jóvenes que se plantean el sentido del trabajo. Aunque difícil, es una tarea realmente útil: porque contribuye a la felicidad de la persona, que desplegando su vocación colabora en la construcción de una sociedad mejor.
Picar piedra y ganarse el sustento es siempre duro, y ninguna profesión se salva de esta dureza. Pero saber que, al mismo tiempo, estas contribuyendo a construir una catedral, ayuda a levantarse los lunes sin tanto deseo de que ya sea viernes
Salu2