Como salir de la depresion?

Dolex está baneado por "troll multinicks"
La verdad es que no tengo ganas de hacer nada, solo estar en la cama horas y horas ahi metido, no salgo de casa, ayer mi amigo me llamo al movil para jugar con sus amigos un partido de futbol fui pero muy pocas ganas de jugar tenia y apenas corria en el campo me cansaba de seguida, solo tengo un amigo con quien salir que me ayuda a salir de casa... pero las veces que salgo no me lo paso bien. Siempre necesito depender de los demas o de mi familia que me hagan las cosas para sentirme lleno por dentro y querido, no se lo que me pasa pero tengo la mente todo el rato bloqueada y me impide ser una persona normal y corriente. Voy al psiquiatra y a la psicologa pero veo que no me sirven de nada y me cuesta expresarme en la "la vida real" que no en un foro, bueno si, solo en la medicacion que me receto el psiquiatra es risperdal que es un tranquilizante lo tomo por cosas que no quiero contar aqui. No me lo paso bien y disfruto de la vida... necesito CARIÑO!!!
Habla con tu psiquiatra y psicologa y date tiempo, la depresion tampoco se te va a ir en un dia y la medicación no siempre es tan recomendable como parece. Ten paciencia e intenta pensar en que cosas te pueden alegrar un poco el dia, aunque sean detalles, harán el dia a dia mas agradable...
Si ya vas al psicólogo (para estas cosas, mejor psicólogo que psiquiatra, pues la solución del último pasa por la medicación y poco mas) exponle exactamente como te sientes, exactamente, no valen medias tintas. Otra cosa, no sé si llevas mucho tiempo en tratamiento, pero tanto las terapias como la medicación llevan su tiempo antes de que empiecen a mostrar alguna mejora. No es aconsejable usar medicación salvo que sea extremadamente necesario (la terapia resulte inútil) o se trate de depresión endógena (propia del organismo). Por último, salvo que te hayas equivocado en el nombre, la medicación que tomas es inútil para tratar la depresión, y tampoco se trata de un ansiolítico. Pero insisto, aquí, sin conocer tu caso como mucho se te pueden dar orientaciones, y lo mejor es expresar con pelos y señales exactamente qué te ocurre a tu psicólogo o psiquiatra (ideas, estado de ánimo, etc...).

Saludos!
No es fácil... empieza por comer mejor, quita refrescos, porquerías etc, y haz ejercicio, a mi me ayudó muchísimo hacerme rutas de bici. Y sal a la calle aunque te cueste la vida!
(mensaje borrado)
Dolex escribió:a medicacion que me receto el psiquiatra es risperdal que es un tranquilizante lo tomo por cosas que no quiero contar aqui.

pues tampoco hay muchas cosas por las que puedas estar tomando risperidona, está indicada para trastornos psicóticos y poco más. de todas formas aquí lo único que vas a encontrar son respuestas contradictorias y talibanes anti-medicación, no esperes milagros. aunque de vez en cuando aparece gente que vive en la plaza del criterio:

Tronak escribió:No es fácil... empieza por comer mejor, quita refrescos, porquerías etc, y haz ejercicio, a mi me ayudó muchísimo hacerme rutas de bici. Y sal a la calle aunque te cueste la vida!
Yo creo que casi todos hemos pasado por alguna depresión en algún momento, en mayor o menor medida. Sé que es difícil, porque yo pasé por una depresión bastante grave hace unos años, que de hecho me hizo pensar en el suicidio, pero tú tranquilo, que te todo se sale. Son obstáculos que te pone la vida y tienes que ser fuerte para superarlos.

Mira, aunque como te digo, sé que es algo difícil en tu situación, creo que la mejor manera de salir de una depresión es hacer exactamente lo contrario a lo que estás haciendo, osea, salir a la calle, conocer gente, meterte en alguna actividad en grupo, y sobretodo estar ocupado, tener poco tiempo para pensar, porque cuanto más pienses es peor. Repito, sé que es difícil, lo digo de primera mano, pero si quieres salir de una depresión debes hacerlo. Es algo que te dirá todo el mundo, los mismos consejos, porque es la mejor manera para salir de esa depresión.

Animo muchacho, que de todo se sale [oki]
Pajariyo escribió:
Dolex escribió:a medicacion que me receto el psiquiatra es risperdal que es un tranquilizante lo tomo por cosas que no quiero contar aqui.

pues tampoco hay muchas cosas por las que puedas estar tomando risperidona, está indicada para trastornos psicóticos y poco más. de todas formas aquí lo único que vas a encontrar son respuestas contradictorias y talibanes anti-medicación, no esperes milagros. aunque de vez en cuando aparece gente que vive en la plaza del criterio:

Tronak escribió:No es fácil... empieza por comer mejor, quita refrescos, porquerías etc, y haz ejercicio, a mi me ayudó muchísimo hacerme rutas de bici. Y sal a la calle aunque te cueste la vida!


No sé si va por mi comentario lo de "talibán anti medicación", pero al igual en que si hay casos en los que es necesaria, en MUCHOS otros no (aunque pueda sonar que estoy barriendo para mi casa, pues soy psicólogo), es así. ¿por qué? 1-por que la farmacocinética y la farmacodinamia varían mucho de una persona a otra. 2-Crean adicción. 3-Tienes bastantes efectos secundarios (sobretodo los antidepresivos). 4- A la larga jodes el hígado o los riñones. 5-Dependes de ella para notar mejoras (si la dejas de tomar pues vuelves a lo mismo). Y repito, a no ser que se trate de una depresión (por poner un trastorno) endógena (esto es, el organismo "es incapaz" de salir de la depresión, o ésta es muy fuerte, si, lo mejor es terapia. Por último la risperidona o risperdol no solo se usa para tratar síntomas psicóticos derivados d ela esquizofrenia, sino también para TOC, duelo patológico o TEPT (trastorno de estrés posttraumático).
Dolex está baneado por "troll multinicks"
el psiquiatra no me receto el risperdal para la depresion sino para otra cosa que no quiero contar aqui. La psicologa me ha dicho que tengo hacer deporte e ir al poliesportivo pero no gusta ir poli ni tengo ganas de hacer nada
Dolex escribió:el psiquiatra no me receto el risperdal para la depresion sino para otra cosa que no quiero contar aqui.

pues sinceramente, si te haces un clon para contar todo esto y luego no quieres decir por qué tomas risperidona... me hueles a troll [risita]

Abokys escribió:No sé si va por mi comentario lo de "talibán anti medicación", pero al igual en que si hay casos en los que es necesaria, en MUCHOS otros no (aunque pueda sonar que estoy barriendo para mi casa, pues soy psicólogo), es así. ¿por qué? 1-por que la farmacocinética y la farmacodinamia varían mucho de una persona a otra. 2-Crean adicción. 3-Tienes bastantes efectos secundarios (sobretodo los antidepresivos). 4- A la larga jodes el hígado o los riñones. 5-Dependes de ella para notar mejoras (si la dejas de tomar pues vuelves a lo mismo). Y repito, a no ser que se trate de una depresión (por poner un trastorno) endógena (esto es, el organismo "es incapaz" de salir de la depresión, o ésta es muy fuerte, si, lo mejor es terapia. Por último la risperidona o risperdol no solo se usa para tratar síntomas psicóticos derivados d ela esquizofrenia, sino también para TOC, duelo patológico o TEPT (trastorno de estrés posttraumático).

no iba por ti, lo digo en general, pero vamos que ya lo has explicado tú [+risas] si nos ponemos a repasar todas las indicaciones de la risperidona también se usa para tratar la agitación y el síndrome confusional, por ejemplo [risita] pero no es el fármaco de primera elección para todo eso que comentas. con esto no estoy diciendo que necesite medicación, lo que digo es que no es el sitio para valorarlo [fumando] y bueno, puestos a sacar credenciales yo soy médico y estoy bastante más al tanto de efectos secundarios y demás, por algo yo puedo recetarlos y tú no [sonrisa]
Pues no se yo, pero yo las depresiones me las como, no me las puedo permitir, con o sin ganas me tengo que levantar, con o sin ganas me tengo que poner a mis obligaciones y con o sin ganas tengo que salir a la calle, puede que entre llanto y llanto, pero debo tirar palante, hay días mejores y otros peores, también los hay negros, muy negros, pero tengo que seguir, encima sufro de insomnio con lo cual el sufrimiento se alarga en las horas nocturnas pero es lo que hay, como supero el día a día?, me refugio en mis hijos que son lo mejor que tengo, todos los días hago ejercicio y salgo a pasear con mi perro que es la mejor compañía que tengo.
No quiero que nadie lo sepa, ni que nadie me tenga pena, no lo digo a nadie sois los primeros, intento bromear pero es un esfuerzo que a veces se convierte en sarcasmo pero es todo lo que puedo hacer, ya iré mejorando.
Pajariyo escribió:
Dolex escribió:el psiquiatra no me receto el risperdal para la depresion sino para otra cosa que no quiero contar aqui.

pues sinceramente, si te haces un clon para contar todo esto y luego no quieres decir por qué tomas risperidona... me hueles a troll [risita]

Abokys escribió:No sé si va por mi comentario lo de "talibán anti medicación", pero al igual en que si hay casos en los que es necesaria, en MUCHOS otros no (aunque pueda sonar que estoy barriendo para mi casa, pues soy psicólogo), es así. ¿por qué? 1-por que la farmacocinética y la farmacodinamia varían mucho de una persona a otra. 2-Crean adicción. 3-Tienes bastantes efectos secundarios (sobretodo los antidepresivos). 4- A la larga jodes el hígado o los riñones. 5-Dependes de ella para notar mejoras (si la dejas de tomar pues vuelves a lo mismo). Y repito, a no ser que se trate de una depresión (por poner un trastorno) endógena (esto es, el organismo "es incapaz" de salir de la depresión, o ésta es muy fuerte, si, lo mejor es terapia. Por último la risperidona o risperdol no solo se usa para tratar síntomas psicóticos derivados d ela esquizofrenia, sino también para TOC, duelo patológico o TEPT (trastorno de estrés posttraumático).

no iba por ti, lo digo en general, pero vamos que ya lo has explicado tú [+risas] si nos ponemos a repasar todas las indicaciones de la risperidona también se usa para tratar la agitación y el síndrome confusional, por ejemplo [risita] pero no es el fármaco de primera elección para todo eso que comentas. con esto no estoy diciendo que necesite medicación, lo que digo es que no es el sitio para valorarlo [fumando] y bueno, puestos a sacar credenciales yo soy médico y estoy bastante más al tanto de efectos secundarios y demás, por algo yo puedo recetarlos y tú no [sonrisa]


Ok, te entendí mal. Ya he tenido varias discusiones por lo mismo; y cierto, no son medicamentos de primera elección. Dije lo de psicólogo para demostrar que no sacaba por sacar lo que dije (vuelvo a decirte, te entendí mal);y cierto tu puedes recetar medicamentos (pero estos, si no me equivoco, solo los puede recetar un psiquiatra o neurólogo), pero eso no quita que no sepa como funcionan ;-) , en algunos países si que un psicólogo puede recetar; oí algo de que se estaba intentando hacer que los psicólogos también "podamos" recetar este tipo de medicamentos
Ole tus ovarios marlendietrich.
Ilwenray85 escribió:Ole tus ovarios marlendietrich.

gracias.
El psicólogo ayuda si te lo tomas en serio pero la clave eres tú. Es cuestión de actitud. Te recomiendo que leas mucho. Que pintes (sí, sí, coges pintura de esta que se va con agua y te pones a pintar con las manos, con los pies, con pincel o sin pincel, y cuanto más te manches mejor. Puedes empezar a pintar sobre papel grande y continuar con lienzo, aunque es más caro. Olvídate de caballetes y mierdas. Sobre el suelo. A las bravas.) y ve saliendo a la calle poco a poco, sin prisas ni agobios.

Aléjate del alcohol y del tabaco (no caigas en mi error porque aunque la depre o el bajón se vayan el vicio del tabaco te va a seguir por siempre).

Haz un poco de ejercicio a la semana. El que más te recomiendo yo es dar paseos a buen ritmo, es decir que no vale con andar a paso de burra. Hay que darle brío.

Y eso es todo. Si te tomas mi comentario en serio... en una semana empezarás a notar una mejoría clarísima. Te lo aseguro.
¿Estás empeñado en morir o empeñado en vivir? Decide
Tagx escribió:¿Estás empeñado en morir o empeñado en vivir? Decide


Vamos, a Ciguatanejo! :D
Trog escribió:
Tagx escribió:¿Estás empeñado en morir o empeñado en vivir? Decide


Vamos, a Ciguatanejo! :D

Hombre, esa pregunta... me remito a mi firma... vivir es morir, nos guste o no [+risas]
Ilwenray85 escribió:
Trog escribió:
Tagx escribió:¿Estás empeñado en morir o empeñado en vivir? Decide


Vamos, a Ciguatanejo! :D

Hombre, esa pregunta... me remito a mi firma... vivir es morir, nos guste o no [+risas]


Es que tu frase es de Cadena Perpetua. Por eso lo he dicho. Tu firma ya no la ubico :/
Fail de quote, le quería quotear a él [qmparto]
Ilwenray85 escribió:Fail de quote, le quería quotear a él [qmparto]


[buuuaaaa]

Ok, XD
Buscate hobbis dentro de tu casa y fuera de ella
...
Editado por FanDeNintendo. Razón: No es adecuado para el hilo.
FrutopiA escribió:...


tio borra este comentario porque no es ni medio normal... todos estamos sufriendo a este personaje pero de ahi a decirle algo asi... logicamente te he editado el comentario para que no se quotee...
Si no te distraes y no tienes paciencia mal asunto.
Es difícil aconsejar a una persona que ya está en tratamiento médico por partida doble (psiquiatría y psicología).

Lo fundamental es la voluntad de superar la depresión y salir adelante. Hay una anécdota del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, que en su juventud pasó por una depresión muy fuerte y estuvo considerando el suicidio. Pero sucedió algo que le impactó, devolviéndole la ilusión por vivir. Lo relata en este capítulo de una de sus obras:

Enlace

Citaré sólo algún párrafo:

(...) "Caí en un abatimiento y desesperanza que no había conocido ni en los más graves episodios morbosos de mi estancia en Cuba. Contribuyó también, sin duda, a mi desaliento el recuerdo, harto vivo y punzante, de mi vencimiento en Madrid. Me era imposible desterrar de mi espíritu la angustiosa idea de la muerte. (...) Consideraba fenecida mi carrera, frustrado mi destino, pura quimera el ideal de contribuir con algo al acervo común de la cultura patria"

(...)

Poco después de pasar por esa gran depresión se casó, y más adelante, recibiría el Premio Nobel de Medicina.

Para salir de una depresión hay que hacer el esfuerzo de querer salir. Te recomiendo que leas entero ese capítulo y comprenderás que Ramón y Cajal lo pasó tan mal o peor que tú, porque encima coincidía una enfermedad física con el malestar psicológico. Pero puso voluntad en curarse. No existen remedios milagrosos.

Echa un vistazo a esta charla del psicólogo Rafael Santandreu ( Enlace )

Una cita más de R y C:

"Grandes médicos son el sol, el aire, el silencio y el arte. Los dos primeros tonifican el cuerpo; los dos últimos apagan las vibraciones del dolor, nos libran de nuestras ideas, a veces más virulentas que el peor de los microbios, y derivan nuestra sensibilidad hacia el mundo, fuente de los goces más puros y vivificantes".

Salu2 :cool:
26 respuestas