Como se hace exactamente este problema ? ( Chorrada de economia )

Me estoy preparando por mi cuenta el examen de acceso a un grado superior en andalucia y no he dado economia en mi vida practicamente , y aunq sera una mierda facilisima tengo la duda de como se hace con exactitud

http://www.juntadeandalucia.es/educacio ... onomxa.pdf

Hablo del ultimo de todos la pagina y el 3º de la 11

Mas que nada por que tiene pinta de ser facilisimo y te regalan 2 pts
Consulta un manual de esas asignaturas. Este tipo de cosas están perfectamente explicadas en manuales de márketing, análisis económico, etc. alguien de Empresariales podrá recomendarte alguno en particular.

Salu2
Como bien dices es una chorrada si es la pagina 11 el nº3 que habla de la empreasa DELTA S.A como bien dices si no me equivoco , la productividad del trabajo es Q/L q= produccion l= unidades de trabajo que es el nº de trabajadores por el numero de horas y quedaria 2006 980000/ 5x1840 2007 1460000/6x1840 , eso conseguirias la productividad del trabajo de cada año si mal no recuerdo. Y luego el porcentaje de variacion creo que es porcentaje 2007 - porcentaje 2006 dividido el porcentaje 2007 .

De lo ultimo estoy muy seguro que es asi ya que son problemas que di en bachillerato si viene algun entendido y ve que esta mal pues no se , pero creo que es asi
Carlos1103 escribió:Como bien dices es una chorrada si es la pagina 11 el nº3 que habla de la empreasa DELTA S.A como bien dices si no me equivoco , la productividad del trabajo es Q/L q= produccion l= unidades de trabajo que es el nº de trabajadores por el numero de horas y quedaria 2006 980000/ 5x1840 2007 1460000/6x1840 , eso conseguirias la productividad del trabajo de cada año si mal no recuerdo. Y luego el porcentaje de variacion creo que es porcentaje 2007 - porcentaje 2006 dividido el porcentaje 2007 .

De lo ultimo estoy muy seguro que es asi ya que son problemas que di en bachillerato si viene algun entendido y ve que esta mal pues no se , pero creo que es asi


El principio esta correcto pero la variación en si no está bien, la cosa sería respecto a 2005.

(Prod.2006-Prod.2005)/Prod.2005 y te dará la variación de 2006 respecto a 2005.


Saludos.

PD: Es demasiado fácil el examen, ¿no?
kinbi escribió:
Carlos1103 escribió:Como bien dices es una chorrada si es la pagina 11 el nº3 que habla de la empreasa DELTA S.A como bien dices si no me equivoco , la productividad del trabajo es Q/L q= produccion l= unidades de trabajo que es el nº de trabajadores por el numero de horas y quedaria 2006 980000/ 5x1840 2007 1460000/6x1840 , eso conseguirias la productividad del trabajo de cada año si mal no recuerdo. Y luego el porcentaje de variacion creo que es porcentaje 2007 - porcentaje 2006 dividido el porcentaje 2007 .

De lo ultimo estoy muy seguro que es asi ya que son problemas que di en bachillerato si viene algun entendido y ve que esta mal pues no se , pero creo que es asi


El principio esta correcto pero la variación en si no está bien, la cosa sería respecto a 2005.

(Prod.2006-Prod.2005)/Prod.2005 y te dará la variación de 2006 respecto a 2005.


Saludos.

PD: Es demasiado fácil el examen, ¿no?


si te das cuenta en ese ejercicio no hay ningun 2005 , solo es produccion del 2006 y 2007 , por lo tanto es la variacion de 2007 respecto a 2006
Lol, me he ido directamente al final, al ultimo problema que es practicamente igual. Siento el mal entendido, pero la resolución es identica, sustituir 2006 por 2007 y 2005 por 2006.

(Prod.2007-Prod.2006)/Prod.2006 y te dará la variación de 2007 respecto a 2006.
Es decir seria asi¿?

Productividad de 2006 106,5217391304348
Productividad de 2007 132,2463768115942

El caso es que luego para ver la variacion sale un 0, algo que resulta muy poco . Asi que algo no entendi xD ( Imagino que habria que multiplicarlo por 100 )
Yo pensaba que las horas de trabajo no tenia mucha utilidad en el problema. El otro tipo de problemas que ponen en el examen de valoras los costos en un negocio ( tal que si es una peluqueria , tienes un costo de material etc.. y ver los beneficios estan tiraos )

PD : Si el examen es relativamente facil , estudiar un poco balances y cosas asi , ya te digo la primera vez que estudio esto por que en bachillerato no estudie mucho.. [360º]
Pues la variación (incremento en este caso) sería:

(132,2463768115942-106,5217391304348)/106,5217391304348 = 0,2414965986394556 y como tu muy ben has dicho para pasarlo a % tienes que multiplicarlo por 100 : 24,15%

Ale
Alguno de los dos no teneis razon xD. Por que uno dividis por el factor de produccion del 2006 y otro por el del 2007

En teoria imagino que tiene las razon tu , por que le corriges y por que me suena mas asi



Gracias a los dos , cuando confirmemos el asunto me lo apuntare en una hoja y ya tengo todo de economia estudiado xD


PD : Hice el ultimo ejercicio me saldria un aumento de la productividad del 7,272727272727259 , que esta relacionado con el texto y viendo el resultadno me da que lo mismo esta mal xD
Tienes que dividir por el año anterior para ver el incremento respecto a ese año, no es que sea por que soy contable, es por que las variaciones se calculan así:

[n - (n-1)]/(n-1)

si es porcentiual, únicamente tienes qeu multiplicar este resultado por 100.

Ale, y la primera va gratis.
9 respuestas