¿Cómo se llama el pago previo a un título profesional oficial?

Hola:

Madre mía como está mi memoria de pez hoy. Bueno, eso y que siempre se me ha atravesado la dichosa palabra.

Lo gracioso es que hoy me lo han dicho y ya se ha desvanecido de mi mente.

¿Como demonios se llaman a los pagos previos que hay que hacer para que te expidan un título?

Antaño, cuando mi primer título, te daban con el pago de la tasa unos papelitos pequeños que eran los derechos del título. Pero es que a esos derechos se les llama de una forma y no hay manera de acordarme cómo.

Por aquí cerca nadie sabe o no me entienden.

El caso es que viene a cuento de que para el Certificado de Profesionalidad que me han dado no los haya tenido que pagar. El que me lo ha preguntado en el INEM también se ha quedado con cara de :? y a mí mismo me ha extrañado, pero, oye.

Y quería comentarle a alguien esto y que la dichosa palabra no me sale.

A ver si alguno lo tiene fresco y tiene menos memoria de pez que yo.

Gracias.
(Lo pongo aquí que no es tan chorra como para preguntarlo en Miscelánea)

EDIT 05-04-2014: cambiado el asunto del hilo.
¿Depósito del título?
¿Tasas de expedición de titulo?
No, ninguno de los 2.

No es crédito, no es derecho, no es tasa. Todos son demasiados obvios y evidentes. Si no, no preguntaría :/

Depósito no es tan obvio, pero no.

Es un nombre oficial que se le da al pago de esa tasa, no al pago, a lo que se paga.

Por cierto, aunque lo parezca no es un concurso. Es a ver si me acuerdo, o me lo recordáis, o lo sabéis. Maldita palabra.
Ni idea.....resguardo?...ya me has dejado cn la intriga....a ver si damos con la tecla.
Edito: con lo que vaya encontrando:
-derecho de expedicion es lo que mas me suena
- compulsada(pero esto tiene que ver con una copia sellada,un documento oficial de la facultad)
..... no se me ocurre mas :(
Creo que este texto oculto está llevando a confusión. Lo dejo así porque es un mal ejemplo.
Para que os hagáis una idea, es como los bonos.

Una forma de tener dinero, es tener un bono.


Cuando pagas por un título, sí, te dan un resguardo (bueno, lo daban cuando lo tuve que pagar como dije más arriba) y a ese resguardo se le llama.... pues eso, ¿cómo se le llama?

No es que sea una palabra muy rimbombante ni nada parecido pero sí es como lo que decía del bono.
¿te refieres al timbre con el que se pagaban?

Imagen
Sí, bueno, el papel era timbrado y supongo que lo seguirá siendo cuando se pague ahora.

Pues eso tiene un nombre.

EDIT: según el título, tenías que pagar más o menos y te daban diferentes papeles timbrados con diferente valor. Al final, los devolvías para obtener el título.

EDIT2: parece que el papel timbrado de "pagos al estado" se dejó de utilizar allá por el año 2000, según esto: http://webs2002.uab.es/afers_academics/ ... isteri.pdf para títulos académicos.

¿Nos vamos acercando?

EDIT3: pues he buscado entre mis papeleos de los estudios (graduados, certificados de escolaridad y tal (los más viejos del lugar sabrán qué es esto)) y estaban por ahí los pagos al estado. Yo estaba en que los había entregado a cambio del título pero no, tal vez sólo los tuve que llevar como prueba del pago de los "[palabra que estamos buscando]". Pero en los pagos al estado no pone nada de cómo se llaman :/
Quizas se llamen... ¿Pagos del estado?

Los nombres no son nunca muy rebuscados leñe ¬¬
Jajaja. Que conste que no me estoy burlando de nadie.

Créeme, las palabras legales, porque no deja de ser otra cosa, son muyyyyy rebuscadas. Es una palabra muy absurda para referirse a la tasa pero es el nombre que reciben.

Sí, los papeles, claro que se llaman pagos al estado, pero la tasa, el pago, no.

Parece de risa, pero no.

Si hace unas semanas, antes de que me mandaran la carta de ir a por el título, pensé que no había pagado esto, y estuve pensando un buen rato como se llamaban. Lo dejé en créditos, pero no, leñe, no son créditos. Hoy, en el INEM, me lo dice el tío este y, yo, tonto de mí, olvido la palabreja. Pero lo más cachondo es que le entendí y le dije que no los había pagado, que no me lo habían pedido pagarlo tampoco. Fue que salió en la conversación cuando estaba dando de alta el título en el "currículum" que llevan en el INEM (o SEPE, como más os guste llamarlo).


Es como cuando pagas una tasa/impuesto en aduanas. No se le llama tasa o impuesto, se le llama arancel. Pues igual.

Argh... no veáis la frustración que da.
Pues yo ahora necesito saber cómo diablos se llama eso, que me muero de curiosidad. En mis tiempos, el documento que te daban simplemente era la "carta de pago" o resguardo/justificante de haber abonado las tasas correspondientes, no tenía ningún otro nombre. Eso el documento en sí, el acto de pagar las tasas de expedición no se denominaba de ninguna forma particular.

De hecho, mirando el papeleo viejo, simplemente pone que se debe abonar la tasa de expedición del título y dicha tasa viene marcada con un número, no con nombre alguno.

Así que espero que lo compartas con nosotros, porque yo estoy ya intrigada XD
Mello escribió:Así que espero que lo compartas con nosotros, porque yo estoy ya intrigada XD


Ya no sólo por vuestra intriga, sino para que quede por aquí.

No pensaba yo que os iba a picar tanto la curiosidad xD más bien pensaba que alguien lo sabría :P
Pues si que pica la curiosidad si...asi que cuando sepamos a compartir como buenos eolianos jajaja
No, ni cheque, ni pagaré. Estos, como decía a las 2 primeras respuestas, es demasiado obvio. Son palabras muy comunes del día a día.

Es el pago en sí, lo qué se paga, pero no con palabras tan normales, otra.
Tasa o gastos de expedición no?
Yo he terminado la Ingeniería este último semestre, en febrero pagué las tasas y a los pocos días me llego el resguardo.
Este resguardo lleva como titulo "Certificado de pago de los derechos de expedición del titulo"

Espero que una de estas palabras sea la que andabas buscando :P
No y no.

Olvidaros de frases y palabras corrientes, de uso común, porque no son :/

Si fuera así, ya lo habría recordado o porque sí o con una simple búsqueda en Google ;)

Estoy viendo que, como con el link que puse anteriormente que decía que se dejaban de usar "pagos al estado", al desaparecer el proceso antiguo (que si había que comprar "pagos al estado", etc) también puede que se haya perdido la palabra como algo común para referirse a ello (no os penséis que yo soy demasiado viejo) y como el del INEM era ya una persona de "cincuentaytantos" (o por ahí debía andar) por eso él los llamó así y yo lo entendí y pediros a vosotros, si sois muy jóvenes (no os ofendáis), a ver si damos con la palabra, va a ser algo complicado xDD

Por cierto, si alguno está pensando "¿y por qué no vuelves al INEM y le preguntas?". Dejando de lado la estupidez de hacerlo, es decir, el ir al INEM a preguntarle, sin tener que hacer otra cosa, tengo esa "ventaja" que tenemos los de pueblo y es que me tengo que hacer 20 kilómetros para ir a la oficina. Igualmente, hacer una llamada para esto, se me van a reir en la cara. Y suerte de que el próximo día que tenga que ir al INEM esté el que me atendió, que, últimamente, cambian de personal cada 2x3.
No a las últimas respuestas, aunque es obvio que es un sablazo, sobre todo con los títulos de mayor graduación.

Voy a tachar o borrar lo del ejemplo del bono de los primeros mensajes porque os está llevando a una confusión tremenda.

¿Qué relación véis en una letra de cambio para un título :??
Resguardo de nota o calificaciones lo llamaba yo xDDD
28 respuestas