COmo se si mi ordenador es de 32 o 64 bits?

quiero instalar el windows 7, y no se si mi ordenador es de 32 o 64 bits,
como lo puedo saber,
yo he buscado en informacion del sistema y dice
tipo de sistema: pc basado en x64


¿eso quiere decir que mi ordenador es de 64 bits?

gracias por la ayuda
Si, eso quiere decir exactamente. Si fuera x86 sería de 32 bits.
crearia algun tipo de problema si instalo en el 32bits???
o no pasaria nada

gracias por vuestra ayuda?
No pasaría nada, pero generalmente es mejor instalar el de 64 bits
DRAKONIUS escribió:crearia algun tipo de problema si instalo en el 32bits???
o no pasaria nada

gracias por vuestra ayuda?

No pasaría nada, pero es una gilipollez instalar el de 32. La versión de 64 Bits es siempre mejor.
si tu computadora es del 2005 tiene procesador de 64bits, si es de fechas anteriores tendra procesador de 32bits.

Como sea, con CPU-Z podras ver las caracteristicas del procesador, tarjeta madre, modulso RAM y tarjeta de video.

http://www.cpuid.com/softwares/cpu-z.html


ejemplo,

este Intel es de 64bits y lo vemos en "instructions" EM64T

Imagen

Imagen

Estos AMD son de 64 bits y lo vemos en "instructions" x86-64

Imagen

Imagen

estos son de 32bits o x86

Imagen

Imagen

Y en conclusion, instala tu sistema operativo que quieras pero que sea de 64 bits.
TRASTARO escribió:si tu computadora es del 2005 tiene procesador de 64bits, si es de fechas anteriores tendra procesador de 32bits.


+1
[coña=on]
En el escritorio boton derecho propiedades -> configuracion
Ami me pone "32bits" supongo que mi procesador no puede sacar mas colores
[coña=off]

Pues eso, como te han comentado arriba, mas o menos procesadores a partir del 2005-2006 tiran 64bits...
independientemente todo va en funcion de la ram tambien, es decir si tienes un procesador de 32bits, que ya tienes que ser minimo un Pentium 4 o sino un AMD Athon XP para abajo, vamos ordenadores de hace 5 años sobre el 2005 aprox. el resto están todos preparados para utilizar bajo la arquitectura de 64 bits, pero sinceramente si tienes menos de 2 o menos gigas en RAM podras meterte un sistema operativo de 32bits perfectamente, a día de hoy estamos en la trasnción de las 2 cosas y aún hay muchas mas cosas funcionando en 32 bits que en 64, por lo que no tendrias problema.

Eso si si tienes mas de 3 gigas de RAM ya estas tardando en ponerte un S.O. de 6bits,si no quieres desperdiciar RAM.
Saludos
Y seguims con el miedo a los 64bits.

Yo use mucho tiempo un sistema x64 con 1GB en RAM y se trabaja muy bien, con tareas desde ver video, editarlo, editar fotografias, usar juegos como Farcry y Crysis entre otros y muchas otras cosas mas, asi que tener 1GB no es pretexto para perderse la experiencia de usar un sistema operativo x64 asi sea Windows 7.

De igual forma, si no comenzamos a usar sistemas de 64bits, ¿como esperamos que la industria se mueva hacia ese camino? La necedad de usar sistemas x86 lo unico que logra es que los principales desarrolladores de software sigan dandonos mediocres programas para sistemas x64 y peor aun mediocres controladores.

Ahi hay que alabar a los desarrolladores del software libre , independientes y algunas otras empresas no tan grandes que desde un inicio le entraron a programar software x64.
x64 no existe, el nombre de la arquitectura es x86-64, que fue desarrollada por amd y le dio el nombre de amd64.

Por lo demás, de acuerdo con TRASTARO, ya va siendo hora de que le perdáis el miedo. Un procesador de 64 bits con un sistema operativo de 32 está desaprovechado, sobretodo con aplicaciones multimedia. Un programa de 64 bits es cierto que por norma general necesita algo más de ram que el mismo en 32 bits, pero la diferencia es mínima, del orden del 5-10% en los programas gordos que he comparado (openoffice, firefox, etc). Los programas de 32 bits se pueden ejecutar sin problemas en 64 bits.

Hoy en día todos los procesadores para pc son de 64 bits a excepción de algunos Atom y poco más.
amuchamu escribió:...programas gordos que he comparado (openoffice, firefox, etc).


Joder... eso no son gordos! Gordos son: AutoCAD, Photoshop, Blender, 3DStudio Max, VRay y demás. ¡Ahí es donde verdaderamente se nota la diferencia!
JuananBow escribió:
amuchamu escribió:...programas gordos que he comparado (openoffice, firefox, etc).


Joder... eso no son gordos! Gordos son: AutoCAD, Photoshop, Blender, 3DStudio Max, VRay y demás. ¡Ahí es donde verdaderamente se nota la diferencia!


El rendimiento que pierdes usando esos programas con un sistema X86_32 es superior al rendimiento que pierdes consumiendo más RAM que, como ya ha comentado amuchamu es en torno al 10 %

Salu2
Pues yo e usado photoshop y con imagenes de 300dpi, edicion de video, 3DStudio alguna animacion junto con blender y todo en sistemas de 64 bits -incluiodo windows- con 1GB en RAM y mostrandoselo a algunos compañeros que se dedican mas alla del nivel aficionado para cada una de estas tareas y cada uno prefirio usar tambien un sistema x64 en sus computadoras por la mejora del rendimiento. Adobe como siempre tardo mucho hasta el limite de negarse a ver la realidad: El software x64 esta presente desde hace muchos años y no hay marcha atras, asi que es seguir el paso evolutivo o extinguirse. Otras compañias tardaron menos y ya cuentan con sus programas estrella en versiones de 64 bits y bastante maduras, mejor optimizadas.

Entonces que, ¿seguiremos viviendo en el pasado y negar la mejoria del software x64 en el rendimiento o seguiremos buscando pretextos vagos y nimios?
TRASTARO escribió:...

Puedes decir misa, a mi la experiencia me ha demostrado que un pc con poca memoria y windows de 64 bits, va más lento que con 32. Y estoy hablando de un par de pcs con 2 gigas - 3.50 de ram, respectivamente. En uno con 1 Giga de Ram tiene que ser un autentico suplicio. :o
Si no se llena la ram da igual que tenga 2GB que 200, el rendimiento va a ser el mismo. Yo no sé cómo va Windows, pero Linux no va más lento en 64 bits, ni de coña.
amuchamu escribió:Si no se llena la ram da igual que tenga 2GB que 200, el rendimiento va a ser el mismo. Yo no sé cómo va Windows, pero Linux no va más lento en 64 bits, ni de coña.


Obviamente hablo de mi experiencia personal, y si, tienes razón. Las distros que he probado de 64 bit iban como un tiro, pero en Windows no. Estaba todo el rato rascando en el disco duro, con lo que ello conlleva.
En Windows:
2 GB de RAM o más > 64 Bits
Menos > 32 Bits.

Y ya está.

En Linux:
Procesador soporta 64 Bits > 64 Bits. Siempre
No lo soporta > 32 Bits adsnakdhakds

En Linux no hay que emular los 32 Bits porque el 99.9 % del software está en 32 Bits, por eso nada va a consumir más.
Hero Of Time escribió:En Linux no hay que emular los 32 Bits porque el 99.9 % del software está en 32 Bits, por eso nada va a consumir más.

En x86-64, un programa de 32 bits no se ejecuta mediante emulación en un sistema operativo de 64 bits. Los procesadores x64-64 con un sistema operativo de 64 bits ejecutan los programas de 32 bits en un modo de compatibilidad, sin emulación y a la misma velocidad que si el sistema operativo fuera de 32 bits.

El hecho de que a algunos Windows de 64 bits os vaya más lento puede que se deba a una mala implementación de los drivers y/o librerías de 64 bits.
amuchamu escribió:
Hero Of Time escribió:En Linux no hay que emular los 32 Bits porque el 99.9 % del software está en 32 Bits, por eso nada va a consumir más.

En x86-64, un programa de 32 bits no se ejecuta mediante emulación en un sistema operativo de 64 bits. Los procesadores x64-64 con un sistema operativo de 64 bits ejecutan los programas de 32 bits en un modo de compatibilidad, sin emulación y a la misma velocidad que si el sistema operativo fuera de 32 bits.

El hecho de que a algunos Windows de 64 bits os vaya más lento puede que se deba a una mala implementación de los drivers y/o librerías de 64 bits.

Dije "emular" por decir algo, se que se ejecuta nativamente, pero aún así hay que cargar unas librerías de 32 bits, y ese "modo de compatibilidad"
Hero Of Time escribió:
amuchamu escribió:
Hero Of Time escribió:En Linux no hay que emular los 32 Bits porque el 99.9 % del software está en 32 Bits, por eso nada va a consumir más.

En x86-64, un programa de 32 bits no se ejecuta mediante emulación en un sistema operativo de 64 bits. Los procesadores x64-64 con un sistema operativo de 64 bits ejecutan los programas de 32 bits en un modo de compatibilidad, sin emulación y a la misma velocidad que si el sistema operativo fuera de 32 bits.

El hecho de que a algunos Windows de 64 bits os vaya más lento puede que se deba a una mala implementación de los drivers y/o librerías de 64 bits.

Dije "emular" por decir algo, se que se ejecuta nativamente, pero aún así hay que cargar unas librerías de 32 bits, y ese "modo de compatibilidad"


Cosa que los linux debrian llevar ya de base, que al mismo instalar el SO, te instalara las ia32-libs....

No se otros, pero ubuntu no lo hace
Hero Of Time escribió:Dije "emular" por decir algo, se que se ejecuta nativamente, pero aún así hay que cargar unas librerías de 32 bits, y ese "modo de compatibilidad"

Pero en un ínfimo porcentaje de aplicaciones y si te fijas son el 99,9% aplicaciones de código cerrado o privativo, véase, Skype. Por ejemplo, el repo multilib de ArchLinux, lo pequeño que es.

Para todo lo compilable y opensource, ese problema no existe.
Respecto al modo de compatibilidad me refería al procesador, no al sistema operativo.
coyote escribió:
Hero Of Time escribió:Dije "emular" por decir algo, se que se ejecuta nativamente, pero aún así hay que cargar unas librerías de 32 bits, y ese "modo de compatibilidad"

Pero en un ínfimo porcentaje de aplicaciones y si te fijas son el 99,9% aplicaciones de código cerrado o privativo, véase, Skype. Por ejemplo, el repo multilib de ArchLinux, lo pequeño que es.

Para todo lo compilable y opensource, ese problema no existe.

Lo que estoy diciendo es eso, que en Linux no tienes que preocuparte por un uso extra de RAM por los 64 bits ya que todo está en 64 bits nativos, y no hay que cargar las librerías de 32 bits.
Los 64 bits es una evolución de la tecnología, para hacer la transferencia de datos mucho más rápida. Es igual que las televisiones con led. lcd en vez de tubo de rayos catodicos. Es una evolucion, pero como es pc pues la gente tiende a tener miedo.
Tambien inunda una gran desinformación por parte de los usuarios, por eso vienen preguntas como estas.
Cmonpo escribió:
TRASTARO escribió:...

Puedes decir misa, a mi la experiencia me ha demostrado que un pc con poca memoria y windows de 64 bits, va más lento que con 32. Y estoy hablando de un par de pcs con 2 gigas - 3.50 de ram, respectivamente. En uno con 1 Giga de Ram tiene que ser un autentico suplicio. :o


Pues entonces el que anda haciendo una misa sin mas eres tu, podrias ver en foros que hablan sobre sistemas de 64bits y ver que te dicen a "tu teoria".
TRASTARO escribió:
Cmonpo escribió:
TRASTARO escribió:...

Puedes decir misa, a mi la experiencia me ha demostrado que un pc con poca memoria y windows de 64 bits, va más lento que con 32. Y estoy hablando de un par de pcs con 2 gigas - 3.50 de ram, respectivamente. En uno con 1 Giga de Ram tiene que ser un autentico suplicio. :o


Pues entonces el que anda haciendo una misa sin mas eres tu, podrias ver en foros que hablan sobre sistemas de 64bits y ver que te dicen a "tu teoria".


Lo que quería decir, es que no a todo el mundo le van igual de bien los sistemas operativos de 64 bits, como para recomendarlos a la ligera como algo superior en todo. Con poca memoria, cada uno debería probar a ver que tal le van en su pc los 64 bits, así de simple.
netbook está baneado por "clon de usuario baneado"
ocodar escribió:independientemente todo va en funcion de la ram tambien, es decir si tienes un procesador de 32bits, que ya tienes que ser minimo un Pentium 4 o sino un AMD Athon XP para abajo, vamos ordenadores de hace 5 años sobre el 2005 aprox. el resto están todos preparados para utilizar bajo la arquitectura de 64 bits, pero sinceramente si tienes menos de 2 o menos gigas en RAM podras meterte un sistema operativo de 32bits perfectamente, a día de hoy estamos en la trasnción de las 2 cosas y aún hay muchas mas cosas funcionando en 32 bits que en 64, por lo que no tendrias problema.

Eso si si tienes mas de 3 gigas de RAM ya estas tardando en ponerte un S.O. de 6bits,si no quieres desperdiciar RAM.
Saludos

el unico incombeniente es el uso de aplicaciones antiguas que ne 64 bits no funcionarán.
lo que te han dixo. mas de 4 gigas de ram 64 bits, menos , con 32 vas bien.
netbook escribió:lo que te han dixo. mas de 4 gigas de ram 64 bits, menos , con 32 vas bien.

Lo que le han dicho algunos, no todos.

Mi opinión, procesador de 64 bits, sistema operativo de 64 bits.
28 respuestas