Como vs Cómo

VozdeLosMuertos escribió:@Metempsicosis Yo acepto el "cómo" y sólo digo que es posible en esa frase usar "como" y que siga siendo correcta (aunque dando otra información). :) Repito lo que dije en mi primer post aquí: venía a decir que había que usar "cómo" pero luego vi que era posible "como". Efectivamente al final es un problema en la redacción del titular, no una falta de ortografía necesariamente.


Disculpa entonces si entendí mal. Yo lo estaba explicando desde mi perspectiva, con el significado de interrogativo. Y comparando con otros ejemplos de relativo en los que la función era diferente.

Sobre tu problema: Si te fijas, en tu duda te refieres precisamente a ejemplos donde ambas posibilidades son correctas dado que comparten sentido. Me refiero a esos ejemplos de la RAE. ¿No? Dice que en ambos es relativo y que la tilde es opcional (y el acento también, hablamos de entonación ahora) cuando no hay antecedente y tampoco un antecedente implícito concreto. Así que tanto monta, monta tanto.

Si quieres saber cual es la función en cada caso o distinguirlos, creo que el método pasaría por cambiar el "cómo" por otro relativo (lo cual cambiaría el sentido de la frase pero no la corrección de esta).

No tenía que defenderse de las acusaciones ( así que es "como", adverbio relativo).
No tenía qué defenderse de las acusaciones (así que es "cómo", pronombre relativo)

Aunque en este caso al usar que resulta el grupo "tener que"...

Hummm, me estás haciendo pensar más y más :D Mola. A ver si llegamos a algo.


Sí, es en esos casos donde dudaba.
Efectivamente, mi duda es sobre la función. Yo sé que debo ponerle tilde. Porque le doy sentido de interrogativo y porque la RAE dice que si es relativo también se la puedo poner. Pero sentía curiosidad por el modo de comprobar qué función cumple exactamente en los casos de ambigüedad. Vamos, si había un modo objetivo de saberlo o si puede desempeñar varias funciones y no hay forma (sin contexto) de determinar cuál es exactamente.

Y sí, me encantan estos hilos, porque siempre aprendo algo nuevo. Lo malo es que es fácil darle demasiadas vueltas y al final acabar liándote hasta en lo más simple XD
En mi caso, además, me sigo preguntando cómo es posible presenciar un asesinato y no el modo en que se asesina. El matiz que se le quiere dar para no interpretarlo como interrogativo implica separar el acto del modo de ejecutarlo. Y eso a mí me parece una complicación rara de narices XD. Ahora en serio, yo si quiero indicar que lo vio, sin implicar que se vio la manera en que lo estaba haciendo, me limito a decir que presenció la muerte.

josem138 escribió:
El rayador escribió:De verdad que ALUCINO con el nivel cultural de este país. Cinco páginas, ¡CINCO! ya llevamos para averiguar si lleva o no lleva tilde.Increíble [Alaa!] .

Pero si el castellano es una lengua dificil, que haya confusiones de este aspecto no tiene por que significar incultura


Eso es cierto. Y aunque no fuese complicada, nadie lo sabe todo. A mí hay cosas que se me dan fatal y no por ignorarlas tengo que ser una persona inculta (tampoco me considero especialmente culta, la verdad sea dicha). Pero es que incluso el más experto puede equivocarse o dudar, lo cual no resta valía a esa persona. Simplemente se equivoca en un momento dado.
Que yo entienda, "como" significa "de igual forma", "parecido". "Esto es como eso otro"; "Esto es igual/parecido a eso otro".
mientras "cómo" sería "el cómo", "de qué forma". En el caso que pusiste, "Ella vio cómo lo asesinaban", es decir, "de qué forma lo asesinaban". Desconozco si la normativa dejaría escribirlo sin acentuar en este caso y/o en otros, pero que yo sepa la forma correcta sería acentuándolo.
Metempsicosis escribió:
josem138 escribió:
El rayador escribió:De verdad que ALUCINO con el nivel cultural de este país. Cinco páginas, ¡CINCO! ya llevamos para averiguar si lleva o no lleva tilde.Increíble [Alaa!] .

Pero si el castellano es una lengua dificil, que haya confusiones de este aspecto no tiene por que significar incultura


Eso es cierto. Y aunque no fuese complicada, nadie lo sabe todo. A mí hay cosas que se me dan fatal y no por ignorarlas tengo que ser una persona inculta (tampoco me considero especialmente culta, la verdad sea dicha). Pero es que incluso el más experto puede equivocarse o dudar, lo cual no resta valía a esa persona. Simplemente se equivoca en un momento dado.

Primero: quién tiene hoy en día el foro a 25 mensajes por página?? [hallow] :P

Segundo, un idioma es algo muy basto y conocerlo no significa ni dominarlo ni entenderlo. Si te miras los enlaces que he puesto a la RAE y otros que más que han añadido, verás que de todo lo que dicen de cada uso seguramente el común de los hablantes no sepa de forma consciente ni la mitad. Intuitivamente puede ser, por uso y costumbre, pero de ahí a poder explicar por qué es una cosa y no otra, hay un trecho. Y soy profesor de español (y creo que lo hago bien, además) así que veo gente perfectamente comunicativa que no podría explicarse (incluso nativos) :)
Metempsicosis escribió:
@don pelayo. Por cierto, ahora he visto la parte de que lo que "cómo os gusta discutir" sin tilde era broma. Espero que entiendas que tomándolo en serio crea que estás explicando una cosa equivocadamente y estés dando a entender que con valor de interrogativo/exclamativo puedes decidir si tildarlo o no.



Sí, perdona. Ahí he metido la pata bastante con la gilipollez de hacer el chiste.

La recomendación de la RAE está aquí:

"Con este valor conjuntivo, como es átono y se escribe sin tilde. No obstante, se hace a veces tónico por contaminación con el adverbio interrogativo de sentido modal cómo (→ cómo), ya que, con verbos de percepción, como es el caso de ver y oír, la noción de modo, aunque secundaria,está también presente en los enunciados ; así, en la oración Vio como los policías saltaban la valla, la percepción del hecho en sí [= vio que los policías saltaban la valla] es indisociable del modo en que se ejecuta la acción [= vio de qué modo los policías saltaban la valla]. Pero a pesar de pronunciarse tónico, el como conjuntivo debe seguir escribiéndose sin tilde para diferenciarlo del adverbio interrogativo cómo."

http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=s3kpSlOhuD6v706948

Pero que si me lo pones con tilde no te echo a los leones.

Niños, escribir bien.























































PD: A ver quién es el primero en decirme que "escribir" es infinitivo.
No pasa nada, hombre. Simplemente me lo tomé en serio y pensé que intentabas decir otra cosa. Todo aclarado :)

Gracias por el enlace, ahora entiendo perfectamente tu anterior mensaje. Yo es que no lo estaba interpretando como sinónimo de "que", sino como un interrogativo. Y no comprendía por qué no tildarlo en ese caso. Así que agradezco que no me eches a los leones, porque entonces sería otro asesinato que alguien podría ver... y empezaría el lío de nuevo XD
54 respuestas
1, 2