Como vs Cómo

Tengo una duda ortográfica y por más que busco en google no logro solventarla y confío en que la inmensa sabiduría eoliana me guíe hasta la luz :p


Tengo la siguiente frase y no sé si el como se acentúa o no, en mi opinión sí se acentúa.

"Ella vio cómo lo asesinaban"

"Ella vio como lo asesinaban"


En esta noticia sí se acentúa


Pero en esta no




¡Un saludo!
En este caso concreto es indiferente.
Sí se acentúa.

La clave es que puedas sustituirlo por "de qué manera". Si se puede sustituir, se acentúa.
¡Muchas gracias por las respuestas! y gracias por el "truquito" @Millencolin [sonrisa]



¡Un saludo!
Siempre que sea interrogativo o exclamativo es con tilde:

¿Cómo estás?

Cuando se utiliza como partícula comparativa no se tilda:

Como no te termines la cena verás cómo te enteras de lo que vale un peine.
Está dormido como un tronco.
jorcoval escribió:Mira aquí
http://www.wordreference.com/definicion/cómo

El número 5 de cómo

He echado un vistazo en WordReference y en la RAE y ha sido ese punto en el que me he centrado (hablo del punto del WordReference) pero lo he descartado ya que no es ni modo ni instrumento. Probablemente sea manera, aunque no me convence.
Exacto, manera

"Ella vió la manera/forma"
El mundo se equivoca. Lo que pasa que como ambas formas están permitidas, el corrector se lo pasa y no se dan cuentan, pero es claramente sin tilde en ese caso.
Los casos con tilde son demasiado fáciles como pone el ejemplo, y en el único caso que sin ir dentro de interrogación o exclamación debe ir precedido del artículo "el"
Gracias de nuevo por las opiniones. En principio ese como lo tildaré (independientemente de que esté bien o no).


Aún así seguiré leyendo más opiniones :)
Aldea01 escribió:El mundo se equivoca. Lo que pasa que como ambas formas están permitidas, el corrector se lo pasa y no se dan cuentan, pero es claramente sin tilde en ese caso.
Los casos con tilde son demasiado fáciles como pone el ejemplo, y en el único caso que sin ir dentro de interrogación o exclamación debe ir precedido del artículo "el"

No sé cómo puedes decir esas cosas.
(mensaje borrado)
¿Que comes? Pues si comes muchos macarrones Julieta no te va a querer


Imagen
Estaría bien que hubiera por estos lares algún filólogo de la lengua hispánica o algún profesor (de lengua a ser posible) para que dé una visión mas "objetiva" o al menos lo intente [+risas]


@FanDeNintendo ¿Alguna idea? :)
_Locke_ escribió:
Aldea01 escribió:El mundo se equivoca. Lo que pasa que como ambas formas están permitidas, el corrector se lo pasa y no se dan cuentan, pero es claramente sin tilde en ese caso.
Los casos con tilde son demasiado fáciles como pone el ejemplo, y en el único caso que sin ir dentro de interrogación o exclamación debe ir precedido del artículo "el"

No sé cómo puedes decir esas cosas.


Le he mandado también un mensaje privado al usario por habe borrado lo que no debía.

Sigo reiterandome en lo dicho.

El caso de El mundo es claramente una errata que el corrector ha pasado por alto ya que éste entiende de ortografía pero no de contextos.

De los 5 ejemplos de cuando "cómo" lleva tilde 4 de ellos son casos claros de interrogación o exclamación y el último siempre va procedido del artículo el "el porqué", "el cómo".

En cuanto al ejemplo d esa cita es una interrogación indirecta y de ahí que también tenga tilde.

Pero una interrogación indirecta siempre cuestiona algo y en los ejemplos está explicando un hecho sin cuestionarlo.

Espero haberte ayudado y tampoco hace falta ser catedrático de las letras para ello. Otra cosa es que haya pasado mucho tiempo desde el día que se nos explicó y hayan dudas.
@Aldea01 No, no hace falta ser un catedrático de las letras para responder :p pero entiende que el catedrático de letras lo tendrá más "fresco" que alguien que no lo es.

Claro está que para saber cómo escribir de forma correcta no hace falta estudiar filología ni nada por el estilo, con ir leyendo y tener interés en el día a día basta.
Pero pasa lo mismo que con los médicos, si un médico dice "algo" es como si ese "algo" fuera a misa, por explicarlo de alguna manera XD
@Aldea01 Aquí también funciona como adverbio interrogativo. De todas formas voy a invocar a @don pelayo que seguro que sabe explicarlo mejor que yo XD
A ver voy a compartir un "truco" contigo xD parece una chorrada pero funciona 100% . Mira el truco para saber si ese tipo de palabras (como, cuando, donde, etc etc) se acentúa o no es poniéndole la palabra "cojones" detrás. Si pega, es que se acentúa, si no pega es que no se acentúa. Ejemplo: dime dónde vives - lleva acento porque dime dónde cojones vives suena bien. Sé que parece un tanto estúpido pero te aseguro que esta regla se cumple el 100% de las veces :) Espero haberte ayudado, un saludo!
Yo apuesto por "cómo". Tampoco te creas que yo estoy muy ducho en lengua castellana, que ahora mismo estoy dando clase de inglés a primero y segundo de primaria xDDDDDD

El caso es que me suena como han dicho antes por ser un "modo", es decir, la manera. Aunque si te digo la verdad, la RAE ahora mismo está en un plan que acepta todo, ya lo hicieron con el "sólo/solo", pero para mi gusto ese rabito que se pone encima de la vocal es demasiado importante como para ignorarlo. :p

Los trucos que estáis comentando vienen perfectos a la hora de analizar sintácticamente un texto y localizar los complementos en el predicado xDD
No conocemos nuestra propia lengua. Madre mía qué descalabro...
Por Dios que no decaiga el hilo, los cómos, qués, quién, etc sin tilde parecen extinguidos en EOL últimamente, me imagino que por moda, si lo ves pues lo copias y au.


El mejor truco sin duda es si no sabes si lleva o no, no lo pongas....

Y edito para añadir los "ó" entre palabras, que no sé quién se lo habrá inventado..
Usos de "como":
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=s3kpSlOhuD6v706948

Usos de "cómo":
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=NRljHeeb2D6KmUqa9B


Debo decir que venía casi convencido de que debería ser "cómo", pero después de ver estos ejemplos de "como", me inclino a pensar que es correcta la forma sin tilde:
1. Adverbio

a) Como adverbio relativo de modo, puede llevar o no antecedente explícito; el antecedente puede ser un sustantivo (modo, manera, forma, etc.) o un adverbio (tal, así): La manera como canta Juan no me gusta; Lo hice tal como me dijiste; Se queda así como está; Pinté la casa como tú querías.


Ella vio como lo asesinaban = Ella vio el modo en que lo asesinaban.


¿No?


P.D. Soy filológo, sí, pero licenciado hace tiempo y hace mucho que entro en análisis tan profundos de lengua. Lo siento.

P.D.2 Un juego:
Como como, como.
¿Cómo? Como como.
¿Cómo como? Como.
¿Como cómo como?
Como como ¿como?
¿Cómo? ¿Cómo como?
¡Cómo como! Como.
...
Si la frase de la discordia es: "Ella vio cómo lo asesinaban" es con tilde. Y es relevante la tilde porque si no no tendría sentido la frase. En este caso "cómo" implica, a mi modo de ver, que vio el acto y el modo de realizar el acto. Si ella no vio cómo lo mataban sino que simplemente vio que lo estaban asesinando valdría con decir: Ella vio que estaban asesinando a su víctima .
La situación del cartel cambia por el verbo. Tú ves cómo sucede algo porque ver es un verbo que significa una acción involuntaria, inconsciente, a menos que cierres los ojos (-_-). Pero agarrar algo es un verbo transitivo (se llaman así??) porque implica el movimiento activo del sujeto que realiza la acción.

- ¿Cómo consigo agarrarlo?
- Como puedas.

- ¿Cómo se enteró de eso?
- Porque ella vio cómo lo mataban.
leyngel escribió:A ver voy a compartir un "truco" contigo xD parece una chorrada pero funciona 100% . Mira el truco para saber si ese tipo de palabras (como, cuando, donde, etc etc) se acentúa o no es poniéndole la palabra "cojones" detrás. Si pega, es que se acentúa, si no pega es que no se acentúa. Ejemplo: dime dónde vives - lleva acento porque dime dónde cojones vives suena bien. Sé que parece un tanto estúpido pero te aseguro que esta regla se cumple el 100% de las veces :) Espero haberte ayudado, un saludo!


Venía a poner justamente esto xD

En el ejemplo del primer post ambas frases son correctas, dependiendo de si lleva tilde o no significa una cosa u otra:

- Ella vio como lo asesinaban = Ella vio que lo asesinaban
- Ella vio cómo lo asesinaban = Ella vio el modo en que lo asesinaban
Hyde92 escribió:
leyngel escribió:A ver voy a compartir un "truco" contigo xD parece una chorrada pero funciona 100% . Mira el truco para saber si ese tipo de palabras (como, cuando, donde, etc etc) se acentúa o no es poniéndole la palabra "cojones" detrás. Si pega, es que se acentúa, si no pega es que no se acentúa. Ejemplo: dime dónde vives - lleva acento porque dime dónde cojones vives suena bien. Sé que parece un tanto estúpido pero te aseguro que esta regla se cumple el 100% de las veces :) Espero haberte ayudado, un saludo!


Venía a poner justamente esto xD

En el ejemplo del primer post ambas frases son correctas, dependiendo de si lleva tilde o no significa una cosa u otra:

- Ella vio como lo asesinaban = Ella vio que lo asesinaban
- Ella vio cómo lo asesinaban = Ella vio el modo en que lo asesinaban

No iría entonces el segundo qué con acento?
Gurlukovich escribió:
Hyde92 escribió:
leyngel escribió:A ver voy a compartir un "truco" contigo xD parece una chorrada pero funciona 100% . Mira el truco para saber si ese tipo de palabras (como, cuando, donde, etc etc) se acentúa o no es poniéndole la palabra "cojones" detrás. Si pega, es que se acentúa, si no pega es que no se acentúa. Ejemplo: dime dónde vives - lleva acento porque dime dónde cojones vives suena bien. Sé que parece un tanto estúpido pero te aseguro que esta regla se cumple el 100% de las veces :) Espero haberte ayudado, un saludo!


Venía a poner justamente esto xD

En el ejemplo del primer post ambas frases son correctas, dependiendo de si lleva tilde o no significa una cosa u otra:

- Ella vio como lo asesinaban = Ella vio que lo asesinaban
- Ella vio cómo lo asesinaban = Ella vio el modo en que lo asesinaban

No iría entonces el segundo qué con acento?


Nope. Es un relativo no un interrogativo.
Entonces tampoco lo seria el cómo.
Os estáis liando un poco al pensar que sólo "cómo" indica el modo. Ambos tienen ese significado ;)

¿Cómo lo cocino? = ¿De qué manera lo cocino?
Agárralo como puedas = Agárralo de la manera que puedas.

Así que no sigáis usando ese argumento :) En los enlaces que he indicado más arriba podéis verlo.
Definitivamente va sin tilde, estaba de cara al suelo atada, dudo mucho que viera cómo los mataban, pero vio como su familia moría ante sus ojos, como el que ve como fueron colmadas sus expectativas. Es decir, que presenció el asesinato, pero ver la manera en qué fueron asesinados no la vio, de hecho lo sufrió en sus carnes de la mima manera.
Metempsicosis escribió:http://reglas-escritura.blogspot.com.es/2007/10/cuando-como-quien-donde.html

Lleva tilde.

Vamos a ver:

Eso que citas, es cierto en los casos de interrogativas o interrogativas indirectas. Donde "cómo" es interrogativo. Donde significa "de qué manera".

PERO, eso NO significa que "como" no pueda significar el modo o la manera de hacer algo:

1. Adverbio

a) Como adverbio relativo de modo, puede llevar o no antecedente explícito; el antecedente puede ser un sustantivo (modo, manera, forma, etc.) o un adverbio (tal, así)


Y aquí el titular no explica "de qué manera VIÓ" sino la manera de asesinar. No sé si así queda más claro el tema... :-|

Ella vio la manera (complemento directo, ergo no adverbio interrogativo o exclamativo)/como lo asesinaban.
Sobre el tema del hilo: en ese caso se escribe "cómo".

Yo soy de los que pone tildes hasta en los SMS y escribo sin abreviaciones (sí, aún uso un móvil viejo).

¿Y qué les parece la ausencia de los signos de interrogación (¿) y exclamación (¡) al comienzo de una oración? ¿la gente olvidó que existen en castellano?
Yo no uso ninguna tilde, y listo, arregladas las dudas

Sobre ¿ al comienzo de la oracion, lo veo una tomteria, si total, ya lo tenes al final

Tendria que ser una pregunta jodidamente larga para que te pierdas
VozdeLosMuertos escribió:
Metempsicosis escribió:http://reglas-escritura.blogspot.com.es/2007/10/cuando-como-quien-donde.html

Lleva tilde.

Vamos a ver:

Eso que citas, es cierto en los casos de interrogativas o interrogativas indirectas. Donde "cómo" es interrogativo. Donde significa "de qué manera".



Es que yo estoy hablando de un interrogativo, no de un relativo.

Mira los ejemplos que tú mismo has puesto atrás. Si es un interrogativo puedes sustituirlo por "de qué manera". Cosa que no sucede si es un relativo.

1. Adverbio

a) Como adverbio relativo de modo, puede llevar o no antecedente explícito; el antecedente puede ser un sustantivo (modo, manera, forma, etc.) o un adverbio (tal, así): La manera como canta Juan no me gusta; Lo hice tal como me dijiste; Se queda así como está; Pinté la casa como tú querías.


No puedes sustituirlos por "de qué manera".
No puedes decir:
La manera "de qué manera" canta Juan no me gusta.
Lo hice tal "de qué manera" me dijiste.
Se queda así "de qué manera" está.
Pinté la casa "de qué manera" tú querías.

En la frase "Vio cómo lo asesinaban" puedes poner perfectamente: Vio "de qué manera" lo asesinaban.

Vamos, que no discuto que cuando funciona como relativo no se tilde. Lo que no entiendo es el motivo por el que la gente ve en esa frase un relativo en lugar de un interrogativo.
Ambas, preferiblemente sin tilde si la interpretación del enunciado no se centra en el modo, sino en el hecho. En este caso el hecho y el modo son indisociables, por lo que si bien "cómo" es tónico, lo que nos llevaría a pensar que es interrogativo y lo más lógico sería ponerle tilde, es una de esas raras excepciones en las que la interpretación del enunciado determina la necesidad del diacrítico.

Lo que también queda comprobado es como os gusta discutir. Y también cómo os gusta discutir. No es cuestión de opiniones. Lo dice la RAE y ya está. No es tan difícil ceder ante un hecho. Probadlo. Yo lo lo hago y es sano.
Lo vuelvo a decir, aplicar el de qué manera a este caso es exagerado, el titular se interpreta mejor por "presenció el asesinato de su familia", la manera importa bastante poco, y precisamente para evitar la ambigüedad irá sin diacrítico, para que no se confunda con el "de qué manera" (que si funcionara siempre no necesitaríamos diacriticos para empezar).
don pelayo escribió:Ambas, preferiblemente sin tilde si la interpretación del enunciado no se centra en el modo, sino en el hecho. En este caso el hecho y el modo son indisociables, por lo que si bien "cómo" es tónico, lo que nos llevaría a pensar que es interrogativo y lo más lógico sería ponerle tilde, es una de esas raras excepciones en las que la interpretación del enunciado determina la necesidad del diacrítico.


No. No se tilda según la interpretación, se tilda según la función sintáctica de la palabra. En este caso tiene carácter interrogativo. Y lleva tilde.
La RAE recoge una serie de funciones para "como" sin tilde. Pero son unas funciones sintácticas diferentes. Ya expliqué antes el motivo por el que no podía funcionar como relativo, que es uno de los casos en los que no se usa tilde.

Lo que también queda comprobado es como os gusta discutir. Y también cómo os gusta discutir. No es cuestión de opiniones. Lo dice la RAE y ya está. No es tan difícil ceder ante un hecho. Probadlo. Yo lo lo hago y es sano.


Cómo os gusta discutir. La otra forma es incorrecta.

Gurlukovich escribió:Lo vuelvo a decir, aplicar el de qué manera a este caso es exagerado, el titular se interpreta mejor por "presenció el asesinato de su familia", la manera importa bastante poco, y precisamente para evitar la ambigüedad irá sin diacrítico, para que no se confunda con el "de qué manera" (que si funcionara siempre no necesitaríamos diacriticos para empezar).


Repito, no es cuestión de interpretación. Puedes quejarte de que afirmen que alguien ve un asesinato si realmente no lo ha visto. Pero eso sería problema del redactor (por afirmar algo que no es cierto), no de la sintaxis. Si estás empleando la frase "Vio cómo lo asesinaban" tienes que usar tilde.
Metempsicosis escribió:
don pelayo escribió:Ambas, preferiblemente sin tilde si la interpretación del enunciado no se centra en el modo, sino en el hecho. En este caso el hecho y el modo son indisociables, por lo que si bien "cómo" es tónico, lo que nos llevaría a pensar que es interrogativo y lo más lógico sería ponerle tilde, es una de esas raras excepciones en las que la interpretación del enunciado determina la necesidad del diacrítico.


No. No se tilda según la interpretación, se tilda según la función sintáctica de la palabra. En este caso tiene carácter interrogativo. Y lleva tilde.
La RAE recoge una serie de funciones para "como" sin tilde. Pero son unas funciones sintácticas diferentes. Ya expliqué antes el motivo por el que no podía funcionar como relativo, que es uno de los casos en los que no se usa tilde.


Lo que también queda comprobado es como os gusta discutir. Y también cómo os gusta discutir. No es cuestión de opiniones. Lo dice la RAE y ya está. No es tan difícil ceder ante un hecho. Probadlo. Yo lo lo hago y es sano.


Cómo os gusta discutir. La otra forma es incorrecta.

Gurlukovich escribió:Lo vuelvo a decir, aplicar el de qué manera a este caso es exagerado, el titular se interpreta mejor por "presenció el asesinato de su familia", la manera importa bastante poco, y precisamente para evitar la ambigüedad irá sin diacrítico, para que no se confunda con el "de qué manera" (que si funcionara siempre no necesitaríamos diacriticos para empezar).


Repito, no es cuestión de interpretación. Puedes quejarte de que afirmen que alguien ve un asesinato si realmente no lo ha visto. Pero eso sería problema del redactor (por afirmar algo que no es cierto), no de la sintaxis. Si estás empleando la frase "Vio cómo lo asesinaban" tienes que usar tilde.


Ejemplo práctico:

Cómo os gusta discutir.

Como os gusta discutir, sois unos pesados.
En ese caso debe llevar tilde porque está en modo interrogativo y significa "de qué modo" o "de qué manera".

7. adv. m. interrog. De qué modo, de qué manera.

ORTOGR. Escr. con acento. ¿Cómo está el enfermo? No sé cómo agradecerle tantos favores. U. t. c. adv. excl. ¡Cómo llueve!
De verdad que ALUCINO con el nivel cultural de este país. Cinco páginas, ¡CINCO! ya llevamos para averiguar si lleva o no lleva tilde.

Increíble [Alaa!] .
Metempsicosis escribió:
don pelayo escribió:Ambas, preferiblemente sin tilde si la interpretación del enunciado no se centra en el modo, sino en el hecho. En este caso el hecho y el modo son indisociables, por lo que si bien "cómo" es tónico, lo que nos llevaría a pensar que es interrogativo y lo más lógico sería ponerle tilde, es una de esas raras excepciones en las que la interpretación del enunciado determina la necesidad del diacrítico.


No. No se tilda según la interpretación, se tilda según la función sintáctica de la palabra. En este caso tiene carácter interrogativo. Y lleva tilde.
La RAE recoge una serie de funciones para "como" sin tilde. Pero son unas funciones sintácticas diferentes. Ya expliqué antes el motivo por el que no podía funcionar como relativo, que es uno de los casos en los que no se usa tilde.

Lo que también queda comprobado es como os gusta discutir. Y también cómo os gusta discutir. No es cuestión de opiniones. Lo dice la RAE y ya está. No es tan difícil ceder ante un hecho. Probadlo. Yo lo lo hago y es sano.


Cómo os gusta discutir. La otra forma es incorrecta.

Gurlukovich escribió:Lo vuelvo a decir, aplicar el de qué manera a este caso es exagerado, el titular se interpreta mejor por "presenció el asesinato de su familia", la manera importa bastante poco, y precisamente para evitar la ambigüedad irá sin diacrítico, para que no se confunda con el "de qué manera" (que si funcionara siempre no necesitaríamos diacriticos para empezar).


Repito, no es cuestión de interpretación. Puedes quejarte de que afirmen que alguien ve un asesinato si realmente no lo ha visto. Pero eso sería problema del redactor (por afirmar algo que no es cierto), no de la sintaxis. Si estás empleando la frase "Vio cómo lo asesinaban" tienes que usar tilde.


XD Yo voto porque te montes la discusión tu solo. De hecho, tienes razón. No se tilda según la interpretación. De hecho, la RAE recomienda, en este caso concreto, NO TILDAR EL COMO.

De veras, déjalo, porque aquí tú ya no estás ni informando, ni siquiera opinando. Estás intentando imponer tu criterio, que es erróneo porque solo tienes razón parcialmente. El como es relativo, y solo si lo interpretas modalmente puedes poner tilde, y dado el contexto que tenemos, lo más seguro es dejarlo sin acentuar, según recomendación expresa de la RAE.

PD: Por supuesto, no hablo del "Cómo os gusta discutir". Ahí es evidente que estaba de coña. Hablo de la pregunta del autor del hilo y la frase concreta que utiliza.
don pelayo escribió:
XD Yo voto porque te montes la discusión tu solo. De hecho, tienes razón. No se tilda según la interpretación. De hecho, la RAE recomienda, en este caso concreto, NO TILDAR EL COMO.


Enlace, por favor.

De veras, déjalo, porque aquí tú ya no estás ni informando, ni siquiera opinando. Estás intentando imponer tu criterio, que es erróneo porque solo tienes razón parcialmente. El como es relativo, y solo si lo interpretas modalmente puedes poner tilde, y dado el contexto que tenemos, lo más seguro es dejarlo sin acentuar, según recomendación expresa de la RAE.


No intento imponer mi criterio, explico las cosas como me las enseñaron. Si me equivoco, agradezco que se me ofrezca la opción correcta. "Vio cómo los mataban" es una frase en la que el "cómo" funciona como interrogativo, no como relativo. Ya lo expliqué antes, pero lo vuelvo a poner. Cuando funciona como interrogativo se puede sustituir por "de qué manera", cosa que no pasa en los ejemplos de relativo que pusieron en el hilo.

1. Adverbio

a) Como adverbio relativo de modo, puede llevar o no antecedente explícito; el antecedente puede ser un sustantivo (modo, manera, forma, etc.) o un adverbio (tal, así): La manera como canta Juan no me gusta; Lo hice tal como me dijiste; Se queda así como está; Pinté la casa como tú querías.




No puedes sustituirlos por "de qué manera".
No puedes decir:
La manera "de qué manera" canta Juan no me gusta.
Lo hice tal "de qué manera" me dijiste.
Se queda así "de qué manera" está.
Pinté la casa "de qué manera" tú querías.

En la frase "Vio cómo lo asesinaban" puedes poner perfectamente: Vio "de qué manera" lo asesinaban.

Vamos, que no discuto que cuando funciona como relativo no se tilde. Lo que no entiendo es el motivo por el que la gente ve en esa frase un relativo en lugar de un interrogativo.
El rayador escribió:De verdad que ALUCINO con el nivel cultural de este país. Cinco páginas, ¡CINCO! ya llevamos para averiguar si lleva o no lleva tilde.

Increíble [Alaa!] .

¿Tú no estuviste en el hilo del par de pantalones? XD

Metempsicosis escribió:
don pelayo escribió:
XD Yo voto porque te montes la discusión tu solo. De hecho, tienes razón. No se tilda según la interpretación. De hecho, la RAE recomienda, en este caso concreto, NO TILDAR EL COMO.


Enlace, por favor.

Diria que es esto:

Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son normalmente átonos y se escriben sin tilde, hay casos en que pueden pronunciarse tanto con acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da cuando los relativos introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso, siempre que el antecedente implícito sea indefinido y tenga carácter inespecífico (una persona, alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre cuando la oración de relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar, encontrar, necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter inespecífico. En estos casos es aceptable escribir el relativo tanto con tilde, reflejando la pronunciación tónica, como sin ella, representando la pronunciación átona.
- See more at: http://www.rae.es/consultas/tilde-en-qu ... Lgg1y.dpuf
Gurlukovich escribió:Diria que es esto:

Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son normalmente átonos y se escriben sin tilde, hay casos en que pueden pronunciarse tanto con acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da cuando los relativos introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso, siempre que el antecedente implícito sea indefinido y tenga carácter inespecífico (una persona, alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre cuando la oración de relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar, encontrar, necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter inespecífico. En estos casos es aceptable escribir el relativo tanto con tilde, reflejando la pronunciación tónica, como sin ella, representando la pronunciación átona.
- See more at: http://www.rae.es/consultas/tilde-en-qu ... Lgg1y.dpuf


¡Gracias por el enlace!

Esto se aplica entonces cuando introduce una frase de relativo con antecedente indefinido de carácter inespecífico. Cuando nos encontremos una frase así hay que mirar si es el caso. Y si lo es, habrá que buscar una manera de saber cuándo funciona como interrogativo y cuándo como relativo.
Ahora es cuando pido ayuda para un modo eficaz de distinguirlo, que yo estaba liándome al explicarlo. Con relativos normales no se puede usar la sustitución de "de qué manera" y es una forma fácil de descartarlo. ¿Pero y en el caso de "No tenía como/cómo defenderse de las acusaciones"? Que viene en el ejemplo de relativos de la RAE.

EDITO: http://www.fundeu.es/consulta/como-o-como-842/

Aquí hablan de un caso similar.
Veo que matan a alguien... pero al mismo tiempo veo el modo en que lo hacen. ¿Puedes verlo sin ver el modo? Se supone que no. Y la frase por sí sola implica ambas cosas. Así que teóricamente dependerá de lo que le dé por imaginar a cada uno :P

En mi caso, si yo veo la frase "Vio cómo lo mataban" yo interpreto que vio la manera/modo en que lo hicieron. Si no quiero implicar eso diría que vio que lo mataron, o presenció el asesinato u otro modo que no presente dudas al respecto. Así que lo seguiría tomando como un interrogativo con tilde.

@don pelayo. Por cierto, ahora he visto la parte de que lo que "cómo os gusta discutir" sin tilde era broma. Espero que entiendas que tomándolo en serio crea que estás explicando una cosa equivocadamente y estés dando a entender que con valor de interrogativo/exclamativo puedes decidir si tildarlo o no.

Edito 2: Quito cosas en las que ya me estaba liando y metiendo la pata T_T. Y si alguien me ayuda con mi duda de más arriba, lo agradeceré eternamente.
@Metempsicosis Yo acepto el "cómo" y sólo digo que es posible en esa frase usar "como" y que siga siendo correcta (aunque dando otra información). :) Repito lo que dije en mi primer post aquí: venía a decir que había que usar "cómo" pero luego vi que era posible "como". Efectivamente al final es un problema en la redacción del titular, no una falta de ortografía necesariamente.

Sobre tu problema: Si te fijas, en tu duda te refieres precisamente a ejemplos donde ambas posibilidades son correctas dado que comparten sentido. Me refiero a esos ejemplos de la RAE. ¿No? Dice que en ambos es relativo y que la tilde es opcional (y el acento también, hablamos de entonación ahora) cuando no hay antecedente y tampoco un antecedente implícito concreto. Así que tanto monta, monta tanto.

Si quieres saber cual es la función en cada caso o distinguirlos, creo que el método pasaría por cambiar el "cómo" por otro relativo (lo cual cambiaría el sentido de la frase pero no la corrección de esta).

No tenía que defenderse de las acusaciones ( así que es "como", adverbio relativo).
No tenía qué defenderse de las acusaciones (así que es "cómo", pronombre relativo)

Aunque en este caso al usar que resulta el grupo "tener que"...

Hummm, me estás haciendo pensar más y más :D Mola. A ver si llegamos a algo.
rae, esa que queria quitarle la tilde al sólo

El rayador escribió:De verdad que ALUCINO con el nivel cultural de este país. Cinco páginas, ¡CINCO! ya llevamos para averiguar si lleva o no lleva tilde.Increíble [Alaa!] .

Pero si el castellano es una lengua dificil, que haya confusiones de este aspecto no tiene por que significar incultura
Yo creo que la aceleracion es cero.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Entro, veo que ya está puesto lo de los cojones y me voy por donde he venido.

No sin antes dejaros un mindfuck lingüístico. ¿Cómo reescribiríais la frase "Sal a él al paso" usando una única palabra para el complemento indirecto?
54 respuestas
1, 2