Compaginar estudios con trabajo, ¿posible?

Hola!

Tengo 21 años y estoy haciendo el CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma mientras hago prácticas por las tardes en una empresa desarrollando aplicaciones en Android. En verano me han hecho contrato y me han comentado que al terminar el ciclo tienen intención de que me quede con ellos.

Estoy muy a gusto en esta empresa y aprendo mucho cada día, pero el tema está en que me gustaría seguir formándome. Me gustaría estudiar la Ingeniería Informática mientras trabajo, pero... ¿Hasta qué punto es viable?

En un principio me había planteado ir a trabajar por las mañanas e ir a la Universidad Politécnica de Valencia por las tardes. Me convalidan un par de asignaturas por año y, por los horarios que he estado viendo, no tendría que ir los lunes a clase. Esto me vendría fenomenal.

Por otra parte también he planteado la opción de cursar la ingeniería a distancia a través de la UOC. El problema de esto es que no se hasta qué punto merece la pena. ¿Realmente se aprende con este tipo de educación? No quiero simplemente un titulo más por tener. Soy una persona disciplinada pero no se hasta qué punto me tomaría en serio esto de estudiar por mi cuenta.

Uno de los grandes problemas es que ahora mismo cuento con unas matemática básicas (primero de Bachillerato aprox.) y supongo que al principio tendría que dedicarle mucho esfuerzo y tiempo. Hasta qué punto es viable compaginar estudios y trabajo ? Quizá merecería más la pena dedicarme full-time a la carrera?

¿Qué opináis?
Muchas gracias!
No es imposible porque hay gente que lo hace, pero ojito, una carrera universitaria y sobre todo una ingeniería ya es muy dificil de por si sin estar trabajando o tener otro tipo de obligación. Es un plus muy importante de dificultad,si no quieres perder la oportunidad de llevar las dos cosas a la vez (cosa que NO te recomiendo) deberás elaborarte una organización muy estricta y sacrificar bastantes horas de sueño y todas las de ocio.

En época de exámenes lo pasarás bastante mal, así que , si necesitas trabajar y no puedes dejar el trabajo para ir a formarte mi consejo es que hagas una matrícula parcial, no total. De esta forma es más asumible y puedes probarte a ti mismo durante el primer año, si ves que lo tuyo es la ingeniería informática seguramente dejes el trabajo y te matricules de todos los créditos correspondientes.

También puede que te hayas desengañado con la carrera (como es bastante habitual) pero no has perdido tu trabajo.

Un saludo.
yo tengo una amiga que trabaja de comercial (echa mas horas que un reloj) se esta sacando una segunda carrera y es deportista de elite, en este pais donde no te dan un duro por traer medallas.

por poder se puede, solo depende de como valores seguir teniendo vida social [+risas] (mas bien ex-amiga jajaja)
depende tambien de uno mismo. yo no podría hacer una ingenieria ni sin trabajar ni cogiendo la mitad de las asignaturas. para eso hay que tener mucho coco.
claro, y mas si coges la uoc, pasate por el rincon que este hilo sale tres o cuatro veces por año.

aqui uno haciendolo, y con un bebe y otro en camino, y solo con su pareja a 1600 kms de sus familias...
Coge el curro que los años de experiencia te van a servir más que la carrera.

¿Nadie te ha hablado de la UNED?. Creo que es lo mejor si quieres compaginarlo.
@[PeneDeGoma] Estudias informática en la UOC ? Qué tal la experiencia ?
@[pampero21] Sí, he oído hablar de la UNED, pero parece ser que le gente no está muy contenta con su sistema, libros y profesores.
Es posible, sobretodo si es del mismo sector en el que trabajas (a través de universidad a distancia).

Eso sí, pilla menos asignaturas, que no tienes tiempo para ir a ritmo de estudiante sin más obligaciones.

Recuerda convalidar todas las asignaturas que puedas, que el ciclo superior te quitará unas cuantas de encima.

Y recuerda que la mayoría de ingenierías en España hoy día requieren presentar el FIRST o superior para obtener el título, así que si no llevas bien el inglés ten en cuenta que deberás formarte un poco en ello también.
exitfor escribió:Es posible, sobretodo si es del mismo sector en el que trabajas (a través de universidad a distancia).

Eso sí, pilla menos asignaturas, que no tienes tiempo para ir a ritmo de estudiante sin más obligaciones.

Recuerda convalidar todas las asignaturas que puedas, que el ciclo superior te quitará unas cuantas de encima.

Y recuerda que la mayoría de ingenierías en España hoy día requieren presentar el FIRST o superior para obtener el título, así que si no llevas bien el inglés ten en cuenta que deberás formarte un poco en ello también.



Sí, he estado mirando y en la UOC me convalidan cerca de 60 créditos, que está muy muy bien!
El First ya lo tengo, así que por eso no hay problema.
Gracias!
Yo curré a jornada completa y estudiaba a la vez el master presencial los fines de semana. Fue un año nada más y se me hizo bastante jodido, así que si pensara ahora en estudiar otra carrera lo haría a distancia y con mucha calma.
HongKi está baneado por "Game over"
yo creo que depende mucho del horario y las horas, por que como estés toda la tarde trabajando, pues como que luego estudiar después de venir de trabajar.. o por la mañana no sé, a mi me costaría mucho.


Hay gente que trabaja, pero por que no les queda otra o trabaja o no hay carrera.

Yo a distancia jamas haria nada, no me veo preparado para aprender cosas tan complicadas solo.
Hola, yo lo he conseguido. Jornada completa partida y estudiando la carrera. Ha sido duro pero ya está pasado. Dale caña, cuanto antes empieces antes acabas. Sí se puede. ;)

PD: Yo empecé en la uned pero me cambié, necesitaba algo más personalizado y más práctico, pero cada persona se debe conocer y saber lo que necesita.
(mensaje borrado)
Dark Sora escribió:@[PeneDeGoma] Estudias informática en la UOC ? Qué tal la experiencia ?
@[pampero21] Sí, he oído hablar de la UNED, pero parece ser que le gente no está muy contenta con su sistema, libros y profesores.

no informatica, estudie humanidades pero lo deje por caro y que no lo necesito, estudio por gusto.
sigo en la uned con estudios ingleses por lo mismo, por amor al arte, me queda poco para acabar y despues ya vere si hago otra cosa.

la uoc me parece mejor pero mucho mas cara, es como un cole privado donde el profesorado esta encima de ti, si estas unos dias sin conectarte se interesan etc, en la uned como si te mueres.
pampero21 escribió:Coge el curro que los años de experiencia te van a servir más que la carrera.

¿Nadie te ha hablado de la UNED?. Creo que es lo mejor si quieres compaginarlo.

La Uned lo único bueno que tiene es que puedes cogerte si quieres una asignatura en todo el año. Por el resto es preferible ni pisarla. Te lo dice uno que está sacándose ADE ahí.
opino que si la empresa quiere que te quedes hazlo, para formarte mas hay otros medios y maneras de compaginar (mas bien de intentarlo)
exitfor escribió:Es posible, sobretodo si es del mismo sector en el que trabajas (a través de universidad a distancia).

Eso sí, pilla menos asignaturas, que no tienes tiempo para ir a ritmo de estudiante sin más obligaciones.

Recuerda convalidar todas las asignaturas que puedas, que el ciclo superior te quitará unas cuantas de encima.

Y recuerda que la mayoría de ingenierías en España hoy día requieren presentar el FIRST o superior para obtener el título, así que si no llevas bien el inglés ten en cuenta que deberás formarte un poco en ello también.


Requiere presentar un B1, no un B2.
Por lo que veo descartáis por completo la opción de ir a la Universidad de forma presencial. La empresa me ha dicho que me pondrían las facilidades necesarias en cuanto a horario para que pudiera continuar mis estudios.
Dark Sora escribió:Por lo que veo descartáis por completo la opción de ir a la Universidad de forma presencial. La empresa me ha dicho que me pondrían las facilidades necesarias en cuanto a horario para que pudiera continuar mis estudios.


Pues si puedes hacerla presencial mucho mejor, porque yo la estoy cursando y algunas clases son importantes, esto no es Derecho donde te empollas un tocho en tu casa y listo, asignaturas con base de matemáticas como son casi todas más vale ir a clase para enterarse bien, más si no has dado mates desde 1º bach.

Por supuesto hay algunas asignaturas de Mates como tú las conoces, pero yo me refiero a que todas las asignaturas están planteadas con un enfoque matemático y todo lo que tenga que ver con arquitectura de computadores, amén de otras, son ya de por sí difíciles como para estudiárselas en casa sólo.

Tampoco sé si las universidades a distancia forman muy bien, pero siempre he tenido la percepción quizás equivocada de que estas carreras tan técnicas mejor sacárselas presencialmente
Azulmeth escribió:
Dark Sora escribió:Por lo que veo descartáis por completo la opción de ir a la Universidad de forma presencial. La empresa me ha dicho que me pondrían las facilidades necesarias en cuanto a horario para que pudiera continuar mis estudios.

Tampoco sé si las universidades a distancia forman muy bien, pero siempre he tenido la percepción quizás equivocada de que estas carreras tan técnicas mejor sacárselas presencialmente

La UOC toda la gente que conozco que ha hecho una ingeniería ahí está encantada con la formación, la atención y la resolución y aclaraciones.

De hecho un compañero en un antiguo trabajo en el que estaba empezó la ingeniería en presencial, se pasó a la UOC por temas de trabajo y al final acabó más contento. Decía que estaban más por él ahí para resolver dudas que las clases "genéricas" con tutorías "así así" de la otra.
Y si mal no recuerdo un par de veces fue físicamente para hacer algo puntual presencial. No se si fue algún examen, tutoría más a fondo o qué.

La cosa es que haciéndolo presencial vives más el "espíritu" universitario, pero dejando esas chorradas de lado si estás currando aunque te den más flexibilidad horaria, entre desplazamiento y tener que ceñirte a los horarios de cada clase al final aprovechas menos el tiempo y pagas más.

Lo compararía un poco a las series. Qué prefieres, verlas en Antena3 cuando decide la cadena, con anuncios y con posibilidad de que cambien la fecha, o a ver la serie bajo demanda cuando te viene mejor, con las pausas que tú quieres y sin pérdidas de tiempo que no dependen de tí?

Cuando eres simplemente estudiante, pues físico es mejor. Estás empezando a estudiar en serio como aquél que dice, haces amistades, evitas distracciones por vaguería... Pero cuando estás trabajando que estás centrado y la mitad del temario lo has visto en algún momento por estudios previos o el propio curro, llegar a casa y ponerte después de cenar cuando te viene bien a avanzar la materia creo que le gana por mucho a la otra opción.

Pd: Y en la UOC hay mucha gente que para estudiar o trabajos se junta según la zona un día a la semana, si lo que quieres es compartir cosas con otros estudiantes.
Yo he estudiado dos másters trabajando, uno presencial y otro a distancia.

Si tienes constancia, aprovechas mucho más el tiempo con el formato a distancia.
Por mucha flexibilidad que te ofrezcan, al final las clases presenciales son a la hora que son, e incluso la asistencia es obligatoria para algunos profesores con esto de Bolonia.

En cambio, si es a distancia, puedes aprovechar mucho mejor las horas sueltas (ponerte a hacer una clase a las 22h, por ejemplo) y no tiene por qué ser enseñanza de peor calidad.
Dark Sora escribió:Por lo que veo descartáis por completo la opción de ir a la Universidad de forma presencial. La empresa me ha dicho que me pondrían las facilidades necesarias en cuanto a horario para que pudiera continuar mis estudios.


si quieren que trabajes jornada completa (y tu quieres trabajar jornada completa), yo descartaria la universidad presencial.

a media jornada, ya es otra cosa. pero tendras pocas opciones para el tiempo de estudio, con lo que estaras en desventaja frente a los que no trabajan.

creo que tu mejor opcion es trabajar y hacer la universidad por medio no presencial (UNED, etc) o cursos especializados de programacion, que tambien pueden ser online.
Yo hice esa locura.
Me saqué la ingeniería informática mientras trabajada... uff no sabría decirte si volviera atrás en el tiempo si repetiría experiencia. Desde luego, me va bien en la vida aunque para mi se quedan esos 7 u 8 añazos (la carrera duraba 5, era la superior, pero trabajando y estudiando era casi imposible hacerla en esos 5 años).

¿Sabes lo que significa NO TENER TIEMPO para nada (literalmente)? pues eso me pasó. Cosas tan simples como renovar el DNI, pasar la ITV del coche, hacer alguna gestión... eran prácticamente imposible para mi. Ya no te digo ir al gimnasio o jugar al fútbol, tenía que hacerlo a las 9 o las 10 de la noche. Incluso para pagar una multa de tráfico recuerdo que tuve que mandar a mi madre [+risas]
Desde luego eso solo se puede hacer cuando tienes 20 años, si te pilla cerca de los 30 yo diría que es un auténtico suicidio, el cuerpo no aguantaría todo eso.

Si es un trabajo al que le ves futuro adelante, quédate en el curro e intenta sacarte la carrera pero recuerda que una ingeniería no es moco de pavo y que vas a ser esclavo del tiempo

Un saludo
Yo me saque una carrera, aunque no ingenieria, y un grado superior currando 6 horas al día. Depende de cuantas horas hayas de dedicarle y sobre todo de cuanto estes dispuesto a sacrificar.
Posible es, aunque como te dicen muchos tendrás que elegir entre tu tiempo libre o acabarla en más tiempo...yo he pasado de una buena media en 1° a tener 3 para este septiembre xD, sobrepaso los 30
Bueno, yo empecé a currar con 16 a media jornada y durante varios años me lo pude compaginar con estudios aunque no universitarios pero si que me saqué el bachillerato y un par de ciclos y un master, aparte me saqué el carnet de conducir y era deportista a nivel amateur, poder se puede pero mis dias eran eternos y tiempo libre lo justito, eso si, no me arrepiento xD
Saludos
Desde lo que yo he visto, está complicado. Tuve varios compañeros de facultad en Ingeniería informática que trabajaban a la vez y ninguno acabó bien. En el mejor de los casos tardaron una burrada de años en sacarla (o siguen), lo cual no es necesariamente malo dependiendo de tus objetivos, pero la mayoría abandonaron después de perder bastantes años.
eR_XaVi escribió:
pampero21 escribió:Coge el curro que los años de experiencia te van a servir más que la carrera.

¿Nadie te ha hablado de la UNED?. Creo que es lo mejor si quieres compaginarlo.

La Uned lo único bueno que tiene es que puedes cogerte si quieres una asignatura en todo el año. Por el resto es preferible ni pisarla. Te lo dice uno que está sacándose ADE ahí.


Como estudiante presencial de ADE (y Derecho) te digo que no es cosa de la UNED, sino de la carrera en sí.
Abesol escribió:
eR_XaVi escribió:
pampero21 escribió:Coge el curro que los años de experiencia te van a servir más que la carrera.

¿Nadie te ha hablado de la UNED?. Creo que es lo mejor si quieres compaginarlo.

La Uned lo único bueno que tiene es que puedes cogerte si quieres una asignatura en todo el año. Por el resto es preferible ni pisarla. Te lo dice uno que está sacándose ADE ahí.


Como estudiante presencial de ADE (y Derecho) te digo que no es cosa de la UNED, sino de la carrera en sí.

Pues lo único bueno y se lo arrebatas.
eR_XaVi escribió:
Abesol escribió:
eR_XaVi escribió:La Uned lo único bueno que tiene es que puedes cogerte si quieres una asignatura en todo el año. Por el resto es preferible ni pisarla. Te lo dice uno que está sacándose ADE ahí.


Como estudiante presencial de ADE (y Derecho) te digo que no es cosa de la UNED, sino de la carrera en sí.

Estuve en empresariales en presencial y el día y la noche. Aparte en la Uned, exámenes con erratas, preguntas de fuera de temario, no subir la plantilla del examen o querer mostrar el examen corregido.

Dudo que eso pase en la presencial.


Ocurre. Profesores que no se presentan al examen, preguntas fuera de temario, examenes distintos a como deberían ser (cuando el programa dice que se debe de hacer de una forma), no querer enseñarte los examenes corregidos, no aparecer por tutorías... No es algo exclusivo de la UNED, y como todo, depende del profesor que te toque (afortunadamente la mayoría sí son decentes).
Abesol escribió:Ocurre. Profesores que no se presentan al examen, preguntas fuera de temario, examenes distintos a como deberían ser (cuando el programa dice que se debe de hacer de una forma), no querer enseñarte los examenes corregidos, no aparecer por tutorías... No es algo exclusivo de la UNED, y como todo, depende del profesor que te toque (afortunadamente la mayoría sí son decentes).

En la Uned ni los conoces los profesores y dentro del examen no sueles tener a nadie de la asignatura para preguntar dudas.

Es bastante cómico, ya que tienes libros de 600 hojas que tienes que aprenderte por tu cuenta y en los exámenes son todo inconvenientes y ninguna ventaja por el handicap que tienes.
Bostonboss escribió:Yo me saque una carrera, aunque no ingenieria, y un grado superior currando 6 horas al día. Depende de cuantas horas hayas de dedicarle y sobre todo de cuanto estes dispuesto a sacrificar.


en mi opinion el mayor factor en contra, mas aun que la dificultad de la carrera (que ya es), es lo demandante que sea el trabajo.

si el trabajo es todo de oficina y relajadito (no me refiero que el trabajo sea sopesarse los huevos, sino a que, por ejemplo, no te atosiguen con objetivos imposibles, o con miles de procedimientos absurdos), es mucho mas viable de compaginar.

pero si es un trabajo muy demandante, o con una carga fisica fuerte, u horarios chungos, o te frien a horas extras, o te queman con movidas... la trama se complica exponencialmente.

yo conozco uno que consiguio acabar la ingenieria informatica de sistemas compaginandolo con trabajar de croupier. yo, personalmente, que he trabajado tambien en eso mas de 6 años... todavia no se como coños consiguio hacerlo. eso si, tambien hay que decir que se pegó 6 años para hacer una carrera de 3.

ahora el tipo esta quemadisimo (lleva 12 años con el trabajo), pero se ha quemado sobre todo desde que se metió en el comité de empresa.

asi todo, al op. tu te sabes el "triangulo del estudiante" ¿?

Imagen

pues a ti te toca sustituir "trabajar" por una de las dos de abajo, y "buenas notas" por simplemente aprobar. y luego de hacer las sustituciones, elegir dos.
Mi padre se sacó la carrera de empresariales conmigo recién nacido, currando en el BBVA y mi madre currando de enfermera en un hospital de BCN.

Luego está el caso de mi muer... Se sacó la segunda carrera (Criminología), mientras trabajaba (abogada con despacho propio), salia conmigo y aún teníamos tiempo de pegarnos buenos vicios al WoW. Ahora ella está liada con el doctorado, tenemos dos hijos (1 año y 4 meses y otro recién nacido), sigue con su despacho, es profesora en la UAB y aún tiene tiempo para salir, jugar, ver series, etc. :o

No es lo mismo, pero yo me saqué el CFGS en Automoción mientras curraba y ya estando independizado y espero poder sacarme ingenería mecánica cuando mi mujer acabe el doctorado [+risas]
Ya veo que voy a tener que sacrificar muchas cosas si quiero compaginar estudio y trabajo. Fácil no va a ser, pero seguro que se puede!
Yo me saque parte de cuarto de empresariales y casi todo quinto currando ya en empresa y viajando dos días por semana. Eso sí, me costó cuatro años en vez de dos. Procedimiento:
-Escuchar el larguero entero. Luego Jazz entre amigos. Hasta las 3 de la mañana y luego a currar.
-EN verano que tenía fiesta por la tarde, a chapar de 4 hasta fin de obra y en septiembre sacar las más posibles.
-Jugar a la lotería. Se seleccionan partes del temario que te saltas íntegras, es mejor llevar parte bien dominado, que todo regular. Si no toca, pues como me tocó alguna vez, en un minuto en la calle. NO era el único, pero siempre me esperaba a que se levantara alguien primero. Guerra de nervios fumando un Marlboro (se fumaba en los exámenes!!!).
-A algún examen me toco ir con el traje volviendo de viaje a toda leche.
-25 años después aún sueño que me queda una y tengo el examen. Se te queda incrustado todo en el cerebro.
-La juventud todo lo puede, ahora no podría ni de coña.

Suerte!!!
34 respuestas