Compara Kde con gnome

Que diferencia hay entre estos dos escritorios, he estado buscando por la red y en las comparativas describen los programas y eso pero nada concluyente, cual es mejor? cual es mas bonito, o el mas fácil de usar, o lo que sea.

Se puede poner Kde teniendo previamente gnome?????


Como?¿
Lo pruebas y decides. ¿Rubias o morenas? la decisión es tuya
pero... se puede instalar Kde sin cargarme el gnome????

Como? tengo ubunut??

Es que la pregunta venia por que no si me merece mas la pena tener kde o gnome
Puedes instalar kde tranquilamente, gnome seguirá donde está.
aja pues lo haré, gracias a todos.
Sistema >> Administración >> Gestor de paquetes synaptic. Busca kubuntu-desktop, doble click y aplicar.
No me gustó el kde noo nooo y noooo jajaja, depronto el kde 4 bien avanzado sea bueno, pero de momento me pareció una tostada. Lo único que tenía bueno era eee mmm, espera, eeee, no.

TenÍa 30000 opciones para configurar cosas que no me interesaba configurar, el beryl andaba de lo más chafa, el konqueror no me convenció, el kopete tampoco, fuí a instalar un tema y había que hacer tantas cosas que me dió pereza, la ventanita de ejecutar una aplicación no tenía autocompletar, el openoffice se veía feo y leeeeento, el firefox se veía raro.

Yo que tenía la idea de que el kde era mucho mejor que el gnome sino que me daba pereza instalarlo en el ubuntu y ahora que me pasé a debian se lo puse y naaaaaaa mas bien reinstalé todo para no dejar ni rastro.

Aunque hay una aplicación de kde que si no tiene reemplazo ni libre ni propietario y es el Amarok, eso si de momento es el mejor programa para administrar y reproducir música que he conocido.

Pero si tu quieres instálalo y cuéntanos cómo te pareció :)
En cambio a mi me gusta mucho más que gnome.

Empezando por la velocidad de redibujado, que es superior en qt que en gtk. En gnome veo como se componen las ventanitas, primero la ventana y luego la barra de titulo. Sí, en xfce también.

Openoffice se ve igual de feo en kde que en gnome si no instalas el "parche" (ahora no me acuerdo como se llama) para adaptarlo al escritorio. Otra cosa es que en ubuntu venga preinstalado.

Que firefox se ve raro? yo lo veo igual que en gnome. Eso si, Firefox para linux es un ladrillo. Yo uso opera.

Por lo demás, yakuake es la mejor consola que he visto, kopete me consume menos recursos que gaim, k3b le da mil vueltas a gnomebaker y amarok otras diezmil a listen. Lo único que echo de menos de gnome, dado que no uso gimp que es su programa estrella, es la generación de thumbnails de video que hace, mostrando un fotograma alrededor del 33%. Kde lo muestra de los primeros y es muy facil que pille un cuadro negro.

Y si, ya se que amarok y k3b funcionan en gnome, pero hay que enguarrar el sistema instalando medio kde.
thedamned escribió:TenÍa 30000 opciones para configurar cosas que no me interesaba configurar

Como gnome.
thedamned escribió:el konqueror no me convenció

¿Y Nautilus, sí?
thedamned escribió:fuí a instalar un tema y había que hacer tantas cosas que me dió pereza

Exactamente hay que hacer el mismo número de cosas que en gnome.
thedamned escribió:el openoffice se veía feo y leeeeento, el firefox se veía raro.

Explícate, por favor.
Si no le ha gustado no le ha gustado y ya esta, no vamos a entrar ahora en discusiones.
Yo he probado varias veces Gnome, las últimas por darle otra oportunidad... uf, pero es que no... KDE me gusta muchísimos más, precisamente por lo que no le gusta al compañero thedamned: lo que él ve como "30000 opciones para configurar cosas que no me interesaba configurar" yo lo veo como "joder, puedo configurarlo todo"; y si no me interesa configurar algo, no lo hago, pero por lo menos tengo la posibilidad de hacerlo si un día lo necesito o me apetece.
yanosoyyo escribió:Como gnome.
No, no, Gnome no las tiene :D

En cuanto a lo de Openoffice y Firefox... bueeeno, es lo malo de que no haya un estandar; pero es solucionable al 100% y yo veo mi firefox (iceweasel :P) y mi openoffice igual que en Gnome. Y lo de la velocidad... ummm... no es que haya usado mucho Gnome, como ya he dicho, pero KDE, para mí, funciona con bastante más fluidez (y cada nueva versión más aún).

Sólo hay UNA cosa que me gusta de Gnome, y es la facilidad para cambiar de aspecto del escritorio, es decir, los temas y/o estilos. Por no hablar de su instalación, porque en KDE para instalar un estilo, si no está en los repositorios de la distro, no hay manera de que compile a la primera ni pagando (o eso, o yo soy muy, muy torpe).

Pero bueno, esta discusión será siempre igual. Sobre gustos no hay nada escrito y, como tenemos la tremenda suerte de poder elegir, que cada uno use lo que más le guste y/o se adapate a sus necesidades.

Saludos!
Amarok es $DEITY y konqueror su profeta

'nuff said
Despues de usar Amarok , k3b y Kopete...
y de ver la integracion de aplicaciones como por ejemplo con Kontact y Konqueror...
me quedo con KDE sin duda
Yo también me quedo con KDE, aunque ahora mismo uso Gnome para ver que tal, pero escucha música con Amarok y grabo CDs con K3b, si aún uso Gnome es porque me parece más bonito que KDE.
yanosoyyo escribió:cita de thedamned:

TenÍa 30000 opciones para configurar cosas que no me interesaba configurar

Como gnome.


aunque ya lo dijeron, no, gnome no tiene taaaantas opciones

yanosoyyo escribió:¿Y Nautilus, sí?


si, si me gusta, del konqueror no me gusta la forma en que hace las cosas, por ejemplo que se abran los documentos en el mismo programa como los pdf y cosas así no me gusta. que se pueda cambiar eso no sé pero no me gustó, cuestión de costumbre será.

yanosoyyo escribió:cita de thedamned:

fuí a instalar un tema y había que hacer tantas cosas que me dió pereza

Exactamente hay que hacer el mismo número de cosas que en gnome.


no, tenía que irme a meter fotos en carpetas a mano y seguir severo tutorial que meta esto allí y mueva allá, etc, etc, etc, el gnome-art es instalar este tema y ya está.

yanosoyyo escribió:cita de thedamned:

el openoffice se veía feo y leeeeento, el firefox se veía raro.

Explícate, por favor.


pues eso, desentonaba con el look&feel del escritorio.

Ahora que lo dices lo de la fluidez del kde si es muy buena, pero el beryl no funciona tan bién en kde por el momento ( ¿ o por siempre ? no sé como irá lo del look&feel y el eye candy del kde4 que parece que va a ser muy bueno), el Amarok también lo dije es el mejor no hay punto de comparación con ningún otro, el kopete pueees me quedo con el gaim :) y a mi me va muy rápido, el caso es que es mi opinión personal que no vale nada y por eso terminé diciendo:

thedamned escribió:Pero si tu quieres instálalo y cuéntanos cómo te pareció smile_:)


Hace poco tenia un hilo donde puse mis problemas con kde+beryl, y es que para mi el beryl ya es necesario :P

y ush leyendo lo que escribí acá si fuí como muy atarbán jajaja decirle tostada sonó muy feo, pido disculpas si algun kde-fan se ofendió ( empezando por tí yanosoyyo :) ). Pero me muevo mas cómodamente en gnome, después cuando el kde4 esté avanzado le daré otra vez la oportunidad :P
KDE es muy flexible, usable pero tremendamente pesado, ojo que Gnome también es algo pesadote pero KDE le "echa" la pata... Otra cosa es que la distro Kubuntu es un poco desastre, no esta muy bien hecha. Para ello mejor una Debian pura con KDE.

Amarok lo he probado pero me resulta lioso (vengo de la generación Winamp...) para ello prefiero Audacious. Existe también algo similar a Amarok pero que usa las GTK en vez de las Qt, Exaile. (En inglés...) aunque no tiene el nivel de Amarok, claro.

Si tienes buen equipo y te sobra RAM, KDE es una buena elección. Si no, puedes optar por Gnome o algo mas ligerito, Xfce.

A ver cuando KDE4 vea la luz como se porta en usos de memoria y recursos...
coyote escribió:Si tienes buen equipo y te sobra RAM, KDE es una buena elección. Si no, puedes optar por Gnome o algo mas ligerito, Xfce.


Yo soy fan de KDE y solo tengo 256MB de ram [+risas]
Pues yo he probado muuuchos entornos de escritorios y como Xfce ninguuuno, si quieres mi opinión.

Saludos
Pues yo soy de kde

Me encanta la 'configurabilidad' que tiene, si quieres lo puedes tocar todo. Al principio cuesta un poco encontrar las cosas, pero a la que pillas el truco es facil... por contra gnome, la última vez que lo probé me volví loco buscando una opción del nautilus, que evidentemente no encontré

Además, se nota la integración que hay en todos los componentes de kde, cosa que se agradece

Lo único que no me gusta, es esa configuración por defecto que te abre todo 'embeddido' dentro del konqueror, afortunadamente esto se cambia fácilmente.

ashitaka escribió:Sólo hay UNA cosa que me gusta de Gnome, y es la facilidad para cambiar de aspecto del escritorio, es decir, los temas y/o estilos. Por no hablar de su instalación, porque en KDE para instalar un estilo, si no está en los repositorios de la distro, no hay manera de que compile a la primera ni pagando (o eso, o yo soy muy, muy torpe).

Es que salirse de los repositorios en una distro 'binaria' de toda la vida, como no tengas en cuenta que hay que instalar las herramientas y paquetes de desarrollo, lo tienes claro :p

Alberich escribió:Openoffice se ve igual de feo en kde que en gnome si no instalas el "parche" (ahora no me acuerdo como se llama) para adaptarlo al escritorio. Otra cosa es que en ubuntu venga preinstalado.

Hombre, yo no lo veo tan feo :p
Imagen

Alberich escribió:Y si, ya se que amarok y k3b funcionan en gnome, pero hay que enguarrar el sistema instalando medio kde.

Hombre, también se puede mirar a la inversa, si quiero instalar algo de gnome pasa mas o menos lo mismo.

thedamned escribió:Ahora que lo dices lo de la fluidez del kde si es muy buena, pero el beryl no funciona tan bién en kde por el momento

Desde la version 3.5.4 o 3.5.5 se ha mejorado la compatibilidad con Beryl, y ademas la gente de este proyecto parece ser que están trabajando para soportar mejor kde, un claro ejemplo es el nuevo decorador de ventanas llamado Aquamarine

coyote escribió:KDE es muy flexible, usable pero tremendamente pesado, ojo que Gnome también es algo pesadote pero KDE le "echa" la pata... Otra cosa es que la distro Kubuntu es un poco desastre, no esta muy bien hecha. Para ello mejor una Debian pura con KDE.

Hombre, kde no es un fluxbox ni nada por el estilo, pero dentro lo que hace su peso es el que toca

salu2
resadent escribió:Pues yo he probado muuuchos entornos de escritorios y como Xfce ninguuuno, si quieres mi opinión.


si el xfce lo use como 1 año y era muy bueno, bonito liviano y rápido, y antes de ese usaba el windowmaker, eso si, era minimalista pero era muy bueno y me gustaba mucho una cosa que yo a cada aplicación le podía decir en que escritorio abrirse, entonces en el menú abria 5 programas de una y se ubicaban en cada escritorio sin mas ni mas y era reliviano.
UUUU tiempos aquellos de mi slackware 8.1 :P
cafetino escribió:Hombre, yo no lo veo tan feo


Yaaaaaaaa. Pero al menos yo, para verlo asi tuve que instalar el paquete openoffice.org-kde. Y en gnome creo que tuve que hacer lo mismo, pero con openoffice.org-gnome. Y sin ellos, se veia igual de feo. A eso me referia con instalar el "parche". En el curro no tengo linux y no podia buscarlo.

Hombre, también se puede mirar a la inversa, si quiero instalar algo de gnome pasa mas o menos lo mismo.


Si, pero yo de gnome no echo de menos nada. Ya ni lo de los thumbnails que decía antes. Me acabo de bajar de kde-apps.org el mplayerthumbs y ya lo tengo solucionado: thumbnails extraidos aleatoriamente del video.
Cafetino escribió:Es que salirse de los repositorios en una distro 'binaria' de toda la vida, como no tengas en cuenta que hay que instalar las herramientas y paquetes de desarrollo, lo tienes claro :p
Lo que da por el saco es que ni aún teniendo los paquetes de desarrollo instalados se compilen e instalen los estilos... pero claaaro, eso a los gentoozas no os pasa... mamones XD Menos mal que hay repositorios no oficiales por ahí con paquetes precompilados :P

Ah, y lo de beryl: pues yo lo he usado perfectamente en mi Debian (sólo tironeaba un poco en ciertas aplicaciones, pero por culpa del driver de la gráfica), y Mandriva One 2007 lo lleva por defecto y va de lujo con KDE.

Saludos!

PD: lo de mamones es con cariño ¿eh? Que no se me ofenda nadie, que yo también he sido Gentooza (allá por la época de KDE 3.2.1).
PD2: Fluxbox también me gusta mucho.
coyote escribió:Si tienes buen equipo y te sobra RAM, KDE es una buena elección. Si no, puedes optar por Gnome o algo mas ligerito, Xfce.


Aunque que la habladuría popular dice lo contrario, Gnome consume más memoria que KDE, pese a ser más espartano y menos configurable...

http://ktown.kde.org/~seli/memory/desktop_benchmark.html

Sobre redibujado de ventanas y demás no tengo números, pero en mi experiencia Qt/KDE se nota más fluido que cualquier aplicación GTK.
Alberich escribió:
Yaaaaaaaa. Pero al menos yo, para verlo asi tuve que instalar el paquete openoffice.org-kde. Y en gnome creo que tuve que hacer lo mismo, pero con openoffice.org-gnome. Y sin ellos, se veia igual de feo. A eso me referia con instalar el "parche". En el curro no tengo linux y no podia buscarlo.

Bueno, yo como tu, también hago trampa :p



Alberich escribió: Si, pero yo de gnome no echo de menos nada. Ya ni lo de los thumbnails que decía antes. Me acabo de bajar de kde-apps.org el mplayerthumbs y ya lo tengo solucionado: thumbnails extraidos aleatoriamente del video.

Afortunadamente, no necesito nada de gnome (de buen rollo), mas bien era por poner un ejemplo :p
episode96 escribió:Aunque que la habladuría popular dice lo contrario, Gnome consume más memoria que KDE, pese a ser más espartano y menos configurable...

http://ktown.kde.org/~seli/memory/d..._benchmark.html
Qt/KDE se nota más fluido que cualquier aplicación GTK.

Pues si, es por la buena integración que tiene KDE con todas sus aplicaciones. De todos modos, soy mas bien Gnomero, no me gusta liarme con cientos de configuraciones. Eso si, KDE4 si lo tengo que probar... ;)

episode96 escribió:Sobre redibujado de ventanas y demás no tengo números, pero en mi experiencia

El redibujado de ventanas en Gnome es algo lento, que se soluciona en parte con Beryl (va muuucho mejor que Metacity) XD
Me gustan amarok y k3b (aunque las qt son feuchas), pero KDE me hace llorar/vomitar/cagarme encima.

Un saludo.
Yo es que ya sólo usaría KDE por la enorme potencia y flexibilidad de sus librerías...luego ya vienen las preferencias de cada uno; personalmente no veo KDE tan difícil de configurar como decís, y muchas distros ya se toman esa libertad por ti, como openSUSE u otras.
thedamned escribió:aunque ya lo dijeron, no, gnome no tiene taaaantas opciones
Pero sigue teniendo unas cuantas. De todas formas, tener muchas opciones no es malo. Al contrario.

thedamned escribió:no, tenía que irme a meter fotos en carpetas a mano y seguir severo tutorial que meta esto allí y mueva allá, etc, etc, etc, el gnome-art es instalar este tema y ya está.

Debemos usar KDEs distintos. En el mío hay que hacer lo mismo que en gnome (configuración/temas/instalar nuevo tema)


thedamned escribió:Ahora que lo dices lo de la fluidez del kde si es muy buena, pero el beryl no funciona tan bién en kde por el momento
Quizás porque beryl está pensado para correr sobre gnome. Beryl para kde no es más que un mal parche.

thedamned escribió:y ush leyendo lo que escribí acá si fuí como muy atarbán jajaja decirle tostada sonó muy feo, pido disculpas si algun kde-fan se ofendió ( empezando por tí yanosoyyo :) ).

Disculpas aceptadas pero yo no soy fan de KDE. Uso indistintamente 5 ó 6 escritorios (para no aburrirme, más que nada). Eso sí, reconozco que KDE tiene muchísimo mérito.
Hace falta el kdethememanager (o algo asi) para cambiar temas facilmente. Se puede acceder desde el kcontrol.
Uso KDE porque me gusta usar cosas tecnológicamente superiores, bien hechas, y que pueda adaptarlas a mis necesidades sin que el programador de turno "sepa" los que necesito (típico error de marketing).

Aunque es sano que haya dos escritorios. De hecho KDE tomó de Gnome la idea de arrastrar las ventanas en el pager o paginador de escritorios virtuales. De la misma manera podría tomar cómo configura Gnome las teclas especiales (play, pause...) del teclado, porque en KDE o instalas el lineakd o te rompes los cuernos configurándolo, y otras tantas buenas ideas implantadas en Gnome.

Y para quienes digáis que KDE es feo, pasaos por KDE look y bajaros el tema qt-curve, que es muy muy configurable y es precioso.
TxemaFinwë escribió:De la misma manera podría tomar cómo configura Gnome las teclas especiales (play, pause...) del teclado, porque en KDE o instalas el lineakd o te rompes los cuernos configurándolo, y otras tantas buenas ideas implantadas en Gnome.


A mí me pasa justo al contrario, KDE me configura las teclas especiales automáticamente y con Gnome no hay manera cawento
Bienvenidos a una flamewar

Yo prefiero enlightenment [sati]
Soy usuario de KDE pero he pasado, vaya he probado alguna que otra vez, por GNOME. ¿por qué? no os puedo decir cuestiones técnicas que se escapan de mi conocimiento, pero una vez comparados siempre he vuelto a mi KDE. Aunque creo que se puede hacer lo mismo con uno que con otro. Si bien es cierto que el tema de cambio de temas/iconos estaba más pulido en GNOME. Pero en KDE ya estan poniendo cositas en el kcontrol...
Particularmente soy usuario de KDE (kubuntu y antes suse), aunque he andado algún tiempo con gnome (ubuntu, guadalinex, debian)

El entorno KDE me encanta porque es realmente un entorno de escritorio en el que las aplicaciones están muy bien integradas, a parte de que me va muy fluido este escritorio y la multitud de paquetes basados en QT que existen.

A parte de esto me flipan programas KDE como:
- k3b
- Kopete
- AmaroK
- Konqueror
- Kate

Aunque también tengo instaladas aplicaciones no KDE:
- Opera
- aMule
- Firefox
Yo antes usaba Kubuntu, me instalé Ubuntu con GNOME y noté un incremento de rendimiento brutal.

KDE consume muchos mas recursos, es demsasiado ultraconfigurable. Mas de lo que una persona puede desear. Encima es feo x_D

Así que decidí meterme con GNOME y ahora estoy muy contento con mi Ubuntu [amor]
No-Alternative escribió:KDE consume muchos mas recursos

¿quieres decir que se nota la diferencia entre GNOME y KDE?. Yo apenas he notado difencia de rendimiento...

No-Alternative escribió: es demsasiado ultraconfigurable.

¿y eso es malo?. Creo que es una muy buena baza para usar KDE.

No-Alternative escribió:Encima es feo x_D

?¿?¿?¿Mande¿?¿?¿. Eso va a gustos, pero puedes dejar tu KDE muy chulo y si no pásate por kde-look.org...
A mi el aspecto de Gnome no me gusta nada, solo con ver esa barra arriba del todo ya no me gusta (ya se que se puede quitar). Kde esta muy bien, pero solo voy a decir una cosa. Ya podrian optimizarlo, porque consume bastante memoria. Al final acabara siendo un Linux Vista.

Para navegar por carpetas deberian poner otra aplicacion mas ligera porque el konkeror al tener navegador web integrado consume 25 megas de salida y es demasiado, solo para ir a un directorio. Yo que uso Opera, la parte de navegador del konkeror no me sirve para nada y me tengo que comer 25 megas cada vez que quiero ir a una carpeta. Y encima siempre tienes 2 konkerors en la sombra consumiendo ram aunque no los uses, menos mal que se pueden quitar.

Luego Amarok muy bonito si, pero 40 megas para un reproductor de mp3 nada mas abrirlo me parecen demasiados. A ver si es cierto como dicen que el KDE 4 consumira un 30 % menos de ram...
TxemaFinwë escribió:De la misma manera podría tomar cómo configura Gnome las teclas especiales (play, pause...) del teclado, porque en KDE o instalas el lineakd o te rompes los cuernos configurándolo, y otras tantas buenas ideas implantadas en Gnome.

En Kubuntu Feisty ya funcionan las teclas multimedia y de navegación de los teclados, como en GNOME.
La verdad que aun no sé cómo lo hace para que funcionen, ¿será sencillamente porque el KDE 3.5.6 ya viene preparado para ello?

No-Alternative escribió:KDE consume muchos mas recursos, es demsasiado ultraconfigurable. Mas de lo que una persona puede desear. Encima es feo x_D

Bueno eso era cierto hasta hace relativamente poco, en las versiones actuales de KDE y GNOME, GNOME consume más recursos y es más pesado que KDE, y al parecer una de las prioridades de KDE 4 es aun consumir menos recursos y ser más eficiente.
dj_premier escribió:A mi el aspecto de Gnome no me gusta nada, solo con ver esa barra arriba del todo ya no me gusta (ya se que se puede quitar). Kde esta muy bien, pero solo voy a decir una cosa. Ya podrian optimizarlo, porque consume bastante memoria. Al final acabara siendo un Linux Vista.


dj_premier escribió: Luego Amarok muy bonito si, pero 40 megas para un reproductor de mp3 nada mas abrirlo me parecen demasiados. A ver si es cierto como dicen que el KDE 4 consumira un 30 % menos de ram...

Como ves, NO acabará siendo un Windows Vista.
A mi también me raya la barra de GNOME ahí arriba, pero no me seais cazurros, arrastrandola con el ratón se puede poner abajo, de tal manera que queda más parecido a Windows, que es a lo que estamos acostumbrados algunos. De hecho yo siempre que uso el GNOME lo primero que hago es colocarme la barra esa abajo, y me quedo con las dos barras abajo, me resulta más cómodo y me gusta más.
40 respuestas