Compatibilidad prestación por desempleo.

Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
¿Es posible compatibilizar la prestación de desempleo con un convenio de prácticas universitarias remuneradas?

Pues eso.
en principio yo creo que si, tambien creo que si las susodichas practicas remuneradas ocupan la jornada completa, entonces queda en suspension la percepcion de la prestacion.

todo esto lo digo suponiendo que tales practicas remuneradas se hacen bajo alguna modalidad de contrato laboral.

si no son ningun contrato no tengo tan clara la interaccion.
Buenas,

No sé si puedo aprovechar el hilo para otra duda similar: un colega que por su situación empezó a cobrar una prestación no contributiva hará un par de meses, casi con toda seguridad empezará a trabajar en mi empresa (en la que yo trabajo, quiero decir) a principios del mes que entra. Dado que el ingreso de la prestación correspondiente al mes en curso se lo hacen sobre el día 10 del mes siguiente, si empezase ese contrato el día 8 ó 9 (por decir algo) ¿se quedaría sin el ingreso de este mes de prestación? ¿Se le ingresaría la parte proporcional?

Él tiene claro que trabajar es su prioridad, pero como la nómina llegaría a final de mes y su economía es delicada, tirar todo el mes de junio "con lo puesto" le supone un problema. El caso es que yo no tengo ni idea y no he sabido decirle nada. ¿Alguien conoce este tema? ¿Aconsejáis que negocie retrasar unos días su incorporación?
pero lo que pagan de prestación es del mes vencido, ¿no? es decir te pagan el 10 de junio porque el mes de mayo no trabajaste... así que si entras a trabajar el 8 de junio, el 10 deberías de recibir la prestación correspondiente a mayo...
XCaja está baneado por "clon de usuario baneado"
si.
pero informate de como en el inem.
Sí. Eso es lo que yo suponía (que corresponde al mes vencido) pero no lo sé con certeza. Y siendo él quien se juega la pasta, y estando en una situación un poco justa, no me atrevo a meter la pata aconsejándole algo equivocado.

La verdad es que en el Inem le comentarán con más criterio. Gracias.
Deschamps escribió:Dado que el ingreso de la prestación correspondiente al mes en curso se lo hacen sobre el día 10 del mes siguiente, si empezase ese contrato el día 8 ó 9 (por decir algo) ¿se quedaría sin el ingreso de este mes de prestación? ¿Se le ingresaría la parte proporcional?


Como bien dice el compañero, el SEPE paga a mes vencido.
Si tu amigo empieza a trabajar el dia 9 de junio, el dia 10 de junio cobrará el mes de mayo íntegramente. Y el 10 de julio cobrará los dias de junio que ha estado desempleado, es decir la parte que corresponde al período del 1 al 8 de junio.
6 respuestas