Bueno, lo primero siento el titulo, pero creo que es lo mas acertado.
Quisiera comentaros un caso reciente que ha pasado con Amazon y su tienda de libros, que enciende el debate de si lo que compramos digitalmente (y fisicamente) son productos de los que adquirimos derechos de propiedad o solo de alquiler por tiempo limitado.
http://boingboing.net/2012/10/22/kindle ... -dele.htmlHace una semana en la red se expandio una noticia bastante importante sobre este tema. A una usuaria noruega de la tienda de libros digital de Amazon, bajo el seudonimo de Linn, sin ninguna razon aparente, le cerraron su cuenta, perdiendo totalmente el acceso a todos los libros que legalemente habia comprado.
Al ponerse en contacto con ellos, Amazon le respondía yéndose por los cerros de Ubeda sin decir claramente la razón principal de haber cerrado la cuenta,
subrayando siempre que esta decisión era inapelable y que su cuenta por ninguna razón sería reabierta.Este caso recorrió la red como la polvora, y fue tal el revuelo, que misteriosamente al cabo de una semana
la cuenta de Linn fue restaurada, recuperando el acceso a sus libros.
http://www.teleread.com/ebooks/update-a ... -restored/Mas tarde, Amazon escribió mando este mensaje a Linn
Nos gustaria aclarar nuestra posición en este tema. El estado de una cuenta no debería afectar a la capacidad del cliente para acceder a los libros de su libreria. Si cualquier cliente tiene algún problema para acceder a sus contenidos, el o ella debería ponerse en contacto con el deparatamento de atención al cliente. para recibir ayuda. Gracias por su interes en Kindle
Juas. Lo que hay que ver. Se han rajado al ver que la publicidad negativa corre como la polvora.
Es por ello que yo no estoy a favor de este tipo de compra digital. Ojo, compro digitalmente, pero siempre guardo una copia de lo que compro en un disco duro aparte o en un DVDR por si quiero usarlo. Como si hiciera una compra fisica.
No en vano, lobbystas y empresarios como Jose Manuel Tourne o Enrique Cerezo ya han comentado abiertamente (Cerezo lo hizo en la gala de los premios forque de 2011, y Jose Manuel Tourne lo dijo (o se le escapo) en una entrevista donde debatió el cierre de megaupload con un responsable del partido pirata catalan, podeis escucharlo
AQUI, minuto 52:26) que la
propiedad intelectual es igual a la propiedad privada.
¿Estais de acuerdo que una pelicula, un software, una canción o un libro, cuyo soporte fisico no es mas que una unidad de almacenamiento, se gestione como una propiedad privada fisica, como un coche o una casa?