Compra vivienda unifamiliar segunda mano. Qué gastos nos toca a cada parte?

Actualmemte tengo un piso en propiedad pero, como mi mujer y yo tenemos un dinero ahorrado queremos comprar una casa unifamiliar que hemos visto. La casa está en pleno centro, tiene 100 metros y lo que queremos es echarla abajo para hacernos una vivienda de 180 metros con una terraza de unos 20.

El tema es.. yo como comprador, además del gasto de la compra como tal.. qué otros gastos me tengo que comer? Y el vendedor?

La casa nos la venden en unos 76.000 euros.

Necesito saber números lo más exactos posible.

Muchas gracias
kneissel escribió:Actualmemte tengo un piso en propiedad pero, como mi mujer y yo tenemos un dinero ahorrado queremos comprar una casa unifamiliar que hemos visto. La casa está en pleno centro, tiene 100 metros y lo que queremos es echarla abajo para hacernos una vivienda de 180 metros con una terraza de unos 20.

El tema es.. yo como comprador, además del gasto de la compra como tal.. qué otros gastos me tengo que comer? Y el vendedor?

La casa nos la venden en unos 76.000 euros.

Necesito saber números lo más exactos posible.

Muchas gracias



Pon aqui tus datos y aprox sabras lo que toca, ignora lo de hipoteca si no vas a pedir.
http://www.maxicasa.es/inmuebles/calcGa ... E&emp=6355
Ya que estas metido en averiguaciones enterate también si en la zona que os venden la casa se puede edificar todo lo que quieres, no sea que luego te quedes con un terreno en el que solo se pueden construir 100 m2 de techo o cosas así
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Tienes que pagar el ITP que varía por comunidades autónomas. En Madrid por ejemplo es el 6% si no recuerdo mal. Luego sería los honorarios del notario para que haga las escrituras y la inscripción en el registro. Si pides hipoteca le tienes que volver a pagar al notario por las escrituras de la hipoteca y la gestoría que te lo lleve. El vendedor tiene que pagar la plusvalía municipal (esto es importante, ya que hay gente que intenta cargarle ese impuesto al comprador, fíjate antes de firmar nada).

Así a ojo se suele decir que los gastos suponen un 10-12% del precio de la vivienda. Al ser menos de 100.000€ y si no pides hipoteca seguramente se quedará en menos. Yo apartaría unos 7000€.
ajalavala escribió:Tienes que pagar el ITP que varía por comunidades autónomas. En Madrid por ejemplo es el 6% si no recuerdo mal. Luego sería los honorarios del notario para que haga las escrituras y la inscripción en el registro. Si pides hipoteca le tienes que volver a pagar al notario por las escrituras de la hipoteca y la gestoría que te lo lleve. El vendedor tiene que pagar la plusvalía municipal (esto es importante, ya que hay gente que intenta cargarle ese impuesto al comprador, fíjate antes de firmar nada).

Así a ojo se suele decir que los gastos suponen un 10-12% del precio de la vivienda. Al ser menos de 100.000€ y si no pides hipoteca seguramente se quedará en menos. Yo apartaría unos 7000€.


A ver... en un principio sí quiero pedir algo de hipoteca ya que gran parte de lo que tengo lo quiero invertir para hacer la casa nueva.

Gracias por vuestros comentarios
kneissel escribió:A ver... en un principio sí quiero pedir algo de hipoteca ya que gran parte de lo que tengo lo quiero invertir para hacer la casa nueva.

Gracias por vuestros comentarios


Si la quieres echar abajo, acuerda con el dueño que lo haga él y que te venda el SOLAR, o hacienda hará la valoración del inmueble en lo que buenamente le venga en la puta gana y luego te tocará apoquinar la diferencia, lo sé porque yo compré un terreno para edificar, pero acordé con el dueño que sólo era el terreno, y que si había casa que la tirase, años después me vinieron a reclamar impuestos por la pedazo mansión que había ahí (la casa cuando estaba, estaba en ruinas) y la valoraban en lo mismito que el resto de casas de la zona (aguilillas)

El crédito hipotecario me informaría antes, porque lo que vas a pedir es de AUTOPROMOTOR, que no sólo no te lo van a dar el 100% de entrada (va por fases), sino que es muy probable que ni te lo den... ojito.

Y si vas a hacer la casa espero que, o no tengas pareja, o tu relación sea muy muy sólida, porque eso rompe hasta las más sagradas, te lo digo por propia experiencia que yo me libré de milagrito del desastre.

Un saludo.
Tito_CO escribió:Ya que estas metido en averiguaciones enterate también si en la zona que os venden la casa se puede edificar todo lo que quieres, no sea que luego te quedes con un terreno en el que solo se pueden construir 100 m2 de techo o cosas así


Eso, lo primero de todo. Hay muchos disgustos con estas cosas por no informarse antes.
@kneissel

Antes de mirar el dinero que necesitas, mira si lo que quieres hacer puedes hacerlo:

1º Consulta en el Registro de la Propiedad, pides nota simple y te informas si esa finca tiene derechos reales tales como servidumbres, hipotecas, etc y si realmente es de quien la vende.
2º Pide cita con técnico de urbanismo y que te diga que puedes hacer.
3º Pide cita con el director de tu banco y pregúntale por créditos a la autopromoción.
4º Si todo lo anterior está en orden búscate arquitecto y aparejador.
5º Búscate un abogado especialista en divorcios o no pises la obra...

Un saludo
7 respuestas