Comprando hard a los USA

Salvando el detalle de las cosas que tengan alimentación que necesitan un adaptador de corriente especial... ¿sabeis si darán algún problema las piezas compradas en USA?

Esto de conocer gente fuera... [beer] [beer] [beer]
No, ningun otro problema.

Saludos
Soy un pesado preo... Y dándole más vueltas al asunto...

Si cojo una placa de USA y le pongo una fuente de alimentacion esuropea ¿Saltará el conjunto por los aires?

Es que si es así no se como diablos no he cogido algo antes :D :D :D
Lo unico que te podria dar problemas es poner
una fuente de USA en un enchufe europeo.

Pero el resto de componentes usan un solo estandard internacional.
El AGP,pci,ide,sata, ...
todo eso es igual en todos los paises.

Para que quede claro, los conectores de corriente que van de la fuente
a los dispositios son iguales lo
que varia es la corriente que acepte la fuente (11 V 230 V o lo que sea)
Aunque no estoy seguro de que corriente usan en USA ni que enchufes son
acuerdate de los posibles costos de aduanas...
Aun asi el 90% de las fuentes de alimentacion o tienen un selector 110/220v o llevan PFC activo con lo que puede ir con cualquier coltaje.
Lo de las aduanas no es problema ya que dice que se lo manda un amigo suyo.

Saludos
Los enchufes tampoco son problema, en cualquier tienda de electronica/ferreteria tienen adaptadores por un par de euros.
Yo compre hace poco uno para una multi-vgabox2 que "compre" en divineo (en esta página ésta el link) y que por cierto funciona cómo el culo.
Saludos
6 respuestas