Comprar juegos de 2 mano da beneficios a las empresas?

Buenas, pues eso, tengo esa duda desde hace mucho tiempo.

Por que haber, si yo compro un juego en el game, fnac o derivados, este queda registrado, y una parte de esa venta va a la empresa creadora del producto, y cuando estos se agotan piden mas y asi renuevan stock, vale perfecto.

Pero cuando yo compro un juego de 2 mano? los creadores no ven ningún beneficio? por que supongo que le beneficio de la venta se lo queda la tienda.

Asi que la gente que compra juegos de 2 mano originales, digamos por ejemplo, para apoyar la industria... No conseguirían su objetivo, no?

Solo es mera curiosidad :P

Gracias.
Solo le das el beneficio a la tienda, en este caso el mercado es el de 2ª mano y no tiene por que enterarse el fabricante.
Es el mismo caso en el que tu compras algo y luego lo vendes para scarte un beneficio. El vendedor original ni lo huele.

Pd: tu mismo te respondes.
jorgeandmanson escribió:Buenas, pues eso, tengo esa duda desde hace mucho tiempo.

Por que haber, si yo compro un juego en el game, fnac o derivados, este queda registrado, y una parte de esa venta va a la empresa creadora del producto, y cuando estos se agotan piden mas y asi renuevan stock, vale perfecto.

Pero cuando yo compro un juego de 2 mano? los creadores no ven ningún beneficio? por que supongo que le beneficio de la venta se lo queda la tienda.

Asi que la gente que compra juegos de 2 mano originales, digamos por ejemplo, para apoyar la industria... No conseguirían su objetivo, no?

Solo es mera curiosidad :P

Gracias.

Cuando Nintendo intento prohibir la venta de segunda mano en Japón, al final tuvieron que ceder porque habia un informe aplastante, pero básicamente venia adecir que:
-"La venta de productos usados otorga al usuario de un dinero extra para adquirir "nuevos" productos".
Y
-"No es lo mismo decirle a un usuario que pague 40$ por algo que luego probablemente pueda revender por 20$ o 15$ o decirle que tiene que pagar 40$ y que jamas de los jamases podra deshacerse de él u obtener lagun tipo de beneficio, con lo cual se reduciria la venta de producto nuevo"

Como ves, el mercado de segunda mano SI afecta a los fabricantes, aunque de forma indirecta, pero es indudable que lo hace.
Sumando que eso que intentaba Nintendo es ilegal en cualquier parte donde exista la propiedad privada o te hagan firma alguna clausula en el contrato de compra venta.

Aqui surgiria una duda sobre los juegos que la gente compra en el arcade de Xbox LIVE ¿ no tendria yo derecho a revender mi juego comprado? No pierdes el derecho, pero si la posibilidad de al no tener soporte fisico.
Mas que nada la pregunta venia, por que a veces uso backups para probar si vale la pena o no un juego original, y con la filosofia de que si vale la pena, hay que pagar un precio por un trabajo bien hecho, mi teoria se "rompe" si lo compro de 2 mano
NaN escribió:Cuando Nintendo intento prohibir la venta de segunda mano en Japón, al final tuvieron que ceder porque habia un informe aplastante, pero básicamente venia adecir que:
-"La venta de productos usados otorga al usuario de un dinero extra para adquirir "nuevos" productos".
Y
-"No es lo mismo decirle a un usuario que pague 40$ por algo que luego probablemente pueda revender por 20$ o 15$ o decirle que tiene que pagar 40$ y que jamas de los jamases podra deshacerse de él u obtener lagun tipo de beneficio, con lo cual se reduciria la venta de producto nuevo"

Como ves, el mercado de segunda mano SI afecta a los fabricantes, aunque de forma indirecta, pero es indudable que lo hace.
El primer punto es muy relativo, una persona puede vender su juego y ese dinero invertirlo en otras cosas, no necesariamente en videojuegos, y aunque lo invirtiera en videojuegos podría invertirlo en juegos de otra compañía.


Ho!
Sony tambien queria hacer algo asi de que un determiando juego quedara registrado en una maquina o algo asi no? Lo cual me parece una tonteria, si el juego es tuyo haces lo que quieras con el.

Como ya te han contestado no, la compañia hace un juego lo vende a la tiena/mayorista y hay se lleba su parte y punto. Tu si vas a vender un juego aqui o en ebay luego llamas a quien sea para darle su parte?
Yo creo que la c/v de 2º mano beneficia a la industria. Y perosnalemtne prefiero tener un juego en buen estado de 2º mano que un dvd bajabo de la mula.
Se pueden vender juegos a game sin tener que comprar nada?? Solo por el dinero??
Si la respuesta es no, hay si ganan las compañias, ya el vendedor, tendría que comprar algo.
ako escribió:Se pueden vender juegos a game sin tener que comprar nada?? Solo por el dinero??
Si la respuesta es no, hay si ganan las compañias, ya el vendedor, tendría que comprar algo.


claro, lo puedes canjear en vale o en dinero.
El mercado de 2ª mano reporta indirectamente beneficio a las empresas.

Yo uso mucho el mercado de 2ª mano y, como sé que los juegos que no me gusten los puedo vender, compro los juegos más a la ligera, muchas veces simplemente por el nombre y un par de opiniones en internet, sabiendo que en caso de que no me gusten puedo recuperar entre un 50 y un 80% de su valor.

Si no hubiese mercado de 2ª mano yo me lo pensaría más antes de comprar un juego, porque si no me gustan perdería el 100% de lo que he invertido, en vez del 20-50% que pierdo cuando hay mercado de 2ª mano.

En definitiva, comprar de 2ª mano sí beneficia a las distribuidoras, porque añade valor a su producto. Especialmente si la compra-venta la realizamos entre particulares, porque ahí nos saltamos al intermediaro (el game o la tienda que sea) que se lleva parte de ese valor.

Un saludo.
recuerdo que cuando era pequeño hubo un lio con este tema, la distribuidora columbia (creo) permitia el alquiler en estados unidos pero sega y nintendo estaban en contra, al final, se permitio el alquiler mediante un acuerdo o que se yo (lo lei en hobby consolas con la snes ya en el mercado).
mi opinion es que no beneficia a la industria, y que el planteamiento de que ese dinero puede invertirlo en un juego nuevo es una estupidez, porque si no permites la venta de segunda mano los obligas a comprar del paquete, y eso si beneficiaria mas a la industria(les interesaria mas no? pero no pueden)
el argumento de "es inmoral jugar copias habiendo juegos de segunda mano baratos, porque perjudica a la industria" es totalmente erroneo, el hecho de que el juego te haya costado dinero no significa que ese dinero repercuta en la industria, estas jugando a un juego sin que la desarrolladora,distribuidora,etc... vea un duro. (y alguno va dando clases de etica y comprension a las multis amparandose en esto)
David Ricardo escribió:El mercado de 2ª mano reporta indirectamente beneficio a las empresas.

Yo uso mucho el mercado de 2ª mano y, como sé que los juegos que no me gusten los puedo vender, compro los juegos más a la ligera, muchas veces simplemente por el nombre y un par de opiniones en internet, sabiendo que en caso de que no me gusten puedo recuperar entre un 50 y un 80% de su valor.

Si no hubiese mercado de 2ª mano yo me lo pensaría más antes de comprar un juego, porque si no me gustan perdería el 100% de lo que he invertido, en vez del 20-50% que pierdo cuando hay mercado de 2ª mano.

En definitiva, comprar de 2ª mano sí beneficia a las distribuidoras, porque añade valor a su producto. Especialmente si la compra-venta la realizamos entre particulares, porque ahí nos saltamos al intermediaro (el game o la tienda que sea) que se lleva parte de ese valor.

Un saludo.


visto desde ese punto de vista, si que se verian afectadas las ventas de nuevos, porque muchas veces tienes dos titulos en mente, compras uno, lo juegas lo vendes por el 80/70% y al final acabas comprando el otro tambien...
Claro que beneficia la venta de segunda mano a la industria, como han indicado aquí, muchos no se comprarían juegos si luego no supieran que tienen la posibilidad de venderlos, y muchas consolas de nueva generación no se hubieran vendido si antes los usuarios de las antiguas PS2 o Xbox no las hubieran vendido (por eso los planes renove que salen tan amenudo)

El mercado de los autos de segunda mano en EEUU es muy fuerte y esto ayuda a que el mercado de primera mano sea muy dinámico, si sabes que puedes comprate un coche y que dentro de un año lo vas a poder vender bien... ¿porque no cambiarlo y comprar el último modelo?
AlterElt está baneado por "troll"
no son pocos los que venden su consola y sus juegos en el mercado de segunda mano para comprarse una nueva...
Si lo pensais una persona que compra todos sus juegos de segunda mano da la misma cantidad de dinero a la industria del videojuego que uno que se los descarga todos cual vulgar ladrón xD.
Huss escribió:Si lo pensais una persona que compra todos sus juegos de segunda mano da la misma cantidad de dinero a la industria del videojuego que uno que se los descarga todos cual vulgar ladrón xD.


No te olvides que segurmente, el que vende, se gaste el dinero en nuevo material.

Yo por ejemplo, he vendido mi psp y he comprado la consola y me tocará comprar juegos.

No creo que la comparación que has hecho sea correcta.
El que vende vale que puede invertir el dinero en más juegos originales pero, ¿y el que solo compra juegos de segunda mano y nada más?

Yo tambien he vendido una GC y el dinero lo use para ayudarme a pagar una Wii a la que le compro juegos.

Que conste que no estoy criticando ninguna práctica en absoluto. Solo me parece curioso.
Huss escribió:Si lo pensais una persona que compra todos sus juegos de segunda mano da la misma cantidad de dinero a la industria del videojuego que uno que se los descarga todos cual vulgar ladrón xD.


¿Cuantos juegos originales se han vendido por cada copia descargada?¿Y por cada juego de segunda mano?

Por cada copia de segunda mano comprada hay una venta de un juego original (el que lo ha comprado la primeravez) en el otro caso no...

Vamos a ponerle números...

Alguien alquila un juego, lo pone en la red y lo bajan un millón de personas. ¿Cuanto ha vendido ese juego? por el momento nada.

Ahora se venden un millón de juegos de segunda mano. ¿Cuanto ha vendido ese juego? Pues... ¿Un millón? No está mal la diferencia.
Angeliito escribió:Por cada copia de segunda mano comprada hay una venta de un juego original (el que lo ha comprado la primeravez) en el otro caso no...


Cierto. En eso tienes toda la razón. Pero el que solo compra sus juegos de segunda mano sigue dando 0€ a la industria cuando compra juegos. No aporta ningún ingreso adicional al realizado en el momento de la compra original del juego cuando pudo haberlo hecho comprando un juego nuevo.

Creo que el tema no tiene mayor importancia, es meramente anecdótico pero nunca lo habia pensado así.
Huss escribió: Pero el que solo compra sus juegos de segunda mano sigue dando 0€ a la industria cuando compra juegos. No aporta ningún ingreso adicional al realizado en el momento de la compra original del juego cuando pudo haberlo hecho comprando un juego nuevo.

El que compra un juego de 2ª mano no da dinero directamente a la industria del videojuego, pero le está dando dinero al tío que sí ha comprado el juego nuevo.

El que se baja el juego de internet no da dinero a nadie de la industria. Se lo da a telefónica, a Vebatim y a la SGAE, que si mal no recuerdo, no dan ni un duro del canon a las desarrolladoras de juegos.

Un saludo.
Bueno, lo que está claro entonces (en relación a la pregunta del hilo) es que una compra de segunda mano no da dinero a las compañias desarrolladoras por lo menos directamente como indicais, aunque si que potencia que se mueva el dinero en el ámbito del videojuego. Y eso es positivo.

Ahora, una persona hace lo que dice el creador del hilo, prueba algún juego mediante backups y compra originales los que cree que merecen la pena de verdad. Según esa filosofia de querer apoyar la industria debería comprarse uno nuevo o bastaría con comprarlo de segunda mano?

Tal vez le estoy dando demasiadas vueltas al tema pero bueno, para eso estamos aqui, no? xD
Huss escribió:Bueno, lo que está claro entonces (en relación a la pregunta del hilo) es que una compra de segunda mano no da dinero a las compañias desarrolladoras por lo menos directamente como indicais, aunque si que potencia que se mueva el dinero en el ámbito del videojuego. Y eso es positivo.

Ahora, una persona hace lo que dice el creador del hilo, prueba algún juego mediante backups y compra originales los que cree que merecen la pena de verdad. Según esa filosofia de querer apoyar la industria debería comprarse uno nuevo o bastaría con comprarlo de segunda mano?

Tal vez le estoy dando demasiadas vueltas al tema pero bueno, para eso estamos aqui, no? xD


Y eso es lo triste de la SGAE!!!pues no me he comprado yo juegos despues de haberlos probado antes en backup de colegas... ahora mismo que me venga a la cabeza sumo más de 10. Ojo más de 10 juegos que o bien no conocia o bien nunca me los hubiera comprado y todo de primera mano.
David Ricardo escribió: El que compra un juego de 2ª mano no da dinero directamente a la industria del videojuego, pero le está dando dinero al tío que sí ha comprado el juego nuevo.

El que se baja el juego de internet no da dinero a nadie de la industria. Se lo da a telefónica, a Vebatim y a la SGAE, que si mal no recuerdo, no dan ni un duro del canon a las desarrolladoras de juegos.

Un saludo.


Claro que no, se lo reparten entre ellos, porque se supone que tu no puedes grabar juegos porque es ilegal, lo vas a usar para algo que les ataña a ellos como pelis o música.

La presunción de culpabilidad del canon es aterradora
22 respuestas