› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Pajariyo escribió:pregunta esto en burbuja, a ver qué opinan
an0n escribió:Pajariyo escribió:pregunta esto en burbuja, a ver qué opinan
Acabo de buscar e imagino que es el primer resultado que aparece en google xD. Gracias por la info, me pasaré por allí
valf0r escribió:200.000€ con el sueldo que tienes?? Ni de flai.
tyranus_22 escribió:Si ganais 36.000 al año es viable aunque el problema no es lo que ganéis sino que mínimo deberíais aportar entre 90.000-120.000 euros.
Si te metes aportando tan poco y no sois funcionarios pues si un día os quedáis sin trabajo uno de los dos estáis jodidos.
Mi consejo es que ahorreis unos 6-10 años y luego meteros o buscar algo que la hipoteca no pase de 100.000.
yonosoyyo escribió:Yo no sé porque a todos os entra la manía de tener un piso en propiedad. De verdad que no lo entiendo.
Mistercho escribió:Solo te digo una cosa, con lo que tienes de ahorros pagas notaria, impuestos y alguna cosilla mas. Cuando dicen 205k al final sumale 10-15k mas como minimo.
Despues piensa que un banco no te va a dar un 110% de la hipoteca. En fin, para mi pensare en comprarme una casa cuando tenga 60k ahorrados y encuentre un piso por 120k, asi incluso podria pillarme una hipoteca con dacion en pago y olvidarme de sustos.
Un saludo.
Quintiliano escribió:Creo que estás ilusionado y seriamente decidido así que para decirte algo que te ayude te recomiendo que consultes con un experto inmobiliario (un API -agente de la propiedad inmobiliaria- o un abogado que se dedique a estas cosas) y que intentes ver las posibilidades de negociar una rebaja en el precio, porque si el piso te lo rebajan, a lo mejor te puedes ahorrar un pico que puede ser decisivo.
Es decir: yo te recomendaría intentar negociar una rebaja en el precio, arañar todo lo posible, pero acude a un experto que sepa hasta dónde se puede arañar. Y si no es posible, y el precio se mantiene fijo, creo que los compañeros tienen razón y que es mucha carga esa hipoteca.
Salu2
incorruptible escribió:¿Y la opción de pillar un domicilio más barato? Porque por bastante menos creo que hay sitios que cubrirían tus necesidades, a no ser que seáis muchos en la familia, o te guste limpiar mucho el polvo.
Varios users escribió: Resumen de varios comentarios: "Ahorra más!!"
CasiYo escribió:Viendo las salvajadas de sueldo que pedís como "mínimo", la verdad es que me extraña que haya un solo eoliano con piso propio.
36.000 cada uno, ¡casi nada! Me entra la risa solo de pensarlo. Nada más alejado de la realidad. Deberíais saber que somos muchos los que sobrevivimos con muchísimo menos, con 2 ó 3 personas por casa, y tampoco nos va tan mal. Nos privamos de muchísimas cosas, exactamente igual que hacían nuestros padres y abuelos, y aún así tenemos una vida más que digna.
Siempre puedes recurrir a alquileres, que están "baratos".
an0n escribió:Esto me interesa bastante xd. ¿Es realmente posible negociar el precio de compra de una vivienda nueva/a construir? ¿La única forma de conseguirlo es a través de un agente de los que nombras, o puedo intentar negociar yo directamente? Esta claro que una rebaja siempre viene bien y era algo que tenía en mente plantear, aunque con muy poca esperanza de que surta efecto... (...)
CasiYo escribió:Viendo las salvajadas de sueldo que pedís como "mínimo", la verdad es que me extraña que haya un solo eoliano con piso propio.
36.000 cada uno, ¡casi nada! Me entra la risa solo de pensarlo. Nada más alejado de la realidad. Deberíais saber que somos muchos los que sobrevivimos con muchísimo menos, con 2 ó 3 personas por casa, y tampoco nos va tan mal. Nos privamos de muchísimas cosas, exactamente igual que hacían nuestros padres y abuelos, y aún así tenemos una vida más que digna.
Siempre puedes recurrir a alquileres, que están "baratos".
ENIX escribió:alquila hasta heredar la de tus padres o ahorra para lo que les va a tocar liquidar a los bancos en unos años.
yonosoyyo escribió:Yo no sé porque a todos os entra la manía de tener un piso en propiedad. De verdad que no lo entiendo.
NewDump escribió:...
futuro mad max escribió:
de nada
Quintiliano escribió:La idea es que te asesore alguien que esté "dentro" del mercado inmobiliario y sepa hasta dónde puedes apretarle al promotor. He dicho API o abogados porque hay muchos que se dedican a temas inmobiliarios. La cosa es que tuvieras una opinión sobre cuál podría ser el precio objetivo y qué margen tienes para pedir un descuento.
Porque hay muchos pisos vacíos. Muchísimos. En todas partes. La gente y las empresas han estado comprando pisos para especular y hay que vender todo ese excedente como sea. Si pides un descuento quizá logres una rebaja, ya que el promotor preferirá vender antes que perder la venta; pero si no te quieren rebajar nada, intenta buscar otros pisos similares y regatea todo lo que puedas.
Te sugiero investigar un poco por webs de temas inmobiliarios como idealista, que tienen muchos artículos sobre estas cosas. Esto es como cuando alguien quiere comprarse un coche. No es lo mismo ir al concesionario y comprar sin regatear nada, que saber de antemano qué modelo quieres con las opciones "equis" y buscar precio en todos los concesionarios. Seguro que al final terminas encontrando uno que te hace un precio mejor que el concesionario de al lado. Pues de eso va este asunto. Ya que te vas a meter en una hipoteca por lo menos que sea al mejor precio. Esa es la idea. Piensa que hay mucha oferta y pocos compradores. Me acuerdo de una anécdota que me contaron de un señor que quería comprar un piso, y en el mismo edificio le ofrecían otro piso igual por un precio mucho mejor, pero claro tuvo que investigar y enterarse por sí mismo.
Salu2
valf0r escribió:El tema no es el sueldo. Cada uno ganara lo que sea y ya esta. El tema es no vivir por encima de tus posibilidades, y con ese dinero ahorrado y una hipoteca asi es carne de pah. Y luego otro hilo para decir que malos son los bancos y blabla.
Habiendo la oferta de inmuebles usados y los precios que tienen y lo que presumiblemente bajaran, sigue ahorrando y no te hipoteques de por vida, te coges en un futuro algo apañado y a vivir.
cgm escribió:si es que no aprendemos...
tienes 20.000..... necesitas diez veces mas.... te parece razonable??? no verdad... pues eso.
Luego que si bancos, que si daciones, que si yo no queria, que si ahora con el paro que hay y blablabla, pero al ombligo tambien hay que mirarse y nadie obliga a firmar nada, vamos al matadero solitos.
futuro mad max escribió:[img logo PAH] (Aún no me deja adjuntar imágenes)
de nada
_Frank_ escribió:Yo sólo tengo una pregunta. Este hilo es interesante y cada uno opina lo que cree que es mejor y tal, pero siempre me da la impresión de que estos hilos son: "voy a comprarme un piso, os pregunto qué debería hacer, pero tengo clarísimo que lo voy a comprar, digáis lo que digáis". Y en este también me ha dado esa impresión. Mi pregunta es: ¿Hay alguna posibilidad de que decidas no comprarlo por algo que te digan aquí?
Pd. En mi opinión, es mucho dinero, demasiado.
BYEBYE
Witito escribió:En mi humilde opinión creo que es un error, hoy en día y como están las cosas con las promotoras y el sector de la construcción, comprar un piso sobre plano (y por 200.000 euros). Yo no lo haría.
Saludos
an0n escribió:- A día de hoy el euribor está en 0,515, mínimos históricos. Supongo que será posible pedir la hipoteca a interés fijo en base al dicho valor del euribor
an0n escribió:Espero que no os moleste que os responda a vosotros tres de forma conjunta, ya que mas o menos mandáis el mismo mensaje, creo que es lo más adecuado.
Que haya dramas por la insensatez de la gente a la hora de pedir un préstamo, no implica que los bancos sean buenos, continúan siendo malos por otras tantas cosas (el caso más obvio que se me ocurre son las preferentes). De todas formas, hace no demasiado un famoso escritor y economista dijo que la gente no ha vivido por encima de sus posibilidades, el sistema (a través de los bancos) ofrecía crédito a diestro y siniestro a cualquiera (no ponían límites), ergo, estaban utilizando las posibilidades que tenían a su alcance. En cierto modo estoy de acuerdo con lo que dice (pues por parte de los bancos no deberían haber soltado la pasta tan alegremente) y por otro lado no lo estoy ya que cada uno es responsable de sus actos y cualquiera tiene que pensar lo que le puede pasar...
Dejando el pequeño offtopic a un lado... Yo vengo aquí a plantear mi historia porque busco escuchar diferentes puntos de vista, y me los estáis dando si, pero me molesta un poco el "tono" con el que decís "que si luego los bancos son los malos, que si carne de pah, etc etc..." Me da la impresión que me estáis comparando con cualquier trabajador descerebrado de 20 años que hace X años, tras dejar los estudios y meterse a la obra, pidió un préstamo para comprar casa, coche, amueblar e irse de crucero. En mi caso somos 2 personas con estudios, tenemos trabajo fijo con subidas de sueldo reales cada año, en nuestro sector sigue habiendo trabajo, hablo inglés... Creo que no es justo utilizar el mismo filtro.
Todo esto sin acritud alguna eh (:
an0n escribió:2. Ya sois varios los que habéis aludido a que los 20k que ahorrados no valen ni pa tomar por culo xD. Suena distinto si digo que dentro de 2 años quiero comprar un piso que vale 205k y que para entonces tendré ahorrados 55k teniendo que pedir una hipoteca de 150k?
señor_eco escribió:Cuanto menos cuentas tengas que hacer con el banco mejor.