¿Comprar piso?

Buenas, se me ha presentado la opción de comprar casa, y aunque parece que hoy en día es de locos meterse a una hipoteca, al menos me lo tengo que plantear xd. Los datos son los siguientes, a ver si que pensáis, si es posible, si está muy apretao... Lo que sea.

- Ático en Madrid. Compra sobre plano. 205k
- Ahorros actuales: 20k
- Sueldos: 23k brutos anuales * 2 personas. Neto debe de andar por los 18k


- En 6 meses hay que soltar 20k
- En los siguientes 18 meses, otros 20k
- Entrega de llaves, 15k
- "Solo" quedarían 150k por pagar, que sería el monto de la hipoteca.

Eso son mas o menos los datos objetivos del asunto, lo de la entrega de llaves no tengo muy claro si es justo dentro de los 2 años o (loq ue es muy probable), se demore algunos meses... Ahora os dejo cosas que haría, dudas que se me ocurren y alguna previsión que no tiene porqué cumplirse:

- Haciendo cálculos "por encima" y manteniendo los ingresos mensuales, llegaría muy justo a pagar los 15k de la entrega de llaves.
- En principio, con el tiempo los sueldos deberían mejorar.
- Imagino que es posible, en vez de pedir al banco 150, pedir 160 para solo tener que poner 5k del bolsillo en la entrega de llaves, no?
- La hipoteca sería al mínimo de años posible para pagar menos intereses
- A día de hoy el euribor está en 0,515, mínimos históricos. Supongo que será posible pedir la hipoteca a interés fijo en base al dicho valor del euribor.

Como lo veis?
Estoy ido?
pregunta esto en burbuja, a ver qué opinan :-|
Pajariyo escribió:pregunta esto en burbuja, a ver qué opinan :-|


Acabo de buscar e imagino que es el primer resultado que aparece en google xD. Gracias por la info, me pasaré por allí :)
an0n escribió:
Pajariyo escribió:pregunta esto en burbuja, a ver qué opinan :-|


Acabo de buscar e imagino que es el primer resultado que aparece en google xD. Gracias por la info, me pasaré por allí :)

exacto. te aseguro que estarán encantados de estudiar tu caso [sonrisa]
Aún así, ya que está escrito que la gente de por aquí se anime a opinar. Siempre es bueno escuchar diferentes enfoques [360º]
Tal como esta el panorama el meterse en algo de 205k es una locura . Yo NO lo haría.

Saludos.
Según todo lo que has puesto no estas en condiciones de meterte en una hipoteca, aún contando que nunca perderías el trabajo, deberías tener mas ahorros ya que 20000€ no es nada para esa gran inversión, deberías tener ahorrados unos 90000€ como mínimo, prever tu futuro familiar (gastos de futuros hijos), no metas a ningún avalista.
200.000€ con el sueldo que tienes?? Ni de flai.
valf0r escribió:200.000€ con el sueldo que tienes?? Ni de flai.

Yo también lo veo justo, y más si quieres acortar la hipoteca, como uno de los dos pierda el trabajo (entiendo que es 23k brutos cada uno), lo pasaréis muy mal. Aunque claro, yo tengo 20 años y sé poco de la vida, aunque de hipotecas sé un rato [+risas]
Yo no sé porque a todos os entra la manía de tener un piso en propiedad. De verdad que no lo entiendo.
Solo te digo una cosa, con lo que tienes de ahorros pagas notaria, impuestos y alguna cosilla mas. Cuando dicen 205k al final sumale 10-15k mas como minimo.

Despues piensa que un banco no te va a dar un 110% de la hipoteca. En fin, para mi pensare en comprarme una casa cuando tenga 60k ahorrados y encuentre un piso por 120k, asi incluso podria pillarme una hipoteca con dacion en pago y olvidarme de sustos.

Un saludo.
claramente NO...

solo compraria teniendo entre el 70-80% del dinero ahorrado..
Creo que estás ilusionado y seriamente decidido así que para decirte algo que te ayude te recomiendo que consultes con un experto inmobiliario (un API -agente de la propiedad inmobiliaria- o un abogado que se dedique a estas cosas) y que intentes ver las posibilidades de negociar una rebaja en el precio, porque si el piso te lo rebajan, a lo mejor te puedes ahorrar un pico que puede ser decisivo.

Es decir: yo te recomendaría intentar negociar una rebaja en el precio, arañar todo lo posible, pero acude a un experto que sepa hasta dónde se puede arañar. Y si no es posible, y el precio se mantiene fijo, creo que los compañeros tienen razón y que es mucha carga esa hipoteca.

Salu2
Las rebajas salariales están a la vuelta de la esquina (no podemos devaluar, solo nos queda reducir eso y mucho). YO no lo haría si no tengo el 70-80% de la hipoteca ahorrado.
Si ganais 36.000 al año es viable aunque el problema no es lo que ganéis sino que mínimo deberíais aportar entre 90.000-120.000 euros.

Si te metes aportando tan poco y no sois funcionarios pues si un día os quedáis sin trabajo uno de los dos estáis jodidos.

Mi consejo es que ahorreis unos 6-10 años y luego meteros o buscar algo que la hipoteca no pase de 100.000.
¿Y la opción de pillar un domicilio más barato? Porque por bastante menos creo que hay sitios que cubrirían tus necesidades, a no ser que seáis muchos en la familia, o te guste limpiar mucho el polvo.
Viendo las salvajadas de sueldo que pedís como "mínimo", la verdad es que me extraña que haya un solo eoliano con piso propio.

36.000 cada uno, ¡casi nada! Me entra la risa solo de pensarlo. Nada más alejado de la realidad. Deberíais saber que somos muchos los que sobrevivimos con muchísimo menos, con 2 ó 3 personas por casa, y tampoco nos va tan mal. Nos privamos de muchísimas cosas, exactamente igual que hacían nuestros padres y abuelos, y aún así tenemos una vida más que digna.

Siempre puedes recurrir a alquileres, que están "baratos".
tyranus_22 escribió:Si ganais 36.000 al año es viable aunque el problema no es lo que ganéis sino que mínimo deberíais aportar entre 90.000-120.000 euros.

Si te metes aportando tan poco y no sois funcionarios pues si un día os quedáis sin trabajo uno de los dos estáis jodidos.

Mi consejo es que ahorreis unos 6-10 años y luego meteros o buscar algo que la hipoteca no pase de 100.000.


El compañero tiene razón en todo lo que comenta, la seguridad laboral es muy importante y en caso de perder alguno de los 2 el trabajo estaríais en una situación muy difícil, y vuestro avalista mas.
Lo ideal es dedicar como máximo el 40% de tus ingresos a la vivienda.
Un consejo muy importante, no compres sobre plano.

Muchas constructoras/promotoras están cayendo y con ellas se llevan el dinero aportado, y luego es un jaleo para recuperarlo (si se recupera...)

Y tienes muy poco ahorrado para meterte ahora en ello, no es mal precio si está bien situado y es amplio, pero mejor que tuvieras mas ahorrado para pedir menor hipoteca y sin avales
En primer lugar, muchas gracias por las opiniones. Es evidente que meterte en una cosa así entraña riesgos, a no ser que cobres 5 o 6 mil euritos limpios mensuales, pero claro, para eso hay que ser político >_<'

Voy citando y contestando algunos comentarios que me han parecido interesantes.



yonosoyyo escribió:Yo no sé porque a todos os entra la manía de tener un piso en propiedad. De verdad que no lo entiendo.

No es manía, pero los alquileres no están TAN baratos, entre otras cosas porque las leyes de arrendamiento no protegen en absoluto al dueño, por lo tanto, para cubrirse las espaldas por si se la lían en su piso, pues los precios son altos u_u'


Mistercho escribió:Solo te digo una cosa, con lo que tienes de ahorros pagas notaria, impuestos y alguna cosilla mas. Cuando dicen 205k al final sumale 10-15k mas como minimo.

Despues piensa que un banco no te va a dar un 110% de la hipoteca. En fin, para mi pensare en comprarme una casa cuando tenga 60k ahorrados y encuentre un piso por 120k, asi incluso podria pillarme una hipoteca con dacion en pago y olvidarme de sustos.

Un saludo.

Ya se que un banco no da el 110% de hipoteca, el máximo creo que esta en el 80% del valor. De 205k, el 80% es 164. Yo he planteado pedir 150 o 160, por lo que estaría dentro del límite.


Quintiliano escribió:Creo que estás ilusionado y seriamente decidido así que para decirte algo que te ayude te recomiendo que consultes con un experto inmobiliario (un API -agente de la propiedad inmobiliaria- o un abogado que se dedique a estas cosas) y que intentes ver las posibilidades de negociar una rebaja en el precio, porque si el piso te lo rebajan, a lo mejor te puedes ahorrar un pico que puede ser decisivo.

Es decir: yo te recomendaría intentar negociar una rebaja en el precio, arañar todo lo posible, pero acude a un experto que sepa hasta dónde se puede arañar. Y si no es posible, y el precio se mantiene fijo, creo que los compañeros tienen razón y que es mucha carga esa hipoteca.

Salu2

Esto me interesa bastante xd. ¿Es realmente posible negociar el precio de compra de una vivienda nueva/a construir? ¿La única forma de conseguirlo es a través de un agente de los que nombras, o puedo intentar negociar yo directamente? Esta claro que una rebaja siempre viene bien y era algo que tenía en mente plantear, aunque con muy poca esperanza de que surta efecto...


incorruptible escribió:¿Y la opción de pillar un domicilio más barato? Porque por bastante menos creo que hay sitios que cubrirían tus necesidades, a no ser que seáis muchos en la familia, o te guste limpiar mucho el polvo.

Efectivamente es una opción muy a tener en cuenta. En la misma "promoción", hay pisos normales (que no son áticos) por 150k/160k. Me lo plantearé, aunque parece que cuando buscas dónde vivir para los restos, intentas que tenga un poco de todo, y una terraza da mucha vida.


Varios users escribió: Resumen de varios comentarios: "Ahorra más!!"

A los que decís que para comprar vosotros esperaríais a tener ahorrado un 60-70-80% del valor total... Está claro que sería lo ideal. Cuanto menos tengas que pedir mejor. Si puedes comprar a "tocateja" incluso mejor, pero siendo realistas, para hacer eso estarías comprando piso con 40 años.

Tengo 26 años, terminé de estudiar en 2011 y llevo desde entonces currando (año y medio más o menos). Si me tengo que esperar a ganar 36k anuales o a ahorrar 100k, me independizo ya con niños incluidos! [rtfm]

Sobre lo del sueldo, he estudiado una ingeniería y espero que en 6-8 años si pueda estar ganando ese dinero. Sobre la estabilidad laboral creo que a día de hoy nadie (incluyo a funcionarios también) tiene la seguridad de que no le vayan a despedir, pero si es cierto que en mi sector por suerte, hay trabajo.



CasiYo escribió:Viendo las salvajadas de sueldo que pedís como "mínimo", la verdad es que me extraña que haya un solo eoliano con piso propio.

36.000 cada uno, ¡casi nada! Me entra la risa solo de pensarlo. Nada más alejado de la realidad. Deberíais saber que somos muchos los que sobrevivimos con muchísimo menos, con 2 ó 3 personas por casa, y tampoco nos va tan mal. Nos privamos de muchísimas cosas, exactamente igual que hacían nuestros padres y abuelos, y aún así tenemos una vida más que digna.

Siempre puedes recurrir a alquileres, que están "baratos".

Me alegra escuchar una opinión positiva! Aunque esté loco, al menos siento que no soy yo solo! jajaja

Ahora en serio, creo que llevas algo de razón. Yo con los cálculos que he hecho creo que mas o menos podríamos vivir. Es decir, los 2 primeros años que es cuando más dinero hay que soltar en menos tiempo, serían los peores, y el porcentaje de sueldo que dedicaríamos al piso sería más del 40% que se recomienda, pero claro, durante ese tiempo seguiríamos viviendo en casa de nuestros respectivos progenitores.

Luego para la hipoteca he estado mirando que la letra saldría sobre los 800€. Si el neto de sueldo que entra mensual es (para simplificar) 1200*2=2400, esos 800€ serían un 33% del sueldo. Quedarían 1600 para gastos fijos y vivir, que yo creo que da. A eso habría que sumarle que con el tiempo el sueldo iría a más y por lo tanto mejoraría el porcentaje.




Una vez más, gracias por la participación y que continúe el debate! [oki]
Métete ahí y serás un cadáver financiero. Haz bien las cuentas y te darás cuenta de que es un suicidio sólo con números. Luego piensa que no podemos saber ni lo que va a pasar en 2 meses, como para meterse en planes a 30 años, la inseguridad jurídica que hay en este maldito país (¿ves a alguien con un mínimo de cabeza queriendo invertir algo en esta cochinera?), luego te subirán el IBI, luego vendrá el certificado de eficiencia energética, Alemania pidiendo impuestos extra para propietarios de inmuebles... no sé, no se me ocurre nada a favor aparte de los típicos mantras absurdos. Ni siendo funcionario me metía yo ahí, es como ponerse una bola de acero en la pierna.
an0n escribió:Esto me interesa bastante xd. ¿Es realmente posible negociar el precio de compra de una vivienda nueva/a construir? ¿La única forma de conseguirlo es a través de un agente de los que nombras, o puedo intentar negociar yo directamente? Esta claro que una rebaja siempre viene bien y era algo que tenía en mente plantear, aunque con muy poca esperanza de que surta efecto... (...)


La idea es que te asesore alguien que esté "dentro" del mercado inmobiliario y sepa hasta dónde puedes apretarle al promotor. He dicho API o abogados porque hay muchos que se dedican a temas inmobiliarios. La cosa es que tuvieras una opinión sobre cuál podría ser el precio objetivo y qué margen tienes para pedir un descuento.

Porque hay muchos pisos vacíos. Muchísimos. En todas partes. La gente y las empresas han estado comprando pisos para especular y hay que vender todo ese excedente como sea. Si pides un descuento quizá logres una rebaja, ya que el promotor preferirá vender antes que perder la venta; pero si no te quieren rebajar nada, intenta buscar otros pisos similares y regatea todo lo que puedas.

Te sugiero investigar un poco por webs de temas inmobiliarios como idealista, que tienen muchos artículos sobre estas cosas. Esto es como cuando alguien quiere comprarse un coche. No es lo mismo ir al concesionario y comprar sin regatear nada, que saber de antemano qué modelo quieres con las opciones "equis" y buscar precio en todos los concesionarios. Seguro que al final terminas encontrando uno que te hace un precio mejor que el concesionario de al lado. Pues de eso va este asunto. Ya que te vas a meter en una hipoteca por lo menos que sea al mejor precio. Esa es la idea. Piensa que hay mucha oferta y pocos compradores. Me acuerdo de una anécdota que me contaron de un señor que quería comprar un piso, y en el mismo edificio le ofrecían otro piso igual por un precio mucho mejor, pero claro tuvo que investigar y enterarse por sí mismo.

Salu2
CasiYo escribió:Viendo las salvajadas de sueldo que pedís como "mínimo", la verdad es que me extraña que haya un solo eoliano con piso propio.

36.000 cada uno, ¡casi nada! Me entra la risa solo de pensarlo. Nada más alejado de la realidad. Deberíais saber que somos muchos los que sobrevivimos con muchísimo menos, con 2 ó 3 personas por casa, y tampoco nos va tan mal. Nos privamos de muchísimas cosas, exactamente igual que hacían nuestros padres y abuelos, y aún así tenemos una vida más que digna.

Siempre puedes recurrir a alquileres, que están "baratos".


El tema no es el sueldo. Cada uno ganara lo que sea y ya esta. El tema es no vivir por encima de tus posibilidades, y con ese dinero ahorrado y una hipoteca asi es carne de pah. Y luego otro hilo para decir que malos son los bancos y blabla.
Habiendo la oferta de inmuebles usados y los precios que tienen y lo que presumiblemente bajaran, sigue ahorrando y no te hipoteques de por vida, te coges en un futuro algo apañado y a vivir.
si es que no aprendemos...

tienes 20.000..... necesitas diez veces mas.... te parece razonable??? no verdad... pues eso.


Luego que si bancos, que si daciones, que si yo no queria, que si ahora con el paro que hay y blablabla, pero al ombligo tambien hay que mirarse y nadie obliga a firmar nada, vamos al matadero solitos.
Alquila y lo que te sobre lo ahorras. Cuando seas mayor con lo que hayas ahorrado te compras una vivienda en propiedad sin hipotecas ni hostias. Lo que debió hacer todo el mundo hace años.
alquila hasta heredar la de tus padres o ahorra para lo que les va a tocar liquidar a los bancos en unos años.
ENIX escribió:alquila hasta heredar la de tus padres o ahorra para lo que les va a tocar liquidar a los bancos en unos años.


Esto es lo que estamos haciendo nosotros, estamos de alquiler y ahorramos 600€ mensuales, como si fuese una hipoteca..... dentro de X años tendremos un buen dinero ahorrado.

Un saludo.
Está claro que hoy en día, es un poco de locura comprarse un piso y más sobre plano, que te dan un plazo de dos años para contruirlo y para que vayas ahorrando para los pagos que van llegando, muy solvente debe ser la constructora/promotora, para no poner en suspenso (en el mejor de los casos) la construcción.

Yo lo primero que hice fue ir al banco (realmente fui a todos) a ver cuanto me podian llegar a dar, iba con una vivienda de por ejemplo 200.000 euros y ciertas caracteristicas, y hacian el estudio y así te puedes hacer una idea.

Ten en cuenta que los bancos no tienen mucha intencion de dar hipotecas siempre y cuando no sea para comprar pisos suyos, que entonces te dan buenas condiciones, lo que el euribor este bajo es un arma de doble filo, el otro día lei un articulo donde decian que los bancos estaban subiendo los diferenciales de las nuevas hipotecas para poder ingresar más. Ten en cuenta que el euribor subirá y la previsión que debes hacer es ponerte en el peor de los casos (con el euribor lo más alto que haya estado).

A mi al final me la dieron (siendo funcionario) en el 3er banco en la pedí, Caixa galicia (una semana antes que cambiara de nombre) al final pedí 139.000 a 35 años.
Yo me esperaría todavía más. Los pisos tienen que bajar mucho más aún. Lo mismo ese ático dentro de año y medio lo tienes por 180.000€. En todo caso, no dejas claro si el piso está por construir. En ese supuesto, NI SE TE OCURRA. Jamás pagaría tanta pasta por un piso sin contruir... te lo digo por experiencia.
yonosoyyo escribió:Yo no sé porque a todos os entra la manía de tener un piso en propiedad. De verdad que no lo entiendo.


Te voy a exponer mi caso, Mi familia vive de un piso de renta antigua, ( 100 euros ) en plaza españa "madrid", y yo de alquiler, con mi mujer en un piso en Madrid el cual no baja de 700 euros / 600 euros, Ahora si somos realistas el dia que mi abuela fallezca, el piso ya no es usable como renta antigua. si no que se dispara a 800 euros / 1000 euros de alquiler.

Situacion , Yo cobrando 900 euros, y mi mujer cobrando cerca a los 700 / 800, mi Madre ella sola con un sueldo de 900 euros mensuales, iriamos muy justos. mi mujer cobra por horas en el restaurante, lo que hace que un mes sean 800 y un mes 500, mi madre gana sus 900 aproximadamente y el resto de la casa de renta antigua, es decir lo que sobra lo guarda. y yo con 900 euros pagaba

400 euros de casa
50 de telefono
50 de movil
70 de Abono transporte
150 Comida

total 720 euros.

Mi mujer cobrando 500 euros se tenia que pagar

300 de la casa
70 del abono
30 de movil

Total 400 euros

Ahora al restante quitarle cosas como, desperfectos, medicinas, improvistos recibo del Agua , del Gas, de la Luz... y nos quedamos con 50 euros para todo el mes.

Ahora volvemos al caso anterior, Imaginemos que nos quedamos sin empleo uno de los 2, como sucedio en nuestro caso, ¿ podriamos volver a casa de los padres?. Claro, Si problema pero imaginemos que mi abuela por ejemplo fallece, donde van 3 personas en paro a pagar un piso de 700 euros?

Opinion, Hace 1 año viendo y teniendo la situación de que nos podían echar del trabajo en aproximadamente 1 año, ( oye a tiro echo un año justo y los 2 en la calle xD ). decidimos comprar un piso como inversión pero no en Madrid, si no en Tenerife,

Claro, yo quiero un piso de obra nueva, perfecto sin problemas, pero la cosa es que hay que ser consecuente, la hipoteca que seleccionamos fue en un piso en Tenerife.

Y nos trasladamos a vivir aqui, resultado ?, pues con lo que teniamos ahorrado , la hipoteca no pasa de 200 euros al mes, 150 de comida y 100 de recivos varios

200
150
100
/ 450 euros mensuales /

Teniendo el resto de los 2 , es decir nos sobran 1.200 euros al mes, para ahorrar y meter en la hipoteca, y gracias a esto tenemos donde dormir y donde poder acomodarnos, sin cojer este piso en su dia no podia vivir en ningun sitio y menos en Madrid. y 400 euros se sacan sin problema no es lo mismo la preocupacion de sacar 500 euros para vivir, que sacar 1300 para ello.

Por eso opino que si la compra es buena y SENSATA merece la pena tener un piso en propiedad
NewDump escribió:...

Hombre, pero es que tu caso es un caso muy particular. A mí, por ejemplo, que me cambio de ciudad cada pocos meses, pues no me compensa en absoluto comprar un piso. Bueno, y porque a ver quien me da una hipoteca sin trabajo fijo y con 22 años, que esa es otra. Ahora mismo pago de alquiler 210 euros al mes. Tengo el centro de la ciudad a 15 min... realmente, cualquier cosa que me comprase sería para peor. En especial si tengo en cuenta que seguramente dentro de 4 meses esté hasta los huevos de vivir en el mismo sitio y me cambie [carcajad]

A lo que me refiero, que me voy por las ramas... es que hay gente en mi situación, pagando alquileres bajos que de repente, llegados a cierto punto les entran las ansias repentinas de comprar un piso. Y me parece un error enorme en situaciones tan inestables como la actual.
Yo sólo tengo una pregunta. Este hilo es interesante y cada uno opina lo que cree que es mejor y tal, pero siempre me da la impresión de que estos hilos son: "voy a comprarme un piso, os pregunto qué debería hacer, pero tengo clarísimo que lo voy a comprar, digáis lo que digáis". Y en este también me ha dado esa impresión. Mi pregunta es: ¿Hay alguna posibilidad de que decidas no comprarlo por algo que te digan aquí?
Pd. En mi opinión, es mucho dinero, demasiado.

BYEBYE
futuro mad max escribió:Imagen

de nada


En ese aspecto hay de todo, hay gente que su situacion es limite y hay gente que realmente a vivido sin tener en cuenta nada y comprando a diestro y siniestro.
Quintiliano escribió:
La idea es que te asesore alguien que esté "dentro" del mercado inmobiliario y sepa hasta dónde puedes apretarle al promotor. He dicho API o abogados porque hay muchos que se dedican a temas inmobiliarios. La cosa es que tuvieras una opinión sobre cuál podría ser el precio objetivo y qué margen tienes para pedir un descuento.

Porque hay muchos pisos vacíos. Muchísimos. En todas partes. La gente y las empresas han estado comprando pisos para especular y hay que vender todo ese excedente como sea. Si pides un descuento quizá logres una rebaja, ya que el promotor preferirá vender antes que perder la venta; pero si no te quieren rebajar nada, intenta buscar otros pisos similares y regatea todo lo que puedas.

Te sugiero investigar un poco por webs de temas inmobiliarios como idealista, que tienen muchos artículos sobre estas cosas. Esto es como cuando alguien quiere comprarse un coche. No es lo mismo ir al concesionario y comprar sin regatear nada, que saber de antemano qué modelo quieres con las opciones "equis" y buscar precio en todos los concesionarios. Seguro que al final terminas encontrando uno que te hace un precio mejor que el concesionario de al lado. Pues de eso va este asunto. Ya que te vas a meter en una hipoteca por lo menos que sea al mejor precio. Esa es la idea. Piensa que hay mucha oferta y pocos compradores. Me acuerdo de una anécdota que me contaron de un señor que quería comprar un piso, y en el mismo edificio le ofrecían otro piso igual por un precio mucho mejor, pero claro tuvo que investigar y enterarse por sí mismo.

Salu2

Me lo apunto. Gracias por el aporte :)




valf0r escribió:
El tema no es el sueldo. Cada uno ganara lo que sea y ya esta. El tema es no vivir por encima de tus posibilidades, y con ese dinero ahorrado y una hipoteca asi es carne de pah. Y luego otro hilo para decir que malos son los bancos y blabla.
Habiendo la oferta de inmuebles usados y los precios que tienen y lo que presumiblemente bajaran, sigue ahorrando y no te hipoteques de por vida, te coges en un futuro algo apañado y a vivir.

cgm escribió:
si es que no aprendemos...

tienes 20.000..... necesitas diez veces mas.... te parece razonable??? no verdad... pues eso.

Luego que si bancos, que si daciones, que si yo no queria, que si ahora con el paro que hay y blablabla, pero al ombligo tambien hay que mirarse y nadie obliga a firmar nada, vamos al matadero solitos.

futuro mad max escribió:
[img logo PAH] (Aún no me deja adjuntar imágenes)
de nada

Espero que no os moleste que os responda a vosotros tres de forma conjunta, ya que mas o menos mandáis el mismo mensaje, creo que es lo más adecuado.

Que haya dramas por la insensatez de la gente a la hora de pedir un préstamo, no implica que los bancos sean buenos, continúan siendo malos por otras tantas cosas (el caso más obvio que se me ocurre son las preferentes). De todas formas, hace no demasiado un famoso escritor y economista dijo que la gente no ha vivido por encima de sus posibilidades, el sistema (a través de los bancos) ofrecía crédito a diestro y siniestro a cualquiera (no ponían límites), ergo, estaban utilizando las posibilidades que tenían a su alcance. En cierto modo estoy de acuerdo con lo que dice (pues por parte de los bancos no deberían haber soltado la pasta tan alegremente) y por otro lado no lo estoy ya que cada uno es responsable de sus actos y cualquiera tiene que pensar lo que le puede pasar...

Dejando el pequeño offtopic a un lado... Yo vengo aquí a plantear mi historia porque busco escuchar diferentes puntos de vista, y me los estáis dando si, pero me molesta un poco el "tono" con el que decís "que si luego los bancos son los malos, que si carne de pah, etc etc..." Me da la impresión que me estáis comparando con cualquier trabajador descerebrado de 20 años que hace X años, tras dejar los estudios y meterse a la obra, pidió un préstamo para comprar casa, coche, amueblar e irse de crucero. En mi caso somos 2 personas con estudios, tenemos trabajo fijo con subidas de sueldo reales cada año, en nuestro sector sigue habiendo trabajo, hablo inglés... Creo que no es justo utilizar el mismo filtro.

Todo esto sin acritud alguna eh (:




_Frank_ escribió:Yo sólo tengo una pregunta. Este hilo es interesante y cada uno opina lo que cree que es mejor y tal, pero siempre me da la impresión de que estos hilos son: "voy a comprarme un piso, os pregunto qué debería hacer, pero tengo clarísimo que lo voy a comprar, digáis lo que digáis". Y en este también me ha dado esa impresión. Mi pregunta es: ¿Hay alguna posibilidad de que decidas no comprarlo por algo que te digan aquí?
Pd. En mi opinión, es mucho dinero, demasiado.

BYEBYE

Claro que existe esa posibilidad, y no solo por algo que digan por aquí xD. Por un lado realmente no estoy convencido de que comprar sea una buena elección (muchos años pagando, si te quedas sin trabajo=muerte...), aunque por otro creo que la oportunidad es buena (buscando propiedades similares los precios en general son más altos) y uno ya tiene ganas de irse de casa claro.

A los únicos que haría caso ciegamente para NO comprar, es a los números. El caso es, que aunque muy ajustados, parece que medio salen (no descarto estar haciendo los cálculos mal por error o desconocimiento).




@ENIX, @Mistercho
Lo de alquilar y mientras tanto ahorrar, se que es una opción muy factible y muy sensata. Ahorras "menos" durante el tiempo que estás de alquiler, pero vas más sobre seguro. Es una opción que siempre está sobre la mesa.




@Golondrino
Si, es una compra sobre plano, de ahí que tenga tan buen precio con respecto a propiedades similares. De todas formas, la constructora/promotora parecen fiables y en internet no he encontrado experiencias negativas.




Ahora me gustaría aclarar (o reformular) el enunciado porque me da la impresión que alguna cosa no quedado del todo clara.

1. Somos 2 personas. No es solo un sueldo, son 2.
2. El bruto anual (entre los 2) son 47k.
2. Ya sois varios los que habéis aludido a que los 20k que ahorrados no valen ni pa tomar por culo xD. Suena distinto si digo que dentro de 2 años quiero comprar un piso que vale 205k y que para entonces tendré ahorrados 55k teniendo que pedir una hipoteca de 150k?
Solo te digo una cosa? Sobre plano? Ni loco!!!

Mírate la película "5 metros cuadrados"
Jajaj, de hecho la vi hace no demasiado [tomaaa]


Y ya que vuelve a salir el tema aprovecho para comentar que leí, que al realizar los pagos se puede solicitar un "documento" (no recuerdo nombre) certificando que has entregado x cantidad y que si por parte de ellos algo va mal, están obligados a devolverte los euros. ¿Esto es así?
En mi humilde opinión creo que es un error, hoy en día y como están las cosas con las promotoras y el sector de la construcción, comprar un piso sobre plano (y por 200.000 euros). Yo no lo haría.

Saludos
Witito escribió:En mi humilde opinión creo que es un error, hoy en día y como están las cosas con las promotoras y el sector de la construcción, comprar un piso sobre plano (y por 200.000 euros). Yo no lo haría.

Saludos


La verdad es que lo dices en voz alta y hasta suena mal [mad]

Por eso de no encasillarme, voy a buscar por si veo algún alquiler cuco. Aunque aún tengo pendiente ir a regatear... ratataaaa
Otro que da su voto al...alquiler. Lo que te han ofrecido sobre el papel parece bastante decente, pero a pesar de que no tenga que guiar tu vida tienes que tener en cuenta la situación actual, y más para estas cosas. Si tienes absolutamente blindados los dos sueldos con una garantía del 100% sí que me lanzaría, de otro modo ni loco.

Yo mismo a mis 32 estoy de alquiler, y tan feliz, la propiedad ni me la planteo. Ahorro menos, pero alquilando ahorras, si algún día se calma la cosa ya me lanzaré a un piso (o no quién sabe), pero si la cosa empeora siempre podré de un día para otro coger las maletas y salir de la provincia o país sin tener esa carga.

Por otro lado, y perdona que te diga esto pero creo que nadie lo ha hecho...tenéis "plan de contingencia" por si la cosa sale mal con la pareja? Si vais a dividir el piso entre los dos sueldos y vais justos en caso de ruptura va a ser una faena enorme (espero que no te moleste esto último, pero yo mismo soy partidario de estar preparado para todo, hasta lo menos posible)
an0n escribió:- A día de hoy el euribor está en 0,515, mínimos históricos. Supongo que será posible pedir la hipoteca a interés fijo en base al dicho valor del euribor


el euribor esta bajo, si.... pero los bancos no son tontos y ponen el diferencial mas alto para ganar mas... son muy cabroncetes....

los intereses fijos los ponen por las nubes por ejemplo he buscado en plan rapido...(el banco de botin pa ser mas exactos) una con euribor suelen ser euribor + 3,5....a dia de hoy serian 4,1 a ojo y una fija la tienen al 8%.... una autentica barbaridad....

lo bueno del interes fijo es que siempre pagaras lo mismo.... esta bien si no tiene clausulas por amortizacion anticipada y tienes pensado ventilarla pronto.... pero tranquilo que te pondran dichas clausulas porque les interesa que pagues esos intereses...

espero haberte ayudado.... que yo tb miro piso pero mucho mas modestamente XD
Yo preferiría vivir de alquiler sin estar atado a un pago constante ni a un lugar especifico.
an0n escribió:Espero que no os moleste que os responda a vosotros tres de forma conjunta, ya que mas o menos mandáis el mismo mensaje, creo que es lo más adecuado.

Que haya dramas por la insensatez de la gente a la hora de pedir un préstamo, no implica que los bancos sean buenos, continúan siendo malos por otras tantas cosas (el caso más obvio que se me ocurre son las preferentes). De todas formas, hace no demasiado un famoso escritor y economista dijo que la gente no ha vivido por encima de sus posibilidades, el sistema (a través de los bancos) ofrecía crédito a diestro y siniestro a cualquiera (no ponían límites), ergo, estaban utilizando las posibilidades que tenían a su alcance. En cierto modo estoy de acuerdo con lo que dice (pues por parte de los bancos no deberían haber soltado la pasta tan alegremente) y por otro lado no lo estoy ya que cada uno es responsable de sus actos y cualquiera tiene que pensar lo que le puede pasar...

Dejando el pequeño offtopic a un lado... Yo vengo aquí a plantear mi historia porque busco escuchar diferentes puntos de vista, y me los estáis dando si, pero me molesta un poco el "tono" con el que decís "que si luego los bancos son los malos, que si carne de pah, etc etc..." Me da la impresión que me estáis comparando con cualquier trabajador descerebrado de 20 años que hace X años, tras dejar los estudios y meterse a la obra, pidió un préstamo para comprar casa, coche, amueblar e irse de crucero. En mi caso somos 2 personas con estudios, tenemos trabajo fijo con subidas de sueldo reales cada año, en nuestro sector sigue habiendo trabajo, hablo inglés... Creo que no es justo utilizar el mismo filtro.

Todo esto sin acritud alguna eh (:



no pasa nada, estamos aqui para hablar y perdona si el tono no te parece apropiado. Por mucho que un escritor diga o deje de decir yo me baso en lo que veo... epocas donde el mas tonto se hacia un todo incluido al caribe (chavales de 18, 24, 35 o 50 años) y donde el estar de alquiler hacia levantar suspicacias (yo no estaba pero si lo he vivido y he visto acoso y derribo para dejar de ser un paria y ser propietario...) por chorradas como estos dos ejemplos, yo creo que si, que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y si, es culpa nuestra tambien.

yo lo que tomo por referencia es tu bruto y el resto de informacion.... tus ahorros son diez a uno con el monto total... que con lo que te soplaran de notarios/papeleos/impuestos etc sera once a uno y logicamente algo hay que amueblar... me parece un ratio salvaje, 20000 euros no son unos grandes ahorros la verdad, de hecho actualmente casi ni un coche decente compras.

tu bruto tampoco es para tirar cohetes y mas basandote en la situacion actual de estabilidad... para que te hagas una idea, yo actualmente estoy de alquiler (desplazado indefinido) y mi bruto es bastante superior y ademas tengo que añadir el sueldo de mi mujer, pero no hay huevos a jugarsela tal y como esta la cosa.

Tu echas cuentas y a la entrega de llaves te ves pillado... al primer imprevisto (un hijo, un accidente/enfermedad, tienes que cambiar de coche...)ya la tienes lio montado y aun llegando vas a tener que vivir controlando el gasto, merece la pena?? o espera ahorra mas y compra de forma mas desahogada. Pides opinion y es lo que yo haria (y he hecho)
Yo con 32 añitos, 6 años en la misma empresa y sin signos de que la crisis afecte a la misma, con 100.000€ ahorrados, ganando entre 1400-1500€ dependiendo del mes y mirando con lupa para ver donde me meto xD. No pienso soltar más de 180.000€. En cuanto mi pareja tenga trabajo estable o salga algún chollo daré el salto pero de momento... Hay que sumar muchos gastos, comida, gas, luz, agua, hipoteca, amueblar, arreglar si no es construcción nueva, seguro etc.
En Bilbao con estas condiciones lo tengo jodido, mi novia es de Valencia y cuando vamos y veo que allí por 75.000€ tienes pisazos y uno que vimos por 120.000€ con 5 habitaciones, terraza de 50m frente a la ciudad de las artes y las ciencias... Pena que allí no hay casi trabajo. Vamos que por aquí espero que bajen los precios, no a ese nivel pero espeo que lo hagan.
Yo alucino, que locura cometeis algunos, o quereis cometer... sueldo de mi chica y mio entorno a 50K anuales, piso que nos hemos comprado 159K CON IVA al 10%, hipoteca que nos quedaría unos 100K, y aún así, me parece muchisimo dinero de préstamo, a ver si puedo ahorrar para pedir menos de 90-80K, que si todo va bien espero que si, que nos lo entregan en novimienbre del año que viene.

Tio sólo en intereses no veas el pastizal que se te va, además de que tendras un diferencial de ostia...en fin, hay que estudiar las cosas muy mucho si no queremos meter la pata.

Saludos!

P.D: Acabo de ver que eres un trabajador cualificado con idiomas y demás... Yo también lo soy, y tal y como está el patio, aunque seas FIJO/Funcionario, a menos que seas del cuerpo de seguridad del estado, no lo eres ni de coña, porque hay personas que han pasado su opisición y todo y sin embargo, están de patitas en la calle, (aunque sean personal público).

No te lo digo con acritud ni nada, simplemente que hay que pensarse bien las cosas, y oye, si lo tienes decidido adelante, pero una hipoteca de 150K€ primero, si te la conceden, y segundo haz un cálculo de cuanto se te van en intereses y cuanto en diferencial, y cuantos años vas a estar. No se que edad tienes, que es algo influyente también por si te quedas sin trabajo, yo tengo 26 y mi chica 22 y me costó decidirme por lo del piso tela... En temas financieros hay que andarse con piés de plomo.

Saludos!

P.P.D: Si quieres que te hable de números puedes dar más información, en plan trabajo y edad de la otra persona,formación académica, idiomas hablados, etc, y aún así, nunca se podría dar información 100%.

Me explico, yo decidí comprar porque la hipoteca que tenía que pedir no es demasiado elevada... cuando las cosas mejores (crisis ha habido siempre y siempre se termina saliendo, incluso peor que las crisis han sido las guerras y también se sale...), el caso es, hay que tener bien claro que no sea un suicidio financiero y cuanto te quedaría de letra mes a mes que es lo que importa, como dicen por aquí yo más de un 33% de los ingresos de la unidad familiar me parece un disparate (no dicho por mi, dicho por los economistas),me explico, yo gano 1600€-1500€ netos, mi novia 900€ Netos, el peor de los casos es no encontrar ninguno de los dos trabajo, pero bueno antes de que sucediera ese caso se buscaría fuera de España, aún así, he calculado yo que en el caso de que perdieramos el trabajo durante un tiempo y entre el paro que tenemos y demás, podríamos aguantar bien un año y medio como poco, si antes de 6 meses no se encuentra trabajo aquí hay que irse fuera. Es más, con que encontrara un trabajo peor que el que tengo 900€-700€, podríamos subsistir, sin hacer amortizaciones parciales, pero bueno tendríamos que pagar los 25 años de hipoteca.

Hay que ponerse en el caso bueno (Los dos conservais el trabajo con actual salario), y en el caso pésimo (Perdeis el trabajo ambos, tiempo de paro y demás, (Ahora calcula la hipoteca que te queda, que es en lo que fijo, no en que ahora estemos relateivamente bien y cómodos,sino que en el peor de los casos cómo ibamos a estar).
Es mucha pasta.

Espero que tengas un informe de tasación del piso actualizado. Sino, tendrás que aflojar 400 euros para que te hagan uno y con él, ir pateando entidades bancarias a ver qué te dicen.

Con 20 kilos y un precio de 205, lo más seguro es que sólo te concedan el 80% del valor de tasación del piso (y eso como mucho). Así que si no tienes más de 30 kilos para las arras penitenciales y unos 10.000 más para complementar lo poco que te van a dar... Lo veo negro.

Yo de ti, ya te lo he dicho, me patearía todas las entidades bancarias de tu zona, a ver qué te dicen.

Yo creo que comprar está sobrevalorado. Si eres joven, es mucho mejor vivir de alquiler, te ahorras problemas y eres más libre, pero eso es una opinión personal que tengo, después de haber comprado un piso... :_

Siempre puedes proponer un alquiler con opción de compra.
an0n escribió:2. Ya sois varios los que habéis aludido a que los 20k que ahorrados no valen ni pa tomar por culo xD. Suena distinto si digo que dentro de 2 años quiero comprar un piso que vale 205k y que para entonces tendré ahorrados 55k teniendo que pedir una hipoteca de 150k?



Yo me esperaría a ahorrar lo máximo. El tiempo pasa muy rápido y en cuanto empiezas a currar más. Tienes 26, disfruta hasta los 30 mientras ahorras sin ataduras y luego a ahorrar a saco 5 o 6 años más, asi juntas un capitalillo y las ideas más claras, que con 26 años aún no te acabas de asentar. Y ya cuando tengas 35 das el salto. Que hasta los 67 que te jubiles... ya tendras tiempo de ser mayor y tener responsibilidades y niños y pagar letras y...
No tengas prisa pero ahorra. Cuanto menos cuentas tengas que hacer con el banco mejor.
señor_eco escribió:Cuanto menos cuentas tengas que hacer con el banco mejor.

cuantísimo criterio [toctoc]
Después de unos días sin pasarme por aquí, he vuelto para comentar como va la cosa.

Tras hablar con la otra persona implicada y pensar un poco más en frío las cosas, hemos decidido no lanzarnos al abismo de la hipoteca (todavía xD). Es muy cierto que con los ahorros que tenemos y el precio del piso, la relación es desproporcionada, así que por ahora aguantaremos otra temporada tratando de ahorrar lo máximo.

Si los precios siguen bajando (que todo indica que lo harán) y la constructora del piso que nos había gustado no vende todo lo esperado, quizás con suerte dentro de año y medio o 2 años cuando terminen de construir, todavía lo tienen disponible y se ven obligados a rebajarlo... Quien sabe :)

Mientras tanto estoy estudiando donde meter los ahorros para generar los máximos intereses posibles durante este tiempo :)
Perdonar por no leerme el hilo completo,pero a la que he visto tus pretensiones para comprarte un atico por 200.000€
me as recordado mi situacon actualmente xd.
Yo tambien busco piso como tu asequible,aticos,duplex,casas e incluso terrenos, e visto muchos y muy guapos por cierto
pero se escapa del presupuesto y te encaprichas :( .
Yo te recomiendo que sigas buscando y tengas paciencia que seguro que veras algo mejor y te olvidaras de ese aticoque tanto quieres y diras co..o, pues esta casita con garaje que me cuesta 120.000€ en la ciudad y una reforma digamos
de unos 20.000€ tengo una casa con garaje echa a mi gusto,con patio,barbacoa para los colegasy tranquilidad sin vecinos
y sin pagar comunidad de vecinos,que a la larga sale caro,pongamosle una media de 40€ al mes [fumando]
En mi caso vivo en Barcelona en los precios de vivienda nos parecemos.
Un saludo
49 respuestas