Comprar Servidor usado para servidor de virtualización?

Llevo bastante tiempo rondando con esa idea en la cabeza, actualmente dispongo de un NAS (procesador ARM) que me sirve para casi todo y dado que la mayoria del tiempo uso una tablet o el mismo movil para cualquier cosa, mi idea es pillar un servidor de segunda mano (en ebay hay a patadas sobre 200-300 €) con el objetivo de virtualizar tanto windows como linux (es lo que mas uso para segun que cosa). Como veis la idea? Algun consejo?

Gracias de antebrazo XD
@Perdioz

Es una pregunta bastante genérica, te diría que para casa tengas cuidado con el tipo de servidor, muchos no están pensandos para uso doméstico y la ventilación suena que no veas.

También puedes montarte un Xeon chino con 8 núcleos por poquito y eliges componentes para que no haga mucho ruido, pásate por este hilo:

hilo_xeon-e5-2670-placa-base-china-huanan-x79-la-juanan_2246793
@TheBanditPCL voy a echarle un ojo, no se si es generica o no la pregunta XD lo cierto es que solo planeo usarlo cuando necesito mas potencia que la de 1 raspberry para compilar/codificar por ejemplo (o sin las limitaciones de un procesador ARM). No estaría siempre andando (para eso ya tengo un NAS que gasta menos), en fin, echo un ojo, gracias [beer]

vale, casi es eso, aunque a mi edad no me apetece andar cacharreando otra vez... mi idea era pillar algo parecido a esto:
https://www.ebay.co.uk/itm/HPE-ProLiant-DL360-G9-CTO-E5-2600-V3-V4-Up-40-Cores-1-5TB-DDR4-HP-Gen9-Server-/143209379393?hash=item2157f1b641

y tirar con vmware esx o algo po el estilo. Reformulo la pregunta:

Experiencias con equipos en rack y Sistemas de gestion de maquinas virtuales?
@Perdioz

Si lees la descripción el precio no incluye CPUs, ram, discos ni fuente de alimentación. Es sólo chasis y placa.

Los blades en rack son los que llevan ventiladores más pequeños y más ruido hacen. No es para tenerlo en una mesa donde estés trabajando con él.

También tengo una edad y aquí estoy cacharreando...
Perdioz escribió:Experiencias con equipos en rack y Sistemas de gestion de maquinas virtuales?

A la primera parte de la pregunta, y bajo mi punto de vista, un servidor enrackable en casa (sobre todo en pisos), ni loco. Esos bichos, nada más encenderlos sin una puñetera turbina, y el coste, sobre todo de la memorias que son compatibles, es elevado.

Respecto a la segunda parte, pues depende un poco del uso. Si vas a montarte un número elevado de servidores (más de 8), sin duda merecería la pena un hypervisor (esxi, kvm, etc), si es para un número inferior, merece más la pena usar el workstation (o fusion si tienes Mac).

Otro caso aparte es que quieras utilizarlo para trastear con virtualización, pero con un solo host irías muy justo y la gran mayoría de las cosas interesantes que podrías probar, no las tendrías (clusters, HA, etc)

Finalizando, y por experiencia, merece casi más la pena pillarse un NUC, no son baratos, pero dan un rendimiento bastante bueno.
Perdioz escribió:@TheBanditPCL voy a echarle un ojo, no se si es generica o no la pregunta XD lo cierto es que solo planeo usarlo cuando necesito mas potencia que la de 1 raspberry para compilar/codificar por ejemplo (o sin las limitaciones de un procesador ARM). No estaría siempre andando (para eso ya tengo un NAS que gasta menos), en fin, echo un ojo, gracias [beer]

vale, casi es eso, aunque a mi edad no me apetece andar cacharreando otra vez... mi idea era pillar algo parecido a esto:
https://www.ebay.co.uk/itm/HPE-ProLiant-DL360-G9-CTO-E5-2600-V3-V4-Up-40-Cores-1-5TB-DDR4-HP-Gen9-Server-/143209379393?hash=item2157f1b641

y tirar con vmware esx o algo po el estilo. Reformulo la pregunta:

Experiencias con equipos en rack y Sistemas de gestion de maquinas virtuales?


[CPU: 2 x Intel Xeon E5-2600 V3 & V4 Processor Sockets - NO PROCESSORS, HEATSINKS OR FANS INCLUDED - Contact us for available Processor options.
RAM: 24 x DDR4 ECC Registered DIMM Slots - NO RAM INCLUDED - Contact us for available RAM Options.
HDD: 4 x 3.5" SAS/SATA LFF Drive Bays (No Drives or Caddies Included)
PSU: No Power Supplies installed - Contact us for available options.
RAID: No RAID Card Installed - Contact us for available RAID Options.



dices que compraras un servidor por casi 300€, solo es un caja vacia y luego diras que te han timado... [facepalm]
jaja, gracias por responder a todos, he puesto ese enlace (el primero que me salió en google) pero lo cierto es que en la franja 200-300 o menos encuentras cosas mas decentes). por ejemplo:
https://www.ebay.es/itm/HP-ProLiant-DL380-G7-2x-X5650-2-66GHz-Intel-Xeon-Hex-6-Core-64GB-RAM-Rack-Server/401776226191?hash=item5d8bbaaf8f:g:DagAAOSwjm5dPFpC tampoco hay que llevarse las manos a la cabeza, como ya digo solo era un planteamiento, estoy abierto a opciones, por eso he preguntado por experiencias con ese tipo de equipos

En segundo lugar, no estaria en un piso, mas bien en un sotano donde puede hacer todo el ruido que quiera que no me va a molestar XD XD . Lo cierto es que estaria en un mueble donde actualmente tengo un NAS y un par de raspberrys, asi que no tendria problemas de ruidos o espacio.

@Sir2001 alternativas a vmware ? freeBSD creo que no es una opción, xpenology tal vez? en el mundo de virtualizacion ando bastante mas perdio de lo habitual [+risas]
Perdioz escribió:@Sir2001 alternativas a vmware ? freeBSD creo que no es una opción, xpenology tal vez? en el mundo de virtualizacion ando bastante mas perdio de lo habitual [+risas]

Juer, he tenido que buscar el Xpenology porque no me sonaba de nada, y era por algo (no es un hypervisor), XD

A ver... ventajas de bhyve y KVM, principalmente el coste (0€), pero tras probarlos durante mucho tiempo, me siguen sin convencer, dejando aparte la discusión de si esos dos se pueden considerar hypervisor es bare-metal o no.

Por cuestiones de rendimiento, versatilidad y capacidades, me tiraría por ESXi, pero entiendo que para instalaciones “caseras” a lo mejor no es lo más óptimo y ahí es donde entra KVM (o bhive, si eres de FreeBSD), no deja de ser un modulo kernel, que puedes instalar sobre un OS free (caso de CentOS) y para funciones básicas, es más que suficiente (para que te hagas una idea, AHV, o Acrópolis Hyper-Visor de Nutanix, está basado en KVM)
Como te dicen los compañeros un server rack 1U, 2U, 3U..etc.. Hacen un ruido tremendo, por los ventiladores que tienen. Si te da igual el ruido adelante con la compra. ( Yo tengo tres servers de 1U y se de lo que hablo [carcajad] )

Tema virtualizacion.

Yo suelo usar Proxmox VE es open-source, vamos gratuita. Pagina oficial https://pve.proxmox.com/wiki/Main_Page

Saludos
yo creo que para lo que necesitas , por ese dinero puedes montar un xeon chino con disco ssd y te va a ir muy bien , que no te quieres complicar , monta un ryzen de 8 nucleos que ahora los hay baratitos y es todo nuevo , como no vas a necesitar un graficon tu presupuesto te va a rondar por ese precio.

En cuanto a sistemas yo uso vmware no es lo mas optimo sobre un host de windows 10 , y alli tengo XP y red hat 9 :P y una debian moderna jeje, y oye como un tiro en un i7 7700hq con 8 gigas ( es un procesador de portatil )

Es tube por usar Xen , pero es que al final lo de virtualizar no lo uso tanto y al final lo que mas uso es el WOT y WOV
@aljares si, muy probablemente termine montando el server chino ... en cuanto a lo de montar vmware sobre windows... es lo que ando haciendo ultimamente, WOL al pc de escritorio y RDP pero preferiria algo mas directo, pk al final el PC lo usas para otras cosas y se termina mezclando todo un poco (y fallando en el momento mas inoportuno), voy a ver si reciclo algun viejo pc y voy probando algun sistema de los que me habeis dicho (llevo demasiado tiempo enquistado en vmware) y a ver si me apaño o no.

Gracias a todos, un saludo
10 respuestas