› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Garranegra escribió:Lo que es de idiotas y poco listos, es pedir mil derechos, impuestos, control de emisiones etc para fabricar en nuestro país, y luego permitir a esas mismas empresas deslocalizar a países donde no se respeta nada, para que puedan traer a nuestro mercado, sus productos fabricados con mano de obra esclava, donde no pagan impuestos, y donde pueden soltar todas las emisiones que les den la gana.
Lo que mas gracia me hace de todo esto, y lo que me hace dudar de la inteligencia humana, es encontrarme en una sociedad, donde esto se vea como algo normal y positivo, y se sigan preguntando porque esta desapareciendo nuestro modelo social, economico y de de derechos laborales
Gurlukovich escribió:Garranegra escribió:Lo que es de idiotas y poco listos, es pedir mil derechos, impuestos, control de emisiones etc para fabricar en nuestro país, y luego permitir a esas mismas empresas deslocalizar a países donde no se respeta nada, para que puedan traer a nuestro mercado, sus productos fabricados con mano de obra esclava, donde no pagan impuestos, y donde pueden soltar todas las emisiones que les den la gana.
Lo que mas gracia me hace de todo esto, y lo que me hace dudar de la inteligencia humana, es encontrarme en una sociedad, donde esto se vea como algo normal y positivo, y se sigan preguntando porque esta desapareciendo nuestro modelo social, economico y de de derechos laborales
Lástima que tu conclusión sea que hay que impedir a los de fuera que puedan traer sus productos en lugar de eliminar las tonterías que se piden aquí.
Gurlukovich escribió:Lástima que tu conclusión sea que hay que impedir a los de fuera que puedan traer sus productos en lugar de eliminar las tonterías que se piden aquí.
Gurlukovich escribió:No te vas a encontrar en esa situación en la que no hay compradores, porque es como decir que los otros no van a querer comprar nada a España y por tanto no van a vender nada a España. Puede que algunos españoles de algún sector se resientan, otros muchos españoles se beneficiarán pudiendo comprar un producto a cambio de menos de sus productos.
Gurlukovich escribió:Otra vez, la riqueza de la nación no es el dinero, no es el oro y la plata. La riqueza de una nación es su capacidad de producir y comerciar bienes y servicios, según Adam Smith
Garranegra escribió:Vamos ponernos a la altura de países, donde la gente trabaja en régimen de semiesclavitud, por un cuenco de arroz, y donde la tasa de mortalidad en los puesto de trabajo esta por las nubes, sin contar, que como no pagan impuestos no tienen cubiertas las necesidades mas básicas y así un largo etc
No es mas lógico y normal, proteger estos derechos que se han ganado a lo largo del tiempo, y limitar la entrada de productos donde no se respetan los derechos mas básicos, para que no nos arrastren a nosotros a unas condiciones propias del S XVIII. Si quieren entrar en nuestro mercado, que den salarios dignos a sus empleados, y se pongan a nuestra altura en derechos y condiciones laborales.
GXY escribió:a que estas llamando "tonterias" ?
porque esas "tonterias" a lo mejor es tu sueldo, o el aire que respiras, o tu derecho a que si te rompes una pierna trabajando, te atiendan y no tengas que pagarte el cirujano traumatologo de tu bolsillo.
lo personalizo en ti a ver si asi se mete el razonamiento en tu craneo, aunque a lo mejor me sales respondiendo que en el rio hay truchas. a saber.
esa a lo mejor no, pero la situacion en que tengo un negocio y el 90% de mis vecinos no me pueden comprar porque no les da la pasta y yo no me bajo del burro de ofrecerles a ellos algo, eso ya si que se da. y eso como supongo que comprenderas, pues no "hace pais".
eso diselo a la gente que por no tener dinero la lanzan de su casa medio pagada, o le cortan la luz, o el telefono, o la meten en listas de morosos y dan ordenes de embargo por su tele o su lavadora a medio pagar...
tiene cojones que don material boy del foro, el señor libertad total para los comercios y los dineros, el señor liberal, el señor que equipara derechos a "tonterias", venga y escriba que "la riqueza no es el dinero". tiene muchos muchos y muy grandes cojones.
Gurlukovich escribió:Findeton escribió:Gurlukovich escribió:Seguro, pero quizá pasa a ser más barato Laos o Vietnam
También allá deberían respetar los derechos laborales mínimos para vender en la UE.
Otra forma de decir que los de la UE deben comprar en la UE y punto.
Gurlukovich escribió:El SMI, prácticamente el estatuto de los trabajadores, la mayoría de las licencias y permisos, la burocracia, los convenios sectoriales o provinciales, altos impuestos para pésimos servicios… ya sabes, todas esas tonterías.
Entonces tienes un mal negocio, haz cosas que tus vecinos si pueden comprar, o asegurate que el 10% que sí puede pague bien
Porque la riqueza no es el dinero. El dinero es un medio para el intercambio de bienes y servicios. La casa, la luz, la tele o la lavadora, esas son las cosas que quieres, no dinero.
Findeton escribió:
No, se puede tener un mínimo de derechos laborales para todo el mundo que sea bastante más bajo que en la UE pero común para todos los que quieran vender en la UE. Pero ALGO.
GXY escribió:
a veces me dan ganas de decirte "no me dirijas la palabra nunca mas".
tu, en tu trabajo, renunciarias a las condiciones del convenio colectivo o sectorial en el que te encuentras, a las condiciones establecidas en el estatuto de los trabajadores, o a un SMI garantizado, a beneficio todo ello del empresario?
y antes de que contestes "si".
¿tambien cuando te diga que te pone 10 horas adicionales a la semana y que te va a bajar el sueldo a (pongamos una cifra pequeña) 738 euros al mes, y que aceptes o a la puta calle a pedir a la cola del paro (uno de esos ineficientes servicios publicos ), porque (excusas pierdetiempos aparte) "es lo que me conviene, yo determino y tu obedeces" ? en esa situacion tambien le dices que si a todo?
o mas bien tu desde tu buen sueldito y tu jornada semanal de 35 horas escribes en un foro que a todo que si, pero luego fuera de la pantalla "lo mio es bien mio" ¿?
pues lo razonable, es que todos tengamos condiciones razonables, no que 6 de cada 10 tengamos que estar con el cinturon al cuello para que 4 pastosos al cabo del año se lleven las billetadas.
lo tercero es lo que quieren todos. y lo primero es lo que tienen casi todos. lo dicho. como pais, con ese plan, vamos de puta madre.
con 600 euros me puedo comprar lo que me de la gana (que tenga ese precio o menos) por tanto es riqueza.
ahora coge esos 600 euros, comprate una buena lavadora, y vete con la lavadora a cuestas al mercadona a pagar con ella la compra, para que veas lo que te dicen que puedes hacer con tu riqueza cuadrada de 30 kilos que centrifuga a 1500 rpm.
la frase de que "la riqueza no es el dinero" queda de puta madre en el libro. ¿ves, otra vez la historia de siempre, de que te pegas a la teoria porque conviene a tu discurso?, pero en la practica, la riqueza, sobre todo para el que tiene poca, es el medio con el cual puede adquirir lo que necesita, no lo que adquiere con ella.
ademas, si la riqueza no fuera el dinero... ¿porque se mide la riqueza de los paises, de las empresas y de las personas en dinero, y no en lavadoras o en telefonos de apple? pues porque el dinero es el medio de pago por definicion y por tanto a efectos practicos, el mas inmediato indicador de riqueza.
ahora dile a alguien que le toca la loteria, o a alguien que se encuentra un maletin con fajos por la calle, que no es rico, que rico es el que tiene el jaguar, el porsche y la tele de 120 pulgadas.
pues a lo mejor el del jaguar, el porsche y la tele de 120 pulgadas las ha comprado a credito y ahora es mas pobre que yo, que a dia de hoy no llego ni a 12000 euros al año.
creo que ya he dado suficientes argumentos por un rato. ahora si quieres contestar busca uno que no sea repetir el parrafito de libro de texto, porfis.
mosiguello escribió:Yo sinceramente lo que no entiendo es el razonamiento contradictorio:
Algunos dicen que para un mismo producto si está mas barato en una tienda NO ESPAÑOLA prefieron comprarlo ahí ya que sinó es probeza para él a nivel individual.
Bien, pero luego nos quejéis de que en España no hay trabajo y del número de parados.
Empresas que se dedican a expandirse como una plaga desde ameríca a otros países para destruir los comercios..... yo no lo veo justo.
Puesto que nuestro dinero no se queda en nuestro país, sale de nuestro país.
Soothered escribió:La empresa de artesanía de una amiga exporta el 90% de su producción a Japón y casi todas las ventas son online. Según tu razonamiento estaría de puta madre que los japos dejasen de comprarles porque sus yenes "se van fuera", o sea 5 puestos menos de trabajo en España. ¿O solo miramos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio?
theelf escribió:Soothered escribió:La empresa de artesanía de una amiga exporta el 90% de su producción a Japón y casi todas las ventas son online. Según tu razonamiento estaría de puta madre que los japos dejasen de comprarles porque sus yenes "se van fuera", o sea 5 puestos menos de trabajo en España. ¿O solo miramos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio?
Japon es un pais ultra proteccionista, alli no vas a vender nada, sin pasar por su control de impuestos. Y la gente consume todo en ese mercado interno
No creo que japon sea un buen ejemplo, porque mientras en españa, la gente compra muchisimo fuera (o a empresas q mandan el dinero fuera) y el pais no proteje el mercado interno, japon es todo lo contrario
Soothered escribió:¿En Japón fabrican bolsos y complementos de flamenco? No he puesto un ejemplo por poner un país, he puesto algo real. Podría haber sido Japón o Guatemala.
El proteccionismo en los tiempos que corren es, cuanto menos, difícil de defender
Alerian escribió:Soothered escribió:Alerian escribió:Sí, cualquiera que quiera quedarse a vivir donde está debería intentar comprar o regional, o como poco español, a no ser que haya una diferencia exorbitada. Me sorprende que haya que decirlo, o que los dos primeros hayan respondido como si fuera una ofensa personal.
Siempre va a haber cosas como lo de la bellota, pero comprar de barrio, o de la fábrica a 50 km, debería ser sentido común.
Amazon tiene sedes al menos en Madrid y Barcelona, y seguro que las empresas de mensajería están encantadas con la venta online. Pero dentro de Amazon puedes comprar chino o español.
Una pregunta : ¿Qué marca y modelo de coche debería comprarme para cumplir con tus premisas de "regional/español"?
No tengo otra cosa que hacer que buscarte un coche, chico. Pero si luego tengo un rato... Donde vives?
Si la pregunta era por "pillarme", y has ido a elegir un coche, como si no se fabricasen en España... En fin. No, no todas las regiones producen todo, y la importación es necesaria. Como aquí siempre nos manejamos en extremos, no habrás visto el "debería intentarse".
mosiguello escribió:Yo sinceramente lo que no entiendo es el razonamiento contradictorio:
Algunos dicen que para un mismo producto si está mas barato en una tienda NO ESPAÑOLA prefieron comprarlo ahí ya que sinó es probeza para él a nivel individual.
Bien, pero luego nos quejéis de que en España no hay trabajo y del número de parados.
Empresas que se dedican a expandirse como una plaga desde ameríca a otros países para destruir los comercios..... yo no lo veo justo.
Puesto que nuestro dinero no se queda en nuestro país, sale de nuestro país.
Garranegra escribió:
Tienes toda la razón
La sociedad española, es una sociedad que solo mira por su propio beneficio inmediato, y no es capaz de ver las consecuencias de sus decisiones, y es por eso, que siempre vamos a ser un país de tercera.
fonsiyu escribió:Voy a cancelar todos mis pedidos de Aliexpress, me siento culpable de llevar España a la ruina
Garranegra escribió:@Mrcolin Pue si, así es!!
VozdeLosMuertos escribió:
Mañana en tu supermercado intenta comprar espárragos. Un producto normal y que se produce en España y se vende en España junto al importado de China y Chile (creo que era Chile). Si puedes, me comentas la diferencia de precio que hay. La que yo he visto en el supermercado Lupa es de casi 2€ entre el español y el más caro no español. Esa diferencia de precio se nota en muchas cosas y la diferencia no está ahí por la calidad.
Es triste, pero cierto.