Con 28 tacos..universidad,grado superior o nothing.

Hola a todos y a todas! la verdad es que estoy hecho un lío y no me decido que hacer con mi vida a corto-medio plazo,os expongo mi situación para desahogarme un poco y para ver como lo veis y me podais aconsejar dentro de lo posible.

Llevo un mes en el paro,despues de 11 años trabajando sin parar ahora estoy en la mayor empresa del país y como os podeis imaginar tengo bastante tiempo libre.Yo deje los estudios con 16 años,aprove la E.S.O y ya me puse a trabajar,en estos años a pesar de no tener un sueldo para tirar cohetes he ido ahorrando y ahora tengo un colchon economico medianamente importante,estoy cobrando la prestación y ademas el finiquito de la empresa tambien me ha venido bastante bien.Yo estoy soltero,y de momento sigo viviendo con mis padres,a pesar de que tengo muchas ganas de independizarme,como es normal,por suerte en su dia y cuando las cosas iban bien y estuve a punto de meterme en una hipoteca no lo hice.En mi especialidad laboral digamos que ahora esta la cosa muy muy chunga asi que no tengo grandes esperanzas de encontrar trabajo a corto plazo.Como ya me las veia venir desde septiembre retome en la E.O.I el ingles(al menos para formarme un poco y tener algo,no le dedicaba muchas horas por que estava currando 9 horas diarias)y la verdad es que se me da bastante bien,ahora estoy en tercero ya y con perspectiva de que me suban a cuarto el año que viene.

La cuestión es que después de navidades,y como yo ya me olia que me iba a quedar en paro en breve,decidí apoyado por la familia y amigos(no precisamente por todos/as)apuntarme a un curso de preparación para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.Yo desde hace unos años que me venia arrepintiendo de haber dejado los estudios en su dia,(nunca he sido un burro,al contrario y modestamente hablando no se me daban mal los estudios y debería haber seguido,pero con 16 años no tenia las ideas claras y queria trabajar y ganar pasta),y ahora al quedarme en el paro ya ha sido el empujón definitivo,lo que me faltaba para decidirme.Los examenes son en mayo,y a riesgo de parecer pedante,creo que los aprobare con bastante facilidad,ya que no parece el temario demasiado complicado,aquí en Catalunya la generalitat tiene una pagina web donde tiene colgado los examenes de los 3 últimos años,y como os digo no parecen nada del otro mundo.

Bueno,ire al grano que me enrollo [risita] contando con que apruebe los examenes en mayo y teniendo en cuenta mi situación personal(vivo con mis padres pero con ganas de independizarme,sin trabajo,pero eso si con un colchoncito economico),yo he pensado en matricularme en la Universidad,pero mas bien en la UNED o en la UOC(universidades a distancia)ya que no me veo con mis casi 29 años yendo a la universidad de manera presencial,me vería a mi mismo como un abuelo en la clase y ademas que tal vez y cruzo los dedos en un futuro me salga un trabajo y me costaria bastante mas compaginarlo con los estudios,asi que tengo bastante en mente la uni a distancia.

Aunque el otro dia,hablandolo con un amigo me comento que por que en vez de matricularme en la universidad,que son 4 añazos minimo(esa es la gran pega que le veo también)yo ya no tengo 20 años y en el mejor de los casos acabaria la carrera con 32-33 tacos,por que no hacía un ciclo formativo de grado superior,que según el a veces esta hasta mas valorado que una carrera y se encuentra trabajo mas facílmente,y solo son 2 años..ya acabo mi colega de liarme del todo XD.Otra vía sería quitarme los pajaros de la cabeza,asumir que ya no tengo edad para estudiar y que ya es tarde y dejarme de historias,como me ha dicho alguien bastante allegado,aunque esa ahora mismo no la contemplo.Para algo estoy haciendo el curso de preparación para la prueba :)

Pues eso,necesito consejos,experencias..a ver como lo veis.
Si renuncias a la carrera por meterte en ciclo formativo estas repitiendo el error, valorar el corto plazo por encima del largo plazo. Aunque todo depende de ciclo formativo y la carrera, claro XD
Si no tienes hábito de estudio la UNED creo que va a ser una pérdida de tiempo...

La universidad? estudiar una carrera,,, puf,, espera mas opiniones, pero si ves las estadísticas el 50% de la gente que esta en el paro es gente joven, es decir, una gran parte de ellos seguramente , licenciados, diplomados...

Por lo de la edad en la universidad ni te preocupes , y mucho menos ahora... que un monton de gente de uns 40-50 están recuperando sus carreras que se pusieron a currar sin terminarlas y ahora no tienen trabajo y estudian...
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
No es mal consejo el de tu amigo. Te explico el caso de mi mujer, aunque es ligeramente distinto. Ella tiene una diplomatura universitaria, pero su profesión está muerta por el momento. La opción cuando se quedó en paro el año pasado era o ampliar sus estudios en la universidad o renunciar a su profesión y abrirse otra puerta, así que optó por hacer un ciclo formativo de grado superior que no tiene nada que ver con lo anterior. Ya veremos si servirá de algo porque está jodido el asunto lo mires por donde lo mires, pero que alguien que tiene estudios universitarios no le haga ascos a un ciclo formativo es una pistilla.

También te digo que tengas mucho cuidado con lo del acceso a la universidad para mayores de 25 años. Aunque el examen no sea difícil, en ese curso te van a ayudar a aprobar el examen, pero te faltará la base que da un bachillerato. La hostia que te puedes llegar a meter en primero de universidad puede ser curiosa por mucho que apruebes el examen, dependiendo de lo que pretendas estudiar, pero estarás en franca desventaja respecto a alguien que ha accedido por bachillerato, eso tenlo por seguro.
mglon escribió:Si no tienes hábito de estudio la UNED creo que va a ser una pérdida de tiempo...

La universidad? estudiar una carrera,,, puf,, espera mas opiniones, pero si ves las estadísticas el 50% de la gente que esta en el paro es gente joven, es decir, una gran parte de ellos seguramente , licenciados, diplomados...

Por lo de la edad en la universidad ni te preocupes , y mucho menos ahora... que un monton de gente de uns 40-50 están recuperando sus carreras que se pusieron a currar sin terminarlas y ahora no tienen trabajo y estudian...


Estoy de acuerdo,pero creo que nadie me negara que tienes mas posibilidades de encontrar trabajo,que sea decente,y crecer en la vida con una carrera o un grado superior que unicamente con la ESO,un nivel intermedio de ingles,carnet de conducir B,y 11 años de experencia laboral en un trabajo relacionado con la construcción.
Yo, licenciado en ciencias, lo tuve claro, FP superior no sé si me abrirá muchas más puertas pero tengo claro que la universidad solo la piso para ir al bar y deleitarme la vista con las niñas.

Me parece correcto lo de meterte en la EOI, has hecho bien, yo después de inglés ahora voy con Alemán y en un par de años espero poder hacer Chino.

Suerte.
Darkw00d escribió:Si renuncias a la carrera por meterte en ciclo formativo estas repitiendo el error, valorar el corto plazo por encima del largo plazo. Aunque todo depende de ciclo formativo y la carrera, claro XD


Yo creo que es mucho mejor que haga un ciclo de grado superior. Terminas colocado y con una titulación bien considerada. Con 28 años y queriendo independizarse no va a ponerse a estudiar una carrera de 4 años que encima no le garantiza el trabajo. Y encima en esos 4 años hay mucho margen de tiempo para que se termine cansando y lo deje. El módulo se hace mucho más llevadero, es menos tiempo, terminas con trabajo... vamos, yo creo que la mejor opción es el módulo de grado superior.

Y encima, después de los 4 años de carrera creo que en grado hay que hacer un Master.
con el tiempo que se tarda en hacer una carrera, puedes hacer 2 modulos diferentes. puedes hacer cosas que no tengan nada que ver entre si (informatica, prevencion y laboratorio, por ejemplo). asi las posibilidades de encontrar curro se multiplican por 2
vas a cobrar lo mismo que un licenciado (a no ser que emigres) y vas ser mucho mas versatil, que es lo que buscan los empresarios ahora mismo...

la cosa es buscar algo que te guste y darle caña.pero por dios, no te pongas a hacer unas oposiciones, que por ahora eso es una perdida de tiempo
Yo te animaría a estudiar una carrera, los ciclos formativos valen para muy poco. Piensa qué te gusta en la vida y dedícate a estudiar sobre ello, puede que ahora sea complicado salir adelante, pero para dentro de cuatro o cinco años tendrás una titulación con la que poder plantearte otras cosas.

La gran diferencia entre tener o no carrera es la capacidad de mejorar dentro de las empresas, de una forma es posible, de otra es más complicado, a determinadas alturas claro.
the_gooseman escribió:Vas a cobrar lo mismo que un licenciado (a no ser que emigres) y vas ser mucho mas versatil, que es lo que buscan los empresarios ahora mismo...


Dependiendo de la carrera, en eso no estoy de acuerdo.

Es mucho más versátil un tío que se ha hecho la carrera de físicas que uno que ha hecho un módulo de programación.

Por ponerte un ejemplo, yo termino la carrera con conocimientos de C++, lenguaje ensamblador, tratamiento de señales, fabricación de circuitos o robótica (por no hablar de toda la base matemática y de física teórica que me han metido a base de troncales obligatorias) mientras que una persona que ha terminado el módulo de programación de aplicaciones webs sólo sabe hacer eso.
Como me esperaba veo que las opiniones son muy dispares,pero agradezco muchisimo las opiniones y consejos de todos.La verdad es que yo siempre he tenido en mente sacarme una carrera relacionada con la historia o la geografía,que es lo que realmente me gusta(especialmente la historia,aunque la carrera de historia tenga muy muy pocas salidas,que no sean la docencia cosa que a mi no me interesa).Ultimamente me había mentalizado en intentarlo con la carrera de Geografía y ordenación del territorio,que es algo que ya tiene mas salidas y también me gusta,de hecho tengo una amiga de 25 años que al cabo de un par de meses de terminar esa carrera ya tenia curro y esta súper contenta.Tambien me había planteado la carrera de Turismo,no me apasiona tanto como la historia o la geografía pero tambien me gusta bastante.

Yo lo que tengo claro es que no voy a estudiar algo que no me guste,para despues aburrirme y no verme capaz de sacarla adelante,se que tal vez carreras como derecho,ingenierías,etc..tengan muchas mas salidas laborales en un futuro,pero como ya os digo no me veo..

De todas maneras,estos ultimos dias he estado mirando CFGS por internet,y la verdad que hay algunos que tambien parecen muy interesantes,incluso(y era algo que desconocía)algunos son semi-presenciales.
Raskolnikov escribió:Como me esperaba veo que las opiniones son muy dispares,pero agradezco muchisimo las opiniones y consejos de todos.La verdad es que yo siempre he tenido en mente sacarme una carrera relacionada con la historia o la geografía,que es lo que realmente me gusta(especialmente la historia,aunque la carrera de historia tenga muy muy pocas salidas,que no sean la docencia cosa que a mi no me interesa).Ultimamente me había mentalizado en intentarlo con la carrera de Geografía y ordenación del territorio,que es algo que ya tiene mas salidas y también me gusta,de hecho tengo una amiga de 25 años que al cabo de un par de meses de terminar esa carrera ya tenia curro y esta súper contenta.Tambien me había planteado la carrera de Turismo,no me apasiona tanto como la historia o la geografía pero tambien me gusta bastante.

Yo lo que tengo claro es que no voy a estudiar algo que no me guste,para despues aburrirme y no verme capaz de sacarla adelante,se que tal vez carreras como derecho,ingenierías,etc..tengan muchas mas salidas laborales en un futuro,pero como ya os digo no me veo..

De todas maneras,estos ultimos dias he estado mirando CFGS por internet,y la verdad que hay algunos que tambien parecen muy interesantes,incluso(y era algo que desconocía)algunos son semi-presenciales.


Creo que si optas por turismo es una decisión bastante buena. A mí también me encanta la historia y cuando tengo tiempo me leo libros relacionados con el tema que me haya dado en ese momento, pero nunca me haría la carrera.
pues yo te recomiendo que tires por la FP. Tampoco te garantiza que acabes en una empresa (aunque hagas las prácticas en una...) pero están más enfocadas a encontrar trabajo que a aumentar el nivel académico, y creo que ahora eso es lo importante.

¿en cuanto a lo de la progresión en la empresa? pues mira, sinceramente, no todo el mundo vale para jefe, y no se necesitan tantos jefes en el mundo (es más, tal y como están las cosas ahora, los que tienen cargos medio-altos, son bastante difíciles de colocar en proyectos, precisamente por que cobran mucho, así que se pone a uno de bandas inferiores a que haga trabajos de mayor responsabilidad, respetándole el sueldo y santas pascuas)

en mi mundillo (informática) están despidiendo a jefes y comerciales y poniendo a analistas a hacer el mismo trabajo...
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo te animaría a estudiar una carrera, los ciclos formativos valen para muy poco. Piensa qué te gusta en la vida y dedícate a estudiar sobre ello, puede que ahora sea complicado salir adelante, pero para dentro de cuatro o cinco años tendrás una titulación con la que poder plantearte otras cosas.

La gran diferencia entre tener o no carrera es la capacidad de mejorar dentro de las empresas, de una forma es posible, de otra es más complicado, a determinadas alturas claro.

Perdona pero no espty de acuerdo en que valen para muy poco. Yo mismo hice FP, y salí bastante bien formado, obviamente la experiencia, la maña y todo eso lo coges una vez que trabajas día a día con ello, pero de un Fp sales con una muy buena base. También depende de lo que te guste, lo mio son los coches, por eso elegí FP.
Raskolnikov escribió:De todas maneras,estos ultimos dias he estado mirando CFGS por internet,y la verdad que hay algunos que tambien parecen muy interesantes,incluso(y era algo que desconocía)algunos son semi-presenciales.


Te cuento mi experiencia...

Yo soy Ingeniero de obras públicas, y llevo casi dos años en paro. A los tres meses de estar en el paro, hice un master de una rama diferente a la construcción, y me apunté a la EOI a terminar inglés. Ahora he terminado el primer master, y estoy mirando para el segundo.

Tu caso tal vez es algo diferente, porque no tienes la opción de cursar máster, pero en el fondo es lo mismo. Opción corta de 1 o 2 años, u opción larga de 4.

Lo que tienes que plantearte es dónde te ves en los próximos 4 años. Si tu principal interés es encontrar trabajo y salir de casa de tus padres lo antes posible, tiraría por FP. Ahora mismo no hay ningún estudio que te garantice trabajo, y al menos en la FP la posibilidad de sacarte un título tiene menos plazo. Si has visto cosas atractivas, adelante.

Si crees que podrás aguantar la situación a más largo plazo y vas a tener siempre la espinita clavada de no haber podido estudiar lo que hubieras querido... pues a por ello, porque no. Si lo miras desde otro punto de vista, la vida te ha dado la oportunidad de poderte permitir volver a estudiar, y si económicamente no estás ahogado... es un buen momento. ¿Que no sale trabajo? me dedico al 100% a ello. ¿Que sale trabajo?. Pues ya habrá otras crisis para poder acabar los estudios... XD.

Y un consejo, carrera o módulo de FP, pero haz algo... estar viendo la vida pasar sin mover el culo es malgastar el tiempo. Aprovecha...
vik_sgc escribió:
the_gooseman escribió:Vas a cobrar lo mismo que un licenciado (a no ser que emigres) y vas ser mucho mas versatil, que es lo que buscan los empresarios ahora mismo...


Dependiendo de la carrera, en eso no estoy de acuerdo.

Es mucho más versátil un tío que se ha hecho la carrera de físicas que uno que ha hecho un módulo de programación.

Por ponerte un ejemplo, yo termino la carrera con conocimientos de C++, lenguaje ensamblador, tratamiento de señales, fabricación de circuitos o robótica (por no hablar de toda la base matemática y de física teórica que me han metido a base de troncales obligatorias) mientras que una persona que ha terminado el módulo de programación de aplicaciones webs sólo sabe hacer eso.


ya, pero eso es dentro de la misma especialidad.

si por ejemplo has estudiado un modulo de prevencion y aparte tienes otro de informatica, si te contrata una empresa de prevencion, pues tiene a un tio que le puede arreglar los ordenadores en un monento dado y se ahorra un servicio tecnico...

me referia a cosas de ese estilo, no a cosas mas especificas dentro de un mismo campo, que ahi si que uno que ha estudiado una carrera le da sopas con onda a uno que tiene un modulo
subsonic escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo te animaría a estudiar una carrera, los ciclos formativos valen para muy poco. Piensa qué te gusta en la vida y dedícate a estudiar sobre ello, puede que ahora sea complicado salir adelante, pero para dentro de cuatro o cinco años tendrás una titulación con la que poder plantearte otras cosas.

La gran diferencia entre tener o no carrera es la capacidad de mejorar dentro de las empresas, de una forma es posible, de otra es más complicado, a determinadas alturas claro.

Perdona pero no espty de acuerdo en que valen para muy poco. Yo mismo hice FP, y salí bastante bien formado, obviamente la experiencia, la maña y todo eso lo coges una vez que trabajas día a día con ello, pero de un Fp sales con una muy buena base. También depende de lo que te guste, lo mio son los coches, por eso elegí FP.


¿Tienes FP medio de electromecanica o superior de automocion? Te lo pregunto por que yo estoy practicamente como el creador del hilo, pero con un titulo de grado medio de equipos electronicos de consumo... en su dia nunca me daban plaza para electromecanica por que siempre habia gente con mas ''creditos'' que yo (que si distancia, cursar la ESO en el mismo centro, tener hermanos que estudiaron alli, ser de la misma mafia que el director etc etc).

Total que me asalta la duda de si meterme en electromecanica de grado medio contando que hace 6 años que no toco un libro, y si me sale bien hacer el examen al superior de automocion o meterme en el curso ese de 1 año que hay en el instituto que te prepara para el superior e ir directamente a por el (me ahorraria 1 año pero tendria 1 titulo menos)

Al creador del post... ya ves que yo estoy en una situacion parecida a la tuya (aun que ahora mismo curro en una empresa de comida rapida) y depende lo que te guste, asi haria... a mi me atrae administrativo y la mecanica, asi que prefiero tirar de FP (y eso que casi nunca he ejercido mi titulo xD)

Un salu2
Yo me matriculé en Magisterio de inglés en 2009 con 25 años. La mayoría de la gente tenía 18, algunos 20. Además había 3 o 4 personas algo más mayores (27) y después alguna persona de 40. ¿Y qué? Ahora voy a terminar la carrera con 28 años, he hecho nuevos amigos y también he hecho piña con gente de 20 años. Hay gente muy maja, y eres super joven para volver a estudiar. Además, ahora las carreras son grados de 4 años, y eso no es mucho.

Yo creo que la diferencia de empezar una carrera a los 18 o a los 28, como es tu caso, es que te lo tomas más en serio porque quieres terminar lo antes posible. Por otro lado, la oferta laboral no está muy bien y todavía nos quedarán unos años de crisis. Yo te aconsejo que te animes y estudies lo que quieres. ¡Suerte!
Pues supongo que es mejor la carrera que lo otro que propones.


Sí que hay paro juvenil, pero sobre todo entre la gente sin estudios.


Lo que sí te recomendaría es que buscaras el contenido de lo que quieres estudiar. Lo que propones está bien, pero a lo mejor no es exactamente lo que quieres (por ejemplo, creo que en geografía debes tener nociones de matemáticas). Intenta que tu decisión sea la adecuada porque sino vas a perder otro año más. Pasa muchas veces en la Universidad: la gente entra en una carrera, ve que no es lo que busca y cambia (pero esto lo suele hacer gente un poco más joven).

Siempre mejor presencial que no presencial. Sobre el tema que dicen que irías mejor preparado con Bachillerato, es lo de menos. Es como si ahora te pusieras a estudiar a un nivel mayor el inglés del que tienes, pues te adaptarías a lo que hay sin problema porque te esforzarías más (y ya eres adulto también.)
FoxFurius escribió:
¿Tienes FP medio de electromecanica o superior de automocion? Te lo pregunto por que yo estoy practicamente como el creador del hilo, pero con un titulo de grado medio de equipos electronicos de consumo... en su dia nunca me daban plaza para electromecanica por que siempre habia gente con mas ''creditos'' que yo (que si distancia, cursar la ESO en el mismo centro, tener hermanos que estudiaron alli, ser de la misma mafia que el director etc etc).

Total que me asalta la duda de si meterme en electromecanica de grado medio contando que hace 6 años que no toco un libro, y si me sale bien hacer el examen al superior de automocion o meterme en el curso ese de 1 año que hay en el instituto que te prepara para el superior e ir directamente a por el (me ahorraria 1 año pero tendria 1 titulo menos)

Al creador del post... ya ves que yo estoy en una situacion parecida a la tuya (aun que ahora mismo curro en una empresa de comida rapida) y depende lo que te guste, asi haria... a mi me atrae administrativo y la mecanica, asi que prefiero tirar de FP (y eso que casi nunca he ejercido mi titulo xD)

Un salu2

Realmente soy técnico en carrocería, FP medio, pero dentro de este módulo, también toque el tema mecánico. Obviamente no al nivel de FP de electromecánica, pero entre lo que aprendí en el FP, más lo que aprendido una vez trabajando, aunque no lo ponga en el título, podría ser Tecnico de Automoción.
El "problema" de FP de Grado Superior de Automoción, es que en dos años, aprendes lo que deberías aprender en 4, y aunque sales bien formado, no es lo mismo. ;)
FoxFurius escribió:
subsonic escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Yo te animaría a estudiar una carrera, los ciclos formativos valen para muy poco. Piensa qué te gusta en la vida y dedícate a estudiar sobre ello, puede que ahora sea complicado salir adelante, pero para dentro de cuatro o cinco años tendrás una titulación con la que poder plantearte otras cosas.

La gran diferencia entre tener o no carrera es la capacidad de mejorar dentro de las empresas, de una forma es posible, de otra es más complicado, a determinadas alturas claro.

Perdona pero no espty de acuerdo en que valen para muy poco. Yo mismo hice FP, y salí bastante bien formado, obviamente la experiencia, la maña y todo eso lo coges una vez que trabajas día a día con ello, pero de un Fp sales con una muy buena base. También depende de lo que te guste, lo mio son los coches, por eso elegí FP.


¿Tienes FP medio de electromecanica o superior de automocion? Te lo pregunto por que yo estoy practicamente como el creador del hilo, pero con un titulo de grado medio de equipos electronicos de consumo... en su dia nunca me daban plaza para electromecanica por que siempre habia gente con mas ''creditos'' que yo (que si distancia, cursar la ESO en el mismo centro, tener hermanos que estudiaron alli, ser de la misma mafia que el director etc etc).

Total que me asalta la duda de si meterme en electromecanica de grado medio contando que hace 6 años que no toco un libro, y si me sale bien hacer el examen al superior de automocion o meterme en el curso ese de 1 año que hay en el instituto que te prepara para el superior e ir directamente a por el (me ahorraria 1 año pero tendria 1 titulo menos)

Al creador del post... ya ves que yo estoy en una situacion parecida a la tuya (aun que ahora mismo curro en una empresa de comida rapida) y depende lo que te guste, asi haria... a mi me atrae administrativo y la mecanica, asi que prefiero tirar de FP (y eso que casi nunca he ejercido mi titulo xD)

Un salu2


Esa es otra duda que me asalta,supongo que también debido a la cantidad de tiempo que llevo alejado de los estudios.Es decir,poniendo el caso que supere la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años,que ojo tampoco quiero ir muy de sobrado ni de lejos,pero creo que lo podre hacer,estoy chapando bastante y tengo tiempo de sobra ahora,ademas la prueba es en mayo y por suerte no entra nada de matematicas,ciencias,fisica,quimica ni nada por el estilo que son mi punto debil,unicamente es un examen general de lengua castellana,catalán y ingles y un comentario de texto mas la prueba específica donde tu ya puedes elegir 2 materias que quieras(yo he elegido geografía y historia contemporanea que son las que mejor se me dan)..si se diera el caso de que por ejemplo me quisiera matricular en un ciclo de grado superior,que baremo utilizan para tener mas o menos prioridad en darte plaza?es posible matricularse a la vez en varios ciclos formativos por si acaso no te cogen en alguno y te quedas en bragas?supongo que con la universidad es distinto pero con los ciclos formativos tengo esa duda..

Muchisimas gracias a todos y todas por los consejos y experencias que me estais dando.
Haz simplemente lo que te guste y que la edad no sea ningún inpedimento. Si hay problemas de curro en lo que te has formado, busca otra rama totalmente diferente a la que has venido haciendo y mira a ver si por otros caminos sale algo.

Yo mira, tengo 26 años, cumplo 27 éste año, hize un superior de imagen hace 4 años, trabajé, terminé contratos en televisión y ahora llevo desde noviembre oficialmente en paro. ¿Que no encuentro trabajo hasta julio? Me dedicaré a otra cosa, aún no lo he pensado pero seguramente sea o cocina o entrenador de baloncesto...cosas que no tienen nada que ver con lo mío y que, sin embargo, me gustan.

Idiomas es también una buena opción. Estoy dando alemán éste año y el año que viene mi intención es continuar para ir teniendo un abanico de posibilidades más amplio.

Ánimo.
mejor dejalo en 2 grados superiores de la misma rama en vez de pagar en la carrera pro que lo mismo con lo segundo te agobiaras.
vik_sgc escribió:
Darkw00d escribió:Si renuncias a la carrera por meterte en ciclo formativo estas repitiendo el error, valorar el corto plazo por encima del largo plazo. Aunque todo depende de ciclo formativo y la carrera, claro XD


Yo creo que es mucho mejor que haga un ciclo de grado superior. Terminas colocado y con una titulación bien considerada..


Mentira.
Hola! Mira yo estoy terminando una carrera de 5 años. Tengo 24 y debería haber terminado hace un par de ellos. Desde mi humilde opinión creo que si ahora tienes tiempo ponte a estudiar y dedica a ello todo el tiempo que puedas, no te vas a arrepentir. Eso si, ten muy claro lo que te gusta y a lo que quieres dedicar ese tiempo. Una vez que estés inmerso en este mundo del estudio verás como se te van abriendo más posibilidades en tu vida laborar e incluso podrás elegir más o menos de que trabajar y este trabajo se convertirá en un hobby pues desempeñarás un trabajo que te guste y además te paguen. Y cuando termines no tengas miedo de meterte en otra carrera, si de verdad vales para estudiar nunca es tarde si la dicha es buena. Yo tengo un amigo que va por su cuarta carrera, y no es un lumbreras y está trabajando, simplemente le gusta estudiar, le dedica el tiempo que puede y punto.

Un saludo y espero haberte servido de ayuda en algo.

EDITO: está claro que yo optaría por una carrera, no lo digo en el post pero te lo aclaro aquí.
Te he contestado por privado.
alex_spyro escribió:Hola! Mira yo estoy terminando una carrera de 5 años. Tengo 24 y debería haber terminado hace un par de ellos. Desde mi humilde opinión creo que si ahora tienes tiempo ponte a estudiar y dedica a ello todo el tiempo que puedas, no te vas a arrepentir. Eso si, ten muy claro lo que te gusta y a lo que quieres dedicar ese tiempo. Una vez que estés inmerso en este mundo del estudio verás como se te van abriendo más posibilidades en tu vida laborar e incluso podrás elegir más o menos de que trabajar y este trabajo se convertirá en un hobby pues desempeñarás un trabajo que te guste y además te paguen. Y cuando termines no tengas miedo de meterte en otra carrera, si de verdad vales para estudiar nunca es tarde si la dicha es buena. Yo tengo un amigo que va por su cuarta carrera, y no es un lumbreras y está trabajando, simplemente le gusta estudiar, le dedica el tiempo que puede y punto.

Un saludo y espero haberte servido de ayuda en algo.

EDITO: está claro que yo optaría por una carrera, no lo digo en el post pero te lo aclaro aquí.


Muy cierto. Además hoy en día tienes muchas facilidades para compaginar trabajo/estudio gracias a las modalidades a distancia.
Una carrera no te va a servir mucho mas que un fpII, no te abrira muchas mas puertas, de hecho de cara A LA PRACTICA muchas veces sales mejor preparado de un fpII que de la carrera, haces practicas en una empresa y muchas veces ya te contratan directamente... La carrera si la quieres estudiar que sea por placer, algo tambien bien pensado es sacarte un fpII presencial y al mismo tiempo empezar una carrera a distancia pero haciendo medio curso por año (por ejemplo), con un ritmo que al terminar el fpII tengas ya 1 año de carrera terminado y los otros los vas terminando poco a poco mientras trabajas (en 6-8 años sin estresarte demasiado)
En España da igual lo que estudies

Si no tienes pasta de antes , no prosperaras , si no tienes enchufes tampoco

esto lleva pasando en el sur desde hace decadas , pero la gente de despeñaperros parriba , esta protestando ahora que les toca a ellos (antes como decia el "bigote" : España va bien...)

Si estudias una carrera o un modulo de grado superior , armate de idiomas y largate porque aqui no...
y te lo dice un enfermero parado , que se saco una supuesta carrera cientifica flipante que se supone que no podia tener paro , empece en 2007 con 27 años y termine en 2010 con 30
y en esos 3 años cambio TODO

y mira como estamos , trabajo 2 meses al año en verano , teniendo novia desde hace 10 años y sin poder casarme ni tener un crio.

moraleja , haz lo que realmente te guste sin preocuparte por si tendra empleo o no , y aprende ingles , aleman , o frances a MUERTE
MaXiMo87 escribió:Una carrera no te va a servir mucho mas que un fpII, no te abrira muchas mas puertas, de hecho de cara A LA PRACTICA muchas veces sales mejor preparado de un fpII que de la carrera, haces practicas en una empresa y muchas veces ya te contratan directamente... La carrera si la quieres estudiar que sea por placer, algo tambien bien pensado es sacarte un fpII presencial y al mismo tiempo empezar una carrera a distancia pero haciendo medio curso por año (por ejemplo), con un ritmo que al terminar el fpII tengas ya 1 año de carrera terminado y los otros los vas terminando poco a poco mientras trabajas (en 6-8 años sin estresarte demasiado)


Ese mismo plan tengo yo para el año que viene.
MaXiMo87 escribió:Una carrera no te va a servir mucho mas que un fpII, no te abrira muchas mas puertas, de hecho de cara A LA PRACTICA muchas veces sales mejor preparado de un fpII que de la carrera, haces practicas en una empresa y muchas veces ya te contratan directamente... La carrera si la quieres estudiar que sea por placer, algo tambien bien pensado es sacarte un fpII presencial y al mismo tiempo empezar una carrera a distancia pero haciendo medio curso por año (por ejemplo), con un ritmo que al terminar el fpII tengas ya 1 año de carrera terminado y los otros los vas terminando poco a poco mientras trabajas (en 6-8 años sin estresarte demasiado)


Hombre,la verdad es que esta muy bien pensado también,pero no me veo capaz de sacarme un CFGS presencial,estudiar una carrera a distancia al mismo tiemo y tal vez(digo tal vez por que ahora mismo no tengo trabajo pero espero encontrar algo pronto,aunque sea a media jornada pero para no gastarme todo el paro)trabajar al mismo tiempo.Otra cosa es si tuviera 20 años y solo tuviera necesidad de estudiar y no de currar.
A todos lo que decís que un FPII sale igual preparado o mejor que su homólogo de ingeniería, con un título reconocido y colocado, creo que la única parte en la que habéis acertado es en lo de estar colocado, pero no en un trabajo. Vamos, pa decir que 4 años de estudio universitario equivalen a 2 de estudio de FP hay que haber abusado mucho de muchas cosas ilegales.

Ahora, si vas a estudiar historia o geografía, te va a dar igual; haz lo más corto y sobretodo estudia idiomas.
Raskolnikov escribió:
MaXiMo87 escribió:Una carrera no te va a servir mucho mas que un fpII, no te abrira muchas mas puertas, de hecho de cara A LA PRACTICA muchas veces sales mejor preparado de un fpII que de la carrera, haces practicas en una empresa y muchas veces ya te contratan directamente... La carrera si la quieres estudiar que sea por placer, algo tambien bien pensado es sacarte un fpII presencial y al mismo tiempo empezar una carrera a distancia pero haciendo medio curso por año (por ejemplo), con un ritmo que al terminar el fpII tengas ya 1 año de carrera terminado y los otros los vas terminando poco a poco mientras trabajas (en 6-8 años sin estresarte demasiado)


Hombre,la verdad es que esta muy bien pensado también,pero no me veo capaz de sacarme un CFGS presencial,estudiar una carrera a distancia al mismo tiemo y tal vez(digo tal vez por que ahora mismo no tengo trabajo pero espero encontrar algo pronto,aunque sea a media jornada pero para no gastarme todo el paro)trabajar al mismo tiempo.Otra cosa es si tuviera 20 años y solo tuviera necesidad de estudiar y no de currar.


Haz ambas cosas a distancia, es como estoy haciendo yo ahora (salvo por la carrera, que la comenzare el año que viene junto con el ciclo a distancia). No es dificil ni imposible si tienes ganas y voluntad.

@iamtheeggman o como se escriba xDDD. Te voy a poner un ejemplo. Los que salen de ingenieria informática, la graaaaan mayoría, estan trabajando con uno de FP al lado. Yo me voy a sacar la carrera porque esta mejor visto, pero no sales más preparado que un FP para el trabajo REAL. Eso en informática, del resto no hablo porque no lo conozco. Mucha gente comenta que la carrera de informática en España tendría que quitarse, pues con los 2/3 ciclos que hay, y algún curso de especialización tienes de sobra.
No sé cómo será en informática, pero en la mayoría de trabajos técnicos tu puesto y remuneración depende en primera instancia de tu titulación.

Y la diferencia, en términos muy simples, es cambiar tornillos o decidir qué tornillos hay que cambiar.
IAMTHEEGGMAN escribió:No sé cómo será en informática, pero en la mayoría de trabajos técnicos tu puesto y remuneración depende en primera instancia de tu titulación.

Y la difernecia, en términos muy simples, es cambiar tornillos o decidir qué tornillos hay que cambiar.


La única diferencia en informática, es que con carrera tienes una posibilidad mínima de llegar en algún momento a ser analista. Digo mínima porque dificilmente vas a pasar de pica codigos. Eso es a día de hoy, pero yo defiendo que las cosas van a cambiar de aquí a unos años, tienen que cambiar por fuerza.
Universidad sí o sí, he entrado este año con el acceso para M. de 25, y ha sido una de las mejores cosas que he hecho en mi vida, sin duda. Llevaba mas de 20 años sin estudiar, y aunque reconozco que me ha costado bastante adaptarme a la vida estudiantil (sobretodo en la organización personal), estoy sacando mejores notas que muchos de los que vienen de la selectividad para entendernos. A todo el que tenga ganas y motivación para intentarlo que se tire de cabeza, eso sí, si pide una beca, mejor pensar a largo plazo XD XD
whereisthebeck escribió:Universidad sí o sí, he entrado este año con el acceso para M. de 25, y ha sido una de las mejores cosas que he hecho en mi vida, sin duda. Llevaba mas de 20 años sin estudiar, y aunque reconozco que me ha costado bastante adaptarme a la vida estudiantil (sobretodo en la organización personal), estoy sacando mejores notas que muchos de los que vienen de la selectividad para entendernos. A todo el que tenga ganas y motivación para intentarlo que se tire de cabeza, eso sí, si pide una beca, mejor pensar a largo plazo XD XD


whereisthebeck, me he reído muchisimo con tu nick xDDD.
Si tu punto débil son las matemáticas, física, etc. vigila dónde (carrera) te metes .
Hola,

En mi caso tuve que tomar una decisión semejante hace ya 5 años. Te comento mi experiencia.

Cuando iba a cumplir 18 años, recién acabado COU, quería mil veces salir a trabajar rápido antes que meterme en una carrera, por tanto me metí en un CFGS, en mi caso, de la rama de informática. Tras finalizar el módulo, conseguí trabajo en la UNED gracias a las prácticas de empresa y al enchufe. Estuve trabajando allí durante 3 años y llegó un momento en que mi jefe me dijo que, al no tener una carrera, no me podía enchufar en los TIC porque para poder presionar y colarme necesitaba aunque sea agarrarse a una titulación universitaria. Titulación que yo no tenía. Eso me cambió la forma de pensar radicalmente. Si tener solo un CFGS me iba a cerrar puertas, ahí estaba yo para solucionarlo. Total que me metí con 23 años recién cumpliditos a estudiar la Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Vale que no son 28 pero bueno tenía 5 años más que el resto de chavales..
Te digo que aprendí MIL MILLONES DE COSAS MÁS que en el CFGS. Pero MIL MILLONES. De hecho no entiendo cómo estudiando en un instituto de renombre de Madrid, llegué a la universidad sin saber TANTAS cosas, y os aseguro que no era porque no hubiese estudiado en el módulo, porque empollé y trabajé como una bestia y hasta me llevé un premio de estos de fp de la Comunidad de Madrid en la rama de informática.
Me gustó tanto la carrera, que cuando acabé ITIS me metí en el segundo ciclo de la Ingeniería en Informática y ahora estoy acabando 5º con un proyecto final de carrera en colaboración con una empresa que solo con el módulo ni habría olido. Además, en todos estos años he descubierto campos de conocimiento que en el módulo ni mencionan y me apasionan. Y lo que es más, haces contactos. De hecho, mi PFC no podría haber sido como es si no es gracias a una profesora. También hay equipos de investigación con los que puedes intentar trabajar y, si quieres más, te puedes lanzar de cabeza a la investigación haciendo un doctorado.
El abanico de posibilidades que a mi me ha abierto la universidad es ABISMAL. Tengo 28 años ahora y cumplo los 29 en Septiembre, y no me arrepiento en absoluto de todos estos años dedicados de lleno a los estudios. Es un viaje duro, pero que no cambiaría por nada y lo prefiero mil veces a lo que fue el módulo, donde no aprendí ni 1/5 de lo que he aprendido. Con el módulo aprendes 4 cosas y punto. Con la universidad no solo aprendes esas 4 cosas, si no que te puedes tomar la libertad de elegir en qué te quieres especializar, y tienes MUCHO donde elegir.

Ten en cuenta también una cosa. Ahora en los grados nuevos de 4 años, te obligan a realizar un periodo de prácticas en empresa, con lo cual si querías hacer un módulo por las prácticas, con la universidad también puedes conseguirlo (aunque no sé cómo será en las carreras de letras, pero me imagino será lo mismo que en los grados de las distintas ingenierías).
Yo te aconsejo que hagas primero un ciclo superior y después mires de entrar en la uni. Te veras con más ganas , yo tengo cómo tu 28 años y r el año pasado empece el ciclo superior, ahora estoy en segundo. Y estoy muy contento apenas he de estudiar y sacó buenas notas. Una vez que termine el ciclo seguramente haga otro más. Que mi mundo laboral es muy amplio yy lo compagino con el trabajo y de momento fenomenal, eso sí he tenido que dejar el gym :(

Saludos
Te recomiendo en ambos casos que hagas unos estudios, ya sea universidad o ciclo formativo. Tener estudios superiores te da más oportunidades.
camposi escribió:Yo te aconsejo que hagas primero un ciclo superior y después mires de entrar en la uni. Te veras con más ganas , yo tengo cómo tu 28 años y r el año pasado empece el ciclo superior, ahora estoy en segundo. Y estoy muy contento apenas he de estudiar y sacó buenas notas. Una vez que termine el ciclo seguramente haga otro más. Que mi mundo laboral es muy amplio yy lo compagino con el trabajo y de momento fenomenal, eso sí he tenido que dejar el gym :(

Saludos


No lo veo así.

Supongo que los ligues también los habrás dejado de lado.
Wilson W escribió:
camposi escribió:Yo te aconsejo que hagas primero un ciclo superior y después mires de entrar en la uni. Te veras con más ganas , yo tengo cómo tu 28 años y r el año pasado empece el ciclo superior, ahora estoy en segundo. Y estoy muy contento apenas he de estudiar y sacó buenas notas. Una vez que termine el ciclo seguramente haga otro más. Que mi mundo laboral es muy amplio yy lo compagino con el trabajo y de momento fenomenal, eso sí he tenido que dejar el gym :(

Saludos


No lo veo así.

Supongo que los ligues también los habrás dejado de lado.


Y como lo ves? Digo primero lo de que haga un superior a modo de catapulta para ir a la uni ya que en el superior cojera unos hábitos y experiencia que le vendrán bien en la uni.
camposi escribió:
Wilson W escribió:
camposi escribió:Yo te aconsejo que hagas primero un ciclo superior y después mires de entrar en la uni. Te veras con más ganas , yo tengo cómo tu 28 años y r el año pasado empece el ciclo superior, ahora estoy en segundo. Y estoy muy contento apenas he de estudiar y sacó buenas notas. Una vez que termine el ciclo seguramente haga otro más. Que mi mundo laboral es muy amplio yy lo compagino con el trabajo y de momento fenomenal, eso sí he tenido que dejar el gym :(

Saludos


No lo veo así.

Supongo que los ligues también los habrás dejado de lado.


Y como lo ves? Digo primero lo de que haga un superior a modo de catapulta para ir a la uni ya que en el superior cojera unos hábitos y experiencia que le vendrán bien en la uni.


Si no te importa, léete lo que he ido diciendo en otras páginas [ok]
Yo tengo 28 para 29 y dejé de estudiar a los 18 para currar.
Ahora en Mayo hago pruebas de obtención directa de un Ciclo Formativo ya que sólo tengo cursos con titulaciones de academias que no sirven para nada a la hora de la verdad.
Lo que quiero decir, y no es la primera vez que lo hago por aquí, es que nunca es tarde para estudiar.
Hola compi.

Sujeto con un grado superior, que hace 3 se fue al paro porque su sector se fue a tomar pol tajas, que habla con los amigos y que decide, con dos pelotas, meterse en una ingenieria más cerca de los 30 que de los 25: Presente.

O sea, yo.

De mi curso soy el más mayor pero en primero he visto que hay gente más veterana. Hazlo. Es duro, muy duro, pero es lo más inteligente tal como está el panorama. Estudiarás mejor (con más ganas) porque estarás ahí por haber visto las orejas al lobo, y si vas a clase estarás atento y en primera fila, y eso es medio aprobado en cualquier asignatura. Posiblemente necesites más horas para sacar las cosas, ya que tus compañeros llevan X años haciendo lo mismo y tú tal vez estás oxidado. No hagas cualquier carrera, búscate algo que de verdad esté especializado y tenga salida. Y que te guste, a ser posible. Un detalle:

Aunque el otro dia,hablandolo con un amigo me comento que por que en vez de matricularme en la universidad,que son 4 añazos minimo(esa es la gran pega que le veo también)yo ya no tengo 20 años y en el mejor de los casos acabaria la carrera con 32-33 tacos,por que no hacía un ciclo formativo de grado superior,que según el a veces esta hasta mas valorado que una carrera y se encuentra trabajo mas facílmente,y solo son 2 años..


NI DE COÑA EN ESTE PAÍS, y esto no te lo puedo remarcar con más fuerza.
+1.

Yo aún teniendo curro y una carrera estoy haciendo otra porque me gusta y por tener más opciones... y acabo de pasar de los 30 jijij.

Como cambian las cosas, a los 18 era un manta, y ahora voy a clase más contento que unas pascuas.
the_gooseman escribió:. puedes hacer cosas que no tengan nada que ver entre si (informatica, prevencion y laboratorio, por ejemplo). asi las posibilidades de encontrar curro se multiplican por 2
vas a cobrar lo mismo que un licenciado


[+risas] Quién te ha contado esa trola?

Lo que me mosquea es la gente que dice "siiii, tú métete en informática que está bien fácil". Como si informática fuera lo más fácil del mundo. El problema no es ese, sino que el que tenga muchas ganas de entrar se puede quedar fuera por otro que entra y ni tiene interés. Eso me estuvo a punto de pasar. Con decirte que sólo 3/21 eran los que trabajábamos "duro" en clase te haces una idea. Y no, no hay trabajo en informática.

Y encima vas a cobrar lo mismo que un licenciado dices... xD
Estoy leyendo algunos comentarios y no me extraña que luego la gente diga que con la titulación universitaria no se encuentra trabajo. Normal, si la idea de "tener un título" es tardar 8 años en sacarte una carrera y acabarla con un cinco raspado de media. Muy normal, porque la nota cuenta. No es lo mismo acabar una carrera con honores que ser del montón.

Antes se me ha olvidado darte un consejo: ya que te pones (si te pones) a estudiar una carrera con esta edad hazte un favor y busca activamente algo con salida. O sea, si quieres hacer geografía e historia te aconsejo pasarte por la universidad a ver cuánta gente entra y sale de ella, infórmate de la cantidad de universidades que la imparten en España y razona si hay salida para todas esas personas. Te lo digo porque yo para ir a la mía tengo que pasar por delante de periodismo y me da verdadera lástima la riada de gente que entra ahí sin posibilidades obvias de poder trabajar porque no hay trabajo para tantos. Decenas y decenas de alumnos entrando y saliendo todo el día, cuando por ejemplo en la mía es raro ver en la puerta a más de 10 personas juntas. Ya que haces el esfuerzo no te pegues el tiro en el pie...

Y bueno, lo de cobrar lo mismo que un universitario... De antemano se paga más al universitario que al CFGS, y para invertir eso tendrás que demostrar que eres muy bueno en lo tuyo.
48 respuestas