Conceden el hábeas corpus a Sandra, una orangután del zoo de Buenos Aires

ARGENTINA Importante precedente judicial en los derechos de los animales

Conceden el hábeas corpus a Sandra, una orangután del zoo de Buenos Aires


La justicia argentina determina que la privación de libertad es ilegal y califica a 'Sandra' como una persona 'no humana' con sentimientos y capacidad de tomar decisiones.

La orangután Sandra del zoo de Buenos Aires está a un paso de conquistar la libertad después de pasar en cautiverio toda una vida, 29 años. Un tribunal le ha reconocido los derechos como persona no humana que está privada ilegalmente de la libertad en un fallo que sienta un precedente y que podría provocar más aperturas de jaulas.

La Cámara de Casación -segundo tribunal de justicia de Argentina- ha admitido y reconocido el recurso de habeas corpus a favor del simio, que presentó la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA) y en los juzgados inferiores no había tenido acogida.

El hábeas corpus es una institución jurídica fundamental en pro de los derechos humanos, que se remonta a principios del siglo XIV durante el reinado de Eduardo I en Inglaterra, cuando se empezó a exigir a la monarquía que informara sobre las razones por las cuales se había restringido la libertad de algún súbdito.

El orangután siente y toma decisiones

En esta ocasión, los abogados amigos de los animales argumentaron que "Sandra" es una persona no humana ya que mantiene lazos afectivos, razona, siente, se frustra con el encierro, toma decisiones, posee autoconciencia y percepción del tiempo, llora las pérdidas, aprende, se comunica y es capaz de transmitir lo aprendido.

Y, por consiguiente, consideraron que al estar encerrada en el zoo sufre de privación ilegal de la libertad. Sin embargo para la jurisprudencia universal los animales están amparados por el régimen de propiedad privada y no son pasibles de gozar de derechos o personería jurídica, como los individuos o las empresas.

La sala dos de la Casación, un tribunal con jueces de antecedentes 'garantistas' aceptó e hizo lugar a lo solicitado. "A partir de una interpretación jurídica dinámica y no estática menester es reconocer al animal el carácter de sujeto de derechos, pues los sujetos no humanos (animales) son titulares de derechos, por lo que se impone su protección en el ámbito competencial correspondiente", consignaron.

Ahora el exótico bicho, hembra de la raza sumatra, nacida en un zoo de Alemania, dejaría en breve su celda e iría a parar a una reserva natural en Brasil. Sólo se demorará si las autoridades del Zoo, que depende del ayuntamiento de la ciudad, presenten un recurso de apelación a la Corte Suprema de Justicia argentina.

Se calcula que en zoos de las provincias de Argentina hay otros 14 primates en la misma situación que "Sandra", según AFADA. Muchos ciudadanos podrán apelar a esta jurisprudencia y pedir la libertad, así como las de otros animales encerrados en zoos, parques acuáticos, etc. etc.

En San Salvador de Bahía, Brasil, hay un antecedente. En 2005 un fiscal presentó un habeas corpus y logró que un juez ordenara la libertad de un chimpancé que estuvo cautivo diez años pero que falleció antes de ser liberado.



Fuente

Me parece interesante este tema, ya que siempre he pensado si habra algun dia en que los animales llegen a tener estatus legal en paridad al de los humanos. Por ejemplo, muchos zoologicos serian considerados prisiones en condiciones de hacinamiento critico ya que no cumples las minimas condiciones de vida digna de esos animales (hay zoos que si se preocupan de estos detalles, pero lamentablemente no son todos).

Cuesta ya que entre los mismos humanos se respeten los derechos basicos, pero no siempre hay que tener presente que no debemos tener las miras tan cortas y pensar solo en humanos nivel de leyes.

A ver como se desarrollan este tipo de situaciones a lo largo del mundo.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Me parece bien que se libere pero eso de "persona no humana"...como que no.
Noriko escribió:Me parece bien que se libere pero eso de "persona no humana"...como que no.


Bueno presisamente esta orangutan es candidata a estar bajo una figura jurídica llamada Persona no humana. Asi que por lo menos tienen derecho a ponerse bajo la proteccion invocando esa forma legislativa. La cosa es que cada pais en esto ejerse la ley como lo tenga estipulado y que el animal en si no creo que diga: " heee... que soy una persona con derechos coño" y tal [+risas]
Un alienigena seria considerado una persona no humana?

Para ser persona, tienes que ser capaz de tomar decisiones haciendo caso omiso a tu instinto?.

Me parece interesante el debate.
El tema es jurídicamente peliagudo, porque un animal, en el sentido estricto del derecho, no puede ser sujeto alguno de derechos y garantías, puesto que no puede cumplir ningún deber. Recordemos que se habla de "derechos y deberes" por algo: yo como sujeto tengo mis derechos, pero a la vez, acepto tácitamente para disfrutarlos el cumplimiento de mis deberes (tales como cumplir la Ley). Si incumplo mis deberes, puedo perder mis derechos.
Ahora bien un animal no puede cumplir ningún deber (no tiene consciencia en un sentido humano, no tiene ni bien ni mal) luego realmente, un animal no puede disfrutar de ningún derecho.

Yo veo mal que los animales tengan derechos, por contra, opino que la protección a los animales debe ser garantizada incrementando los deberes del ser humano, ya que nosotros sí podemos responder de nuestros actos (somos conscientes de cuando hacemos el mal). En vez de hacer a los animales beneficiarios de un derecho del que no pueden responder, daría a los humanos la obligación de protegerles del daño innecesario.


Salu2!
Falkiño escribió:El tema es jurídicamente peliagudo, porque un animal, en el sentido estricto del derecho, no puede ser sujeto alguno de derechos y garantías, puesto que no puede cumplir ningún deber. Recordemos que se habla de "derechos y deberes" por algo: yo como sujeto tengo mis derechos, pero a la vez, acepto tácitamente para disfrutarlos el cumplimiento de mis deberes (tales como cumplir la Ley). Si incumplo mis deberes, puedo perder mis derechos.
Ahora bien un animal no puede cumplir ningún deber (no tiene consciencia en un sentido humano, no tiene ni bien ni mal) luego realmente, un animal no puede disfrutar de ningún derecho.

Yo veo mal que los animales tengan derechos, por contra, opino que la protección a los animales debe ser garantizada incrementando los deberes del ser humano, ya que nosotros sí podemos responder de nuestros actos (somos conscientes de cuando hacemos el mal). En vez de hacer a los animales beneficiarios de un derecho del que no pueden responder, daría a los humanos la obligación de protegerles del daño innecesario.


Salu2!


Muchos humanos tampoco: gente en estado vegetativo o con enfermedades graves que les impidan desarrollar o ejercer sus facultades mentales y físicas.

No creo que lo de tener/cumplir deberes pueda ser un criterio válido, en parte también porque hoy en día por mucho que sudes de tus deberes, no pierdes tus derechos.

Noriko escribió:Me parece bien que se libere pero eso de "persona no humana"...como que no.


SMaSeR escribió:Un alienigena seria considerado una persona no humana?

Para ser persona, tienes que ser capaz de tomar decisiones haciendo caso omiso a tu instinto?.

Me parece interesante el debate.


El concepto de persona en sus sentido filosófico es muy interesante. En este sentido hay quienes sostienen, en mi opinión con razón, que persona no es simplemente humano sino que implica una serie de facultades, tales como tener autoconsciencia, capacidad de razonar. Y ojo, el orígen de todo esto es antiguo: la doctrina cristiana por ejemplo considera que dios y el espíritu santo, obviamente no humanos, son personas ("Dios, uno en esencia y trino en personas").

Por tanto contestando a la pregunta de SmaSer, sí: un alienígena podría ser considerado persona.
Falkiño escribió:El tema es jurídicamente peliagudo, porque un animal, en el sentido estricto del derecho, no puede ser sujeto alguno de derechos y garantías, puesto que no puede cumplir ningún deber. Recordemos que se habla de "derechos y deberes" por algo: yo como sujeto tengo mis derechos, pero a la vez, acepto tácitamente para disfrutarlos el cumplimiento de mis deberes (tales como cumplir la Ley). Si incumplo mis deberes, puedo perder mis derechos.
Ahora bien un animal no puede cumplir ningún deber (no tiene consciencia en un sentido humano, no tiene ni bien ni mal) luego realmente, un animal no puede disfrutar de ningún derecho.

Yo veo mal que los animales tengan derechos, por contra, opino que la protección a los animales debe ser garantizada incrementando los deberes del ser humano, ya que nosotros sí podemos responder de nuestros actos (somos conscientes de cuando hacemos el mal). En vez de hacer a los animales beneficiarios de un derecho del que no pueden responder, daría a los humanos la obligación de protegerles del daño innecesario.


Salu2!


¿Y qué deber debe de cumplir un orangután?

Siempre me ha parecido simplista decir que un animal no tiene derechos porque no puede cumplir ningún deber. Sin embargo, un animal que se vuelve peligroso se le mata, sin ver el por qué se ha vuelto peligroso. Así que aunque no tenga deberes, debe cumplir nuestras penas, o las penas que les impongamos.

Pero he de decir, que si nos ponemos de esta forma, los animales cumplen deberes fundamentales en la tierra, cosa que en muchos casos no podemos decir de nosotros y es mantener el equilibrio en los ecosistemas donde habitan. Un orangután llevado desde la otra punta del mundo a un zoo de Argentina, y encima encerrado, no puedes pretender que encima tenga que cumplir con algún deber.
6 respuestas