Rammstein escribió:Buenas, he actualizado mi monitor y el nuevo es de 144hz y Gsync. Yo siempre he usado monitores de 60hz y al jugar configuraba la sincronización vertical.
Mi hardware es un 2600X y una 2060. ¿Cuál sería la configuración más adecuada? Dudo si omitir la sincronización vertical y usar el limitador de fps, y por otro lado si dejar los 144hz o poner un múltiplo de los 60 fps buscados (120hz).
Saludos!
Rammstein escribió:Buenas, he actualizado mi monitor y el nuevo es de 144hz y Gsync. Yo siempre he usado monitores de 60hz y al jugar configuraba la sincronización vertical.
Mi hardware es un 2600X y una 2060. ¿Cuál sería la configuración más adecuada? Dudo si omitir la sincronización vertical y usar el limitador de fps, y por otro lado si dejar los 144hz o poner un múltiplo de los 60 fps buscados (120hz).
!
mankhesa escribió:Monitor 144 hz. Asegurate que esta a 144z. No eres el primero que lo compra, conecta el hdmi (no 2.0) y va a 60hz
Juegos sin limitacion de fps o mas de 144 no capes a120-144 , gysnc activado y la sincronizacion vertical olvidate.
Zhaelx escribió:mankhesa escribió:Monitor 144 hz. Asegurate que esta a 144z. No eres el primero que lo compra, conecta el hdmi (no 2.0) y va a 60hz
Nomada_Firefox escribió:Zhaelx escribió:mankhesa escribió:Monitor 144 hz. Asegurate que esta a 144z. No eres el primero que lo compra, conecta el hdmi (no 2.0) y va a 60hz
¿Funciona Gsync compatible con algo que no sea un display port? creo que solo algunas versiones de hdmi lo permiten ¿no?
Rammstein escribió:Buenas, he actualizado mi monitor y el nuevo es de 144hz y Gsync. Yo siempre he usado monitores de 60hz y al jugar configuraba la sincronización vertical.
Mi hardware es un 2600X y una 2060. ¿Cuál sería la configuración más adecuada? Dudo si omitir la sincronización vertical y usar el limitador de fps, y por otro lado si dejar los 144hz o poner un múltiplo de los 60 fps buscados (120hz).
Saludos!
Zhaelx escribió:mankhesa escribió:Monitor 144 hz. Asegurate que esta a 144z. No eres el primero que lo compra, conecta el hdmi (no 2.0) y va a 60hz
Juegos sin limitacion de fps o mas de 144 no capes a120-144 , gysnc activado y la sincronizacion vertical olvidate.
144 hercios te lo da cualquier versión del HDMI, lo que no dan son 240 si no es HDMI 2.1
Zhaelx escribió:mankhesa escribió:Monitor 144 hz. Asegurate que esta a 144z. No eres el primero que lo compra, conecta el hdmi (no 2.0) y va a 60hz
Juegos sin limitacion de fps o mas de 144 no capes a120-144 , gysnc activado y la sincronizacion vertical olvidate.
144 hercios te lo da cualquier versión del HDMI, lo que no dan son 240 si no es HDMI 2.1
mankhesa escribió:Zhaelx escribió:mankhesa escribió:Monitor 144 hz. Asegurate que esta a 144z. No eres el primero que lo compra, conecta el hdmi (no 2.0) y va a 60hz
Juegos sin limitacion de fps o mas de 144 no capes a120-144 , gysnc activado y la sincronizacion vertical olvidate.
144 hercios te lo da cualquier versión del HDMI, lo que no dan son 240 si no es HDMI 2.1
En su dia , cuando me pille el monitor 2k 144 hz hace años tuve que conectarlo por displayport. El hdmi no daba.
Lo qie no se cuantos años hara de eso. Al menos 6 que recuerde
albertron escribió:Rammstein escribió:Buenas, he actualizado mi monitor y el nuevo es de 144hz y Gsync. Yo siempre he usado monitores de 60hz y al jugar configuraba la sincronización vertical.
Mi hardware es un 2600X y una 2060. ¿Cuál sería la configuración más adecuada? Dudo si omitir la sincronización vertical y usar el limitador de fps, y por otro lado si dejar los 144hz o poner un múltiplo de los 60 fps buscados (120hz).
Saludos!
No quiero meterme en jaleos pero me parece mal no corregir lo que te han dicho hasta ahora que es lo opuesto a lo que se debe hacer (por lo menos con gráficas nvidia) Te recomiendo que uses esta guía y dejes los ajustes que dicen ahí. https://blurbusters.com/gsync/gsync101- ... ttings/14/
Si no controlas inglés, básicamente es que desde el panel de nvidia actives gsync en pantalla completa, capar los fps a 3 menos de los hz de tu monitor (en tu caso a 141fps) Si vas a jugar con nvidia reflex para disminuir la latencia, te los capara a 138 automáticamente (también se activa desde el panel) También tienes que activar v-sync en el panel
En juegos jugar a pantalla completa y desactivar el v-sync (ya que lo tienes activado en el panel de nvidia)
Y creo que eso es todo, pero ahí tienes la guía para echarle un ojo
Edit: te dejo también este video que explica todo a la perfección del porqué de cada opción, y también te muestra donde está cada ajuste.
zenith464 escribió:Con GSYNC, simpre tiene que estar activado VSYNC en el panel de nvidia y desactivado en el juego. Modo de baja latencia en ULTRA y sinó, los frames capados 3 fps por debajo de la frecuencia de actualización.
Nomada_Firefox escribió:zenith464 escribió:Con GSYNC, simpre tiene que estar activado VSYNC en el panel de nvidia y desactivado en el juego. Modo de baja latencia en ULTRA y sinó, los frames capados 3 fps por debajo de la frecuencia de actualización.
Me pregunto de donde salen esas ideas...........si tienes activado el vsync, estaras metiendo lag y ademas limitaras los fps salvo que usen un modo de fast sync.
Y el modo de baja latencia............madre mia si eso va mal con la mayoria de juegos que tengan fluctuaciones altas.
Cada juego es una historia. Como andeis con ideas generales, os vais a encontrar problemas a lo bestia.
Nomada_Firefox escribió:zenith464 escribió:Con GSYNC, simpre tiene que estar activado VSYNC en el panel de nvidia y desactivado en el juego. Modo de baja latencia en ULTRA y sinó, los frames capados 3 fps por debajo de la frecuencia de actualización.
Me pregunto de donde salen esas ideas...........si tienes activado el vsync, estaras metiendo lag y ademas limitaras los fps salvo que usen un modo de fast sync.
Y el modo de baja latencia............madre mia si eso va mal con la mayoria de juegos que tengan fluctuaciones altas.
Cada juego es una historia. Como andeis con ideas generales, os vais a encontrar problemas a lo bestia.
zenith464 escribió:albertron escribió:Rammstein escribió:Buenas, he actualizado mi monitor y el nuevo es de 144hz y Gsync. Yo siempre he usado monitores de 60hz y al jugar configuraba la sincronización vertical.
Mi hardware es un 2600X y una 2060. ¿Cuál sería la configuración más adecuada? Dudo si omitir la sincronización vertical y usar el limitador de fps, y por otro lado si dejar los 144hz o poner un múltiplo de los 60 fps buscados (120hz).
Saludos!
No quiero meterme en jaleos pero me parece mal no corregir lo que te han dicho hasta ahora que es lo opuesto a lo que se debe hacer (por lo menos con gráficas nvidia) Te recomiendo que uses esta guía y dejes los ajustes que dicen ahí. https://blurbusters.com/gsync/gsync101- ... ttings/14/
Si no controlas inglés, básicamente es que desde el panel de nvidia actives gsync en pantalla completa, capar los fps a 3 menos de los hz de tu monitor (en tu caso a 141fps) Si vas a jugar con nvidia reflex para disminuir la latencia, te los capara a 138 automáticamente (también se activa desde el panel) También tienes que activar v-sync en el panel
En juegos jugar a pantalla completa y desactivar el v-sync (ya que lo tienes activado en el panel de nvidia)
Y creo que eso es todo, pero ahí tienes la guía para echarle un ojo
Edit: te dejo también este video que explica todo a la perfección del porqué de cada opción, y también te muestra donde está cada ajuste.
Es exactamente como dice el compañero. He leido también que si utilizas el modo de baja latencia en ULTRA, no hace falta que limites los fps en el panel de nvidia, ya que lo hace solo.
Con GSYNC, simpre tiene que estar activado VSYNC en el panel de nvidia y desactivado en el juego. Modo de baja latencia en ULTRA y sinó, los frames capados 3 fps por debajo de la frecuencia de actualización.
albertron escribió:No se si eres troll o estas diciendo esto de verdad. Yo ya puse enlaces a blurbluster que son profesionales e incluso nvidia y amd enlazan en muchas notas de prensa a su página web como referencia. Dices que va mal el modo baja latencia con la mayoría de juegos, no dices en que va mal concretamente.
Nomada_Firefox escribió:albertron escribió:No se si eres troll o estas diciendo esto de verdad. Yo ya puse enlaces a blurbluster que son profesionales e incluso nvidia y amd enlazan en muchas notas de prensa a su página web como referencia. Dices que va mal el modo baja latencia con la mayoría de juegos, no dices en que va mal concretamente.
¿Quien es más troll? ¿el que llama troll a otro o el que dice que no leais nada de lo que uno dice?
Y mira por donde. Yo digo que has leido una noticia pero no la entiendes y solo sabes llamarme troll. El que intenta desacreditar las opiniones de los demas ya se desacredita a si mismo.
¿Sabeis que problema teneis? respetar y discutir sin faltar al respeto.
El modo de baja latencia es algo que en algunos juego, añade lag. El vertical sync tiende a limitar los fps, y ademas añade lag, si limitas los fps con Gsync, si es Gsync puro, no pasara nada porque se desactiva a menos de 30fps. Pero el compatible es como el Freesync y funciona partir de 48 con lo cual si juegas a algo que lo limitas a 60, pues es facil que veas tirones gordos. Solo con el fast sync de Nvidia o el Enhanced Sync de AMD no se limitaria de ese modo pero como los demas en algunos juegos pueden añadir retrasos.
Respecto al comentado capado de fps. Siempre hay que poner 1 fps más de lo que quieres limitar. Si es 144, pones 145. Si es 60, pones 61. Podeis hacer las respectivas pruebas.
Por ultimo el que dice que no le lea, debe ser un gran experto. Desde el 2012 lleva escritos 119 mensajes quejandose de micro stuttering...........y aún sigue con el problema. Igual lo hace para que baje el precio de las graficas AMD. Quien sabe. Ahora demandame, reportame, atacame con todo tu poder y completaras tu camino al lado oscuro porque estoy seguro tambien de saber lo que te van a decir.
En fin, sois una gente de lo mejor que bellamente os retratais respondiendo asi. Lo que hay que ver....
Espera, ¿por qué debería volver a habilitar V-SYNC con G-SYNC? ¿Y por qué sigo viendo desgarros con G-SYNC habilitado y V-SYNC deshabilitado? ¿No se supone que G-SYNC solucionará eso?
(ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 02/05/2019)
La respuesta son las variaciones en el marco temporal.
"Tiempo de fotograma" indica cuánto tiempo tarda en renderizarse un solo fotograma. “Framerate” es el promedio total del tiempo de renderizado de cada cuadro dentro de un período de un segundo.
A 144 Hz, un solo fotograma tarda 6,9 ms en mostrarse (cuyo número depende de la frecuencia de actualización máxima de la pantalla, consulte aquí ), por lo que si la velocidad de fotogramas es de 144 por segundo, entonces el tiempo de fotograma promedio de 144 FPS es de 6,9 ms por segundo. marco.
En realidad, sin embargo, el tiempo de fotograma de un fotograma a otro varía, por lo que el hecho de que una velocidad de fotograma promedio de 144 por segundo tenga un tiempo de fotograma promedio de 6,9 ms por fotograma no significa que los 144 fotogramas en cada segundo sumen exactamente 6,9 ms. por; un fotograma podría renderizarse en 10 ms, el siguiente podría renderizarse en 6 ms, pero al final de cada segundo, alcanzará el objetivo de renderizado de 6,9 ms para promediar 144 FPS por segundo.
Entonces, ¿qué sucede cuando solo uno de esos 144 fotogramas se procesa en, digamos, 6,8 ms (promedio de 146 FPS) en lugar de 6,9 ms (promedio de 144 FPS) a 144 Hz? El fotograma afectado queda listo demasiado pronto y comienza a escanearse a sí mismo en el ciclo de “exploración” actual (el proceso que dibuja físicamente cada fotograma, píxel a píxel, de izquierda a derecha, de arriba a abajo en la pantalla) antes de que el fotograma anterior tenga un oportunidad de mostrarse completamente (también conocido como desgarro).
G-SYNC + V-SYNC “Off” permite que ocurran estos casos, incluso dentro del rango de G-SYNC, mientras que G-SYNC + V-SYNC “On” (lo que llamo “compensación de tiempo de cuadro” en este artículo) permite que el módulo (con velocidades de fotogramas promedio dentro del rango G-SYNC) para cronometrar la entrega de los fotogramas afectados hasta el inicio del siguiente ciclo de escaneo, lo que permite que el fotograma anterior finalice en el ciclo existente y, por lo tanto, evita el desgarro en todos los casos.
Y dado que G-SYNC + V-SYNC “On” solo retiene los fotogramas afectados durante el tiempo que tarda el fotograma anterior en completar su visualización, prácticamente no se agrega ningún retraso de entrada; La única ventaja de retraso de entrada que tiene G-SYNC + V-SYNC “Off” sobre G-SYNC + V-SYNC “On” es literalmente el desgarro que se ve, nada más.
Nomada_Firefox escribió:@albertron Que conste que no me importa que me llamaras troll.
Cualquiera puede buscar en google. El Gsync como el Freesync, no se hicieron para usarlos con el vertical sync normal porque lo segundo limita los fps y el Gsync es una opción para igualar los fps de la pantalla con los de la grafica que tiene la limitación de hz que comente. Tan facil como usarlo con algun juego que tenga limitados los fps a 60, hay algunos titulos, ports no tan nuevos que hacen eso, por ejemplo Wolfenstein: The Old Blood.
El vertical sync es mejor para usarlo a secas sin el Gsync. Aunque si quieres lo mismo, puedes usar lo que ya dije, el enhanced sync de amd o el fast sync de Nvidia, a todos los efectos hacen lo mismo. Ignoro si Intel tiene algo parecido. Pero esos dos dejan correr los fps y por lo general, eso si se puede usar bien con Gsync, aunque yo lo veo innecesario. Y ademas seguro que habeis visto algun juego que no lo traga bien.
Por lo demas, decir que en la mayoria funciona mal, es tan malo como decir que en la mayoria funciona bien. Cada juego es una historia. Lo unico que verdaderamente acostumbra a funcionar, es la configuración del Geforce Experience para los juegos que detecte y ni eso es sagrado. La de AMD no creo porque nunca me dio la impresión de que cambiara nada dentro del juego. Detecta el juego, puedes cambiar opciones pero nada más. Aunque si me gusta que detecta juegos antiguos, cosa que Nvidia nanai de la china.
El Reflex yo lo uso cuando esta disponible. No he visto nada malo todavia. Y ultimamente como ya no tengo la RX y tengo la pobre 3060, estoy evitando jugar a nada actual. Hasta que compre algo más actual para 1440p. Vamos, el dia menos pensado porque me la pagaron al 100%. Si la hubiera mandado a Sapphire como se ofrecieron, quizas me hubieran cambiado la grafica por otra RX 6800 o algo equivalente, es algo que nunca sabremos. Pero era un rollo solamente por tener que pagar tu el porte a sabe dios donde.