Necro1280 escribió:@luchoman Justo, coincido con todo lo que dices. Mi punto iba más por el tema del enriquecimiento, al final la experiencia sonora que te crea para mi es más disfrutona que el PCM.
Pero tiene mucha más calidad el PCM de lejos vamos.
Aunque una pregunta, no lo escuchas plano? Yo por ejemplo en el DTS las voces están super realzadas, en PCM es como que todo suena mas o menos al mismo volumen, no hay mucho dinamismo.
La verdad es que a los que nos gusta el tema audifilo estamos un pelin jodidos por varios factores, me voy a explayar un poco (sorry por la chapa jaja)....
Yo tengo un receptor av Yamaha v6a y unos altavoces canton 2005.3 5.1 + 2 AR 4 dedicados para dolby atmos intento siempre buscar señal PCM en cualquiera de los contenidos que reproduzco porque al final es lo que comentabamos es la señal pura tal cual fue grabada en estudio sin compresion y sin perdida, ya sea cine o videojuegos e incluso musica (aunque al final en musica acabo siempre con FLAC pues es lo que mas se encuentra para descarga) ocurre varias cosas normalmente en el tema cine los blurays que nos llegan a España tanto la pista PCM que puedan incluir,como la pista de dolby atmos suele ser pista en ingles, rara es la vez que me he encontrado audio PCM o la pista Atmos en Castellano.El atmos por ejemplo hay ya varias plataformas en streaming que si ofrecen pista en castellano sobre todo en series y pelis nuevas y luego en tema videojuegos todos los juego en PCM mayoritariamente en PC...Lo que noto con PCM es mayor claridad en el sonido , si que es verdad que con FLAC o DTS HD MA y con Dolby True HD no noto ninguna diferencia respecto a PCM ,pero con el resto si lo noto,supongo que tiene algo que ver que estos formatos son sin perdida.
El tema de que puedas oirlo plano pufff puden ser multitud de factores.Los propios receptores AV suelen tener ciertas opciones para el tratamiento del audio con filtros y mejoras yo en mi caso intento desabilitar todo, porque pueden joderte la experiencia con por ejemplo sonido plano o dialogos mas bajos de lo normal etc etc..Obviamente los altavoces que tengas van a influir mucho,tambien esta el tema de la calidad de la propia grabacion y mezcla de sonido de una pelicula, por ejemplo una de Star Wars difiere bastante al sonido de un bluray de casi cualquier pelicula española, tambien influira lo entrenado que pueda estar tu oido y obviamente la edad, cuando pasas de los 40 determinados matices los pierdes....Y por finalizar tambien esta la percepcion lo que para ti es plano igual para el que tienes al lado no...
Asi que entre las dificultades para encontrar en segun que contenido la mejor calidad posible con pistas PCM (suelen ocupar un huevo y medio y las suelen omitir en casi todos los blurays de pelis) mas la pasta que hay que gastarse en un buen equipo + altavoces para poder tener una experiencia decente mas las limitaciones fisicas de cada uno y por supuesto las marcas sacandose de la manga nuevas compresiones y nuevos formatos cada dos por tres como el Dolby Atmos haciendote cambiar de equipos cada X años, al final todo este tema de los home cinema altavoces, en mi opinion personal pues muchas veces roza mas el capricho que otra cosa...
Hay mucha gente capaz de diferenciar o de tener un equipo que le permita a ciegas diferenciar una pelicula o videojuego escuchandose en Dolby, DTS o PCM?