Hombre a mi los PC de marca me parecen que son simplemente para gente que no sabe o no controla de informática, me explico.
No solo son para ese tipo de gente. Los ordenadores de marca son la solucion ideal para el mercado que realmente interesa: las grandes empresas y las instituciones públicas. A este tipo de gente les interesa un ordenador a pruebas de fallos, sobre todo en "hardware". No interesa tanto el rendimiento.
Por poner un ejemplo gráfico. Los procesadores Pentium III y primeros Athlon K7 venían en forma de cartucho (Slot-A). En mi caso, tengo un K7 700 MHz clónico y me ha dado muchos problemas el chipset (AMD 756) y el ventilador del micro (demasiado pequeño=>muchas r.p.m=>ruido & atasco continuo). En HP o Dell sin embargo, usaban un chipset más fiable (Intel, etc) y resolvian el problema de la refrigeración de dos formas: poner un radiador enorme sin ventilador o ventilar el micro con aire exterior mediante una tobera. Estas cosas no las hacen los clonicos.
Para un sobremesa, puedes coger un clonico si sabes realmente lo que estas comprando. Para un portatil, no hay que pensarlo mucho, mejor uno de marca.
Vamos, resumiendo: Puedo llevarlo al taller y decirle a una tienda: "Pideme tal tarjeta o tal HD y lo instalas"? O la respuesta será "no, eso te lo tienen que hacer los de Dell / solo puedo meterle tarjetas-HD permitidas por Dell"?
Dell, como todas al fin y al cabo (excepto Apple), usa los mismos componentes que un clónico, excepto quizás, la placa base. Lo que marca la diferencia es la forma en que se "ensamblan" todos los componentes, porque ponen cuidado en evitar el ruido, las cajas son faciles de abrir, los cables y conectores estan coloreados y etiquetados, etc. No te preocupes, si quieres ampliar o reparar tu PC en una tienda no tendras problemas.