Por experiencia personal en la UOC te diré que he tocado estos 3 lenguajes por ahora: Ensamblador, C, Java.
El tema es que en una ingeniería informática no te van a enseñar a programar en un lenguaje en particular, el hecho de que tengas que desarrollar alguna aplicación en algún lenguaje específico es para que entiendas cómo se aplican las mecánicas al implementar una aplicación, o como funciona el procesador en su manera más profunda y se comunica con el resto de elementos del equipo.(ensamblador)
Lo realmente interesante en una ingeniería es que entiendas los conceptos que te permiten abordar una necesidad que se te presente, cualquiera, y que sepas organizar las ideas y funcionalidades en instrucciones claras, lógicas y eficientes; esto es lo que se conoce como algorítmica y es donde se hace más hincapié.
Además, en una ingeniería no te enseñan sólo a picar código, que para eso está el DAI, sino partir de la abstracta idea que una persona u organización tenga de su necesidad y hacer que sea realidad (o no, que también es tu trabajo).
Si tuviese que adjudicar un porcentaje diría que en el proceso de desarrollo de la aplicación, un 70% es "conceptual" y el 30% código (con todo lo que un proyecto de desarollo lleva detrás).
Así que te diré que no te preocupes que vas a salir con los conocimientos necesarios para poder desarrollar en el lenguaje que te de la gana. Tener nociones básicas de programación te irá genial para tus prácticas, todo sea dicho, cualquier ayuda es buena.
Ánimo!