Conocimientos de informática tras salir de un grado superior.

Buenas, antes de nada saludar a EOL, que siempre he mirado esta pagina para muchas cosas y nunca me he registrado, pero ahora he decidido hacerlo y además, hacer una pregunta que me tiene malo.

Acabo de terminar unas practicas de 6 meses en Londres ( 3 meses de Erasmus y 3 meses de Leonardo ), de un grado superior de desarrollo de aplicaciones informáticas, por lo tanto, me toca echar curriculums como a todo el mundo xD.

Os explico: he salido del grado y de las practicas sabiendo programar en un buen numero de lenguajes, pero esta claro que no los conozco al dedillo, siempre habrá algo que no sepa hacer. Voy a poner en el curriculum el numero de lenguajes que conozco, pero me da como miedillo que me manden hacer algo y no sepa hacerlo y que se me infravalore por tener que buscar en internet respuestas o soluciones, o simplemente información sobre eso. Lo que yo planteo es mas común de lo que me creo? Es algo que me esta comiendo por dentro y necesito que algún informático que ya lleve tiempo me de un consejillo o algo por el estilo.

Desde ya, gracias. Un saludo.
Yo tuve la suerte de conseguir curro nada mas salir del Grado Superior, el mismo que el tuyo.

Lo primero, cuando de verdad se aprende es cuando te pones a currar en ello. Lo que has aprendido en el curso es algo para... iniciarte. No es nada comparado con lo que aprenderás en un curro.
Que no te de miedo, porque en las empresas esto lo saben, y mucho menos lo de buscar soluciones.

Ningún programador lo sabe todo, y es muchísimo mejor programador el que sabe reconocer sus fallos y sabe dónde encontrar la solución que el que piensa que lo sabe todo (o quiere aparentarlo) y no sabe buscar.

Los foros están para lo que están. Para aprender.
Hasta mi jefe mira soluciones a sus problemas en Google. Nadie lo sabe todo.
Es normal. A ninguna empresa vas a entrar sabiendo hacerlo todo, porque cada una funciona de una forma distinta. Las primeras semanas serán para aprender. Y si no, siempre puedes tirar de Google.
No te agobies, ten en cuenta que la empresa que te contrate ya sabe que no tienes experiencia previa, y no te pedirán que desde el primer día saques el trabajo que saca alguien que lleve más tiempo que tú.

Otra cosa, incluso los que más controlan de un lenguaje buscan cosas en Google, o donde sea. El saberte buscar la vida cuando tienes que hacer algo también se valora mucho.

Bienvenido al club, jeje.
Joder gracias, a lo tonto me habeis quitado un peso de encima...en una cosa que siempre me ha dado como miedo...

Porque pongamos de ejemplo que en el curriculum yo pongo que se Java, pero lo que en verdad yo se hacer con java es lo tipico, interfaces, conexiones a bases de datos, etc... entonces mi duda estaba ahí, que cuando yo pongo que se Java, me refiero a que se hacer lo básico y que si me pides algo mas complicado tendría que empollármelo... y eso no sabia si es lo que las empresas saben, que no salimos como si fuesemos maquinas programadoras.

Gracias por vuestra ayuda.
En tu currículum también pondrás que has estudiado DAI, los sitios en los que has trabajado, etc.
Las empresas ya sabrán que conocimientos tienes antes de contratarte.
si todo el mundo supiera "al dedillo" lo que pone en su curriculum...

tranquilo, que como dicen por ahí las empresas ya lo tienen asumido, te van a valorar mas por el inglés que casi por tus conocimientos de informática.
ni en la carrera te enseñan un lenguaje "al dedillo". como te han dicho, la formacion que has recibido simplemente es para que lo que veas en el curro no te suene a chino.
Yo estudié un FP2 diferente al tuyo. Pero opino igual que l@s compañer@s que te han comentado. Hay cosas que estudiaste que no usarás demasiado, pero hay que saberlas, y realmente, donde aprenderás mucho, es trabajando, en el día a día, con la experiencia. Llevo 10 años en el sector profesional, y cuando me surge algo que no sé, que le ocurre a todo el mundo, busco información para aprender a solucionarlo. El buen profesional es el que se esfuerza en realizar su trabajo de la mejor manera posible.
Nadie lo sabe todo, pues el conocimiento es infinito.
Lo que dice mi tutor de C/C++, es que al salir de un grado superior, no tienes por qué saber absolutamente nada de programar, sino de pensar en cómo resolver un problema utilizando un ordenador.

Te enseñan a eso, a pensar como un ordenador, a plantear problemas de una forma lógica. El lenguaje es una simple herramienta, nadie puede pretender que te conozcas todo un lenguaje porque son gigantescos, pero sí tener en mente la idea del camino a seguir para hacer bien el trabajo.
Como dice Kirus, los primeros días/semanas/meses necesitarás familiarizarte con las cosas propias de la empresa. No te van a exigir ser Kernighan ni Ritchie para programar en C, por ejemplo.

En mi proyecto entraron dos personas que no habían visto un ordenador ni en los catálogos del Alcampo ... una de ellas continúa conmigo después de cinco años, y el otro está en el Banco de España :)

Y por supuesto todos usamos Google y tantas "chuletas" como necesitemos para sacar los proyectos adelante. Esto no es un examen, es un trabajo XD
10 respuestas