Consejo adquisición extintor cocina doméstica

Buenas,

Necesito consejo para adquirir un extintor para una cocina doméstica (no profesional). Necesito que sea un extintor de capacidad suficiente para afrontar un pequeño incendio (descartados los de 1 Kg porque se vacían en apenas 5 segundos) y muy fácil de usar (llegado el caso podría ser necesario que lo usase una persona de cierta edad). También necesito saber qué tipo de compuesto debe ser, pues sé que hay de distintas clases según el tipo de fuego. En este caso sería un entorno en donde prima la madera, plásticos, aceite y telas.

He consultado varias webs, pero no salgo de dudas sobre cuál escoger.

Gracias.
Piensa que el extintor de polvo de 6kg ABC de eficacia 21A 113B (el estándar) pesa lo suyo y puede que no lo pueda manejar esa persona.

En casa nos aconsejaron el de agua espuma. El de polvo en una habitación pequeña o en la cocina puede dejar el ambiente irrespirable en segundos. Además, el de aguaespuma tiene eficacia 21A 233B 75F lo que lo hace efectivo contra fuego de aceite. OJO: creo que no son válidos para incendios eléctricos (el agua conduce la electricidad).
Pues yo utilizaría más bien un extintor de CO2, ya que no te dejan la cocina llena de mierda, a diferencia del polvo polivalente.
LLioncurt escribió:Pues yo utilizaría más bien un extintor de CO2, ya que no te dejan la cocina llena de mierda, a diferencia del polvo polivalente.

+1, Sin duda el menos guarro de todos.
Pero si las botellas de CO2 disponibles pesan más que las de agua espuma o el polvo polivante, ¿de qué me sirve un compuesto más limpio si luego la persona en cuestión tiene problemas para levantarlo y apuntar?
akiestoy escribió:Buenas,

Necesito consejo para adquirir un extintor para una cocina doméstica (no profesional). Necesito que sea un extintor de capacidad suficiente para afrontar un pequeño incendio (descartados los de 1 Kg porque se vacían en apenas 5 segundos) y muy fácil de usar (llegado el caso podría ser necesario que lo usase una persona de cierta edad). También necesito saber qué tipo de compuesto debe ser, pues sé que hay de distintas clases según el tipo de fuego. En este caso sería un entorno en donde prima la madera, plásticos, aceite y telas.

He consultado varias webs, pero no salgo de dudas sobre cuál escoger.

Gracias.


Puedo preguntar, con curiosidad, y sin ningun animo de mal rollo ni nada, para que necesitas dicho extintor?
los extintores de coche son pequeños y manejables, lo que ya no se es si sirve para una cocina.
eraser escribió:Piensa que el extintor de polvo de 6kg ABC de eficacia 21A 113B (el estándar) pesa lo suyo y puede que no lo pueda manejar esa persona.

En casa nos aconsejaron el de agua espuma. El de polvo en una habitación pequeña o en la cocina puede dejar el ambiente irrespirable en segundos. Además, el de aguaespuma tiene eficacia 21A 233B 75F lo que lo hace efectivo contra fuego de aceite. OJO: creo que no son válidos para incendios eléctricos (el agua conduce la electricidad).


El polvo ABC es util en incendios electricos (subestaciones no, pero en una casa no pasa nada, es aislante si mal no recuerdo hasta 11kV), pero ten en cuenta que los polvos son acidos, si tiene encimera de marmol o encimera metalica puede dañarlos, lo suyo es uno de CO2, ya que apaga por sofocación y por enfriamiento.

Esto ultimo tambien plantea un problema, ya que si la cocina no es muy grande podrias tener problemas por falta de oxigeno.

Lo mejor es que lo consultes con un proveedor de sistemas contraincendio.

akiestoy escribió:Pero si las botellas de CO2 disponibles pesan más que las de agua espuma o el polvo polivante, ¿de qué me sirve un compuesto más limpio si luego la persona en cuestión tiene problemas para levantarlo y apuntar?


Hay extintores de poco tamaño, que para apagar una sarten o similar sirve un extintor de 2 kilos, que tienen una eficacia de 34B, porque una persona mayor no la veo controlando el incendio del coloso en llamas, ya que por seguridad, si no eres capaz de controlar el incendio en 5 - 10 segundos, con un extintor o dos, ¡¡¡CORRE!!! y ya vendrán los bomberos.

O un sistema antincendios automatico, cosa que no veo en una casa.

ernen escribió:
Puedo preguntar, con curiosidad, y sin ningun animo de mal rollo ni nada, para que necesitas dicho extintor?


Yo tambien tengo curiosidad.
Según normativa se debe instalar extintores con eficacia mínima 21A113B que corresponde a la eficacia de los antiguos extintores de polvo ABC de 6 Kg. (los actuales tienen una eficacia 27A183B)

El de CO2 es MENOS eficaz que el de polvo, la eficacia del de 2 kilos es 34B mientras que la de un CO2 de 5 Kg es 89B (los de 3,5 ya no se fabrican desde el 97) por lo que siempre se ha de poner un extintor de polvo, el de CO2 es aconsejable en caso de fuegos de tipo eléctrico (cuadro eléctrico, ascensores, etc) y siempre como complemento.
Porque hace poco tuvimos un susto bien hermoso en la cocina que, por fortuna, se quedó en eso, en un susto, y en el que estuvo implicado aceite, una persona mayor y materiales inflamables cercanos.

Pasado el accidente, y recapacitando sobre las características del accidente, las posibilidades que teníamos a mano para extinguirlo, la persona implicada, las distancias a recorrer y los materiales de por medio, nos dimos cuenta de que estábamos entre muy indefensos y completamene indefensos ante una llamarada en la cocina de dos metros que se formó en un segundo y reptó por el techo antes de que se apagase. Y aun así el daño que hizo fue asombroso (dañó el techo y afectó a muebles, un electrodoméstico y las paredes). Todo sucedió rapidísimo. Desde el primer chiporrotear hasta que una lengua de fuego iluminó la cocina de naranja apenas pasaron dos segundos. Ni tiempo dio a coger la tapadera o intentar asfixiar el fuego con un trapo seco, dada la velocidad y la lluvia de aceite hirviendo que le siguó y que sólo invitó a dar un bote atrás y taparse la cara.

Cuestiones como llamar a los bomberos o salir a buscar un extintor en la comunidad (y hacerse con él) se tornaban tan lentas que, para cuando lo tuviésemos a mano, la cocina sería una bola de fuego. A ello añádele el nerviosismo del momento, que las cosas se planifican muy bien en frio pero se ponen a prueba en caliente (nunca mejor dicho). Y encima sorprendió a una persona de 65 años.

De ahí mi preocupación por un extintor ligero, fácil de usar y efectivo contra las llamas. Algo que esté a mano y permita un mínimo de reacción.

los extintores de coche son pequeños y manejables, lo que ya no se es si sirve para una cocina.


Hace años nos regalaron uno, pero nos quedamos asombramos de su limitadísima capacidad. Era accionarlo y se vaciaba en un visto y no visto. Para una persona que nunca lo ha usado apenas le da tiempo para saber hacia dónde está lanzando el compuesto cuando ya está vacío.
Te voy comentar mi experiencia con extintores.

A un compañero se le averió el coche y empezó a arder. Y le echamos varios extintores:

-El de CO2 no hizo nada.
-El de Polvo tampoco.
-Pero el de espuma si, porque lo "tapó" todo. Se que puede sonar una tonteria usando el de polvo porque tambien tapa pero fue lo unico que lo pudo apagar.

Tambien decir que era de combustible (un inyector creemos y soltaba gasolina).

LO que yo tengo en mi casa es de espuma. No usaria uno de CO2 porque no me parece del todo efectivo contra madera y demas cosas de una casa.
Eso que dices no lo vas a solucionar con ningún extintor me parece a mi... Cualquier extintor será "lento" para eso que buscas (si no lo es por manejo lo será por peso). A no ser que el extintor esté "cerca" de la zona conflictiva y pueda tener instalada una "manguera" lo suficientemente larga como para no tener que tocar el extintor mas que para quitar el seguro y presionar la palanca.

Un compañero ha hablado de un sistema automático... No me imagino yo un antiincendios de estos de techo con alarma, instalación por toda la cocina y tal pero... No existen sistemas como un extintor normal y corriente pero con un tubo "preinstalado" hacia la zona crítica?
Sé que existen los sistemas para cocinas industriales:
Imagen

Pero no hay nada "a pequeña escala"? Al fin y al cabo es un extintor con un tubo hasta la situación y al final un "aspersor". No tiene que costar nada hacer eso (si te dedicas a ello, me refiero), no hay ninguna empresa que instale sistemas así?
Ante esa situacion, ¿habeis planteado quitar telas y demas material combustible de la cocina?

Si no, un extintor normalito, que no sea apagar una papeleraes de 8kg de peso para arriba , y si la persona mayor no puede manejarlo es como no tener nada.

Lo suyo es consultes con un proveedor de sistemas contraincendio y te asesore sabiendo tus problemas y necesidades.

RESBALADOR escribió:LO que yo tengo en mi casa es de espuma. No usaria uno de CO2 porque no me parece del todo efectivo contra madera y demas cosas de una casa.


Nunca usaria un extintor de espuma en una casa, teniendo en cuenta que la espuma tiene agua y esta conduce la electricidad, y en una casa hay enchufes y electricidad...

Polvo o CO2, o un buen seguro de hogar...
Ante esa situacion, ¿habeis planteado quitar telas y demas material combustible de la cocina?

Si no, un extintor normalito, que no sea apagar una papeleraes de 8kg de peso para arriba , y si la persona mayor no puede manejarlo es como no tener nada.


Eso es inviable. Interminables discusiones durante años dan fe de ello. Hay personas con las que es muy difícil razonar y que no ven el peligro aunque se lo demuestres y razones. La estética y la nostalgía les puede, cuando no el "esta es mi casa y aquí hago las cosas como yo quiero". Por lo visto la ilusión del "yo controlo" no es sólo un problema de los jóvenes con el alcohol y las drogas, sino también de no pocos adultos.

Por otro lado, es una cocina contemporánea. Cosas como aceite, cortinas, muebles de madera, trapos y objetos de plástico son habituales.
Lo primero, me parece que los extintores de agua + AFFF (espuma) si se pueden utilizar en presencia de electricidad, pero no muy altos voltajes (en casa no habría problema, pero ni te ocurra acercarte a una catenaria o a una instalación industrial). Este dato aparece en la etiqueta del extintor (he visto alguna que dice "Ensayo electrico 35 kv).

Por otro lado, ¿no habeis pensado en una manta ignifuga? quiza podria ser una alternativa a los extintores.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Amigo tu problema no es el extintor, es tener a personas mayores en la cocina "fogoneando" que evitan retirar cortinas y material ignífugo de su alrededor.

El extintor es para cuando ocurra, pero la mejor opción para solventar es la concienciación, sea del tipo de extintor que sea si yo estoy en una casa viviendo con miedo todos los dias al gas, al aceite y a la hora de comer no habrá extintor que me quite la mosca de detrás de la oreja, ya puedes tener un extintor maravilloso en la mano que el día que no sea una fogata van a ser quemaduras de algún tipo o incluso fuga de gas.
zete69 escribió:Lo primero, me parece que los extintores de agua + AFFF (espuma) si se pueden utilizar en presencia de electricidad, pero no muy altos voltajes (en casa no habría problema, pero ni te ocurra acercarte a una catenaria o a una instalación industrial). Este dato aparece en la etiqueta del extintor (he visto alguna que dice "Ensayo electrico 35 kv).

Por otro lado, ¿no habeis pensado en una manta ignifuga? quiza podria ser una alternativa a los extintores.


Concretamente 35KV a 3 metros y 1.000 voltios a 1 metro.

Las mantas ignífugas sirven sobretodo para fuegos tipo A (sólidos) pero no son aconsejables para lo que el creador del hilo comenta.
Amigo tu problema no es el extintor, es tener a personas mayores en la cocina "fogoneando" que evitan retirar cortinas y material ignífugo de su alrededor.


Supongo que querrás decir inflamable, no ignífugo, que es justo lo contrario. Por otro lado, si tienes padres o abuelos, comprenderás el problema. Por otro lado, yo no puedo dictar a nadie cómo vivir su vida en su propia casa.

La concienciación es, de lejos, la más efectiva de las soluciones. Pero también la más difícil. Es más fácil apagar un gran incendio que hacer cambiar de opinión a una persona. Por ello busco soluciones realistas.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
akiestoy escribió:
Amigo tu problema no es el extintor, es tener a personas mayores en la cocina "fogoneando" que evitan retirar cortinas y material ignífugo de su alrededor.


Supongo que querrás decir inflamable, no ignífugo, que es justo lo contrario. Por otro lado, si tienes padres o abuelos, comprenderás el problema. Por otro lado, yo no puedo dictar a nadie cómo vivir su vida en su propia casa.

La concienciación es, de lejos, la más efectiva de las soluciones. Pero también la más difícil. Es más fácil apagar un gran incendio que hacer cambiar de opinión a una persona. Por ello busco soluciones realistas.


Sí, era inflamable, perdona.

Pues honestamente, si va a depender de los mismos que provocan el peligro, el uso de un extintor "apropiado" para gente con facultades físicas mermadas por la edad lo tienes jodido, porque tarde o temprano se va a liar la marimorena allí, y entonces, cuando pasa algo más que un susto, es cuando se soluciona, lamentablemente.

Un extintor no te va a solucionar la vida.
el mas adecuado para poner en una cocina es el de espuma, porque es el unico que puede tratar con garantias una deflagracion del aceite.

quitar combustibles, principalmente telas, tambien ayudaria, claro.

si es para que lo maneje una persona mayor y en los tiempos cortos de accion que has descrito ... no lo veo muy claro, pero se podria poner enganchado a la pared en un soporte apuntando a la cocina y que se pueda manejar desde ahi. lo digo porque un extintor normalito ya pesa sus buenos 6-8kg y probablemente una persona mayor no lo podra manejar con soltura si lo tiene que levantar y apuntar hasta 70-90cm de altura.

pd. si la cocina es de gas asegurate que la cocina tiene un seguro anti retorno de la llama, o pones uno en el tubo entre la cocina y la bombona.
akiestoy escribió:Eso es inviable. Interminables discusiones durante años dan fe de ello. Hay personas con las que es muy difícil razonar y que no ven el peligro aunque se lo demuestres y razones. La estética y la nostalgía les puede, cuando no el "esta es mi casa y aquí hago las cosas como yo quiero". Por lo visto la ilusión del "yo controlo" no es sólo un problema de los jóvenes con el alcohol y las drogas, sino también de no pocos adultos.

Por otro lado, es una cocina contemporánea. Cosas como aceite, cortinas, muebles de madera, trapos y objetos de plástico son habituales.


Con ese panorama necesitas camuflar un extintor lo más grande posible en algún mueble y dejar la manguera enfocando al punto crítico para que sólo haya que accionar la llave antes de salir corriendo y rezar para que funcione el invento.

Imagen
Gracias a todos por contestar. Veo que el asunto no tiene solución fácil y que hay que mirar detalles. Consultaré con alguna empresa especializada en material antiincendios y ya veré qué saco en claro.

Un saludo.
la empresa lo que te va a decir (a no ser que sean unos sinverguenzas) es que reformes la cocina y saques de enmedio todo lo inflamable, que es la medida de seguridad mas sensata.
22 respuestas