› Foros › Off-Topic › Miscelánea
angrist escribió:Buenas,
Necesito vuestro consejo. He cambiado de curro hace unos meses y tengo el coche completamente parado, un qasqhai gasolina que necesitaba para trabajar, pero que ya no se mueve.
Estoy pensando en venderlo y coger un cochecito de segunda mano diésel para moverme por la ciudad cuando por curro lo necesite, serán unos tres mil o cuatro mil kilómetros al año.
Así que busco un coche pequeño, diésel y que consuma poco y no me de muchos problemas, con un presupuesto de 6000€.
¿Que me aconsejáis?
[PeneDeGoma] escribió:pero qué le pasa al qasqhai?
xhakarr escribió:[PeneDeGoma] escribió:pero qué le pasa al qasqhai?
Digo yo que el cambio es para reducir costes y que no quiere el qashqai por que no le va a sacar partido y con algo mas barato ya tira.
Un ibiza tsi de segunda mano.
xhakarr escribió:[PeneDeGoma] escribió:pero qué le pasa al qasqhai?
Digo yo que el cambio es para reducir costes y que no quiere el qashqai por que no le va a sacar partido y con algo mas barato ya tira.
Un ibiza tsi de segunda mano.
[PeneDeGoma] escribió:y alquilar? o una moto?
Javiyaury escribió:La bicicleta es tu amiga....
Clockman escribió:@GXY coincido contigo y además debo añadir lo siguiente: cuando los forofos de la gasolina critican el diesel por sus costes, averías, etc., lo que quieren decir realmente es "mira chaval, a mí me gustan los gasolina porque le pisas a tope y lo pones a 200 en menos de un segundo y lo que yo quiero es correr".
Ésa es la realidad. Y ya se lo hice confesar a más de uno. Pero también más de uno se subió conmigo a mi coche y me han dicho "cómo tira, chaval, es gasolina?" y mi coche es diesel. Manda truco oigan. Ah y no hace ruido de tractor.
Y esto para el OP: te recomiendo un Focus 1.6 TDci de 110cv como el mío (que es de 2011) o incluso un Fiesta con la misma planta motriz.
GXY escribió:dejando aparte la cuestion de vender o mantener aparcado el qashqai. yo al op le voy a aconsejar diesel y voy a explicar porqué.
atencion TOCHO INCOMING el que quiera que se lo salte pero si se lo salta o se lo lee en diagonal, que no me lo conteste, o me reservare el derecho de responderle de igual forma (saltandome lo que diga o leyendolo en diagonal)
efectivamente, diesel... "diesel es el mal", porque...
- sus averias son mucho mas caras que las de los gasolinas
- son mucho mas ruidosos que los gasolinas (de ahi sus divertidos apodos de foro: petroleros, tractores...)
- emiten NOx, un gas incoloro, inodoro e insipido que es el mal porque favorece el efecto invernadero al facilitar que otros gases se mantengan acumulados en estratos bajos de la atmosfera en vez de disiparse. es el principal gas de efecto invernadero en los entornos urbanos (producido en mayor parte por la actividad industrial, pero claro, tambien por los automoviles y otros vehiculos). y ha sido declarado como el principal enemigo medioambiental en las ciudades. como los motores que mas NOx producen son los diesel (cualquier motor diesel, ya sean camiones, calefactores, automoviles...) la tendencia a largo plazo es que esos motores desaparezcan, bien sea dejando de usarlos o dejando de fabricarlos. es por ello que hay normativas en diversos lugares que se encaminan a la prohibicion de los motores diesel. (hay una para la ciudad de madrid que esta ya muy cerca de empezar a ser aplicada, si no me equivoco).
vale, dicho todo esto (y lo digo de entrada para evitar en la medida de lo posible que el hilo gravite en torno a ello, y que me hagan media docena de replicas a mi post porque "el diesel es el mal",
pero primero voy a desmontar los discursos mas habituales que se hacen en contra del diesel:
1.- ese famoso calculo de la amortizacion del diesel es eso UN CALCULO DE AMORTIZACION DEL TCO (total cost of ownership, en español: gasto total de pertenencia) y es un calculo que empieza desde el hecho de que dados dos coches iguales que solo cambian en el motor gasolina o diesel, el segundo es (en teoria) varios miles de euros mas caro. PARA COMPENSAR A LO LARGO DEL TIEMPO ese mayor coste inicial del vehiculo y el posible mayor coste de las averias de motor (filtro antiparticulas, turbo, etc), y sabiendo que el combustible diesel es mas barato que el gasolina, se hace uso de la diferencia en ese coste del combustible, y se extrapola a "x" km que el coche debe recorrer, de modo que la suma de todos los factores (coste del vehiculo, coste del mantenimiento y combustible) obtenga el mismo resultado con un coche que con el otro. para obtener ese resultado, para compensar los mayores costes del diesel ya explicados, hay que compensarlo con mas km. recorridos usando el combustible mas barato hasta que la cifra iguale. POR ESO se dice que un diesel hay que hacerle tantos y mas cuantos km "para que salga a cuenta". es una cuenta que esta bien que la haga un taxista o un furgonetero, o un particular que compra un coche NUEVO y que tiene o cambia desde un gasolina.
pero no atiende a ninguna circunstancia tecnica real (el coche no anda diferente, ni mejor, porque haga 20mil km al año o haga 5mil), y en coches de segunda mano el diferencial de amortizacion del TCO ya se lo comio con papas el primer propietario y vendedor del coche. los siguientes tendran que calcular el TCO al respecto de lo que les ha costado a ellos el coche... que son 3, 4, 5, 6mil euros o los que sean.
dicho sea de paso, tambien en segunda mano los coches en buen estado de motor se suele repetir la tendencia (que el diesel sea un poco mas caro) pero ya no con la diferencia que podia ocurrir en el modelo nuevo. incluso en ocasiones el diesel puede ser incluso mas barato (por tener mayor kilometraje, o por haber pasado alguna averia de motor).
en otras palabras y como resumen lapidario: la cuenta del viejo de los "kilometros que hay que hacerle al diesel" en esta situacion ya no pinta practicamente nada.
2.- como ya he mencionado, un coche usado diesel en la banda de los 3-6mil euros... puede ser mas caro que un equivalente de gasolina o no serlo. ya depende de varios factores. hay casos en que es mas caro por ser un monstruo de motor (p.ej un 2.0 TFSi) y hay casos en que sera mas barato porque tenga mas kilometros que la abuela de chichollina y/o haya pasado averias.
si ya de normal un coche gasolina hay que mirarlo con 100 ojos, un diesel hay que mirarlo con 250mil ojos porque cualquier problemita que pueda tener puede ser notoriamente mas caro que en un gasolina. en eso si hay que dar la razon a los agoreros antidiesel: el motor diesel es mas complejo y de reparaciones mas caras. siempre que se vaya a mirar un coche diesel usado, hay que hacerlo con un mecanico que sepa lo que hay con ellos colgado de la chepa para verificar bien las cosas y que detecte cualquier posible problema. la mayoria de veces que un diesel sale a mercado de segunda mano, es por averia que el propietario no puede o no quiere afrontar asi que lo dicho: 250mil ojos con el tema.
de las piezas que no son el motor (electronica, tren de rodadura, etc) se supone que las averias son mas o menos igual de caras en diesel que en gasolina. depende de casos especificos pero normalmente, por poner un ejemplo, un muelle de suspension es un muelle de suspension, le da igual que el motor este alimentado con gasolina, con diesel o con bosta de caballo, va a costar lo mismo (o deberia), asi que en ese sentido no deberia haber motivos para seleccionar el coche en funcion de su combustible de motorizacion.
en otras palabras y para abreviar: un coche usado con motor diesel no es necesariamente mas caro que un gasolina *pero sus averias si que van a serlo*
bien, una vez desmontada la ley escrita en piedra por los taxistas, pesetos y furgonetos de toda españa, de que comprar un diesel para hacer menos de 20-25mil km anuales es "tirar el dinero" y el segundo articulo de ley escrita en piedra por forococheros (no necesariamente en ese foro) de toda españa de que "diesel es mas caro because es diesel", ahora paso a explicar los motivos por los cuales, en la situacion del op (plantearme comprarme un coche de segunda mano de <6000€ para trayectos urbanos) yo a dia de hoy aconsejaria un diesel:
1.- el combustible es mas barato. hablamos del orden de 10c por litro, lo que para un uso de 5000km al año a una media de 5l/100km (que es alta, luego describo mas) son 2500c, es decir 25€ de ahorro en combustible en ese año.
es poco dinero, pero tambien estamos hablando de "solo" 5000km de meneo del coche, que tampoco son muchos (yo hago unos 12-14mil, y no es una cosa exagerada ni mucho menos).
pero bueno, que objetivamente, un ahorro en combustible hay, ya solo por el precio, pero es que ademas, hay otro factor.
2.- el consumo medio del vehiculo es menor. ojo, tambien depende del coche, pero esto te lo podra verificar cualquier mecanico y cualquier usuario avispado (incluidos forococheros). el mismo coche en gasolina y en diesel, con el mismo uso (mismo recorrido) por norma general el diesel tiene un consumo medio menor.
yo por ejemplo dos de los coches que he tenido en uso son: un citroen C4 1.4 gasolina y un peugeot 307 1.6 diesel. haciendo el mismo uso con ambos (combinando urbano con autopista y con carretera con cuestas), con el C4 oscila entre 7.1 y 7.7 lt/100km, con el diesel, 5.5 y 6.3.
y un discurso similar te dara cualquier usuario en circunstancias similares. de hecho, muchos propietarios de diesel te van a referir consumos menores (menores de 5 e incluso menores de 4lt/100km) pero ahi ya entran mas factores (modelo exacto de vehiculo y motor, estilo de conduccion, recorrido del vehiculo, etc) por lo que ya no me mojo tanto. con mi experiencia en la mano, un segmento C se mueve en torno a los 5-6lt/100km y un B (un corsa, clio, etc) se deberia mover por menos... pero ahi mi experiencia personal es mas limitada y cada uno tiene la suya que es igual de valida que la de cualquiera. los datos hay que tomarlos con precaucion.
es decir, no solo su combustible es mas barato, ademas es que tambien consume menos para hacer el mismo recorrido. en otras palabras: darle de comer es objetivamente mas barato en el gasto mensual.
3.- el vehiculo es mas facil de conducir. me refiero al factor de que es menos exigente en el manejo principalmente en cuestas, tiene mas par motor con lo cual si va cargado (con carga o con personas) se va a ver menos afectada las prestaciones/rendimiento... y si es turbo (que la mayoria de diesel actuales lo son), ademas va a tener mas rendimiento (principalmente, aceleracion) que un gasolina atmosferico "estandar". ojo: hablo de estandares, estoy por ejemplo comparando un peugeot 307 diesel vs el mismo modelo en gasolina, no me vaya a venir el tipico avispado a "comparar un tractor diesel con un motoraco 2.0 gasolina DOHC 16 valvulas que te cagas pa los padentros".... efectivamente con ese motoraco te cagas para los padentros, sobre todo cuando le pisas y te jala 18 litros a los 100 para ponerse hasta 140,150km/h.
ahi habria que preguntarse el uso que va a hacer el op del coche... y seamos sinceros. el 99% de gente que pregunta por coches de segunda mano son curritos normales que pretenden ir de A a B sin mas, no son tommymakinens de la vida, ni son gente que este por la labor de gastarse 10mil euros al año en piezas y mantenimientos del coche para sentirse dominic toretto a 180 por la circunvalacion mientras van al centro comercial a ver fastufurius8 al cine. esa gente la hay, se compra los coches que se compra y tiene el concepto de las cosas que deben hacerse en el coche que tienen... y en lo unico que se parece a un usuario que planea gastarse 5 o 6 mil euros en un coche usado para hacer viajes del dia a dia es en que ambos emplean un vehiculo con volante, asientos y 4 ruedas.
en otras palabras: el uso normal no incluye flipadas de conductor de carreras wannabe. (y esto se lo digo con cariño a los 3 o 4 que circulan por aqui que se que son de ese perfil y que de vez en cuando hasta corren de verdad con algun coche... en un circuito, no por la calle )
y por ultimo, que esto ya es muchisimo tocho...
4.- salvo el motor, un coche diesel es igual de caro de mantener y reparar que un gasolina. ya lo indique antes asi que no me desplayare mucho: la mayor parte del mantenimiento (piezas de desgaste) de un coche, son las mismas o muy equivalentes en coches gasolina y diesel. me refiero a ruedas, suspensiones/amortiguaciones, frenos, faros y otros elementos electricos, bateria, piezas del interior del habitaculo, chapa... todo eso va a ser igual de costoso en uno que en otro. como ya dije antes, lo diferente y mas caro (y que debe ser, si cabe, mas mimado) en el diesel es el motor y todo lo que conlleva, pero fuera de eso, una posible averia o el mantenimiento y entretenimiento tipico de un automovil no tiene porque ser mas caro en un diesel que en un gasolina.
esto sumado al hecho de que hablamos de vehiculos de segunda mano sobre una banda de precios fijada, pues hace que todo el rollo repollo que explique al principio del TCO del diesel se va a freir mandangas (repito, siempre que no haya una averia en el motor), por tanto tambien se va a las mismas mandangas el discurso de la amortizacion del diesel que todo buen usuario tiene a mano en estas discusiones.
no hay un minimo de kilometros para compensar nada, y desde el kilometro 1 vas a gastar lo mismo o menos con un diesel que con un gasolina. y encima, probablemente con el diesel vas a hacer el recorrido de forma mas desahogada (sobre todo si se hace con el coche cargado y/o subiendo cuestas).
ah, se me olvidaba...
5.- un automovil diesel se puede convertir con cierta facilidad para ser alimentado con biodiesel (incluso hay gente que la ñapa la han hecho ellos mismos, aunque lo aconsejable es un taller que se maneje en la materia). con vistas a futuro sobre todo si se llega a prohibir el diesel puede llegar a constituir una opcion. tambien esta la opcion del GLP pero esta es viable tanto para gasolina como para diesel (y de hecho, aun siendo viable para los dos, en este caso es mas aconsejable la gasolina).
por todo ello, yo SI aconsejo al op @angrist que, si es su decision, se busque un diesel.
que qué coche? pfff.. eso ya hay que mirar como esta el mercado en la zona donde residas, a ver que hay y a que precios. yo te digo lo que buscaria yo en tu lugar, pero yo no soy tu ni vivo donde vives tu.
yo buscaria un coche diesel del segmento C (bien verificado, que haya tenido buen uso, que el propietario me diga de entrada y sin engaños las pegas y averias que haya tenido - esto es lo mas dificil, de cada 100 vendedores, 98 van a intentar engañarte)... como decia: yo como primera opcion buscaria un segmento C, es decir un seat leon, opel astra, citroen C4, renault megane... hay muchos y los encontraras de toda condicion y precio. ahi tendras que mirar por tu zona lo que este en buen estado, a buen precio y te guste.
ojo con aferrarte a un coche porque te entre por los ojos. esta guay pero es peligroso. en coches de segunda mano en general y en diesel en particular (lo que he comentado del motor una docena veces) lo primero es que el coche este INTERNAMENTE en muy buen estado, para que no te haga pegas ni pufos cuando lo tengas tu. si te compras un coche y a los 6 meses tienes que hacerle una averia del turbo o del FAP ahi si te digo que es un mal negocio y que evites los diesel. como ya digo lo primero (una vez que cumple el precio, que es el primer factor por el que vas a mirar) es que cumpla que el motor este de puta madre. y una vez cumplido eso pues ya miras si te gusta de exteriores, si esta en buen estado chapa y habitaculo, etc.
y de nuevo repito: por norma general en venta de segunda mano 9 de cada 10 vendedores van a intentar engañarte, ocultando o minimizando problemas del coche. esa cifra en diesel aumenta a practicamente 10 de 10, asi que hay que andar con 100 ojos. lo mejor es tener a mano un mecanico (o al menos un usuario muy especializado con conocimientos de mecanica) que le haga una buena inspeccion al coche in situ, y una revision (a tu cargo) en un taller tampoco esta nada de mas (esta se la aconsejo a todos no solo a los diesel, pero especialmente a los diesel por lo ya comentado).
en fin. enuff' said. suerte y buena caza.
Clockman escribió:@GXY coincido contigo y además debo añadir lo siguiente: cuando los forofos de la gasolina critican el diesel por sus costes, averías, etc., lo que quieren decir realmente es "mira chaval, a mí me gustan los gasolina porque le pisas a tope y lo pones a 200 en menos de un segundo y lo que yo quiero es correr".
GXY escribió:Clockman escribió:@GXY coincido contigo y además debo añadir lo siguiente: cuando los forofos de la gasolina critican el diesel por sus costes, averías, etc., lo que quieren decir realmente es "mira chaval, a mí me gustan los gasolina porque le pisas a tope y lo pones a 200 en menos de un segundo y lo que yo quiero es correr".
hay unos cuantos asi, pero la mayoria de lo que se quejan, es del "ruido de tractor" del diesel (aunque tu diesel no lo haga y su gasolina si). y del terror a las averias mecanicas.
con esto enlazo a @reverendo
si, tienes razon. 100€ al año de ahorro en combustible "no es nada" comparado con 1000 o 2000 pavos que se pueden ir en una averia seria de un diesel (de una pieza que no exista en un gasolina, que es de lo que estamos hablando)
el problema es que la mente de la gente es voluble. retiene la informacion que le da la gana y la procesa como le sale del pitoto evidentemente ante una averia gorda de turbo y similares "no hay mas tutia". pero cuando te paras en el surtidor y darle alpiste al bicho te sale 1,40 estando el grifo del diesel 12 o 15 o mas centimos mas barato por litro... eso pica. es la misma filosofia del que compra el iphone a 700 pavos y luego no se compra una app a 0,99. el gasto gordo jode, y cuando hay que hacerlo te cagas en todo, pero el gasto pequeño pica y a la gente le gusta rascarse.
por eso digo que comprando un diesel hay que andar con "100mil ojos" evaluando el motor con lupa, para tener claro si es una compra razonable o no, porque efectivamente sus averias son muy problematicas. y lo peor es cuando ya compraste el coche hace 6 meses o 1 año y cuando ya te has acostumbrado a como funciona y ya has empezado a "quererlo"... te hace una averia gorda de 2000€. eso jode un huevo. no. dos huevos. es un dolor de huevos importante. y ciertamente es lo peor respecto a los diesel.
respecto al factor medioambiental... si, a ver. esta muy bien el tema de la conciencia social, pero con perdon: yo voy primero. me explico. si puedo conjuntar conciencia social con mi conveniencia personal (que al fin y al cabo es mi transporte, mis gastos, etc), pues lo conjunto. si tengo que elegir, voy a elegir mi conveniencia primero. y no voy a montar una discusion gorda por el tema del NOx. cada uno tiene su opinion al respecto. del NOx lo que he mencionado en mi megatocho es que es inodoro, incoloro, insipido y una cosa que no he mencionado es que atraviesa todos los filtrados y que es practicamente imposible de disociar o reasociar. en otras palabras: el que hay en la atmosfera te lo comes y no vas a poder hacer nada por evitarlo.
si tu te quitas tu coche diesel y en la calle a un kilometro a tu alrededor van a seguir circulando 7200 automoviles diesel al dia, van a seguir funcionando 500 calderas diesel y la central termica que esta a 20km de tu casa sigue quemando media tonelada de gasoil o fueloil al dia... sabes que? que vas a tener las mismas posibilidades de trincar un cancer de pulmon a causa del NOx tengas un diesel, un prius hibrido, una bicicleta o un par de zapatillas onitsuka. para eliminar efectivamente esa amenaza hay que eliminar TODO el quemado de combustibles fosiles de TODOS sitios. en que decada dices que va a ocurrir eso? haz numeros y veras que tu coche es una gota en todo ese oceano. y si, ya se que me diras "pues empiezo por la primera gota que puedo controlar yo". pues si, ole tu. bienvenido al planeta tierra.
y respecto al tipico, traido y llevado "transporte publico y bicicleta". siempre digo lo mismo en estas conversaciones: que rapido y que facil le da la gente consejos a la gente.
a ver, si el op habla de un coche... sera que ya ha evaluado que el transporte publico o una bicicleta NO le resuelven el problema¿?
[PeneDeGoma] escribió:para hacerle viajes esporadicos? si dice que tienen el de su mujer tb, y que el suyo parado le cuesta 1200 al año, con eso tiene para alquilar coche las pocas veces que dice que lo necesita......y de sobra, y con 9k en el bolsillo...aunque estoy con mi primer respuesta y la de maponk, no lo venderia....
Reverendo escribió:En primer lugar, lo del transporte público o bicicleta no es una imposición. Es un consejo a alguien que lo ha pedido y si miras el resto de mi frase, digo que si el OP realmente necesita un coche, pues que probablemente le valga con un Sandero. No soy ningún talibán en estas cosas.
Reverendo escribió:Si soy de la opinión de que en el sur de Europa en general, estamos demasiado acostumbrados a coger el coche hasta para ir a cagar y que somos tremendamente ineficientes en eso, pues lo normal es ver la ciudad petada de coches con solo una persona dentro.
El planeta tierra no es España. Esto no ocurre en otros países, que están más concienciados.
El coche no lo vamos a eliminar de un día para otro, pero si podemos empezar a educar a nuestros hijos y a nosotros mismos que puede que no sea una locura andar 20 minutos en lugar de pillar el coche, llegar al destino en 2 minutos y tardar 23 en aparcar.
Claro que esto no es generalizable y que cada uno tiene su realidad, pero en muchos, muchos, muchos casos, el uso del coche dentro de la ciudad es muy evitable.
Reverendo escribió:Sobre lo de "primero yo, luego todo lo demás", francamente, me sorprende leerlo de ti pues te leo bastante y me pareces alguien con criterio y conciencia.
El decir "si yo dejo de usar el coche no va a impactar en nada" es """""""cierto"""""""" pero es un subterfugio.
Si ese pensar lo extrapolamos a la mente colmena, al final lo que vemos es lo que vemos: miles de coches parados en semáforos emitiendo gases que nos tragamos todos, con sólo una persona dentro cada uno. Porque todos esperan que sean los demás los que dejen de usar sus vehículos primero.
Reverendo escribió:Al final un día te das cuenta de que no sólo no te mueres, sino que ganas en tranquilidad cuando sólo usas el coche realmente cuando lo necesitas, y el resto de trayectos los haces a pie o en bicicleta o en metro o en bus. Ganas en dinero, ganas en tranquilidad mental e incluso ganas en tiempo.
Y al poco tiempo te vas dando cuenta de que ya no estás tan solo, de que cada día ves más bicis en tu ciudad y vaya, resulta que es viable que una parte de la colmena pueda empezar a cambiar de mentalidad.
Puede que me veas como un idealista happyflower, pero he vivido en ciudades mucho más humanizadas y limpias que las nuestras. Existen. Son de verdad, no son una utopía.
Reverendo escribió:Volviendo al tema del hilo, mi voto se sigue yendo a un Sandero o un Smart gasolina.
Tacramir escribió:Aprovecho los consejos del OP y pregunto algo similar y no ensucio el foro con un hilo nuevo.
¿Es posbile un coche por precio similar, 6000,7000,8000€ max, pero para hacerle bastantes km?
Para que os hagais una idea, serían unos 2 años viajando 1 o 2 veces al mes Asturias a Cadiz ida y vuelta los findes.
Con un motorcito decente para que el coche vaya desahogado en autpista/autovia a unso 120-130Km/h o lo máximo que se pueda sin ser multado.
Es posible algo asi en esa horquilla de precio??
Saludines
GXY escribió:[PeneDeGoma] escribió:para hacerle viajes esporadicos? si dice que tienen el de su mujer tb, y que el suyo parado le cuesta 1200 al año, con eso tiene para alquilar coche las pocas veces que dice que lo necesita......y de sobra, y con 9k en el bolsillo...aunque estoy con mi primer respuesta y la de maponk, no lo venderia....
20€ al dia (y lo estoy poniendo barato para ser un alquiler) x 2 veces en semana x 48 semanas (voy a descontar 4 de vacaciones) son 1920€, que es mayor que 1200.
asi que la via del alquiler, descartada.
lennoxv360 escribió:Pues yo en cuanto me entre dinero, me pillo el Ford Ka de gasolina start stop, ese que anuncian pos 6290€.
El cochecito me mola mucho, y entre uno de 7000 de segunda y uno nuevo, me hace ilusión uno nuevo.
Puta mierda estar parado....
PD: El diesel de mi padre, es un astra de hace 6 meses... y no se oye ni un ruido del motor....
hal9000 escribió:Mi no entiende como poder costar 1200€ al año mantenimiento carruaje de hierro, en serio, va el parking en ese lote?
me reitero, un K es lo tuyo, tirao de precio y están teniendo muy buena aceptación, algo fundamental, cuando tienes que revenderlo.
BeRReKà escribió:hal9000 escribió:Mi no entiende como poder costar 1200€ al año mantenimiento carruaje de hierro, en serio, va el parking en ese lote?
me reitero, un K es lo tuyo, tirao de precio y están teniendo muy buena aceptación, algo fundamental, cuando tienes que revenderlo.
A mí entre permiso de circulación, seguro, itv y gomas ya se me va la mitad de eso. Si le sumara parking que no necesito me iría practicamente los 1800. Y el último año me gaste 2500 sólo en gasolina, pero claro yo lo utilizo cada día.
[PeneDeGoma] escribió:y mr reitero, creo que es el tipico post que se abre para que discutan los demas sin influir en tu discusion. bueno no del todo, porque lo que pregunta es que que coche se compra, no si es buena idea hacerlo o no y quiza igual con eso nos estamos meando fuera del tiesto algunos.
[PeneDeGoma] escribió:y alquilar? o una moto?
Javiyaury escribió:La bicicleta es tu amiga....
[PeneDeGoma] escribió:para hacerle viajes esporadicos? si dice que tienen el de su mujer tb, y que el suyo parado le cuesta 1200 al año, con eso tiene para alquilar coche las pocas veces que dice que lo necesita......y de sobra, y con 9k en el bolsillo...aunque estoy con mi primer respuesta y la de maponk, no lo venderia....
pero bueno este es el tipico hilo que pregunta opiniones cuando ya tiene la decision tomada, pero vamos hay que ver que negocio va a hacer mas redondo..
hal9000 escribió:Mi no entiende como poder costar 1200€ al año mantenimiento carruaje de hierro, en serio, va el parking en ese lote?
me reitero, un K es lo tuyo, tirao de precio y están teniendo muy buena aceptación, algo fundamental, cuando tienes que revenderlo.
GXY escribió:y respecto al tipico, traido y llevado "transporte publico y bicicleta". siempre digo lo mismo en estas conversaciones: que rapido y que facil le da la gente consejos a la gente.
a ver, si el op habla de un coche... sera que ya ha evaluado que el transporte publico o una bicicleta NO le resuelven el problema¿?
[PeneDeGoma] escribió:y mr reitero, creo que es el tipico post que se abre para que discutan los demas sin influir en tu discusion. bueno no del todo, porque lo que pregunta es que que coche se compra, no si es buena idea hacerlo o no y quiza igual con eso nos estamos meando fuera del tiesto algunos.
GXY escribió:
pd. a los que se tiran por la windows porque el op "sale perdiendo con el cambio". en realidad el fallo del op fue comprarse en primer lugar el qashqai cuando seguramente para el uso que le ha dado le hubiera valido perfectamente el tipo de coche que ahora busca/necesita.
el dinero a perder ya lo perdio pagandolo. ya voló. ahora con el escenario de venderlo por 9000... yo creo que comprando un sustituto por entre 5 y 7mil, sale ganando con el cambio. un coche mas optimo y unas pelillas que tampoco vendran mal.