Consejo coche segunda mano por 6000€

Buenas,

Necesito vuestro consejo. He cambiado de curro hace unos meses y tengo el coche completamente parado, un qasqhai gasolina que necesitaba para trabajar, pero que ya no se mueve.

Estoy pensando en venderlo y coger un cochecito de segunda mano diésel para moverme por la ciudad cuando por curro lo necesite, serán unos tres mil o cuatro mil kilómetros al año.

Así que busco un coche pequeño, diésel y que consuma poco y no me de muchos problemas, con un presupuesto de 6000€.

¿Que me aconsejáis?
Por experiencia de terceras personas y propia:

-Citroen C2
-Mazda 2
-Suzuki Swift

Edit: como bien te dicen los otros foreros Gasolina sin duda
¿Para 4.000 Kms al año un diesel?
angrist escribió:Buenas,

Necesito vuestro consejo. He cambiado de curro hace unos meses y tengo el coche completamente parado, un qasqhai gasolina que necesitaba para trabajar, pero que ya no se mueve.

Estoy pensando en venderlo y coger un cochecito de segunda mano diésel para moverme por la ciudad cuando por curro lo necesite, serán unos tres mil o cuatro mil kilómetros al año.

Así que busco un coche pequeño, diésel y que consuma poco y no me de muchos problemas, con un presupuesto de 6000€.

¿Que me aconsejáis?


Gasolina.
Gasolina sin duda alguna:

- Mantenimiento más barato, al ser el motor mucho más simple
- Seguro más barato
- Precios de segunda mano más baratos

Dicho lo cual, si necesitas un coche urbano y con 2 plazas te apañas, pillate un Smart sin dudarlo. Con ese precio de segunda mano encontrarás muchos.
Mi Smart ya pasa de los 200 mil kilómetros y está joven y lozano como el primer día: cero averías, cero problemas, consume menos que un mechero, automático y lo aparcas en el sitio de una bici.
Si ya tienes coche, para qué vas a cambiarlo. Aunque sea un QQ por uno más económico y por mucho que lo vendas... no sé.
pero qué le pasa al qasqhai?
[PeneDeGoma] escribió:pero qué le pasa al qasqhai?


Digo yo que el cambio es para reducir costes y que no quiere el qashqai por que no le va a sacar partido y con algo mas barato ya tira.

Un ibiza tsi de segunda mano.
Si el Qashai esta pagado me parece una inversión horrorosa, si no lo esta y consigues vender el coche (sin perder dinero) hay buenos coches por menos y que te darán resultado (peugeot 207, opel corsa) ambos con menos de 1.4 de cilindrada y por supuesto gasolina.
Ganas de perder dinero.
xhakarr escribió:
[PeneDeGoma] escribió:pero qué le pasa al qasqhai?


Digo yo que el cambio es para reducir costes y que no quiere el qashqai por que no le va a sacar partido y con algo mas barato ya tira.

Un ibiza tsi de segunda mano.

pero es que es eso, a no ser que este el coche por pagar casi todo, mal negocio..
y si el qashqai es gasolina no se yo si sacara mas de 6k...
@[PeneDeGoma] ya.... Estamos "especulando" pero si es gasofa y viejo aun tendrá que poner pasta a no ser que sea un 4x4 y no 4x2
dejando aparte la cuestion de vender o mantener aparcado el qashqai. yo al op le voy a aconsejar diesel y voy a explicar porqué.

atencion TOCHO INCOMING el que quiera que se lo salte pero si se lo salta o se lo lee en diagonal, que no me lo conteste, o me reservare el derecho de responderle de igual forma (saltandome lo que diga o leyendolo en diagonal) ;)

efectivamente, diesel... "diesel es el mal", porque...

- sus averias son mucho mas caras que las de los gasolinas
- son mucho mas ruidosos que los gasolinas (de ahi sus divertidos apodos de foro: petroleros, tractores...)
- emiten NOx, un gas incoloro, inodoro e insipido que es el mal porque favorece el efecto invernadero al facilitar que otros gases se mantengan acumulados en estratos bajos de la atmosfera en vez de disiparse. es el principal gas de efecto invernadero en los entornos urbanos (producido en mayor parte por la actividad industrial, pero claro, tambien por los automoviles y otros vehiculos). y ha sido declarado como el principal enemigo medioambiental en las ciudades. como los motores que mas NOx producen son los diesel (cualquier motor diesel, ya sean camiones, calefactores, automoviles...) la tendencia a largo plazo es que esos motores desaparezcan, bien sea dejando de usarlos o dejando de fabricarlos. es por ello que hay normativas en diversos lugares que se encaminan a la prohibicion de los motores diesel. (hay una para la ciudad de madrid que esta ya muy cerca de empezar a ser aplicada, si no me equivoco).

vale, dicho todo esto (y lo digo de entrada para evitar en la medida de lo posible que el hilo gravite en torno a ello, y que me hagan media docena de replicas a mi post porque "el diesel es el mal",

pero primero voy a desmontar los discursos mas habituales que se hacen en contra del diesel:

1.- ese famoso calculo de la amortizacion del diesel es eso UN CALCULO DE AMORTIZACION DEL TCO (total cost of ownership, en español: gasto total de pertenencia) y es un calculo que empieza desde el hecho de que dados dos coches iguales que solo cambian en el motor gasolina o diesel, el segundo es (en teoria) varios miles de euros mas caro. PARA COMPENSAR A LO LARGO DEL TIEMPO ese mayor coste inicial del vehiculo y el posible mayor coste de las averias de motor (filtro antiparticulas, turbo, etc), y sabiendo que el combustible diesel es mas barato que el gasolina, se hace uso de la diferencia en ese coste del combustible, y se extrapola a "x" km que el coche debe recorrer, de modo que la suma de todos los factores (coste del vehiculo, coste del mantenimiento y combustible) obtenga el mismo resultado con un coche que con el otro. para obtener ese resultado, para compensar los mayores costes del diesel ya explicados, hay que compensarlo con mas km. recorridos usando el combustible mas barato hasta que la cifra iguale. POR ESO se dice que un diesel hay que hacerle tantos y mas cuantos km "para que salga a cuenta". es una cuenta que esta bien que la haga un taxista o un furgonetero, o un particular que compra un coche NUEVO y que tiene o cambia desde un gasolina.

pero no atiende a ninguna circunstancia tecnica real (el coche no anda diferente, ni mejor, porque haga 20mil km al año o haga 5mil), y en coches de segunda mano el diferencial de amortizacion del TCO ya se lo comio con papas el primer propietario y vendedor del coche. los siguientes tendran que calcular el TCO al respecto de lo que les ha costado a ellos el coche... que son 3, 4, 5, 6mil euros o los que sean.

dicho sea de paso, tambien en segunda mano los coches en buen estado de motor se suele repetir la tendencia (que el diesel sea un poco mas caro) pero ya no con la diferencia que podia ocurrir en el modelo nuevo. incluso en ocasiones el diesel puede ser incluso mas barato (por tener mayor kilometraje, o por haber pasado alguna averia de motor).

en otras palabras y como resumen lapidario: la cuenta del viejo de los "kilometros que hay que hacerle al diesel" en esta situacion ya no pinta practicamente nada.

2.- como ya he mencionado, un coche usado diesel en la banda de los 3-6mil euros... puede ser mas caro que un equivalente de gasolina o no serlo. ya depende de varios factores. hay casos en que es mas caro por ser un monstruo de motor (p.ej un 2.0 TFSi) y hay casos en que sera mas barato porque tenga mas kilometros que la abuela de chichollina y/o haya pasado averias.

si ya de normal un coche gasolina hay que mirarlo con 100 ojos, un diesel hay que mirarlo con 250mil ojos porque cualquier problemita que pueda tener puede ser notoriamente mas caro que en un gasolina. en eso si hay que dar la razon a los agoreros antidiesel: el motor diesel es mas complejo y de reparaciones mas caras. siempre que se vaya a mirar un coche diesel usado, hay que hacerlo con un mecanico que sepa lo que hay con ellos colgado de la chepa para verificar bien las cosas y que detecte cualquier posible problema. la mayoria de veces que un diesel sale a mercado de segunda mano, es por averia que el propietario no puede o no quiere afrontar asi que lo dicho: 250mil ojos con el tema.

de las piezas que no son el motor (electronica, tren de rodadura, etc) se supone que las averias son mas o menos igual de caras en diesel que en gasolina. depende de casos especificos pero normalmente, por poner un ejemplo, un muelle de suspension es un muelle de suspension, le da igual que el motor este alimentado con gasolina, con diesel o con bosta de caballo, va a costar lo mismo (o deberia), asi que en ese sentido no deberia haber motivos para seleccionar el coche en funcion de su combustible de motorizacion.

en otras palabras y para abreviar: un coche usado con motor diesel no es necesariamente mas caro que un gasolina *pero sus averias si que van a serlo*

bien, una vez desmontada la ley escrita en piedra por los taxistas, pesetos y furgonetos de toda españa, de que comprar un diesel para hacer menos de 20-25mil km anuales es "tirar el dinero" y el segundo articulo de ley escrita en piedra por forococheros (no necesariamente en ese foro) de toda españa de que "diesel es mas caro because es diesel", ahora paso a explicar los motivos por los cuales, en la situacion del op (plantearme comprarme un coche de segunda mano de <6000€ para trayectos urbanos) yo a dia de hoy aconsejaria un diesel:

1.- el combustible es mas barato. hablamos del orden de 10c por litro, lo que para un uso de 5000km al año a una media de 5l/100km (que es alta, luego describo mas) son 2500c, es decir 25€ de ahorro en combustible en ese año.

es poco dinero, pero tambien estamos hablando de "solo" 5000km de meneo del coche, que tampoco son muchos (yo hago unos 12-14mil, y no es una cosa exagerada ni mucho menos).

pero bueno, que objetivamente, un ahorro en combustible hay, ya solo por el precio, pero es que ademas, hay otro factor.

2.- el consumo medio del vehiculo es menor. ojo, tambien depende del coche, pero esto te lo podra verificar cualquier mecanico y cualquier usuario avispado (incluidos forococheros). el mismo coche en gasolina y en diesel, con el mismo uso (mismo recorrido) por norma general el diesel tiene un consumo medio menor.

yo por ejemplo dos de los coches que he tenido en uso son: un citroen C4 1.4 gasolina y un peugeot 307 1.6 diesel. haciendo el mismo uso con ambos (combinando urbano con autopista y con carretera con cuestas), con el C4 oscila entre 7.1 y 7.7 lt/100km, con el diesel, 5.5 y 6.3.

y un discurso similar te dara cualquier usuario en circunstancias similares. de hecho, muchos propietarios de diesel te van a referir consumos menores (menores de 5 e incluso menores de 4lt/100km) pero ahi ya entran mas factores (modelo exacto de vehiculo y motor, estilo de conduccion, recorrido del vehiculo, etc) por lo que ya no me mojo tanto. con mi experiencia en la mano, un segmento C se mueve en torno a los 5-6lt/100km y un B (un corsa, clio, etc) se deberia mover por menos... pero ahi mi experiencia personal es mas limitada y cada uno tiene la suya que es igual de valida que la de cualquiera. los datos hay que tomarlos con precaucion. ;)

es decir, no solo su combustible es mas barato, ademas es que tambien consume menos para hacer el mismo recorrido. en otras palabras: darle de comer es objetivamente mas barato en el gasto mensual.

3.- el vehiculo es mas facil de conducir. me refiero al factor de que es menos exigente en el manejo principalmente en cuestas, tiene mas par motor con lo cual si va cargado (con carga o con personas) se va a ver menos afectada las prestaciones/rendimiento... y si es turbo (que la mayoria de diesel actuales lo son), ademas va a tener mas rendimiento (principalmente, aceleracion) que un gasolina atmosferico "estandar". ojo: hablo de estandares, estoy por ejemplo comparando un peugeot 307 diesel vs el mismo modelo en gasolina, no me vaya a venir el tipico avispado a "comparar un tractor diesel con un motoraco 2.0 gasolina DOHC 16 valvulas que te cagas pa los padentros".... efectivamente con ese motoraco te cagas para los padentros, sobre todo cuando le pisas y te jala 18 litros a los 100 para ponerse hasta 140,150km/h.

ahi habria que preguntarse el uso que va a hacer el op del coche... y seamos sinceros. el 99% de gente que pregunta por coches de segunda mano son curritos normales que pretenden ir de A a B sin mas, no son tommymakinens de la vida, ni son gente que este por la labor de gastarse 10mil euros al año en piezas y mantenimientos del coche para sentirse dominic toretto a 180 por la circunvalacion mientras van al centro comercial a ver fastufurius8 al cine. esa gente la hay, se compra los coches que se compra y tiene el concepto de las cosas que deben hacerse en el coche que tienen... y en lo unico que se parece a un usuario que planea gastarse 5 o 6 mil euros en un coche usado para hacer viajes del dia a dia es en que ambos emplean un vehiculo con volante, asientos y 4 ruedas.

en otras palabras: el uso normal no incluye flipadas de conductor de carreras wannabe. (y esto se lo digo con cariño a los 3 o 4 que circulan por aqui que se que son de ese perfil y que de vez en cuando hasta corren de verdad con algun coche... en un circuito, no por la calle XD)

y por ultimo, que esto ya es muchisimo tocho...

4.- salvo el motor, un coche diesel es igual de caro de mantener y reparar que un gasolina. ya lo indique antes asi que no me desplayare mucho: la mayor parte del mantenimiento (piezas de desgaste) de un coche, son las mismas o muy equivalentes en coches gasolina y diesel. me refiero a ruedas, suspensiones/amortiguaciones, frenos, faros y otros elementos electricos, bateria, piezas del interior del habitaculo, chapa... todo eso va a ser igual de costoso en uno que en otro. como ya dije antes, lo diferente y mas caro (y que debe ser, si cabe, mas mimado) en el diesel es el motor y todo lo que conlleva, pero fuera de eso, una posible averia o el mantenimiento y entretenimiento tipico de un automovil no tiene porque ser mas caro en un diesel que en un gasolina.

esto sumado al hecho de que hablamos de vehiculos de segunda mano sobre una banda de precios fijada, pues hace que todo el rollo repollo que explique al principio del TCO del diesel se va a freir mandangas (repito, siempre que no haya una averia en el motor), por tanto tambien se va a las mismas mandangas el discurso de la amortizacion del diesel que todo buen usuario tiene a mano en estas discusiones.

no hay un minimo de kilometros para compensar nada, y desde el kilometro 1 vas a gastar lo mismo o menos con un diesel que con un gasolina. y encima, probablemente con el diesel vas a hacer el recorrido de forma mas desahogada (sobre todo si se hace con el coche cargado y/o subiendo cuestas).

ah, se me olvidaba...

5.- un automovil diesel se puede convertir con cierta facilidad para ser alimentado con biodiesel (incluso hay gente que la ñapa la han hecho ellos mismos, aunque lo aconsejable es un taller que se maneje en la materia). con vistas a futuro sobre todo si se llega a prohibir el diesel puede llegar a constituir una opcion. tambien esta la opcion del GLP pero esta es viable tanto para gasolina como para diesel (y de hecho, aun siendo viable para los dos, en este caso es mas aconsejable la gasolina).

por todo ello, yo SI aconsejo al op @angrist que, si es su decision, se busque un diesel.

que qué coche? pfff.. eso ya hay que mirar como esta el mercado en la zona donde residas, a ver que hay y a que precios. yo te digo lo que buscaria yo en tu lugar, pero yo no soy tu ni vivo donde vives tu. ;)

yo buscaria un coche diesel del segmento C (bien verificado, que haya tenido buen uso, que el propietario me diga de entrada y sin engaños las pegas y averias que haya tenido - esto es lo mas dificil, de cada 100 vendedores, 98 van a intentar engañarte)... como decia: yo como primera opcion buscaria un segmento C, es decir un seat leon, opel astra, citroen C4, renault megane... hay muchos y los encontraras de toda condicion y precio. ahi tendras que mirar por tu zona lo que este en buen estado, a buen precio y te guste.

ojo con aferrarte a un coche porque te entre por los ojos. esta guay pero es peligroso. en coches de segunda mano en general y en diesel en particular (lo que he comentado del motor una docena veces) lo primero es que el coche este INTERNAMENTE en muy buen estado, para que no te haga pegas ni pufos cuando lo tengas tu. si te compras un coche y a los 6 meses tienes que hacerle una averia del turbo o del FAP ahi si te digo que es un mal negocio y que evites los diesel. como ya digo lo primero (una vez que cumple el precio, que es el primer factor por el que vas a mirar) es que cumpla que el motor este de puta madre. y una vez cumplido eso pues ya miras si te gusta de exteriores, si esta en buen estado chapa y habitaculo, etc.

y de nuevo repito: por norma general en venta de segunda mano 9 de cada 10 vendedores van a intentar engañarte, ocultando o minimizando problemas del coche. esa cifra en diesel aumenta a practicamente 10 de 10, asi que hay que andar con 100 ojos. lo mejor es tener a mano un mecanico (o al menos un usuario muy especializado con conocimientos de mecanica) que le haga una buena inspeccion al coche in situ, y una revision (a tu cargo) en un taller tampoco esta nada de mas (esta se la aconsejo a todos no solo a los diesel, pero especialmente a los diesel por lo ya comentado).

en fin. enuff' said. suerte y buena caza.
@GXY

Jajaja, peazo tocho, pero se agradece.

En general, el tema es que tengo pagado el Qashqai, y lo tengo vendido por 9.000 €, y he calculado que sin moverlo me supone un gasto anual de 1.200 €. Por lo que busco un coche que me salga más economico para cogerlo muy de cuando en cuando.

Lo de buscar un diesel es un poco lo que ha dicho GXY, no creo que suponga un sobrecoste siendo de segundamano y sabiendo que el motor esta bien, es más independiente del precio, me fio mucho más de un diesel con 150.000 kms que de un gasolina (El qashqai es gasolina)

Moverme, tengo otro coche en casa con 50.000 kms, que es de mi mujer pero que usamos para los viajes largos, vacaciones, y fines de semana. El coche sería solo para trabajar, y la mitad de la semana no lo cogería, solo si tengo que ir a las afueras de Madrid a visitar a un cliente.

xhakarr escribió:
[PeneDeGoma] escribió:pero qué le pasa al qasqhai?


Digo yo que el cambio es para reducir costes y que no quiere el qashqai por que no le va a sacar partido y con algo mas barato ya tira.

Un ibiza tsi de segunda mano.


Es lo que digo, pasar no le pasa nada, pero está muerto del asco y me tengo que obligar a cogerlo cuando no me hace falta para no tenerlo parado, quiero algo baratito que me sirva para ir de cuando en cuando a currar, a no más de 20, 30 kms.
@angrist buscate un golf V tdi 1.9 110cv es un motor muy bueno y duradero y andará por hay el precio de segunda mano (o menos).
y alquilar? o una moto?
La bicicleta es tu amiga....
skoda octavia ? los taxistas les meten 800,000 KM facil.
Que biban los consejos, algunos recomendando coches de segunda mano [facepalm] , que como le salga rana va a tener que vender el cascajo para pagar en nuevo zarrio.
Pillate un k nuevo, es lo mas tirao que hay no chino, coche nuevo, asiento sin peos, garantía, etc, etc. Sino cómprate uno de 1000€, tienen la ventaja que si te da problemas, lo achatarras y aun te dan 200€ por el y solo habrás perdido 800€
Un coche pagado, estrenado por ti (aunque te den 9k) para gastarte 6000 en uno de segunda mano a saber ...


Ya me dices que tiene menos de 60000 km y me tiro por la ventana ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
[PeneDeGoma] escribió:y alquilar? o una moto?


cuando coño alquilar un coche sale mas barato que el viaje con uno? ¬_¬

Javiyaury escribió:La bicicleta es tu amiga....


sobre todo como tenga que meterse en una circunvalacion o una nacional, si... [qmparto]

el consejo del golf V no esta mal, en realidad cualquier consejo de ese segmento que cumpla buen estado y buen precio resolvera la papeleta (a mi hay otros coches que me satisfacen mas que el golf, sinceramente).

si el recorrido es bastante de ciudad yo me pensaria un segmento B. seat ibiza, opel meriva, citroen C3, VW polo....

un coche mas pequeño siempre va a gastar un poco menos y va a ser mas facil de mover y aparcar por ciudad que un coche mayor. y tambien es mas factible encontrarlos a precios mas bajos, o mas nuevos a similar precio.

tambien aconsejaria no meterme (yo al menos no me meteria) en un motor mas grande que 1.9 o 2.0 turbo. las prestaciones son muy buenas pero tambien comen mas y la diferencia en el impuesto y el seguro es apreciable respecto a un coche mas pequeño (aunque los que pagas por el qashqai andaran por el estilo de los que tendrias con un coche de estos).

en cualquier caso en mi opinion, si encuentras un buen bicho, sales ganando con el cambio. me parece muy factible encontrar un diesel (o gasolina) mediano mas que decente, por 6000 y sales ganando 3000 y un vehiculo en mi opinion mucho mas optimo.

pd. a los que se tiran por la windows porque el op "sale perdiendo con el cambio". en realidad el fallo del op fue comprarse en primer lugar el qashqai cuando seguramente para el uso que le ha dado le hubiera valido perfectamente el tipo de coche que ahora busca/necesita.

el dinero a perder ya lo perdio pagandolo. ya voló. ahora con el escenario de venderlo por 9000... yo creo que comprando un sustituto por entre 5 y 7mil, sale ganando con el cambio. un coche mas optimo y unas pelillas que tampoco vendran mal.
para hacerle viajes esporadicos? si dice que tienen el de su mujer tb, y que el suyo parado le cuesta 1200 al año, con eso tiene para alquilar coche las pocas veces que dice que lo necesita......y de sobra, y con 9k en el bolsillo...aunque estoy con mi primer respuesta y la de maponk, no lo venderia....

pero bueno este es el tipico hilo que pregunta opiniones cuando ya tiene la decision tomada, pero vamos hay que ver que negocio va a hacer mas redondo..
@GXY coincido contigo y además debo añadir lo siguiente: cuando los forofos de la gasolina critican el diesel por sus costes, averías, etc., lo que quieren decir realmente es "mira chaval, a mí me gustan los gasolina porque le pisas a tope y lo pones a 200 en menos de un segundo y lo que yo quiero es correr".

Ésa es la realidad. Y ya se lo hice confesar a más de uno. Pero también más de uno se subió conmigo a mi coche y me han dicho "cómo tira, chaval, es gasolina?" y mi coche es diesel. Manda truco oigan. Ah y no hace ruido de tractor.

Y esto para el OP: te recomiendo un Focus 1.6 TDci de 110cv como el mío (que es de 2011) o incluso un Fiesta con la misma planta motriz.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
regálamelos a mi...

ah espera, hilo equivocado.
Clockman escribió:@GXY coincido contigo y además debo añadir lo siguiente: cuando los forofos de la gasolina critican el diesel por sus costes, averías, etc., lo que quieren decir realmente es "mira chaval, a mí me gustan los gasolina porque le pisas a tope y lo pones a 200 en menos de un segundo y lo que yo quiero es correr".

Ésa es la realidad. Y ya se lo hice confesar a más de uno. Pero también más de uno se subió conmigo a mi coche y me han dicho "cómo tira, chaval, es gasolina?" y mi coche es diesel. Manda truco oigan. Ah y no hace ruido de tractor.

Y esto para el OP: te recomiendo un Focus 1.6 TDci de 110cv como el mío (que es de 2011) o incluso un Fiesta con la misma planta motriz.

supongo que serian los mismos que te contestaban eso los que se subian en tu coche sin saber que era diesel, premios nobeles todo imagino...porque vaya despropositos
Del mercado de segunda mano no te puedo ayudar, pero lo único que te digo es que pilles gasolina por pura rentabilidad.
La verdad yo me quedaría con lo que tengo, tu coche ya lo conoces, lo has estrenado tu, sabes como lo has conducido y el mantenimiento como se lo has realizado. Meterse en un coche de segunda mano es un riesgo y aun mas con los compra ventas piratas que tenemos en spain.

pero si aun así quieres cambiarte el vehículo mirate los del grupo vag con motor 1.9 tdi de antes del 2008 (antes del commom rail que estos ya subiran mas de precio).
GXY escribió:dejando aparte la cuestion de vender o mantener aparcado el qashqai. yo al op le voy a aconsejar diesel y voy a explicar porqué.

atencion TOCHO INCOMING el que quiera que se lo salte pero si se lo salta o se lo lee en diagonal, que no me lo conteste, o me reservare el derecho de responderle de igual forma (saltandome lo que diga o leyendolo en diagonal) ;)

efectivamente, diesel... "diesel es el mal", porque...

- sus averias son mucho mas caras que las de los gasolinas
- son mucho mas ruidosos que los gasolinas (de ahi sus divertidos apodos de foro: petroleros, tractores...)
- emiten NOx, un gas incoloro, inodoro e insipido que es el mal porque favorece el efecto invernadero al facilitar que otros gases se mantengan acumulados en estratos bajos de la atmosfera en vez de disiparse. es el principal gas de efecto invernadero en los entornos urbanos (producido en mayor parte por la actividad industrial, pero claro, tambien por los automoviles y otros vehiculos). y ha sido declarado como el principal enemigo medioambiental en las ciudades. como los motores que mas NOx producen son los diesel (cualquier motor diesel, ya sean camiones, calefactores, automoviles...) la tendencia a largo plazo es que esos motores desaparezcan, bien sea dejando de usarlos o dejando de fabricarlos. es por ello que hay normativas en diversos lugares que se encaminan a la prohibicion de los motores diesel. (hay una para la ciudad de madrid que esta ya muy cerca de empezar a ser aplicada, si no me equivoco).

vale, dicho todo esto (y lo digo de entrada para evitar en la medida de lo posible que el hilo gravite en torno a ello, y que me hagan media docena de replicas a mi post porque "el diesel es el mal",

pero primero voy a desmontar los discursos mas habituales que se hacen en contra del diesel:

1.- ese famoso calculo de la amortizacion del diesel es eso UN CALCULO DE AMORTIZACION DEL TCO (total cost of ownership, en español: gasto total de pertenencia) y es un calculo que empieza desde el hecho de que dados dos coches iguales que solo cambian en el motor gasolina o diesel, el segundo es (en teoria) varios miles de euros mas caro. PARA COMPENSAR A LO LARGO DEL TIEMPO ese mayor coste inicial del vehiculo y el posible mayor coste de las averias de motor (filtro antiparticulas, turbo, etc), y sabiendo que el combustible diesel es mas barato que el gasolina, se hace uso de la diferencia en ese coste del combustible, y se extrapola a "x" km que el coche debe recorrer, de modo que la suma de todos los factores (coste del vehiculo, coste del mantenimiento y combustible) obtenga el mismo resultado con un coche que con el otro. para obtener ese resultado, para compensar los mayores costes del diesel ya explicados, hay que compensarlo con mas km. recorridos usando el combustible mas barato hasta que la cifra iguale. POR ESO se dice que un diesel hay que hacerle tantos y mas cuantos km "para que salga a cuenta". es una cuenta que esta bien que la haga un taxista o un furgonetero, o un particular que compra un coche NUEVO y que tiene o cambia desde un gasolina.

pero no atiende a ninguna circunstancia tecnica real (el coche no anda diferente, ni mejor, porque haga 20mil km al año o haga 5mil), y en coches de segunda mano el diferencial de amortizacion del TCO ya se lo comio con papas el primer propietario y vendedor del coche. los siguientes tendran que calcular el TCO al respecto de lo que les ha costado a ellos el coche... que son 3, 4, 5, 6mil euros o los que sean.

dicho sea de paso, tambien en segunda mano los coches en buen estado de motor se suele repetir la tendencia (que el diesel sea un poco mas caro) pero ya no con la diferencia que podia ocurrir en el modelo nuevo. incluso en ocasiones el diesel puede ser incluso mas barato (por tener mayor kilometraje, o por haber pasado alguna averia de motor).

en otras palabras y como resumen lapidario: la cuenta del viejo de los "kilometros que hay que hacerle al diesel" en esta situacion ya no pinta practicamente nada.

2.- como ya he mencionado, un coche usado diesel en la banda de los 3-6mil euros... puede ser mas caro que un equivalente de gasolina o no serlo. ya depende de varios factores. hay casos en que es mas caro por ser un monstruo de motor (p.ej un 2.0 TFSi) y hay casos en que sera mas barato porque tenga mas kilometros que la abuela de chichollina y/o haya pasado averias.

si ya de normal un coche gasolina hay que mirarlo con 100 ojos, un diesel hay que mirarlo con 250mil ojos porque cualquier problemita que pueda tener puede ser notoriamente mas caro que en un gasolina. en eso si hay que dar la razon a los agoreros antidiesel: el motor diesel es mas complejo y de reparaciones mas caras. siempre que se vaya a mirar un coche diesel usado, hay que hacerlo con un mecanico que sepa lo que hay con ellos colgado de la chepa para verificar bien las cosas y que detecte cualquier posible problema. la mayoria de veces que un diesel sale a mercado de segunda mano, es por averia que el propietario no puede o no quiere afrontar asi que lo dicho: 250mil ojos con el tema.

de las piezas que no son el motor (electronica, tren de rodadura, etc) se supone que las averias son mas o menos igual de caras en diesel que en gasolina. depende de casos especificos pero normalmente, por poner un ejemplo, un muelle de suspension es un muelle de suspension, le da igual que el motor este alimentado con gasolina, con diesel o con bosta de caballo, va a costar lo mismo (o deberia), asi que en ese sentido no deberia haber motivos para seleccionar el coche en funcion de su combustible de motorizacion.

en otras palabras y para abreviar: un coche usado con motor diesel no es necesariamente mas caro que un gasolina *pero sus averias si que van a serlo*

bien, una vez desmontada la ley escrita en piedra por los taxistas, pesetos y furgonetos de toda españa, de que comprar un diesel para hacer menos de 20-25mil km anuales es "tirar el dinero" y el segundo articulo de ley escrita en piedra por forococheros (no necesariamente en ese foro) de toda españa de que "diesel es mas caro because es diesel", ahora paso a explicar los motivos por los cuales, en la situacion del op (plantearme comprarme un coche de segunda mano de <6000€ para trayectos urbanos) yo a dia de hoy aconsejaria un diesel:

1.- el combustible es mas barato. hablamos del orden de 10c por litro, lo que para un uso de 5000km al año a una media de 5l/100km (que es alta, luego describo mas) son 2500c, es decir 25€ de ahorro en combustible en ese año.

es poco dinero, pero tambien estamos hablando de "solo" 5000km de meneo del coche, que tampoco son muchos (yo hago unos 12-14mil, y no es una cosa exagerada ni mucho menos).

pero bueno, que objetivamente, un ahorro en combustible hay, ya solo por el precio, pero es que ademas, hay otro factor.

2.- el consumo medio del vehiculo es menor. ojo, tambien depende del coche, pero esto te lo podra verificar cualquier mecanico y cualquier usuario avispado (incluidos forococheros). el mismo coche en gasolina y en diesel, con el mismo uso (mismo recorrido) por norma general el diesel tiene un consumo medio menor.

yo por ejemplo dos de los coches que he tenido en uso son: un citroen C4 1.4 gasolina y un peugeot 307 1.6 diesel. haciendo el mismo uso con ambos (combinando urbano con autopista y con carretera con cuestas), con el C4 oscila entre 7.1 y 7.7 lt/100km, con el diesel, 5.5 y 6.3.

y un discurso similar te dara cualquier usuario en circunstancias similares. de hecho, muchos propietarios de diesel te van a referir consumos menores (menores de 5 e incluso menores de 4lt/100km) pero ahi ya entran mas factores (modelo exacto de vehiculo y motor, estilo de conduccion, recorrido del vehiculo, etc) por lo que ya no me mojo tanto. con mi experiencia en la mano, un segmento C se mueve en torno a los 5-6lt/100km y un B (un corsa, clio, etc) se deberia mover por menos... pero ahi mi experiencia personal es mas limitada y cada uno tiene la suya que es igual de valida que la de cualquiera. los datos hay que tomarlos con precaucion. ;)

es decir, no solo su combustible es mas barato, ademas es que tambien consume menos para hacer el mismo recorrido. en otras palabras: darle de comer es objetivamente mas barato en el gasto mensual.

3.- el vehiculo es mas facil de conducir. me refiero al factor de que es menos exigente en el manejo principalmente en cuestas, tiene mas par motor con lo cual si va cargado (con carga o con personas) se va a ver menos afectada las prestaciones/rendimiento... y si es turbo (que la mayoria de diesel actuales lo son), ademas va a tener mas rendimiento (principalmente, aceleracion) que un gasolina atmosferico "estandar". ojo: hablo de estandares, estoy por ejemplo comparando un peugeot 307 diesel vs el mismo modelo en gasolina, no me vaya a venir el tipico avispado a "comparar un tractor diesel con un motoraco 2.0 gasolina DOHC 16 valvulas que te cagas pa los padentros".... efectivamente con ese motoraco te cagas para los padentros, sobre todo cuando le pisas y te jala 18 litros a los 100 para ponerse hasta 140,150km/h.

ahi habria que preguntarse el uso que va a hacer el op del coche... y seamos sinceros. el 99% de gente que pregunta por coches de segunda mano son curritos normales que pretenden ir de A a B sin mas, no son tommymakinens de la vida, ni son gente que este por la labor de gastarse 10mil euros al año en piezas y mantenimientos del coche para sentirse dominic toretto a 180 por la circunvalacion mientras van al centro comercial a ver fastufurius8 al cine. esa gente la hay, se compra los coches que se compra y tiene el concepto de las cosas que deben hacerse en el coche que tienen... y en lo unico que se parece a un usuario que planea gastarse 5 o 6 mil euros en un coche usado para hacer viajes del dia a dia es en que ambos emplean un vehiculo con volante, asientos y 4 ruedas.

en otras palabras: el uso normal no incluye flipadas de conductor de carreras wannabe. (y esto se lo digo con cariño a los 3 o 4 que circulan por aqui que se que son de ese perfil y que de vez en cuando hasta corren de verdad con algun coche... en un circuito, no por la calle XD)

y por ultimo, que esto ya es muchisimo tocho...

4.- salvo el motor, un coche diesel es igual de caro de mantener y reparar que un gasolina. ya lo indique antes asi que no me desplayare mucho: la mayor parte del mantenimiento (piezas de desgaste) de un coche, son las mismas o muy equivalentes en coches gasolina y diesel. me refiero a ruedas, suspensiones/amortiguaciones, frenos, faros y otros elementos electricos, bateria, piezas del interior del habitaculo, chapa... todo eso va a ser igual de costoso en uno que en otro. como ya dije antes, lo diferente y mas caro (y que debe ser, si cabe, mas mimado) en el diesel es el motor y todo lo que conlleva, pero fuera de eso, una posible averia o el mantenimiento y entretenimiento tipico de un automovil no tiene porque ser mas caro en un diesel que en un gasolina.

esto sumado al hecho de que hablamos de vehiculos de segunda mano sobre una banda de precios fijada, pues hace que todo el rollo repollo que explique al principio del TCO del diesel se va a freir mandangas (repito, siempre que no haya una averia en el motor), por tanto tambien se va a las mismas mandangas el discurso de la amortizacion del diesel que todo buen usuario tiene a mano en estas discusiones.

no hay un minimo de kilometros para compensar nada, y desde el kilometro 1 vas a gastar lo mismo o menos con un diesel que con un gasolina. y encima, probablemente con el diesel vas a hacer el recorrido de forma mas desahogada (sobre todo si se hace con el coche cargado y/o subiendo cuestas).

ah, se me olvidaba...

5.- un automovil diesel se puede convertir con cierta facilidad para ser alimentado con biodiesel (incluso hay gente que la ñapa la han hecho ellos mismos, aunque lo aconsejable es un taller que se maneje en la materia). con vistas a futuro sobre todo si se llega a prohibir el diesel puede llegar a constituir una opcion. tambien esta la opcion del GLP pero esta es viable tanto para gasolina como para diesel (y de hecho, aun siendo viable para los dos, en este caso es mas aconsejable la gasolina).

por todo ello, yo SI aconsejo al op @angrist que, si es su decision, se busque un diesel.

que qué coche? pfff.. eso ya hay que mirar como esta el mercado en la zona donde residas, a ver que hay y a que precios. yo te digo lo que buscaria yo en tu lugar, pero yo no soy tu ni vivo donde vives tu. ;)

yo buscaria un coche diesel del segmento C (bien verificado, que haya tenido buen uso, que el propietario me diga de entrada y sin engaños las pegas y averias que haya tenido - esto es lo mas dificil, de cada 100 vendedores, 98 van a intentar engañarte)... como decia: yo como primera opcion buscaria un segmento C, es decir un seat leon, opel astra, citroen C4, renault megane... hay muchos y los encontraras de toda condicion y precio. ahi tendras que mirar por tu zona lo que este en buen estado, a buen precio y te guste.

ojo con aferrarte a un coche porque te entre por los ojos. esta guay pero es peligroso. en coches de segunda mano en general y en diesel en particular (lo que he comentado del motor una docena veces) lo primero es que el coche este INTERNAMENTE en muy buen estado, para que no te haga pegas ni pufos cuando lo tengas tu. si te compras un coche y a los 6 meses tienes que hacerle una averia del turbo o del FAP ahi si te digo que es un mal negocio y que evites los diesel. como ya digo lo primero (una vez que cumple el precio, que es el primer factor por el que vas a mirar) es que cumpla que el motor este de puta madre. y una vez cumplido eso pues ya miras si te gusta de exteriores, si esta en buen estado chapa y habitaculo, etc.

y de nuevo repito: por norma general en venta de segunda mano 9 de cada 10 vendedores van a intentar engañarte, ocultando o minimizando problemas del coche. esa cifra en diesel aumenta a practicamente 10 de 10, asi que hay que andar con 100 ojos. lo mejor es tener a mano un mecanico (o al menos un usuario muy especializado con conocimientos de mecanica) que le haga una buena inspeccion al coche in situ, y una revision (a tu cargo) en un taller tampoco esta nada de mas (esta se la aconsejo a todos no solo a los diesel, pero especialmente a los diesel por lo ya comentado).

en fin. enuff' said. suerte y buena caza.


Imagen

No, en serio. Si que me lo he leído entero, de arriba a abajo.

No te falta razón, no te sobra razón.

Entras en contradicción en algunas cosas, aunque otras que mencionas son ciertas.

En el cuñadismo de que "hay que hacer X kilómetros al año a un diésel para que te salga a cuenta" es cierto que eso sólo aplica si comparas dos coches idénticos, con diferente motorización y diferencia de precio de compra.

Pero desde mi punto de vista, los argumentos "a favor" de un diésel urbano para hacerle poquisimos km al año están bastante por detrás que los argumentos "en contra".

Simplemente el factor medioambiental, ese que a nadie le importa un pijo, ya debería ser un argumento para decidirse por un vehículo que contamine menos la ciudad.

El que las averías de motor vayan a ser sí o sí más caras que las de un gasolina, se puede comer fácilmente el ínfimo ahorro en combustible que vas a tener comparando ambos motores.
Si entre un consumo menor y menor precio de combustible en un diésel, al final te vas a estar ahorrando 100€ en un año respecto a un gasolina, un simple poro en la junta del intercooler se te va a comer eso multiplicado por 10.
Hay que tener en cuenta que los trayectos en ciudad son los que más castigan la mecánica, especialmente la comopleja mecánica diésel.
Y no sólo hablamos de averías, sino de mantenimiento regular. Si tiene un diésel con filtro antipartículas, el día que reviente es una fiesta. Y si lleva válvula EGR y va por ciudad, eso va a acumular carbonilla como si no hubiese un mañana. Si es manitas y la limpia con frecuencia, bien, pero como vaya a un taller y se la sustituyan, se le va un pico guapo. Así con todo. Es un suma y sigue.

Para circular por ciudad yo, de entrada, ni pensaría en un coche: transporte público o bicicleta. Pero si por el motivo que sea el OP necesita un coche si o si, para tan poco kilometraje le aconsejaría el vehículo más simple que encuentre en el mercado. Volante, cuatro ruedas, la menor cilindrada posible, gasolina y aire acondicionado.

Con ese presupuesto le encaja un Sandero base nuevo de trinca y va sobradisimo.
Mi no entiende como poder costar 1200€ al año mantenimiento carruaje de hierro, en serio, va el parking en ese lote?
me reitero, un K es lo tuyo, tirao de precio y están teniendo muy buena aceptación, algo fundamental, cuando tienes que revenderlo.
Aprovecho los consejos del OP y pregunto algo similar y no ensucio el foro con un hilo nuevo.

¿Es posbile un coche por precio similar, 6000,7000,8000€ max, pero para hacerle bastantes km?
Para que os hagais una idea, serían unos 2 años viajando 1 o 2 veces al mes Asturias a Cadiz ida y vuelta los findes.
Con un motorcito decente para que el coche vaya desahogado en autpista/autovia a unso 120-130Km/h o lo máximo que se pueda sin ser multado.

Es posible algo asi en esa horquilla de precio??

Saludines
Clockman escribió:@GXY coincido contigo y además debo añadir lo siguiente: cuando los forofos de la gasolina critican el diesel por sus costes, averías, etc., lo que quieren decir realmente es "mira chaval, a mí me gustan los gasolina porque le pisas a tope y lo pones a 200 en menos de un segundo y lo que yo quiero es correr".


hay unos cuantos asi, pero la mayoria de lo que se quejan, es del "ruido de tractor" del diesel (aunque tu diesel no lo haga y su gasolina si). y del terror a las averias mecanicas.

con esto enlazo a @reverendo

si, tienes razon. 100€ al año de ahorro en combustible "no es nada" comparado con 1000 o 2000 pavos que se pueden ir en una averia seria de un diesel (de una pieza que no exista en un gasolina, que es de lo que estamos hablando)

el problema es que la mente de la gente es voluble. retiene la informacion que le da la gana y la procesa como le sale del pitoto XD evidentemente ante una averia gorda de turbo y similares "no hay mas tutia". pero cuando te paras en el surtidor y darle alpiste al bicho te sale 1,40 estando el grifo del diesel 12 o 15 o mas centimos mas barato por litro... eso pica. es la misma filosofia del que compra el iphone a 700 pavos y luego no se compra una app a 0,99. el gasto gordo jode, y cuando hay que hacerlo te cagas en todo, pero el gasto pequeño pica y a la gente le gusta rascarse. XD

por eso digo que comprando un diesel hay que andar con "100mil ojos" evaluando el motor con lupa, para tener claro si es una compra razonable o no, porque efectivamente sus averias son muy problematicas. y lo peor es cuando ya compraste el coche hace 6 meses o 1 año y cuando ya te has acostumbrado a como funciona y ya has empezado a "quererlo"... te hace una averia gorda de 2000€. eso jode un huevo. no. dos huevos. es un dolor de huevos importante. y ciertamente es lo peor respecto a los diesel.

respecto al factor medioambiental... si, a ver. esta muy bien el tema de la conciencia social, pero con perdon: yo voy primero. me explico. si puedo conjuntar conciencia social con mi conveniencia personal (que al fin y al cabo es mi transporte, mis gastos, etc), pues lo conjunto. si tengo que elegir, voy a elegir mi conveniencia primero. y no voy a montar una discusion gorda por el tema del NOx. cada uno tiene su opinion al respecto. del NOx lo que he mencionado en mi megatocho es que es inodoro, incoloro, insipido y una cosa que no he mencionado es que atraviesa todos los filtrados y que es practicamente imposible de disociar o reasociar. en otras palabras: el que hay en la atmosfera te lo comes y no vas a poder hacer nada por evitarlo.

si tu te quitas tu coche diesel y en la calle a un kilometro a tu alrededor van a seguir circulando 7200 automoviles diesel al dia, van a seguir funcionando 500 calderas diesel y la central termica que esta a 20km de tu casa sigue quemando media tonelada de gasoil o fueloil al dia... sabes que? que vas a tener las mismas posibilidades de trincar un cancer de pulmon a causa del NOx tengas un diesel, un prius hibrido, una bicicleta o un par de zapatillas onitsuka. para eliminar efectivamente esa amenaza hay que eliminar TODO el quemado de combustibles fosiles de TODOS sitios. en que decada dices que va a ocurrir eso? haz numeros y veras que tu coche es una gota en todo ese oceano. y si, ya se que me diras "pues empiezo por la primera gota que puedo controlar yo". pues si, ole tu. bienvenido al planeta tierra.

y respecto al tipico, traido y llevado "transporte publico y bicicleta". siempre digo lo mismo en estas conversaciones: que rapido y que facil le da la gente consejos a la gente.

a ver, si el op habla de un coche... sera que ya ha evaluado que el transporte publico o una bicicleta NO le resuelven el problema¿?
las averias de los gasolinas modernos rondan los mismos precios... los turbos cuestan lo mismo para gasolina que para diesel [+risas]
Pues yo en cuanto me entre dinero, me pillo el Ford Ka de gasolina start stop, ese que anuncian pos 6290€.
El cochecito me mola mucho, y entre uno de 7000 de segunda y uno nuevo, me hace ilusión uno nuevo.
Puta mierda estar parado.... :( :(

PD: El diesel de mi padre, es un astra de hace 6 meses... y no se oye ni un ruido del motor....
GXY escribió:
Clockman escribió:@GXY coincido contigo y además debo añadir lo siguiente: cuando los forofos de la gasolina critican el diesel por sus costes, averías, etc., lo que quieren decir realmente es "mira chaval, a mí me gustan los gasolina porque le pisas a tope y lo pones a 200 en menos de un segundo y lo que yo quiero es correr".


hay unos cuantos asi, pero la mayoria de lo que se quejan, es del "ruido de tractor" del diesel (aunque tu diesel no lo haga y su gasolina si). y del terror a las averias mecanicas.

con esto enlazo a @reverendo

si, tienes razon. 100€ al año de ahorro en combustible "no es nada" comparado con 1000 o 2000 pavos que se pueden ir en una averia seria de un diesel (de una pieza que no exista en un gasolina, que es de lo que estamos hablando)

el problema es que la mente de la gente es voluble. retiene la informacion que le da la gana y la procesa como le sale del pitoto XD evidentemente ante una averia gorda de turbo y similares "no hay mas tutia". pero cuando te paras en el surtidor y darle alpiste al bicho te sale 1,40 estando el grifo del diesel 12 o 15 o mas centimos mas barato por litro... eso pica. es la misma filosofia del que compra el iphone a 700 pavos y luego no se compra una app a 0,99. el gasto gordo jode, y cuando hay que hacerlo te cagas en todo, pero el gasto pequeño pica y a la gente le gusta rascarse. XD

por eso digo que comprando un diesel hay que andar con "100mil ojos" evaluando el motor con lupa, para tener claro si es una compra razonable o no, porque efectivamente sus averias son muy problematicas. y lo peor es cuando ya compraste el coche hace 6 meses o 1 año y cuando ya te has acostumbrado a como funciona y ya has empezado a "quererlo"... te hace una averia gorda de 2000€. eso jode un huevo. no. dos huevos. es un dolor de huevos importante. y ciertamente es lo peor respecto a los diesel.

respecto al factor medioambiental... si, a ver. esta muy bien el tema de la conciencia social, pero con perdon: yo voy primero. me explico. si puedo conjuntar conciencia social con mi conveniencia personal (que al fin y al cabo es mi transporte, mis gastos, etc), pues lo conjunto. si tengo que elegir, voy a elegir mi conveniencia primero. y no voy a montar una discusion gorda por el tema del NOx. cada uno tiene su opinion al respecto. del NOx lo que he mencionado en mi megatocho es que es inodoro, incoloro, insipido y una cosa que no he mencionado es que atraviesa todos los filtrados y que es practicamente imposible de disociar o reasociar. en otras palabras: el que hay en la atmosfera te lo comes y no vas a poder hacer nada por evitarlo.

si tu te quitas tu coche diesel y en la calle a un kilometro a tu alrededor van a seguir circulando 7200 automoviles diesel al dia, van a seguir funcionando 500 calderas diesel y la central termica que esta a 20km de tu casa sigue quemando media tonelada de gasoil o fueloil al dia... sabes que? que vas a tener las mismas posibilidades de trincar un cancer de pulmon a causa del NOx tengas un diesel, un prius hibrido, una bicicleta o un par de zapatillas onitsuka. para eliminar efectivamente esa amenaza hay que eliminar TODO el quemado de combustibles fosiles de TODOS sitios. en que decada dices que va a ocurrir eso? haz numeros y veras que tu coche es una gota en todo ese oceano. y si, ya se que me diras "pues empiezo por la primera gota que puedo controlar yo". pues si, ole tu. bienvenido al planeta tierra.

y respecto al tipico, traido y llevado "transporte publico y bicicleta". siempre digo lo mismo en estas conversaciones: que rapido y que facil le da la gente consejos a la gente.

a ver, si el op habla de un coche... sera que ya ha evaluado que el transporte publico o una bicicleta NO le resuelven el problema¿?


Mira que suelo estar de acuerdo contigo en casi todos tus tochos pero en este, no es que esté en desacuerdo con todo, pero hay cosas con las que no puedo comulgar.

En primer lugar, lo del transporte público o bicicleta no es una imposición. Es un consejo a alguien que lo ha pedido y si miras el resto de mi frase, digo que si el OP realmente necesita un coche, pues que probablemente le valga con un Sandero. No soy ningún talibán en estas cosas.
Si soy de la opinión de que en el sur de Europa en general, estamos demasiado acostumbrados a coger el coche hasta para ir a cagar y que somos tremendamente ineficientes en eso, pues lo normal es ver la ciudad petada de coches con solo una persona dentro.
El planeta tierra no es España. Esto no ocurre en otros países, que están más concienciados.
El coche no lo vamos a eliminar de un día para otro, pero si podemos empezar a educar a nuestros hijos y a nosotros mismos que puede que no sea una locura andar 20 minutos en lugar de pillar el coche, llegar al destino en 2 minutos y tardar 23 en aparcar.
Claro que esto no es generalizable y que cada uno tiene su realidad, pero en muchos, muchos, muchos casos, el uso del coche dentro de la ciudad es muy evitable.

Sobre lo de "primero yo, luego todo lo demás", francamente, me sorprende leerlo de ti pues te leo bastante y me pareces alguien con criterio y conciencia.
El decir "si yo dejo de usar el coche no va a impactar en nada" es """""""cierto"""""""" pero es un subterfugio.
Si ese pensar lo extrapolamos a la mente colmena, al final lo que vemos es lo que vemos: miles de coches parados en semáforos emitiendo gases que nos tragamos todos, con sólo una persona dentro cada uno. Porque todos esperan que sean los demás los que dejen de usar sus vehículos primero.

Al final un día te das cuenta de que no sólo no te mueres, sino que ganas en tranquilidad cuando sólo usas el coche realmente cuando lo necesitas, y el resto de trayectos los haces a pie o en bicicleta o en metro o en bus. Ganas en dinero, ganas en tranquilidad mental e incluso ganas en tiempo.
Y al poco tiempo te vas dando cuenta de que ya no estás tan solo, de que cada día ves más bicis en tu ciudad y vaya, resulta que es viable que una parte de la colmena pueda empezar a cambiar de mentalidad.

Puede que me veas como un idealista happyflower, pero he vivido en ciudades mucho más humanizadas y limpias que las nuestras. Existen. Son de verdad, no son una utopía.

Volviendo al tema del hilo, mi voto se sigue yendo a un Sandero o un Smart gasolina.
Para el autor del hilo. Lo mejor es que siga con el suyo. Porque suena a coche que ya tendrá 5 o 6 años y no te van a dar mucho por él. Lo bueno que tiene ese coche es que ya sabes como es y en principio no te va dar problemas por mal uso.

Los coches de 2a mano es una lotería si no conoces al dueño. Otra cosa sería venderlo y cuando necesitas el coche cojer uno de alquiler ya que dices que haces 4000km al año tampoco te vas a gastar mucho dinero en alquileres ya que solo de seguro y mantenimiento ya te saldrán como poco 500€ al año con tu actual coche.

Un buen coche de alquiler ronda los 60-70€ al día sin mantenimiento y nuevo (más seguro)

saludos.
[PeneDeGoma] escribió:para hacerle viajes esporadicos? si dice que tienen el de su mujer tb, y que el suyo parado le cuesta 1200 al año, con eso tiene para alquilar coche las pocas veces que dice que lo necesita......y de sobra, y con 9k en el bolsillo...aunque estoy con mi primer respuesta y la de maponk, no lo venderia....


20€ al dia (y lo estoy poniendo barato para ser un alquiler) x 2 veces en semana x 48 semanas (voy a descontar 4 de vacaciones) son 1920€, que es mayor que 1200.

asi que la via del alquiler, descartada.

Reverendo escribió:En primer lugar, lo del transporte público o bicicleta no es una imposición. Es un consejo a alguien que lo ha pedido y si miras el resto de mi frase, digo que si el OP realmente necesita un coche, pues que probablemente le valga con un Sandero. No soy ningún talibán en estas cosas.


no es una imposicion pero en mi opinion hay que fijarse en la peticion del op y en sus prerrogativas antes de, con todos los respetos "disparar al aire".

el op describe que por trabajo tiene que irse 2+ veces por semana a las afueras de madrid a visitar clientes. a mi no me suena a nada compatible ni con transporte publico ni con bicicleta.

ojo, no conozco los detalles exactos. el op no los describe, pero a mi ya las variables "madrid", "afueras" y "trabajo" ya me estan gritando a la oreja "hay dos opciones: el coche y el coche" y pensar lo contrario es engañarse.

no lo digo especificamente por ti, pero hay mucha gente happyflowerpower que como ellos van a la facu y al super en metro y bicicleta ya se piensan que todo el mundo puede hacerlo todo en metro y bicicleta. y es una falacia muy grande. por horarios, por comunicacion del punto de origen y/o destino, puede que tenga que llevar carga... pueden ser mil cosas, y cualquiera de ellas descalifica cualquier opcion que no sea el automovil privado.

y aconsejarle a alguien que trabaja que haga 20-30km en bicicleta en madrid en agosto es desearle directamente el mas horrible de los males XD

Reverendo escribió:Si soy de la opinión de que en el sur de Europa en general, estamos demasiado acostumbrados a coger el coche hasta para ir a cagar y que somos tremendamente ineficientes en eso, pues lo normal es ver la ciudad petada de coches con solo una persona dentro.
El planeta tierra no es España. Esto no ocurre en otros países, que están más concienciados.
El coche no lo vamos a eliminar de un día para otro, pero si podemos empezar a educar a nuestros hijos y a nosotros mismos que puede que no sea una locura andar 20 minutos en lugar de pillar el coche, llegar al destino en 2 minutos y tardar 23 en aparcar.
Claro que esto no es generalizable y que cada uno tiene su realidad, pero en muchos, muchos, muchos casos, el uso del coche dentro de la ciudad es muy evitable.


yo conozco casos particulares de gente en paises como alemania, suecia o noruega, que seguro que estan concienciadisimos, y son superecologicos y supereficientes... y sin su coche particular no llegan a ninguna parte exactamente por los mismos motivos que en españa.

no es una cuestion de paises ni de "conciencias colectivas". (evidentemente la suma de todas las individualidades resulta en una colectiva). es una cuestion de necesidades individuales y de como satisfacerlas apropiadamente, y de como de bien esten resueltos problemas comunes y globales en areas locales concretas. yo conozco gente en madrid que ni toca ni necesita tocar el coche para nada, gente en las palmas que se mueve en bicicleta sin carrilesbici ni ostias, y gente en suecia que se tiene que mover 30km con el coche particular y si no los hace no tiene otro medio de llegar al trabajo.

y si la necesidad individual, que al fin y al cabo ES INDIVIDUAL. "vivo aqui, trabajo alla y estos sitios estan comunicados de esta forma" no se puede completar de otra manera que no sea el puto coche, estar debatiendo sobre bicicletas y autobuses es banal, es estupido y es llenar foro por diversion.

el tema, y no lo digo por ti ni en general ni en este hilo, es que la gente tiende a "querer enmendar la plana" y a querer extender su planteamiento particular al de otros. por ejemplo alguien que resuelve su desplazamiento en bicicleta, tiende a creer que todos pueden hacerlo y que si no lo hacen es porque son unos comodones, que el no lo es e incluso en ocasiones se apunta un tanto de superioridad moral al respecto, en plan medallita.

que vuelvo a repetir, no estoy diciendo que sea tu caso, pero que como dije al principio: el op tiene un coche y esta planteandose cambiarlo por otro coche. period. otro coche, el cual pregunta si diesel o gasolina y tal. no esta preguntando por motos, ni bicicletas, ni buses, ni trenes ni tractores... pero la gente mete a colacion motos, bicicletas, buses y trenes porque... porque les sale del corazoncito hacerlo. XD

de la conciencia ecologica global y la mediocre conveniencia individual te contesto mas abajo. XD

Reverendo escribió:Sobre lo de "primero yo, luego todo lo demás", francamente, me sorprende leerlo de ti pues te leo bastante y me pareces alguien con criterio y conciencia.
El decir "si yo dejo de usar el coche no va a impactar en nada" es """""""cierto"""""""" pero es un subterfugio.
Si ese pensar lo extrapolamos a la mente colmena, al final lo que vemos es lo que vemos: miles de coches parados en semáforos emitiendo gases que nos tragamos todos, con sólo una persona dentro cada uno. Porque todos esperan que sean los demás los que dejen de usar sus vehículos primero.


y a mi me encantaria agitar y golpear la varita y teletransportarme de mi casa a un puesto de trabajo en silicon valley, y viceversa, y luego almorzar en paris, y por la tarde un cafe con lechecita en ginebra, y cena en el restaurante del mirador del burj khalifa. y luego me caigo de la cama y me despierto.

todo este tema de la conciencia colectiva, y el granito de arena individual y etc. esta muy bien, pero por desgracia vivimos en en el planeta tierra habitado por humanos, donde lo que no te las arregles tu, no te las arregla nadie y donde lo que hagan todos, nos la comemos todos. es asi. ha sido asi cuando caminabamos con sandalias y peleabamos con espada, es asi hoy dia y va a seguir siendo asi hasta que nos matemos con nucleares o con palos y piedras.

si yo puedo, y quiero, tener conciencia ecologica y moverme con un prius o un tesla en vez de con una cafetera, lo hago y me rio de janeiro. si tambien puedo, anotese de manera importante "SI, CONDICIONAL, PUEDO" y quiero, moverme en bicicleta para currar, lo hago. puedo pensar que ojala pudieramos hacerlo todos, pero yo particularmente no cometere el error de pensarme que como yo puedo, ya todos van a poder y mas aun, que como yo puedo ya todos DEBEN poder. seria "lo ideal" que todos pudieramos no usar coches y no necesitaramos quemar combustibles, y que todos tuvieramos dos millones en el banco... pero estamos en el mundo real, no en la republica de los ponies. y yo tengo que primero, mirar por lo mio, que nadie va a hacerlo en mi lugar. si individualmente yo puedo elegir una opcion mas ecologica, pues yo elijo, pero si cualquier motivo (comunicaciones de los sitios, horarios, climatologia, etc) me va a impedir o dificultar en exceso esa eleccion y otra eleccion me va a facilitar las cosas... pues yo voy a mirar primero por mi, asi de claro.

Reverendo escribió:Al final un día te das cuenta de que no sólo no te mueres, sino que ganas en tranquilidad cuando sólo usas el coche realmente cuando lo necesitas, y el resto de trayectos los haces a pie o en bicicleta o en metro o en bus. Ganas en dinero, ganas en tranquilidad mental e incluso ganas en tiempo.
Y al poco tiempo te vas dando cuenta de que ya no estás tan solo, de que cada día ves más bicis en tu ciudad y vaya, resulta que es viable que una parte de la colmena pueda empezar a cambiar de mentalidad.

Puede que me veas como un idealista happyflower, pero he vivido en ciudades mucho más humanizadas y limpias que las nuestras. Existen. Son de verdad, no son una utopía.


los que pueden, me parece estupendo que puedan, y si mas gobiernos y mas empresas hacen mas porque mas personas podamos seguir el ejemplo, estupendo.

pero mientras no podamos, pues nos tendremos que apañar con lo que podamos y tenemos. y si eso significa tener que comprar y usar un coche... pues coche sea.

lo que yo no voy a hacer es decir que no a un trabajo porque es en un poligono industrial y no llego con el autobus.

Reverendo escribió:Volviendo al tema del hilo, mi voto se sigue yendo a un Sandero o un Smart gasolina.


ambas son opciones pero yo particularmente creo que un coche "normal" (gasolina o diesel) que cumpla el presupuesto, solventa la papeleta con mas garantias que el sandero o el smart.

el sandero la unica ventaja que tiene es que es barato para ser nuevo. pero las calidades son mediocres. que eso ocurra con plasticos y "manejaderos" es inconveniente pero te puedes adaptar. el problema es que tambien ocurre con las calidades de los componentes criticos, y los dacia son coches con ratios de averia altisimos. yo no los aconsejo. en mi opinion aconsejar un dacia como coche es similar a aconsejar una chintendo vii como consola.

el smart la pega que tiene es la ventaja que tiene: lo chiquitito y especial que es. si siempre vas solo y la mayor carga que vas a llevar son 2 bolsas de la compra esta estupendo. cabe en cualquier sitio, consume poco y se menea como pez en el agua (aunque en mi opinion es absurdamente caro para ser el coche que es, en mi opinion esos coches se deberian vender a 3 o 4 mil euros, no a precio de coche normal, por muy "mercedes" que sea), pero como necesites llevar a mas de una persona o un poco de carga ya la cagaste. en mi opinion es una opcion, siempre que se cumplan los requisitos de uso. y precisamente una de las cosas que suceden con los coches y las necesidades es que nunca sabes cuando vas a tener que hacer una excepcion... y con el smart, no vas a poder hacerla.

viajar el 99% del tiempo solo en una berlina de 5 plazas es ineficiente, totalmente de acuerdo. pero la vida es solucionar problemas cuando se presentan, no la eficiencia estadistica. si un dia tienes que llevar a 4 personas y tienes una berlina de 5 plazas, viajas y punto. si un dia tienes que llevar a 4 personas y tienes un smart, 3 personas hacen dedo, o se la maman, o llegan tarde, o haces 3 viajes, o tienes que recurrir a terceros y complicar la jugada. asi funcionan las cosas.

espero haber dejado claros y explicados todos los puntos

y perdon por el ladrillazo. [toctoc]



Tacramir escribió:Aprovecho los consejos del OP y pregunto algo similar y no ensucio el foro con un hilo nuevo.

¿Es posbile un coche por precio similar, 6000,7000,8000€ max, pero para hacerle bastantes km?
Para que os hagais una idea, serían unos 2 años viajando 1 o 2 veces al mes Asturias a Cadiz ida y vuelta los findes.
Con un motorcito decente para que el coche vaya desahogado en autpista/autovia a unso 120-130Km/h o lo máximo que se pueda sin ser multado.

Es posible algo asi en esa horquilla de precio??

Saludines


si. es perfectamente viable. cualquier segmento C aseadito deberia hacer el apaño.
@GXY

Joer, metes más ladrillos que España en pleno boom inmobiliario XD XD XD XD

Que siiii, que tienes razón. Y noooo, no la tienes.

No se trata de extrapolar ni por un lado ni por otro.
El tema bicis y transportes públicos OBVIAMENTE no aplica a todo el mundo. El coche privado, a día de hoy, sigue siendo necesario para muchísima gente.
Es correcto el planteamiento del happyflower bicicletero que cree que si él, su barba y su Olivetti se desplazan en su "fixie" al campus, creer que toooodo el resto de la humanidad puede hacerlo es una absurdez.
Pero lo que tampoco puedes hacer es hacer la extrapolación inversa. Como alguien necesita el transporte privado, todos los que lo usan es porque lo necesitan. Yo me jugaría tu testículo derecho a que, objetivamente hablando, de todo el mogollón de peña que ves en coche, un porcentaje muy alto lo podrían dejar en casa tranquilamente.

Tio, vivo en un pueblo que de punta a punta apenas tiene 1 kilómetro, y veo a gente, a diario, coger el coche para llevar a los nenes al colegio. Te juro por la gloria de Pete Sampras que mi vecina coge el coche para recorrer apenas 75 metros. Y no es la única.

Por tanto, lo que yo planteo, no es que como YO camino, uso la bici y el transporte público, por mis cojones morenos todo el mundo deba hacer lo mismo, aunque trabajen en un polígono donde Cristo perdió la virginidad y dejarse la vida pedaleando a 45º al sol.

Pero si que estaría la mar de bien que la puta gorda de mi vecina quemase 3 calorías llevando al puto crío al cole andando. Y como ella, cientos, miles o centenares de miles de personas que queman petróleo por quemar.
Porque al final resulta que las acciones individuales acaban teniendo no solo repercusiones colectivas.
Cuando en una gran ciudad tienen que poner medidas excepcionales porque la calidad del aire ya no da ni para que respire un gorrión, esa suma de egos te ha acabado rebotando en la cara.

Como digo, no soy ningún taliban. Con 44 años ya me la pela casi todo, pero sigo creyendo en la racionalidad.

Comprarse un camión de 6 ejes y usarlo a diario para ir a comprar el pan, por si algún día te cambias de casa y necesitas muchisimo espacio para la mudanza, pues es obviamente una gilipollez.
Si las necesidades frecuentes de uno son de moverse ocasionalmente solo y de aquí para allá en trayectos urbanos cortos, pues un Smart te cubre. Si UN dia, puntualmente, necesitas llevar a 3 tios más, pues para ese día buscas la alternativa (el OP tiene otro coche)

Yo tengo un Smart. Y en casa somos 4. Por supuesto que tengo otro coche. Pero mi smart-mechero me vale el 99% del tiempo. No voy a tener una berlina de 5 plazas para el 1% de tiempo restante. Como digo, racionalidad.

PD: El OP debe estar flipando con nuestras divagaciones.

OP, cómprate un Smart (microhíbrido, a poder ser)!!! XD XD XD
todo correcto, que siga el hilo [toctoc]

(te estoy diciendo que estamos de acuerdo. y yo tambien te digo que si, que tienes toda la razon, pero que no, no la tienes XD)

pd. ya me molaria a mi tener moto, smart y otro coche, y poder elegir cual coger en funcion de la situacion. [chulito] de hecho dado el caso yo tambien cogeria el smart el 90% del tiempo XD
GXY escribió:
[PeneDeGoma] escribió:para hacerle viajes esporadicos? si dice que tienen el de su mujer tb, y que el suyo parado le cuesta 1200 al año, con eso tiene para alquilar coche las pocas veces que dice que lo necesita......y de sobra, y con 9k en el bolsillo...aunque estoy con mi primer respuesta y la de maponk, no lo venderia....


20€ al dia (y lo estoy poniendo barato para ser un alquiler) x 2 veces en semana x 48 semanas (voy a descontar 4 de vacaciones) son 1920€, que es mayor que 1200.

asi que la via del alquiler, descartada.

eso lo descartas tu con tus numeros, que por cierto si le sumas los gastos del nuevo coche es facil que se queden iguales o por debajo, sin contar averias ni dolores de cabeza, x no hablar de los 9k en el bolsillo.

estamos todos hablando mucho pero el op tiene que dar mas datos. Yo he dicho lo del alquiler o la moto porque el op ha dicho literalmente que lo cogeria para no tenerlo parado y visitar a unos clientes de vez en cuando. si tiene que ir arreglado de moto solo le vale practicamente una scuter, igual es descartada automaticamente pq no le gustan las motos, es hablar x hablar, igual que depende cuanta distancia y que frecuencia, podria ir hasta en limusina con chofer...o ya en serio en taxi.


y mr reitero, creo que es el tipico post que se abre para que discutan los demas sin influir en tu discusion. bueno no del todo, porque lo que pregunta es que que coche se compra, no si es buena idea hacerlo o no y quiza igual con eso nos estamos meando fuera del tiesto algunos.
lennoxv360 escribió:Pues yo en cuanto me entre dinero, me pillo el Ford Ka de gasolina start stop, ese que anuncian pos 6290€.
El cochecito me mola mucho, y entre uno de 7000 de segunda y uno nuevo, me hace ilusión uno nuevo.
Puta mierda estar parado.... :( :(

PD: El diesel de mi padre, es un astra de hace 6 meses... y no se oye ni un ruido del motor....

Bueno, sale algo mas caro que eso, por no aportar pive, pero si tenemos en cuenta que te dan 750€, los cuales tienes que declarar al año siguiente, en verdad como mucho son 500 y poco euros de diferencia.
Mi cuñada , se pillo un K, saló por 8000€ con sus llantitas y tal y equipadete, gasta na y menos y van muy fino.
El Sandero, mola el Stepway, que es el que se está viendo bastante, pero en ese acabado pica mas que 8000€
No entiendo los 1200€ que dice que le cuesta al op el mantenimiento, tiene alguna movida con los seguros?, incluyes el parquin en ese precio?
hal9000 escribió:Mi no entiende como poder costar 1200€ al año mantenimiento carruaje de hierro, en serio, va el parking en ese lote?
me reitero, un K es lo tuyo, tirao de precio y están teniendo muy buena aceptación, algo fundamental, cuando tienes que revenderlo.


A mí entre permiso de circulación, seguro, itv y gomas ya se me va la mitad de eso. Si le sumara parking que no necesito me iría practicamente los 1800. Y el último año me gaste 2500 sólo en gasolina, pero claro yo lo utilizo cada día.
BeRReKà escribió:
hal9000 escribió:Mi no entiende como poder costar 1200€ al año mantenimiento carruaje de hierro, en serio, va el parking en ese lote?
me reitero, un K es lo tuyo, tirao de precio y están teniendo muy buena aceptación, algo fundamental, cuando tienes que revenderlo.


A mí entre permiso de circulación, seguro, itv y gomas ya se me va la mitad de eso. Si le sumara parking que no necesito me iría practicamente los 1800. Y el último año me gaste 2500 sólo en gasolina, pero claro yo lo utilizo cada día.

A ver, entiendo que si uno usa el coche, evidentemente gasta gasolina, pero es que todos gastan ruedas, gasolina etc.
Lo que me refiero es que no entiendo eso de 1200 a año, si es un coche muy viejo, cuento una itv al año, si es mas de 2000cc son 180€ de impuesto de circulación, el seguro?, cuanto le cuesta?, gomas? cada año gomas?, hace +50.000km al año?, una revisión que no es mas que cambiar filtros y aceite , por mucho que lo adornen, no supone mucho dinero.
Si el coche está ya fuera de garantía y los mantenimientos se los hace uno, el precio es de risa.
[PeneDeGoma] escribió:y mr reitero, creo que es el tipico post que se abre para que discutan los demas sin influir en tu discusion. bueno no del todo, porque lo que pregunta es que que coche se compra, no si es buena idea hacerlo o no y quiza igual con eso nos estamos meando fuera del tiesto algunos.


yo lo que he entendido es que pregunta tipo de coche porque ya ha descartado otras opciones que no son el coche

y a mi, particularmente, lo que ha descrito (trabajo, visitar a clientes y afueras de madrid) me suena bastante a "coche, por narices", como ya le comente a reverendo en el ladrillo de mas arriba.

edit @hal9000 yo entiendo que los 1200€ es incluyendo la gasolina de moverlo durante el año con los viajes que le hace.
Por curro no había podido mirar el hilo, la madre que os parió, jajaja, ahora os contesto más tranquilamente que estoy desde el móvil
@lennoxv360 sólo un pequeño apunte sobre los coches con sistema start-stop (o como lo llame el fabricante): si te mueves mucho por ciudad y, por tanto, tienes que pararte en muchos semáforos, prepárate para gastar dinero en cambiar batería y motor de arranque cada dos por tres.

Ah, y por no mencionar el desgaste prematuro del turbo: cuando vienes de estar circulando un rato con el coche, después de haberle dado caña al turbo (ya sea viniendo de un viaje o habiendo tenido que subir cuestas empinadas) NO se recomienda parar el motor de golpe, sino dejarlo un minuto al ralentí para que el turbo se vaya enfriando gradualmente. Si se apaga el motor de golpe (sistema start-stop) el turbo no tiene tiempo de enfriarse de forma gradual y eso implica desgaste prematuro (más todavía si estamos en verano y venimos usando el aire acondicionado).

Y esto es aplicable tanto a gasolina como a diésel. Lo que te ahorres en combustible lo acabarás pagando en averías. Yo miro mucho lo del turbo y nunca paro el coche de golpe (salvo que se cale el motor, claro).
Gracias @Clockman , siempre es bueno saber estas cosillas y ahorrarse un poco de dinero, supongo que lo del start stop, se puede quitar. Joo que ganas tengo de tener ese cochecillo.... :(
[PeneDeGoma] escribió:y alquilar? o una moto?


Alquilar no me sale rentable, entre otras cosas porque no sé cuando voy a tener que ir a ver a un cliente, por lo que no tendría la anticipación suficiente para alquilarlo.
Una moto si lo he pensado, pero nunca he tenido una, el problema es que siempre tengo que ir en traje y corbata, y si bien por ciudad no me importaria (pero para este caso cojo transporte público) si cojo algo de autopista llegar al cliente oliendo a tubo de escape de otros coches como que no.

Javiyaury escribió:La bicicleta es tu amiga....


En algún curro he ido en bici, pero como ya he dicho, currando de traje y corbata y teniendo que coger autopista no lo veo factible.

[PeneDeGoma] escribió:para hacerle viajes esporadicos? si dice que tienen el de su mujer tb, y que el suyo parado le cuesta 1200 al año, con eso tiene para alquilar coche las pocas veces que dice que lo necesita......y de sobra, y con 9k en el bolsillo...aunque estoy con mi primer respuesta y la de maponk, no lo venderia....

pero bueno este es el tipico hilo que pregunta opiniones cuando ya tiene la decision tomada, pero vamos hay que ver que negocio va a hacer mas redondo..


A ver, agradezco cualquier comentario, pero no he pedido consejo sobre si vendo el coche o no, sino sobre que coche de segunda mano me recomendais, busco más un coche que consuma poco, para moverlo poco y con fiabilidad más que nada porque voy a comprar de segunda mano.

hal9000 escribió:Mi no entiende como poder costar 1200€ al año mantenimiento carruaje de hierro, en serio, va el parking en ese lote?
me reitero, un K es lo tuyo, tirao de precio y están teniendo muy buena aceptación, algo fundamental, cuando tienes que revenderlo.


Pues los calculos si incluyen garaje, es decir plaza + ITV + seguro + Numerito + mantenimiento.

GXY escribió:y respecto al tipico, traido y llevado "transporte publico y bicicleta". siempre digo lo mismo en estas conversaciones: que rapido y que facil le da la gente consejos a la gente.

a ver, si el op habla de un coche... sera que ya ha evaluado que el transporte publico o una bicicleta NO le resuelven el problema¿?


Transporte publico es lo que cojo ahora para currar e ir a la oficina o clentes de Madrid centro, por eso no muevo nada el coche ahora, pero si puede surgir un cliente de las afueras por donde me seria imposible no ir con coche. Como tu dices, eso está más que planteado, si lo necesito no es por capricho, es por necesidad real.

[PeneDeGoma] escribió:y mr reitero, creo que es el tipico post que se abre para que discutan los demas sin influir en tu discusion. bueno no del todo, porque lo que pregunta es que que coche se compra, no si es buena idea hacerlo o no y quiza igual con eso nos estamos meando fuera del tiesto algunos.


El problema del alquiler es ir a por el coche a una oficina de alquiler y volver a dejarlo, cuando no sabes si al dia siguiente vas a cliente o no, por eso no me vale esa opción, que también me la he planteado.
Lo de la moto es lo que comento, no he tenido ninguna y también me lo he planteado, pero tengo que ir de traje y precisamente cuando tendría que coger el coche sería fuera de ciudad, en las poblaciones de los alrededores de madrid, por lo que pillo autopista si o si, y llegar al cliente oliendo a tubo de escape tampoco me hace gracia, ni meterme en una autopista con una scooter.

GXY escribió:
pd. a los que se tiran por la windows porque el op "sale perdiendo con el cambio". en realidad el fallo del op fue comprarse en primer lugar el qashqai cuando seguramente para el uso que le ha dado le hubiera valido perfectamente el tipo de coche que ahora busca/necesita.

el dinero a perder ya lo perdio pagandolo. ya voló. ahora con el escenario de venderlo por 9000... yo creo que comprando un sustituto por entre 5 y 7mil, sale ganando con el cambio. un coche mas optimo y unas pelillas que tampoco vendran mal.


A ver, que la vida da muchas vueltas, cuando me compré el qashqai lo necesitaba para currar, mi mujer no tenia ni carnet y entre querer tener familia y llevar a mi perra al monte me venia de lujo. Luego mi mujer se sacó el carnet y su padre se quedó sin poder conducir por lo que la regalo un Scenic 2.0 dci con 7 años y 40.000 kilometros, vamos que está nuevo, y es el que usamos para movernos en vacaciones y los fines de semana.

Yo si pudiera me quedaba sin coche, pero sé que por curro lo necesitaré en algún momento y por eso es la idea de venderlo y coger uno pequeñito que aunque tenga bastantes kilometros consuma poco y sea fiable.



Me he quedado con bastantes de vuestros consejos, el Smart me lo planteaba, y un motor menor de 1.9 también. El sandero se que no tiene mal motor, las calidades son bastante pesimas, aunque me valdría para moverme como quiero, pero no quiero meterme en un coche nuevo.
yo, teniendo atada la venta del qashqai, buscaria un segmento B o C apañadito, 6 o 7mil euros, y con los 2mil de diferencia pues ya lo que consideres conveniente.

la del diesel no es mala opcion, pero si es cierto que hay que tener mucho ojo con el tema del motor y tal vez eso te pueda llevar mucho tiempo. desde ese punto de vista es mas sencillo ir a por un gasolina atmosferico.

coches hay centenas... puedes mirar en los compraventas, en paginas de segunda mano...

yo en su momento (2011, hace mas de 5 años ya) compre un C4 1.4 gasolina "full extras" (entre comillas, porque era full extras de la motorizacion pequeña, que no son todos los extras) con 53mil km en 7200, que con el traspaso acabaron siendo 7500. a un particular, a traves de la web segundamano.

en general bastante contento aunque vino con un par de "detallitos" no avisados por el vendedor, y el coche ha tenido sus tres o cuatro cosillas (nada realmente grave, pero si se han ido unas pelillas en averias no graves). decir que podia haberme gastado unos 1000 menos e ir a por el mismo modelo en compraventas, pero con mas kilometraje, y por estado general del coche (que la verdad es que estaba casi casi nuevecito) y menos kilometraje pues me decidi por el del particular.

la enseñanza que saco para futuras compras de segunda mano es que al vendedor hay que hacerle el tercer grado para que te describa el historial del coche, y que el coche lo vea un mecanico de confianza es mandatorio. yo como en aquella epoca no conocia mecanicos hice que lo revisaran en la casa antes de comprarlo (cosa a la que el vendedor no puso pega) y bueno... digamos que en la casa no se mataron mucho con la revision xD

yo lo compre "poco usado" (apenas pasadas las revisiones "obligatorias"). cuando se compra mas usado (100mil km, etc) hay que ser mas exhaustivo con el tema del historial para verificar que al coche se le han cambiado o no las correas de distribucion, estado de piezas de desgaste como los frenos y la bateria, etc.

lo del smart realmente es una buena opcion si con ese coche no vas a llevar mas de un pasajero y poca carga. pero es un coche que se ve poco, no se como estara el mercado de segunda mano con el. generalmente para comprar usado (aparte de cuestiones particulares) la gente mas "enseñada" suele aconsejar no irse a modelos raros y buscar entre las primeras marcas conocidas (vw, seat, renault, opel, etc) porque son las menos problematicas para conseguir talleres y piezas.

para un hibrido creo que no te da pero a futuro podria ser una opcion muy buena. aunque yo soy bastante esceptico con respecto al "superahorro" de los hibridos en circunstancias del mundo real digamos "variadas y no ideales" (ciudad, entradas y salidas de ciudades, aglomeraciones...).

en fin, dicho todo esto, yo como plan A me quedaria con lo dicho en el primer parrafo. :-P

suerte.
50 respuestas
1, 2